Etiqueta: viajar

QuizViajero

Motivos para viajar igual a pesar de la crisis

Voy a escribir esto simplemente porque tenía ganas de escribirlo. Y como ahora hay que ser políticamente correcto empezaré con una aclaración: ACLARACIÓN: ya sé que hay gente que no tiene para comer y yo acá hablando de viajar. Sé que hay gente que la está pasando muy mal y que tenía para viajar y ahora no tiene. Sé que hay gente que tiene un familiar enfermo o sus propios problemas de salud, sé que hay gente que tiene problemas de todo tipo que le impiden viajar o que viajar no es una prioridad en este momento incluso sé que hay gente que no le interesa viajar aunque puedan (les juro que esto último es real). Este post es para los que aún pueden viajar y no saben si hacerlo porque la cosa está difícil. Hecha la aclaración para que nadie se ofenda van razones que se me ocurren para viajar igual: – No conozco a nadie que se haya arrepentido de haber hecho un viaje. – Argentina es enorme y preciosa. Entiendo que muchas personas se quejan de los precios y la frase «por esa plata me voy al exterior» la leo todos los días. Lo que no concuerdo es en la premisa de que el exterior es sinónimo de mejor que la Argentina. Por ejemplo: Calafate, Ushuaia, Cataratas, Mendoza, Bariloche, Jujuy y Salta son lugares que me parecen de altísimo nivel turístico y algunos de ellos únicos en el mundo (Calafate, Ushuaia, Cataratas) por lo cual creo que pueden ser caros pero lo valen. En mi caso personal siempre preferiré ir a Jujuy o Salta que a cualquier parte de Brasil. -Relacionado al punto anterior entiendo la teoría de muchos que dice: «cuando el dólar esta caro hay que viajar por el país, cuando está barato hacerlo en el exterior». Es lógica pero yo prefiero esta teoría: cuánta plata puedo gastar? a dónde me puedo ir por esa plata? Cuál de esos lugares me gusta más? E ir al que te guste más, puede que sea en Argentina o no y se aplica a cuando el dólar está caro o barato. – Mi frase de cabecera se la saqué a Gustavo Cerati y es «Siempre es hoy». Eso significa que no dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy (no me refiero a trámites en la AFIP sino a las cosas lindas). Para mí si hoy está la chance de viajar, aunque nos cueste un huevo, hay que hacerlo porque mañana no sabemos si podremos. Y vuelvo al punto 1: no conozco a nadie que se haya arrepentido de un viaje. – No conozco a nadie que se haya arrepentido de haber hecho un viaje. – De a poco están volviendo las cuotas sin interés, veremos si eso se consolida con el correr de los meses. Ojalá que sí. – Con fechas flexibles siempre se encuentran ofertas muy buenas a cualquier parte del mundo (en temporada baja). – Un viaje de 4 días por algún lugar lindo de la Argentina puede ser un viaje espectacular. Ejemplo 4 días en Jujuy parando en Purmamarca o Tilcara y recorrer desde ahí lugares maravillosos. Además se come espectacular y no es muy caro. – Tal vez gastan plata en terapia, remedios para sacar el estrés, tal vez tienen la mente quemada y eso les trae más problemas (familiares, económicos, laborales). Viajar te regenera las neuronas y te puede hacer ahorrar plata en doctores e incluso divorcios. – Aguante la temporada baja. Es hermosa para viajar: menos turistas, más barato todo. Con un poco de pilas se puede conseguir un lunes y martes o jueves y viernes para unir con el fin de semana. – Todo viaje a más de 100 km de donde vivís es considerado un viaje. – Si tienen hijos chicos tal vez los pueden dejar con los abuelos. Vieron que a los chicos chicos les de un poco todo lo mismo? Como que no distinguen caminar por el Central Park de caminar por Plaza Irlanda. En tiempos de crisis es buen momento para dejarlos. – Si son solos dos cosas: a) disfruten de la soledad. b) viajar solo es un camino de ida y mucho más barato. – Tenemos muy buenos descuentos para hacer que el viaje sea más barato. – No conozco a nadie que se haya arrepentido de haber hecho un viaje. Los invito a agregar más motivos para viajar igual a pesar de la crisis y los iré incorporando al post. Aclaración final: yo no le estoy haciendo caso a todo lo que acabo de escribir y no estoy viajando ni programando viaje.  QV

Leer más »
#BloggeroQV

Viajar a cualquier lugar del mundo sólo con Carry On

Viajar a cualquier lugar del mundo sin importar cuánto dura el viaje sólo con Carry On ? Se puede. No hay excusas y no hay mejor opción que viajar liviano. Lo afirma una que viajaba a lo Paris Hilton pagando exceso de equipaje antes de comenzar el viaje. Hay que proponérselo y tener en cuenta algunos tips. No hay mal que por bien no venga En nuestro caso, todo comenzó después de un viaje en el que nos perdieron el equipaje a la ida y a la vuelta!!! Y, con el incentivo de viajar al Sudeste Asiático, donde nos tendríamos que tomar 8 vuelos internos low cost, decidimos amoldarnos a nuestro equipaje de cabina y no cargar más de 7 kg (lo permitido por las aerolíneas asiáticas para llevar en la cabina).   Viajar con Carry On. Vamos a ver cómo se hace… NUESTRO EQUIPAJE: 2 Carry On 1 Mochila mediana con documentos, cámara, guías y vouchers (estos últimos dos ya no los cargamos y llevamos en formato digital) 1 Mochila mediana vacía que viaja adentro de una valija para todo lo que traigamos “extra”. Tenemos un descuento especial para los lectores del blog en Carry On y todos los productos de Delsey París. Para más información INGRESAR AQUÍ SELECCIÓN DE ROPA + Llevo ropa para 7-10 días máximo. No importa cuánto dure el viaje. La ropa se puede lavar ya sea en un airbnb alquilado, en un laverap o, como hay en varios lugares, lavaderos selfservice donde las lavadoras y secadoras funcionan con monedas y uno mismo hace el proceso. Y, por supuesto, también se puede lavar en la ducha. Si son millonarios, pueden mandar a lavar al laundry del hotel. + Para comenzar con el armado de la valija, coloco toda las pilchas arriba de la cama. Cuando termino, guardo el 25% aprox. de nuevo en el placard. Dejo lo preparado apartado y al día siguiente – y con la cabeza fresca – vuelvo a revisar y a seguir guardando hasta que la pila se achique por lo menos hasta la mitad de lo que preparé al inicio. Según un estudio de la Universidad de Michigan y Sarasa, una persona viaja con el doble de ropa de lo que necesitará realmente. + Soy muy hincha con la combinación de los colores así que por viaje elijo que todo combine con todo. Para ello hay que elegir gamas, por ejemplo, que todo combine con negro o con marrón. Y sino, siempre tendremos el gris . + Identifico las cosas que necesito y que me voy a comprar en destino, como ropa interior y medias (en todos los viajes compro eso). Entonces cargo poco y nada de esas prendas (para 2 días por ejemplo). + Siempre, siempre llevo remera y calza térmica. No importa el clima. No ocupan nada de espacio y te salvan de cualquier baja de temperatura evitando llevar cosas mas pesadas. Indispensables si durante el viaje tendremos frío y calor y, ademas, se lavan y se secan fácilmente. + Accesorios: no mas de 5 en total. Y en esta categoría entran: bufandas, pañuelos, gorros, aros, collares. Acá hay que pensar bien, que combinen con casi todo y que nos puedan levantar un outfit que usaremos de día por ejemplo, y repetiremos a la noche. Cuando se viaja ligero, los accesorios nos van a salvar la vida si no queremos salir en las fotos vestidos siempre con lo mismo (si eso nos importa, claro…). Pero tampoco hay que abusar. + Calzado: uno puesto y otro en la valija. Si el destino es solo playa, viajo con zapatillas y llevo el calzado liviano en la valija (sandalias y ojotas, por ej). Si voy a recorrer, llevo un par de zapatillas puesto y otro en la valija (ese otro puede ser algún zapato cómodo). Esto fue lo que mas me costó, reducir el calzado. Pero créanme, si me largan con un único par de zapas puesto, puedo recorrer Europa de día y de noche sin dramas. Aclaro: no uso calzado deportivo, las zapas que llevo trato que sean “de vestir”. + Vestidos/Monos: son un MUST, la mejor opción para viajar. Con una sola prenda resolvemos el tema del nudismo! Llevo cortos y largos, cosa de tener opciones mas sports y otras mas “elegantes”, ponele… Trato también que sean de telas que no se arruguen mucho y que permitan ser doblados a tamaño remera. + Trajes de Baño: uno solo, salvo que se viaje a un destino 100% playa. + Para los viajes largos, me llevo puesta toda la ropa que pesa. Por ejemplo, viajo con pantalón largo cómodo (suele ser el único que llevo), remera, abrigo liviano y campera de cuero o tapado, si el clima lo amerita. La campera de pluma la llevo siempre en el carry on pues se puede aplastar muy fácilmente y no pesa. Es preferible llevar puesto algo mas pesado. También llevo alguna bufanda o pañuelo porque en el avión suele estar fresco y mi garganta lo sufre. Y de paso, hacemos mas espacio en la valija. COMPRAS CUANDO VIAJAMOS CON CARRY ON Acá los quiero ver! Primero que nada, si viajan de compras, yo directamente viajaría con el carry on vacío y llevaría un bolso (también vacío) adentro. Nosotros no solemos hacer ese tipo de viajes, sí compramos, pero poco y teniendo más en cuenta la calidad y no la cantidad. O también considerando que el producto no se consiga en Argentina o haya una diferencia abismal. Vale aclarar que con respecto al tema ropa, tanto mi esposo como yo sólo nos vestimos “de personas” los fines de semana, durante la semana somos exhibicionisUsamos ambo. Así que tampoco necesitamos tanto… Otro punto: nada de bolucosas. Como dice Juano: “No hay nada mas caro (Y PESADO) que comprar barato cosas que uno no necesita”.   CREMAS, LÍQUIDOS Y CORTANTES Premisa fundamental: en cabina SE PUEDEN llevar líquidos en envases de hasta 100ml.  Teniendo en cuenta esto, llevo todo arriba. Cosas que no me pueden faltar:

Leer más »
#DestinosQV

Recorriendo la región de Girona desde Barcelona

Voy a insistir en esto hasta morir: si van a Barcelona no dejen de tomarse un día o dos para recorrer la región de Girona. Les juro que no se van a arrepentir. Fundamental hacerlo en auto. Si se toman más de un día para recorrerla recomiendo 10 pueblos descriptos abajo. Pero también pueden ir por el día saliendo y volviendo a Barcelona. En caso de hacerlo sólo en un día haría los siguientes pueblos: Tossa del Mar Pals Peratallada Cadaqués En caso de ir más de un día recomiendo hacer este tour: A solo 86kms de Barcelona tenemos este paraíso llamado Tossa del Mar. Pueblito de origen Romano con hermosas playas pic.twitter.com/uIhQ9aCdeU — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Seguimos subiendo bordeando la costa brava y llegamos a Calella de Parafurgell y OHHH. Nos enamoramos de inmediato ❤️ pic.twitter.com/zDq2VhNpao — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ahora nos adentramos un poco en la tierra y a apenas kms llegamos a Pals. Hermosisimo pueblo medieval para perderse en su calles de piedra pic.twitter.com/m65SiQrMxD — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 En Pala además se logran espectaculares vistas mediterráneas de las Islas Medas pic.twitter.com/59nwgEXjOt — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 De Pals podríamos ir casi caminando a Peratallada, pero no somos #MamaFlyer así q auto y en 5 estamos en una de las maravillas de España pic.twitter.com/EoqZZiacVJ — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ahora estamos en Monells. La conjunción de estructuras medievales con naturaleza es la belleza de estos pueblos de España pic.twitter.com/S81nDwXMEX — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ahora sí agarramos el auto y manejamos un poquito hasta uno de los pueblos más famosos de la región: Besalu y su puente romano pic.twitter.com/F8RMaLhG8i — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ahora llegamos a uno de los pueblos más espectaculares del mundo entero: Castelfollit de la Roca pic.twitter.com/Wb3ORyrBFY — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Un poco más alto en los Pirineos y ya al límite con Francia estamos en Camprodon y otro puente románico famoso pic.twitter.com/c9akal6Ikq — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Unos kilómetros más allá, y en plena montaña y a un metro de Francia tenemos la belleza de Beget pic.twitter.com/YewdRnYJpG — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Miren estas vistas pic.twitter.com/TCIv2MsHFV — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Es hora de pegar la vuelta. Pero para el final dejamos el broche de oro. La hermosa e increíble y soñada Cadaques pic.twitter.com/jXPVhadn1H — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Todo este recorrido por Girona son apenas 5hs de auto. Ideal para hacer en 2 días o una parte en 1 día saliendo y volviendo a Barcelona pic.twitter.com/cBqSm963mU — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ya saben. Si van a Barcelona no dejen de ir a la region de Girona. Les juro q no se van a arrepentir pic.twitter.com/sjGFKHUC2x — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 España

Leer más »
QuizViajero

Las 3 variables para viajar: GANAS, DINERO Y TIEMPO

Viajar o no viajar depende de la combinación de 3 variables: ganas, dinero y tiempo. El que tiene muchas ganas, mucho dinero y mucho tiempo es el que más viaja. El que no tiene ni ganas, ni dinero ni tiempo es el que menos viaja. Pero como esta es una comunidad de viajeros daremos por hecho que las ganas están y nos enfocamos en las otras 2 variables. SITUACIÓN 1:  GANAS: SÍ, DINERO: NO, Y TIEMPO: NO Se puede viajar sólo con ganas? Si las ganas son muchas sí. Hay que usar todos los trucos y creatividad posible. Los viajes serán cortos, de fines de semana, de días, de feriados y por lo tanto los destinos serán cercanos. Pero siempre hay destinos cercanos lindos y variados y siempre hay posibilidad de utilizar la menor cantidad de dinero posible. La clave con el dinero para quien no lo tiene es lograr gastar LA MISMA PLATA que gastarías si no fueras de viaje. O acercar esos montos lo máximo posible. Si en casa voy a comer fideos, me llevo esos fideos. Obviamente hay que pensar en una carpa y si no la tengo hay que pedirla prestada. El viaje hay que garronear, algún amigo que tenga un amigo que tenga un conocido que vaya para ese lado y nos tire en el camino. No le pagamos la nafta pero llevamos el mate para la ruta a cambio. El camping debe ser un no camping, es decir, un lugar gratuito. Incluso si hay un río cerca podemos llevar caña y tenemos la comida, y si sos un buen pescador la vendés y te hacés unos pesos. En fin, hay que ser creativos. Con ganas todo es posible. SITUACIÓN 2:  GANAS: SÍ, DINERO: NO, TIEMPO: SÍ Esta opción es especial para mí, porque lo lógico sería decir que si se puede viajar sin tiempo y sin dinero, obvio que se podría viajar con tiempo y sin dinero. Pero lo especial es que… si tenemos tiempo, por qué en lugar de estar pensando en usar todo ese tiempo para viajar sin un mango no usamos gran parte de ese tiempo para conseguir dinero y viajar un poco más cómodos? La combinación TENGO TIEMPO PERO NO TENGO DINERO no me cierra del todo, porque creo que SIEMPRE se puede usar el tiempo para conseguir una fuente de ingresos, incluso cuando el país está en la lona. Entonces PARA MI, y aclaro que es mi opinión personal, esta situación no existe. SITUACIÓN 3:  GANAS: SÍ, DINERO: SÍ, TIEMPO: NO Esta situación es muy común en la clase media alta y alta e incluso en quienes pensamos mucho en cómo ganar dinero para viajar más. Nos esforzamos para aumentar los ingresos y si lo logramos descubrimos que no tenemos tiempo disponible, justamente lo usamos para tener más ingresos. Es una encerrona pero que probablemente nos sirva de motivación para escalar a la SITUACIÓN 4: LA IDEAL.   SITUACIÓN 4:  GANAS: SÍ, DINERO: SÍ Y TIEMPO: SÍ Es la aspiración de todos los que amamos viajar. MUY difícil de alcanzar pero posible. La posibilidad, en cualquier ámbito de la vida, está dada por las ganas. Más ganas, más posible. Pero qué harían ustedes si tuvieran (o qué hacen si es que ya lo tienen) ganas, dinero y tiempo? Cúanto viajarían?     Mi ideal para cada año es este: 1 viaje de 20 días a cualquier lugar del mundo (el 80% de las veces sería Europa en mi caso). 1 viaje de 10 días a New York 1 viaje de 4 días al sur de Argentina, preferiblemente Bariloche 1 viaje de 4 días a cualquier otro lugar   Me falta mucho para lograrlo, pero voy A POR ELLO. Y ustedes?  

Leer más »
#DestinosQV

Viajar con mi papá

«Viajar con mi papá» Por QuizViajero   A mi papá le encanta el arte, la música clásica, la historia, recorrer museos y viajar. Cuando era pequeño me llevaba a toda clase de museos, acá en Buenos Aires. También cuando recorríamos el interior del país y alguna vez que me pudo llevar a Europa y a Estados Unidos. Tengo el recuerdo de haber pasado un día entero adentro del Louvre con 13 años. No recuerdo nada del museo, solo recuerdo que fue el día más aburrido de mi vida. No es que mi papá no le pusiera onda. Él trataba de explicarme, era didáctico, se preocupaba y deseaba que yo aprendiera y me interese por el tema. Pero la verdad? no me importaba nada. Quería salir de todos los museos y pasear por otros lugares. Pasó el tiempo y me fui haciendo grande y dejé de vacacionar con mis padres. Me fueron cambiando los gustos, los intereses, empecé a valorar el arte y otras cosas que de chico no importaban nada. También empecé a viajar por el mundo. Y no es que me hice fanático del arte, para nada, pero entraba a los museos que «había» que entrar. Algunas cosas me gustaban, otras seguía de largo y otros las miraba porque eran obras famosas que había que mirarlas. Pero una sensación empezó a recorrer mi cuerpo: por qué había ido a museos con mi padre cuando no me interesaba y no podía ir ahora que ya era grande y valoro las cosas mucho más? No sólo me dio esa sensación con los museos, sino con las ciudades enteras y la historia. Me parecía como que algo estaba mal, como que los tiempos en la vida y los viajes no se ajustaban a las necesidades o lo natural. Entonces un día, ya con más de 35 años, lo encaré a mi papá y le dije que quería que nos fuéramos de nuevo de viaje. Como hacía casi 20 años atrás. Un reencuentro, pero muy distintos. El problema es que mi papá me dijo que no. Que no correspondía. Que ahora en la vida lo correcto era él viajar con su esposa (mi mamá) y yo con mi familia. Lo acepté resignado…pero no tanto. Desde ese momento, al menos una vez al mes, le quemaba la cabeza diciéndole que nos teníamos que ir de viaje juntos. Aplicaba golpes bajos del estilo «sueño con recorrer museos junto a vos y que me expliques cada una de las obras»; o «mi mayor deseo en la vida es pasar 4 días con vos adentro del Louvre y poder ver cada uno de los 2 millones de cuadros». Pero no funcionó. Y me rendí. Pero cuando me rendí y ya la idea se me había ido de la mente, un día mi papá me propuso irnos juntos de viaje. WIIIIIII!!!! Cuál es la ciudad del mundo con más museos por metro cuadrado? Washington DC. hacia allí enfilamos. No todo fue museo, caminamos mucho, tomamos café en lugares muy bellos, hablamos de la vida, del pasado, del futuro, de historia. Intercambiamos pensamientos, tuvimos charlas que no habíamos tenido nunca antes. Me enseñó mucho sobre sus gustos, yo le enseñé los míos. Fueron días inolvidables. Los museos eran solo una excusa. Si tienen la suerte de tener a sus padres vivos y tienen la posibilidad de viajar con ellos, pocas cosas recomiendo más que hacer un reencuentro viajero con ellos. A donde sea, el tiempo que sea. Aunque sea un día. La vida estará más completa. QV

Leer más »