Guía para recorrer Sicilia, Italia

Como ya saben, Sicilia es una isla ubicada en el extremo sur de Italia, casi lindera con el continente africano. Y sin dudas es una de las regiones más lindas de Italia (lo que es mucho decir) porque reúne muchas cualidades en un territorio relativamente pequeño.

Sus paisajes son una combinación perfecta de mares cristalinos, montañas, pueblos colgados y campos dorados que parecen salidos de una postal. Pero no es solo belleza natural, es también un museo al aire libre: griegos, romanos, árabes y normandos pasaron por allí y dejaron templos, teatros, iglesias y callejones que cuentan miles de años de historia. De hecho, en Sicilia están las ruinas de los griegos mejor conservadas. La gastronomía, por su parte, es una fiesta: desde los arancini hasta la pasta alla norma, pasando por los cannoli y los vinos sicilianos, cada bocado tiene sabor a tradición. Y como si fuera poco, la calidez de su gente hace que uno no solo visite Sicilia, sino que la sienta como un hogar.

Es decir, Sicilia lo tiene todo. De lo que conozco del sur de Italia, es sin lugar a dudas, lo que más me gustó.

SICILIA 2025

CÓMO RECORRER SICILIA

En mi opinión, si queremos recorrer Sicilia a fondo debemos visitar estos lugares:

PALERMO, SAN VITO LO CAPO, TRAPANI, ERICE, CEFALÚ (parte noroeste de la isla. Mar Tirreno)

AGRIGENTO (parte sur de la isla sobre el Mar Mediterráneo).

RAGUSA IBLA, NOTO Y SIRACUSA (parte sureste).

CATANIA, SÁVOCA Y TAORMINA (parte este de la isla sobre el mar Jónico).

La vuelta completa quedaría así:

Este recorrido no podría hacerse en menos de 13 o 14 días y a su vez no demanda alojarse en cada una de las ciudades o pueblos sino que se puede hacer en 4 escalas:

PALERMO, AGRIGENTO, SIRACUSA Y TAORMINA (o Catania).

A su vez, hay lugares de este recorrido que revisten interés por un solo tema en particular (como el caso de Agrigento o Ragusa), por lo cual, en caso de contar con menos días, pueden ser quitados con facilidad.

Por eso hablaré a continuación de cada una de estas paradas.

PALERMO

Palermo y Catania son las ciudades más grandes de Sicilia y las que tienen aeropuertos que conectan con el continente, por lo tanto, si se llega en avión, son los puntos de arribo o partida. Yo estuve 5 días en Palermo y solo medio día en Catania. En mi opinión, Palermo es mucho más linda y sintetiza todo lo que significa Sicilia y el sur de Italia.

Pelermo tiene vida, historia, playas y locura. Además, desde Palermo se puede ir a Trapani, Erice y San Vito lo Capo, ya sea por el día o para quedarse allí.

Palermo es un sí o sí, no se puede ir a Sicilia sin parar en Palermo.

TRAPANI Y ERICE

Trapani es una ciudad y Erice un pueblo ubicado a 800 metros de altura sobre Trapani. Ambos lugares son preciosos. Erice, en particular, es uno de los pueblos más lindos de Italia.

También son un sí o sí y recomiendo ir por el día desde Palermo. Se hacen los dos lugares juntos.

SAN VITO LO CAPO

San Vito lo Capo queda a 1 hora de Palermo y es una de las playas más conocidas de Sicilia. Vale la pena ir si la intención es hacer playa. El agua es completamente cristalina (como en casi toda la isla) y las arenas muy blancas. No creo que valga la pena en caso de que no haga calor como para hacer playa.

CEFALÚ

Cefalú es una de las postales de Sicilia, de Italia y del mundo. Uno de los pueblos más bellos que puedan existir. Y si bien también hay playa y el mar es increíble, vale la pena conocerlo por más que no haga calor.

Cefalú es un pueblo top mundial, por lo tanto es un sí o sí. Se puede ir de pasada (nosotros fuimos unas 6 horas de camino entre Palermo y Agrigento) o se puede quedar allí una o dos noches. Imagino que la noche allí debe ser hermosa.

Es recomendable hacer la caminata para subir a “La Roca” en Cefalú.

AGRIGENTO

A Agrigento se va por algo muy particular: a visitar el Valle de los Templos.

El Valle de los Templos de Agrigento es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Sicilia, famoso por sus impresionantes templos griegos bien conservados, que datan del siglo V a.C. y forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Algunos de sus templos son los mejor conservados del mundo.

Otro atractivo en Agrigento es La Scala dei Turchi que vendría a ser una extraña formación rocosa frente al mar, cuyo atractivo es el color blanco de la roca.

En definitiva, Agrigento solo vale la pena si te interesa la cultura de la antigua civilización griega. En ese caso puede resultar como un parque de Disney, pero en caso contrario se podría seguir de largo y no ir.

SIRACUSA

Siracusa es otro de los “must” de Sicilia. Junto a Palermo y Catania, es una de las ciudades más grandes de Sicilia, pero, a diferencia de Palermo, casi todo su atractivo está concentrado en un barrio llamado Ortigia y es una isla pegada al resto de la ciudad. Muchas veces, cuando se habla de Siracusa, se habla directamente de Ortigia, ya que es su principal atractivo. Ortigia es un centro histórico hermoso, lleno de historia, de callecitas y de frente marino de agua verde increíble.

También en Siracusa se encuentran el Teatro Griego, el Parque Arqueológico, la Oreja de Dionisio. Es decir, es un destino muy rico a nivel cultural e histórico.

NOTO

Noto es WOW, al menos para mí lo fue. Nosotros paramos en Noto de camino entre Agrigento y Siracusa. Llegamos a la tarde y vimos la caída del sol, lo cual es “estratégico” porque Noto es conocida como la capital del barroco, y ver la luz del atardecer reflejada en la piedra de sus edificios lo hizo aún más mágico. Pero en Noto tranquilamente me hubiese quedado a dormir.

El centro histórico es muy pequeño, apenas unas cuadras. ¡Pero qué cuadras!

En mi opinión, uno de los lugares más lindos de Sicilia.

Punta Secca, Scicli, Ragusa Iblea

Estos son 3 pueblos que visitamos desde Siracusa en el marco de la excursión a las locaciones de la famosa serie El comisario Montalbano. En estos 3 pueblos se encuentran algunas de las locaciones más importantes de la serie, incluyendo la casa del comisario en Punta Secca o la comisaría en Scicli.

Mi opinión: Si sos fan de la serie, es un must. Si no sos fan de la serie, es probable que Punta Seca y Scicli te dejen con gusto a poco.

Mención aparte para Ragusa Iblea, que es un pueblo colgado en la montaña bellísimo y que, seas fan o no de Montalbano, te va a gustar.

Pero claramente es un día que se podría descartar en un recorrido más corto por Sicilia.

CATANIA

Como mencioné anteriormente, solo estuve unas horas. Me pareció lindo el centro histórico, pero no gran cosa, en especial comparado con Palermo. Yo no perdería demasiado tiempo en Catania a no ser que se quiera ir a visitar algo en particular.

TAORMINA: LA FRUTILLA DEL POSTRE

¿Qué decir de Taormina? Tuve la suerte de viajar bastante en mi vida y tengo particular pasión por los pueblos pequeños. Creo que aún no conocí un lugar más bello. Es la perfección.

Y al ser tan lindo y estar colgado de una roca y además ser protagonista de la serie The White Lotus, hace que haya muchísimo turismo, los precios sean caros y sea muy difícil alojarse en el pueblo, salvo que estén dispuestos a pagar fortunas. Nosotros paramos en Giardini Naxos, un pueblo ubicado sobre el mar a unos 15 kilómetros de distancia y que está repleto de hoteles.

Taormina tiene su pueblito arriba de una roca y abajo sobre el mar; el pueblo se llama Isla Bella, pero digamos que es todo parte de lo mismo. Tanto arriba, el pueblo con sus vistas, como abajo la playa, son increíblemente hermosas.

De más está decir que Taormina es un sí o sí y además la dejaría para el final, ya que es la frutilla del postre. Es por esto que el recorrido lo armé comenzando en Palermo, ya que Taormina está muy cerca de Catania y allí fue el vuelo de partida. Es decir, ingresé a Sicilia por el aeropuerto de Palermo desde Roma y me fui desde el aeropuerto de Catania hacia Roma.

SÁVOCA

Sávoca es un pueblito arriba de la montaña y frente al mar ubicado a pocos kilómetros de Taormina y allí se filmó alguna de las escenas más famosas de El Padrino. De hecho, el pueblo le rinde homenaje a Francis Ford Coppola. Más allá de ser locación de tan famosa película, es un pueblo muy lindo, donde se puede observar la vida interior siciliana y tiene unas vistas impresionantes. Recomiendo ir en caso de que tengan tiempo suficiente en Taormina para recorrerla como se merece.

ALGUNAS CONCLUSIONES

Como ya mencioné, este recorrido necesita 14 días como mínimo. En caso de contar con menos días, se puede obviar Agrigento, el día Montalbano, Sávoca y quitarle algún día a Palermo.

La distribución de noches de este viaje fue la siguiente:

4 noches en Palermo, 2 noches en Agrigento, 3 noches en Siracusa y 4 noches en Taormina.

EL ETNA

En nuestro viaje paramos y subimos al Etna y en mi opinión, no valió la pena. ¿Por qué? Porque estoy acostumbrado a visitar montañas en la Cordillera de los Andes y no hay comparación en los paisajes. Es decir, yendo seguido a La Rioja, Mendoza o Catamarca, el Etna me dejó sabor a poco. Pero es algo muy personal.

¿QUÉ TRANSPORTE UTILIZAR EN SICILIA?

Hay muchas formas de hacer este viaje.

1- Auto: Para mí, el auto siempre es una de las primeras opciones por la libertad que permite. Lo único a tener en cuenta es que la forma de manejar de los sicilianos es tremenda, hacen cualquier cosa, casi que no hay leyes. También el tránsito en lugares como Palermo o Taormina es muy complicado.

2- Tren y bus: Se puede hacer todo el recorrido, ya sea en tren o bus, obviamente, se estará atado a los horarios y en algunos casos, se tardará más tiempo en llegar a los lugares.

3- Viaje grupal: el recorrido que cuento lo hice en viaje grupal que organicé por lo cual nos movimos durante todo el viaje en micro salvo en Taormina donde tuvimos que utilizar transporte público ya que el micro no puede subir y detenerse.

Aquì pueden ver un resumen de lo que fue el viaje grupal que organicé por Sicilia.  https://quizviajero.com/blog/asi-fue-el-viaje-grupal-a-sicilia-2023/

EL CLIMA EN SICILIA

Lo bueno del sur de Europa es que nunca hace realmente frió. Para que se den una idea nosotros fuimos en octubre y tuvimos todos los días 30 grados, cielo azul y fueron días para meterse al mar.

Lo que seguro es un infierno es en julio y agosto, porque el calor es tremndo y además es un punto de veraneo para muchos europeos que vienen de más arriba. Incluso en los últimos años, el calor estuvo generando muchos incendendios, algunos que quemaron partes muy grande de la isla. Así que recomiendo ir en cualquier momento del año menos en verano.

Bueno, espero que les sirva esta mini guía para cuando quieran ir o que les despierte ganas de ir. Realmente es uno de los lugares más lindos de Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *