Regresamos de un nuevo viaje grupal, esta vez por el norte de España, y resultó maravilloso. Fue uno de esos viajes donde todo sale impecable: los lugares, el clima, los hoteles, los guías y, en especial, el grupo.
Como siempre hacemos luego de los viajes grupales que impliquen una nueva ruta, aquí va el resumen del viaje para que lo puedan disfrutar también quienes no viajaron, para que lo revivan quienes formaron parte y para que sirva como guía para quienes quieran hacerlo por su cuenta.
FECHAS DE VIAJE
Del 22 de septiembre al 7 de octubre de 2025.
ITINERARIO
3 noches en Salamanca (incluyendo visita a Grijuelo y Harvás)
3 noches en Oviedo (incluyendo parada en León y visita a Cudillero)
2 noches en Santander (incluyendo visita a Santillana del Mar, Cuevas de Altamira y Comillas)
2 noches en Bilbao
3 noches en San Sebastián (incluyendo visita a San Juan de Luz y Hondarribia)
2 noches en Burgos
Hicimos todo el recorrido en bus privado, partiendo de Madrid y regresando a Madrid.
Como en todos nuestros viajes grupales, fuimos con un guía acompañante, en este caso la gran Larisa (madrileña ella), por parte de QuizViajero fui yo, Sergio, como tour leader, y en cada ciudad tuvimos un guía local.
Nos alojamos en hoteles 4 estrellas, todos céntricos, salvo el de San Sebastián, que se encontraba a 15 cuadras.
Ahora sí, vamos al detalle del viaje:
DÍA 1: LLEGADA A MADRID Y VIAJE HASTA SALAMANCA
La mayor parte del grupo viajó por Iberia desde Buenos Aires hasta Madrid y otra parte ya se encontraba en España. El punto de encuentro era en Barajas a las 11am para subirnos directo al bus que nos acompañaría todo el viaje.
Hicimos una parada técnica en Ávila, donde comimos algo y tuvimos una impresión de sus famosas murallas. Luego continuamos hasta Salamanca para ir directo al hotel y realizar una caminata de reconocimiento.
Por la noche tuvimos la primera cena grupal y la posibilidad de saborear la espectacular comida española que nos acompañaría a lo largo del viaje.
DÍA 2: SALAMANCA
Por la mañana tuvimos la primera visita con guía local por el centro histórico de Salamanca. Salimos caminando desde el hotel ya que estábamos en una ubicación muy céntrica. Visitamos la famosa universidad, la impresionante catedral, la plaza mayor y sus calles más importantes mientras aprendimos de su historia y arquitectura.
Como se puede ver en las fotos, nos tocaron días espectaculares. Respecto a la temperatura, amanecía fresco pero luego llegaba a los 20 o 22 grados. En todo el viaje tuvimos menos frío del esperado.
Salamanca nos sorprendió a todos, incluso para algunos, fue el lugar que más gustó del viaje. Es una ciudad pequeña, con un centro histórico monumental, hermoso por cualquier callecita que uno se meta. Pero además es una ciudad con muchísima vida debido a la gran cantidad de jóvenes que atrae la universidad. Sin dudas fue uno de los puntos preferidos del viaje.
DÍA 3: HARVÁS, GRIJUELO (FÁBRICA DE JAMÓN).
Saliendo desde Salamanca, a pocos kilómetros se encuentra Grijuelo, lugar famoso a nivel mundial por la fabricación del jamón ibérico. En nuestro viaje teníamos planeada una visita a una de sus fábricas, incluyendo degustación.
Previo a la visita a la fábrica, planeamos la visita a un pueblo llamado Harvás, famoso por su antiguo barrio judío que permanece intacto, a excepción de que no hay más judíos viviendo allí, como en casi toda España. Fuimos a Harvás con cierta expectativa, pero, para ser sinceros, nos defraudó. Es un lugar que no incluiría en un próximo viaje. Tal vez para algunos que estén muy interesados en la historia de ese barrio pueda resultar interesante, pero estéticamente no es un lugar que haga valer la pena ir hasta allí.
La fábrica de jamón fue una gran experiencia (más allá del fuertísimo olor a jamón y embutidos que nos invadió durante todo el recorrido) y la degustación final hizo que todo valiera la pena.
Regresamos a Salamanca a media tarde, por lo que tuvimos tiempo libre para seguir disfrutando de esa espectacular ciudad y también sus museos.
DÍA 4: LEÓN – OVIEDO
Armando el diseño de este viaje, una opción era parar en León, pero los comentarios que recibí no me convencieron, así que decidimos hacer escala camino a Oviedo y pasar allí solo una tarde. En principio no me arrepiento de la decisión. El centro histórico de León me pareció lindo, con sus anchas avenidas de la época romana, el edificio diseñado por Gaudí y en especial la espectacular catedral.
Cuando uno viaja por Europa, en especial por España o Italia, se puede cansar muy rápido de las iglesias y catedrales. Pero la catedral de Leòn es realmente espectacular. Vale la pena la parada, aunque no sea para ingresar y asombrarse. La altura de su estructura, sus cúpulas, su iluminación, pero en especial sus vitrales, te dejan con la boca abierta.
Luego de la parada en León, seguimos viaje hacia Oviedo, donde llegamos, nos instalamos en el hotel y nos esperaba una cena en una de sus famosas sidrerías. Otra vez, estábamos por comer espectacular.
DÍA 5: OVIEDO
Por la mañana salimos a hacer la visita guiada con el guía local. En nuestros viajes grupales nos gusta mezclar el tiempo donde estamos todos juntos con guías con tiempo libre. Lo que solemos hacer es tener visitas con guías por las mañanas y las tardes libres para que cada quien pueda viajar a su ritmo; además, de esa forma,y según mi experiencia, los grupos y las relaciones funcionan mucho mejor. Nadie se ahoga de tener que estar todo el tiempo con los demás. También sirve para quienes necesiten descansar o para quienes quieran pasar muchas horas en museos o caminándose todo.
Una de las cosas más interesantes de este recorrido por España es que cada lugar que visitamos es muy diferente a los otros. Oviedo no tiene nada que ver con Salamanca. Es una ciudad más moderna, o con un centro histórico diferente y a su vez su parte moderna y comercial. Además, cada región de España tiene su propia gastronomía. Fue muy gracioso en este viaje que a cada lugar que llegábamos nos decían que íbamos a comer mejor que en los otros.
Como podrán ver en las fotos, el clima nos seguía acompañando.
En esta última foto estoy yo con Mafalda. Mafalda es el símbolo de Oviedo. Una cosa espectacular.
DÍA 6: CUDILLERO
Desde Oviedo teníamos planeado ir a pasar un día a Cudillero, un pueblo costero de pescadores ubicado a unos 40 kilómetros. Para describir Cudillero podría decir que es una especie de Cinque Terre pero un solo pueblo, por lo tanto: «Uno Terre».
Realmente fue una excursión hermosa. Cudillero nos encantó y reconozco que comí el mejor pescado de mi vida.
Por la tardecita regresamos a Oviedo para seguir disfrutando la ciudad. Al día siguiente tendríamos el día más «largo» del viaje, así que había que descansar.
DÍA 7: CUEVA DE ALTAMIRA – SANTILLANA DEL MAR – COMILLAS – SANTANDER
En el título del día parecen muchas cosas y lo son, pero todo es muy cerquita y el día fue menos cansador de lo que preveíamos.
La primera parada, con horario programado, era la Cueva de Altamira. Para quienes no saben, es una cueva que conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. Como lo definió Larisa en el bus, allí está el capítulo número 1 de cualquier libro de historia del arte. Para ser simples: en la cueva de encontraron dibujos y pinturas hechas por humanos hace 36.000 años. Es decir, es uno de los lugares más importantes del mundo para los historiadores del arte y de cualquier disciplina que implique saber la evolución de la humanidad desde los orígenes.
Pero hay algo importante que aclarar: no se puede ingresar a la cueva original. La visita es a un museo construido al lado de la cueva donde hicieron una réplica del ingreso a la cueva original. Es decir, este museo podría estar en Madrid o Nueva York y sería casi lo mismo. Aunque se puede sentir la emoción de estar pegado al lugar original.
De todos modos, la cueva se encuentra pegada a uno de los pueblos más lindos y famosos del norte de España que es Santillana del Mar.
Por lo tanto, luego de la visita a la cueva (o al museo de la cueva), nos esperaba un paseo por Santillana donde almorzamos y tuvimos tiempo libre para recorrer cada rincón de sus dos calles principales.
Luego de recorrer las preciosas callecitas de Santillana, fuimos hacia Comillas, donde también teníamos horario de llegada para ingresar al Carpicho, una de las pocas obras de Gaudí realizadas fuera de Cataluña.
Quiero destacar que no llegamos a conocer la ciudad de Comillas pero lo poco que vimos nos pareció espectacular. Llena de palacios hermosos, callecitas tan lindas como Santillana del Mar y el verde profundo que rodea todo en esta zona de España.
Sin dudas, algo que cambiaría para un próximo viaje, es contemplar tiempo para poder disfrutar de Comillas mucho más.
Finalmente, seguimos viaje hacia nuestro destino final por los próximos dos días y probablemente la mayor sorpresa de este viaje: Santander.
DÍA 8: SANTANDER
La verdad es que no sabíamos qué esperar de Santander, una ciudad que no tiene mucha prensa a nivel turístico, y para sorpresa de todos, nos encantó y nos quedamos con la sensación de que nos faltó un día más.
Santander es una ciudad señorial, antiguo balneario de la realeza, por lo cual, llena de palacios bonitos y una hermosa costanera sobre un mar verde y azul.
Por la mañana tuvimos nuestra visita guiada, primero en bus y luego caminando. A diferencia de las otras ciudades que veníamos visitando, Santander es una ciudad construida a la vera del mar, por lo tanto más estirada y con distancias más largas. De todos modos, se la puede recorrer entera a pie sin problema, solo que se camina un poco más.
Por la tarde, como siempre, tuvimos tiempo libre para que cada quien pueda hacer lo que quiera. Algunos intrépidos, como nustra querida Larisa, probaron las aguas saladas del Cantábrico. En mi opinión está loca. Digamos que se metió en aguas frías con una temporatura que rondaba los 20 grados. Ella dice que el agua estaba más caliente que en el Caribe. Incomprobable.
Como habrán visto en las fotos, el clima nos seguía acompañando. Hay una duda que me queda con Santander: qué hubiese pasado si nos hubiera tocado un día de lluvia y viento. Algo normal en esta zona de España. ¿Nos habría gustado como nos gustó? ¿Habríamos querido quedarnos un día más? Seguramente que no.
Por supuesto, este razonamiento puede aplicarse para cualquier lugar del mundo, pero hay lugares donde tener buen clima es más importante que en otros. Por ejemplo, Paris con lluvia se disfruta igual. Santander es una ciudad muy abierta, en especial su costanera. Dicen que no solo suele llover sino que suele haber mucho viento. Es muy probable que si nos hubiese tocado un día así, ni siquiera nos habríamos acercado a la costa.
Como decía Ado, uno de nuestros pasajeros, durante todo el viaje: en el precio venía incluído el buen clima que nos iba a tocar.
DÍA 9: BILBAO
Al día siguiente partimos en el bus hacia Bilbao. Todos los recorridos que hicimos en este viaje, en especial en esta parte más al norte, era distancias muy cortas entre una y otra ciudad. Además los paisajes de Asturias, Cantabria y País Vasco son bellisimos. Todo es verde, en todos lados hay montañas o colinas y de fondo siempre el mar. Es la «España Verde» y para ser tan verde necesita de mucha lluvia. Esa que, por suerte, no vimos en casi todo el viaje.
Increiblemente la mayoría de los tours no paran a dormir en Bilbao sino que lo usan de parada por unas horas entre Santander y San Sebastián u Oviedo y San Sebastián.
Todos cuentan que, hasta la costrucción del Guggenheim, era una ciudad fea, industrial. Y que el museo la transofrmó por completo. A nosotros nos encantó y nos parecería un pecado no dedicarle al menos 2 días.
La parte guiada de Bilbao la dividimos en 2 etapas. La primera fue en la mañana y la dedicamos a conocer la ría o la zona portuaria y el famoso barrio de Portugalete. Esta excursión que se dividió entre bus y caminando, nos dio la oportunidad de entender mejor cómo fue el desarrollo y crecimiento de la ciudad.
Por la tarde tuvimos la segunda visita guíada, esta vez por la zona del Guggenheim y centro histôrico. Ambos muy cerca del hotel.
DÍA 10: BILBAO
Este fue el primer día libre completo del viaje en el que cada uno aprovechó para hacer lo que quería. Todos ingresamos al Guggenheim, visitamos el centro histôrico, y algunos aprovecharon para hacer compras.
Es bueno señalar, para quienes no conocen, que el tamaño del museo es imposible de dimensaionar por fotos o videos, todo es mucho más grande e impresionante de lo que parece.
DÍA 11: SAN JUAN DE LUZ – HONDARRIBIA
San Juan de Luz y Hondarribia son dos pueblitos frente al mar ubicados justo de un lado y del otro de la frontera entre Francia y España. San Juan de Luz del lado de Francia y Hondarribia del lado de España. Ambos están a muy pocos kilómetros de San Sebastián, ciudad en donde terminaríamos el día.
San Juan de Luz es un pueblito realmente espectacular. Hermoso. Tranquilamente podría entrar en los rankings de pueblitos más lindos de Europa. Y a pesar de que forma parte del País Vasco Francés y tener muchas cosas en común con el País Vasco de España, tan solo por cruzar la frontera uno pasa a sentirte en Francia. Cambia la arquitectura, las comidas, el acentro, por supuesto, y hasta los horarios y costumbres.
Y una vez más, el clima estaba de nuestro lado.
Hondarribia también es un pueblito bellísimo, pero si tuviera que elegir, la próxima haría la visita al revés, primero Hondarribia y Luego San Juan de Luz para dejar lo mejor para el final.
Ya ataredciendo, partimos hacia San Sebastían donde nos quedaríamos las siguientes 3 noches.
DÍAS 12 Y 13: SAN SEBASTÍAN
Dicen que en San Sebastián, si no llueve, siempre está nublado. Y así fue el primer día de nuestra estadía en el cual hicimos, como siempre, una visita guíada matutina por sus lugares más emblemáticos.
Durante la caminata por el centro histórico, Larisa y yo nos escapamos del grupo para preparar una sorpresa para el grupo: recibirlos al final del recorrido con pinchos y alcohol para brindar en medio de la calle por lo bien que la veníamos pasando. Fue un momento muy lindo de la travesía.
El segundo día en San Sebastían era libre, y a la vez, sabíamos que iba a suceder lo esperado y lo inesperado:
Lo inesperado: por lo mañana iba a haber sol pleno.
Lo esperado: por la tarde, lluvias fuertes.
Los días libres todos suelen despertarse más tarde (aunque en este viaje en ningún momento hubo que madrugar, el horario habitual de salida eran las 9:30am). Pero como sabíamos que tendríamos la oportunidad de conocer San Sebastián con sol, casi todos fuimos tempraneros y salimos a aprovechar con todo esta maravillosa ciudad.
Por la tarde no quedó otra que darle duro a los pinxos.
DÍA 14: BODEGA Y BURGOS
Comenzaba la etapa final del viaje, camino a Burgos parando en una bodega para probar el vino Riojano y conocer al dueño de la bodega, uno de los personajes más entrañables que conocimos y que nos hizo reir por los siguientes 2 días en continuado.
Luego de beber, celebrar y comer rico, una vez más, emprendimos viaje a Burgos y nos tocó llegar para la celebración del Cid Campeador, el héroe de la ciudad. Y la ciudad entera estaba de fiesta. Fue como transportarse en el tiempo.
DÍA 15: BURGOS
Burgos es una ciudad espectacular, fue, junto a Salamnca, la que más me gustó de este viaje. El centro historico es hermoso por donde camines, y la ciudad se corona con su famosa catedral que, entre otras reliquias, alberga una oibra de Da Vinci.
Como siempre, hicimos visita guiada por la mañana y tuvimos la tarde libre para recorrer y nos volvimos a juntar en la noche para la última panzada, la cena de despedida.
DÍA 16: MADRID Y DESPEDIDA
Habíamos comenzado en Madrid y volvíamos a Madrid para cerrar el círculo de este viaje inolvidable. Algunos nos quedamos en la capital española, otros regresaron a Argentina y otros emprendieron rumbo a Galicia y Portugal.
Como suele pasar en estos viajes, el último día es triste pero a la vez alegre. Triste porque se termina un viaje y porque en el camino hicimos amigos de distintas partes que tal vez no volveremos a ver o tal vez los futuros viajes nos reencuentren. Pero feliz porque vivimos experiencias maravillosas que quedarán siempre en nuestra memoria.
En lo personal, soy muy feliz cuando un viaje sale como lo planeamos. En este caso particular, fue un viaje 11 puntos sobre 10.
CONCLUSIONES:
El norte de España es hermoso y agregar Salamnca y Burgos vale muchísimo la pena. Son ciudades no tan visitadas y de las mejores que tiene España. Además, cada lugar que visitamos era muy diferente al anterior, lo que le dio una riqueza tremenda al viaje a pesar de visitar lugares que se encuentran a muy poca distancia.
La comida de España en general, y del norte en particular, es ESPECTACULAR. Sin palabras.
Por supuesto, a este viaje le faltó Galicia y es muy probable que en 2026 le agreguemos unos días y la incluyamos.
Otro gran atractivo de esta zona del norte de España es que no está afectada por el turismo masivo. Como habrán podido ver en las fotos, en ningún lugar hubo aglomeramiento de gente. Poder viajar sin masas de turistas es algo que se puede dar en muy pocas regiones hoy en día, y es un agregado espectacular.
Otra cosa muy buena del norte de España es la hotelería. Al no haber tanto turismo, está la posibilidad de ir a hoteles muy buenos y en ubicaciones céntricas.
Para quienes aún no conocen el norte de España, recomiendo muchísimo visitarlo, ya sea con nosotros el próximo año, con otra empresa o por su cuenta, pero vayan!
AGRADECIMIENTO AL GRUPO
El éxito de los viajes grupales no solo depende de los lugares a visitar, el clima, los guías o los hoteles, depende mucho del grupo que se forme. Si bien nosotros siempre trabajamos y hacemos todo para que exista la harmonía y buena onda, en este caso no tuvimos que mover un dedo, se dio natural. Se formó un grupo espectacular.
Les agradezco a Ana, Marta, Ado, Las 3 Marías (María, María y María), Pato, Miguel, Nancy, Silvita, Silvia, Daniel, Nora y Rober por haber confiado en nosotros y haber compartido este viaje inolvidable con toda la onda que le pusieron.
Y por supuesto, a la gran Larisa y al querido José por habernos hecho aprender tanto, viajar tan cómodos y por habernos hecho sentir como en casa en todo momento. También a Gabriel y Miguel que se sumaron sobre el final.
Por último, gracias, como en todos nuestros viajes por Europa, a Divercity Travel por la excelente organización, y a Ramé Travel por todo el apoyo para hacer que estos viajes sean posibles.
PRÓXIMOS VIAJES GRUPALES:
Budapest, Viena y Praga (mayo 2026)
En mayo volvemos a hacer el mejor viaje para conocer las capitales imperiales. Es un viaje que lo hacemos todos los años y funciona como un reloj. Aquì pueden ver toda la información:
https://quizviajero.com/blog/viaje-grupal-a-budapest-viena-y-praga-2026-2/
Croacia y Eslovenia (mayo 2026)
Muy pronto toda la información.
Gracias por todo y hastya el próximo viaje!
Sergio QuizViajero