Etiqueta: francia

#DestinosQV

«El Síndrome de París» ¿Mito o realidad?

No sé si sabían pero existe una cosa llamada el «El Síndrome de París» y lo voy explicar citando un artículo de la revista Muy Interesante pero podría ser de miles de publicaciones que dicen exactamente lo mismo: «Una docena de turistas japoneses al año tienen que ser repatriados de la capital francesa después de ser víctimas del «síndrome de París». Se trata de un trastorno identificado hace veinte años por el psiquiatra Hiroaki Ota que aparece cuando un nipón que viaja a la capital francesa observa fuertes contrastes entre sus expectativas y la realidad parisina y sufre una crisis nerviosa. Los educados turistas japoneses que llegan a la ciudad son incapaces de separar la visión idealizada de la ciudad creada a partir de películas como Amelie, de la realidad de una moderna y bulliciosa metrópolis y del rudo carácter de los franceses, a veces bastante groseros. La embajada japonesa tiene una línea telefónica disponible las 24 horas para los turistas que padezcan de este severo «shock cultural» y pueden ofrecerles tratamiento hospitalario de emergencia si es necesario.» Muchas cosas me suenan raras sobre esta explicación generalizada: -«Una docena de turistas japoneses». Una docena? jajaja no sé. Raro – Japoneses? sólo los japoneses vieron Amelie? raro – La embajada tiene una línea abierta las 24hs. Para los 12 japoneses al año? y si por ejemplo en abril ya fueron 12 los japoneses atendidos por el Síndrome de París, pueden usar la línea para otra cosa hasta fin de año? Raro   Más allá de todo esto me parece un gran invento Hirokara Ota el término «Síndrome de París» porque creo que realmente existe y lo creo por 2 razones:   1- me parece lógico   2- siempre que hice encuestas sobre ciudades del mundo París aparece en los primeros puestos como la más linda pero también aparece primera indiscutida en la más sobrevalorada, la que más desilusión generó, la más fea del mundo y varios ítems del estilo.   Respecto al primer punto «me parece lógico» me refiero a que es muy cierto que lo largo de la historia París debe ser la ciudad más idealizada a nivel cultural e incluso romántico. Desde ser «La Ciudad Luz», la ciudad de dónde provienen los bebés, la ciudad sinónimo de amor, de glamour y de diez mil sinónimos de connotaciones de belleza además de todas las películas que la muestran hermosa y perfecta, series de televisión, libros, pinturas, etc.   Es lógico que vayamos a París la primera vez en nuestras vidas con las expectativas por las nubes y lo cierto es que a pesar de ser hermosa (en mi opinión), no es la perfección que nos metieron en la cabeza desde que nos trajo la cigüeña.    A veces sucia, bastante desordenada, gente poco amable, lugares que dan miedo transitar, y en especial, y para mi esto es lo más importante e inextensible de todo, TIENE LAS VEREDAS MÁS FEAS DE TODAS LAS CIUDADES DEL MUNDO. En serio, presten atención si andan por París: las veredas son de asfalto. Me resulta inentendible para una ciudad que supuestamente cuida su estética.   En definitiva lo que pienso es que si no queremos sufrir el Síndrome de París, sugiero bajarle las expectativas antes de ir, en lo posible bajarlas lo más que se pueda. Si lo logran se van a enamorar.   Caso contrario tengan a mano el teléfono de la Embajada de Japón. Ellos sabrán qué hacer con ustedes.   QV

Leer más »
#BloggeroQV

Locos por las compras en París Parte II: Centros Comerciales

Esta vez me voy a detener a contarles un poco acerca de los centros comerciales que conozco. Dejo aparte uno que queda en las afueras a más de una hora en metro y tranvía desde el centro. También dejo de lado mencionar a las famosas Grandes Tiendas de París (Lafayette y bon Marché) que seguramente ya estarán incluidas en los itinerarios de la mayoría.   Repito lo dicho en la Parte I: no soy especialista en compras ni pienso hacer un aporte exhaustivo, simplemente comparto mis experiencias por si les pueden servir para disfrutar mejor del viaje. Mi opinión personal es que no vale para nada la pena internarse horas en un centro comercial en ninguna parte del mundo, si eso implica sacrificar tiempo y dinero que puedo utilizar para recorrer y conocer. Sin embargo, una pasadita por alguno de estos “antros” como para despuntar un poco el vicio, tampoco viene mal. Puede servir para hacer una parada para comer algo, calentarnos o refrescarnos (si el clima viene duro en algún sentido) o ir al baño. Y de paso obvio, aprovechar para comprar algo. En caso de interesar creo conveniente consultar antes de ir la web del shopping para conocer el horario (ojo que cierran temprano) y los locales que podremos encontrar. De ese modo creo que se puede ser más concreto y aprovechar mejor el tiempo. También me parece aconsejable tener en cuenta las atracciones turísticas cercanas para coordinar los recorridos.   Sin más preámbulo paso a contarles :   LE CARROUSEL DU LOUVRE www.carrouseldulouvre.com Ubicado debajo del Arco del Carrousel a pocos metros del Louvre, su ingreso puede pasar algo desapercibido. (https://quizviajero.com/blog/la-recta-de-los-arcos-tres-son-los-famosos-arcos-de-paris/).  La estación de metro Palais Royal-Musée du Louvre permite un acceso directo a través de la salida Carrousel du Louvre. Este  pequeño centro comercial se comunica de forma subterránea con el Museo del Louvre por lo que su arquitectura tiene una particular impronta. Una pirámide invertida le proporciona luz natural. Su horario de apertura es de 10 a 20 hs todos los días, salvo los martes en los que el  horario es de 11 a 19 hs. Entre sus servicios ofrece Wifi, Amazon Lockers, Cambio y  DETAXE (1).  Un paseo por este lugar puede servir para descansar un rato, aprovechar para comer algo e ir al baño. (2) Con negocios apuntados principalmente a la compra de regalos y accesorios, se puede destacar entre todos ellos a: Apple Store, Bose (audio- famosa por sus auriculares), Caudalie (marca francesa de dermocosmética), Fossil, Fragonard (históricos perfumistas responsables del Museo del Perfume – en su local de L´Opéra), Kusmi Tea y  L´Occitaine.   FORUM DES HALLES – LA CANOPÉE www.forumdeshalles.com Este centro comercial se encuentra ubicado en el 1° distrito a 5 minutos de caminata del Centre Pompidou. Lo más interesante de este centro comercial es que forma parte de la famosa CANOPÉE DES HALLES. Ese es el nombre (que podría traducirse como “cubierta o dosel”) que se le ha dado a esta gran obra de arquitectura y se inscribe en los trabajos tendientes a  la profunda transformación urbanística de este  sector de la ciudad. A nivel de la calle hay un hermoso parque público, el Jardín  Nelson Mandela (cuando lo visité en noviembre 2017 un sector del mismo estaba en ejecución) con juegos para niños y diferentes sectores que invitan al descanso. Un lugar que merece ser visitado. Inaugurada en 2016, la CANOPÉE fue proyectada a partir de un concurso internacional y con el objeto de modernizar y reestructurar el flujo de personas que diariamente utilizan la estación Chatelet-Les Halles. LE FORUM conecta de manera subterránea con la estación de metro Chatelet-Les Halles que junto a la de Montparnasse son las estaciones de metro más grandes y con más cantidad de líneas que convergen en ellas. En Chatelet tienen parada las líneas 1, 4, 7, 11 y 14 . A su vez se conecta con la estación de tren RER (líneas A,B y D). Todo esto conforma un laberinto en el que es fácil que nos desorientemos y nos pasemos varios minutos caminando, subiendo y bajando hasta encontrar la entrada, la salida o el comercio que nos interesaba visitar. A toda hora gran cantidad de personas circulan por el lugar. En mi opinión la de Chatelet es una estación  a evitar, salvo que sea indispensable. En ese caso, hay que estar atentos y tener bien presente cual es la salida que nos lleva a nuestro destino. LE FORUM DES HALLES abre de lunes a sábado de 10 a 20 hs y los domingos de 11 a 19 hs. Es un shopping enorme (más de 120 locales) con varios niveles subterráneos. Se accede a nivel de la calle y de ahí hacia abajo. Tiene entre sus servicios Wifi, Cambio y Détaxe. Hay varios locales gastronómicos y baños por lo que puede servir para recargar las pilas en mitad de la jornada de paseo.   LE 4 TEMPS www.les4temps.com Ubicado en La Defense, en las afueras de París, la traducción de su nombre es Las 4 Estaciones. Abierto de lunes a sábados de 10 a 10.30 hs y los domingos hasta las 20 hs, es el típico centro comercial: enorme, con más de 200 locales comerciales, 48 locales gastronómicos y cines. No hay nada que lo distinga a muchos de su tipo en cualquier gran capital del mundo. La línea de metro 1, estación Grand Arche conecta con él. Cuanta con Wifi gatis y Detaxe. En caso de decidir conocer La Defense y su famoso Arco, puede servir como una parada antes de emprender el regreso a  París.   BEAUGRENELLE www.beaugrenelle-paris.com Situado en el distrito 15, este centro comercial inaugurado a fines de 2013 se desarrolla en dos edificios que se comunican por un puente sobre la calle. Su tamaño es mediano: cuenta con aproximadamente 30 locales comerciales y 10 gastronómicos. En este shopping está el único local de la marca Hollister (que yo conozca el menos). Entre los servicios que ofrece podemos destacar Amazon Locker, Detaxe y Wifi. No

Leer más »
#BloggeroQV

Locos por las compras (en París)

Las compras. Todo un tema, no?; y no sólo en los viajes. Hay quienes detestan comprar porque padecen la experiencia. En el otro extremos están los que disfrutan comprando lo que sea. A veces esas conductas cambian durante los viajes; otras, se potencian. En mi caso, admito que me gusta hacer compras, pero me considero moderada (aunque mi marido opine lo contrario). Sin embargo durante los viajes lo pienso dos veces antes de “perder tiempo” haciendo compras. Ni loca me pongo a hacer cola para probarme algo en una tienda en época de liquidaciones porque eso  me quita  tiempo de visitar un museo, disfrutar de una caminata o de un cafecito reparador. A París he viajado sola la mayoría de las veces, pero también lo he hecho acompañada por mi hermana, marido, marido e  hijos, solamente hija, hija y sobrina,   padres… Y en cada caso el asunto de las compras tuvo su particularidad. Me gusta llevar algo de regalo para cada miembro de la familia y soy de comprar cosas a mi hermana, sobrinos y cuñado que viven allá. Las veces que viajé con los jóvenes de la familia (en especial con “las” jóvenes) preferí dedicar un día entero a ese tema para poder terminar todo de una vez y así pasear relajada el resto de los días. En esas oportunidades quedé saturada de esperar fuera de los probadores cual perchero viviente sosteniendo las prendas que excedían del límite de ítems admitidos ; tuve que opinar acerca de qué sí y qué no y aprovechar a hacer las colas (en probadores y cajas) mientras las señoritas iban de caza por el local. Es por eso que a lo largo del tiempo he adquirido algo de experiencia en el tema que trataré de compartirles. Espero les sea de utilidad. Primero que nada me permito algunas recomendaciones: No acepten encargos. Lo peor que les puede pasar es perder tiempo comprando algo que ni siquiera es para ustedes. Si les da vergüenza decir que no, a la vuelta ponen la excusa de que “busqué por todos lados y no encontré”. Mi madre tiene un refrán que se aplica a este caso: “Ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar”. Si ven algo que les gusta, impacta, lo desean fuertemente (aunque no lo necesiten) y está dentro del presupuesto: Cómprenlo ya!. No pierdan tiempo meditando ni lo dejen para “pasar más tarde”. Más tarde NO van a pasar y seguro se van a arrepentir. En lo posible llevar una lista de direcciones y organizar por ejemplo un rato de compras al final del día antes de volver a descansar. Aunque viajen acompañados, no descarten separarse un rato del grupo, familia o pareja. Como dice la expresión: “juntos pero no revueltos”. Es preferible que aquél al que no le gusta comprar aproveche para hacer otra actividad que sí disfrute antes que estar con cara de resignación pasándolo mal en un negocio o centro comercial. Siempre habrá cerca un museo, un bar, un parque u otro comercio que visitar. Incluso por qué no, aprovechar e irse a descansar un rato. Anticipar las compras haciéndolas online. Desconozco si en París los hoteles admiten recibir compras de huéspedes, pero creo  que se podría consultar por mail antes de viajar. Tampoco utilicé el servicio de Amazon Lockers porque mis compras las hago mandar a casa de mi hermana. Lo que sí hice fue comprar online y retirar en el comercio (más adelante algunos tips). Dicho lo anterior, sigo con mi humilde aporte, no sin antes aclarar que será basado en mi experiencia y no pretende ser una guía de compras en París. No soy especialista en el tema, no soy una gran conocedora de marcas y mis compras las hago en lugares de precios intermedios.   Vayamos por partes: PRIMERA PARTE: TAX FREE  Y  COMPRANDO POR INTERNET. TAX FREE (DÉTAXE) En francés es Détaxe. Aunque tax free es algo que nos parece muy  evidente, a los franceses no tanto. Se pronuncia “detax”, acentuando la a. Los requisitos son diferentes a los de otros países de Europa (España por ejemplo), por lo que tengan en cuenta lo siguiente para aprovechar la devolución del impuesto. Se deben gastar más de 175,10 euros (impuestos incluidos) en el mismo comercio en el mismo día. Sí o sí presentar pasaporte. En algunos casos pueden aceptar fotocopia o foto de celular Pedir el ticet de Détaxe en la Caja, en el momento o en el curso del día. No lo hacen en días posteriores. Hay centros comerciales (Beaugrenelle, Forum des Halles, Carrousel du Louvre, etc) que permiten reunir facturas de diferentes negocios para llegar a los 175,10 euros siempre que sean compras del mismo día.   En el aeropuerto, antes del check in dirigirse a la Aduana identificando los carteles que indican la ubicación de las ventanillas para tramitar el Détaxe o Tax Free. (1) Puede que deban trasladarse a otro piso dentro del aeropuerto y caminar bastante, por lo que es recomendable ir con tiempo suficiente. En las inmediaciones de la aduana se encuentran unas terminales PABLO  donde tendremos que escanear el código de barras de los formularios Détaxe que nos entregaron en los negocios. Las PABLO son terminales táctiles,  multiligües y muy fáciles de usar. Una vez completo el scan de los formularios la máquina emite un ticket que será controlado por un oficial de Aduanas. Ese es el momento donde podrán requerir que muestren los artículos comprados. A continuación se presenta el ticket intervenido por el funcionario de Aduanas en los mostradores correspondientes y se hace el reintegro. En mi caso me entregaron dólares billete a pesar de que había pagado todas mis compras con tarjeta de crédito en euros. Los  euros billete eran entregados en mostradores ubicados en  otro nivel del aeropuerto.   COMPRAS POR INTERNET (ACHETER EN LIGNE) No es mala idea realizar algunas de nuestras compras por internet, teniendo en cuenta los plazos de entrega o retiro de la mercadería de modo que coincidan con

Leer más »
#BloggeroQV

Cerca del Louvre. Escapando de las Multitudes

Cerca del Louvre. Escapando de las Multitudes. (Huyendo hacia la derecha rumbo a Galerie Vivienne)   Sabemos que París es una de las ciudades más visitadas del mundo y que algunas atracciones turísticas son muy concurridas. A veces demasiado. Tal es el caso del Museo del Louvre, la famosa pirámide y sus alrededores. En el caso de querer visitar el museo, recomiendo que de ser posible se compren entradas en línea de modo de agilizar algo el trámite y acortar los tiempos de cola al entrar. (https://www.ticketlouvre.fr//louvre/b2c/index.cfm/home). También sugiero ir temprano porque suele haber algo menos de gente. Debido a los controles de seguridad que hay en todas las atracciones turísticas, en especial en épocas de temporada alta, suele haber bastante cola para ingresar. Supongamos que ya hicimos la visita deseada. Recorrimos el museo o simplemente paseamos un poco por sus alrededores y nos sacamos fotos en las fuentes o “tocando la punta de la pirámide”. Es probable que sigamos nuestro recorrido hacia los jardines de las Tullerías u optemos por hacer una parada para comer o tomar algo. Los bares y restaurantes en los alrededores del Louvre suelen estar atestados de turistas por lo que en algunos casos podemos pagar caro y no pasar un momento del todo relajado. En caso de querer escapar un poco a las hordas de turistas y conocer lugares cercanos donde podamos mezclarnos con los habitantes de la ciudad, les propongo una caminata de 10 minutos paseando por lugares mágicos, muy conocidos pero a veces algo escondidos. Alguien dijo alguna vez que “el que no sabe es como el que no ve” y siempre me atormenta la idea de pasar por delante de algo y no disfrutarlo por el simple hecho de ignorar que existe. Es por eso que insisto en que sin encerrarse en programas estrictos, es de mucha ayuda “estudiar” un poco antes de emprender un viaje. El recorrido que les recomiendo arranca en la explanada del Museo del Louvre dejando la pirámide a nuestras espaldas y sin cruzar la calle trasponer las arcadas hacia la Rue de Rivoli. Cruzamos la calle y tomamos la Rue de Rohan, sólo 100 metros hasta Rue Saint Honoré. Volvemos a cruzar hacia la Place Collette (que es una explanada delante del palacio) en dirección al Palais Royal (Palacio Real). De camino vamos a pasar por uno de los ingresos más pintorescos al metro de París: la parada Palais royal-Musée du Louvre de la línea 1. No hay quién se resista a las fotos de rigor !!!. Ingresamos al Palacio Real. En la explanada aún vamos a encontrar muchos turistas tomándose fotos sobre los cilindros a rayas blancas y negras. Si seguimos avanzando vamos a llegar a los Jardines del Palacio Real, la fuente y las galerías que encierran el jardín. Ya en este punto habrá menos cantidad de turistas. Los jardines son un buen lugar para descansar un rato y tomar algunas fotos y en verano los árboles nos ofrecen una sombra muy agradable. Además recorrer las vidrieras de las boutiques de las galerías que rodean el jardín será seguramente una experiencia distinta a todo lo que venimos viendo. Para seguir nuestro camino, debemos una vez más avanzar y trasponer las columnas al final de los jardines en dirección a la Rue de Beaujolais.   Este lugar para mí  una especie de “puertita” que, como en los sueños o cuentos de nuestra infancia, nos llevará a otro mundo. Atrás habrán quedado las multitudes y el ruido. Habremos llegado a una calle sin salida, angosta y típicamente parisina. A nuestro frente se abre una escalera encerrada entre los edificios que nos invita a subir. A nuestra derecha pasaremos por el restaurant A Casaluna, que si el horario es adecuado y el bolsillo lo permite nos  tienta a quedarnos a comer algo. Si decidimos seguir nuestro camino, no tenemos más que subir la escalera en dirección a la Rue des Petit Champs, la que vamos a cruzar. Perpendicular a nosotros está la Rue Vivienne.  A pocos metros sobre esta calle se encuentra el restaurant Le Grand Colbert, que quienes amamos las películas románticas, recordamos por la escena donde Jack Nicholson interrumpe la cena (y algo más) que disfrutaba Dianne Keaton junto a Keanu Reeves en Something ´s Gotta Give (si mal no recuerdo acá la conocimos como Alguien Tiene que Ceder). Disgresiones al margen, mi propuesta es doblar a la derecha por la Rue des Petit Champs unos metros hasta la Rue de la Banque. En el número 5 de esta calle encontramos la Galerie Vivienne. http://www.galerie-vivienne.com/ Sólo 850 metros y diez minutos de caminata (si no nos hemos  detenido) nos separan de la Pirámide del Louvre. Y les aseguro que nos sentiremos en otro mundo. Habrá turistas ya que en todo París hay turistas, pero no multitudes y el ambiente será totalmente diferente. La Galerie Vivienne es pasaje cubierto que data de 1823 y tiene para mí un significado especial ya que lo conocí hace miles de años durante mi luna de miel. Creo que llegamos ahí de casualidad y nunca lo olvidé. El problema es que sí olvidé cómo llegué allí, la zona donde se encontraba. Cuando 20 años después pude regresar a París como festejo de aniversario,  no lo encontramos ya que yo ni siquiera recordaba su nombre. Como dije, “el que no sabe es como el que no ve”. Para ese momento (año 2009) mi hermana ya vivía en la ciudad, pero mis pocos datos no ayudaron a que pudiera localizarlo. Es más, creo ella que nunca estuvo ahí. Pasaron los años, se sucedieron los viajes (uno por año – me prometí y vengo cumpliendo) hasta que en 2014 una amiga de mi hermana me manda un mail con algunas sugerencias de lugares para conocer y ahí estaba la famosa Galerie Vivienne. Al día siguiente, mapa de papel (por supuesto) en mano, la encontré después de dar muchas vueltas. Me pasó algo un poco parecido a la canción de Serrat: me sentí como

Leer más »
#DestinosQV

Todos tenemos un Tokio

Recientemente se armó mucha polémica por un post en #BloggeroQV de @llenadepreguntas donde cuenta que en su reciente viaje a Tokio, luego de 30hs de viaje, lo que más deseaba era volverse a su casa. Es decir, se desilusionó. Pueden leer su post aquí. Y la polémica se armó porque Japón es un destino de moda y del cual la mayoría de los viajeros vuelve fascinado, incluso a niveles desmedidos con comentarios del estilo «mi vida tiene un antes y un después de conocer Japón». Por lo tanto @llenadepreguntas recibió varias críticas, todas respetuosas, pero también su actitud fue valiente y aparecieron otras personas a contar que se desilusionaron con ciudades con París, Nueva York, Praga o Londres. En toda esta discusión, un usuario de Twitter dijo esto: A mi me pareció genial el post. Porque tenes que caretearla con algo que no te gusta? Todos tenemos nuestro Tokio — ???? Νίκη ???? (@passive_apc) November 14, 2017 Y le pedí permiso para usar su frase «Todos tenemos nuestro Tokio» para escribir este post. Porque seguramente sea cierto. Cuál es mi «Tokio»? No recuerdo haber tenido un viaje en el cual lo que más deseara sea volverme a casa pero sí un lugar que me desilusionó bastante, en parte porque fui con las expectativas muy altas, y ese lugar es La Costa Azul de Francia, especialmente Mónaco. Mi visita a la Costa Azul fue en el año 2015 y era el último punto de un viaje que venía siendo maravilloso: Primero París una semana, luego 4 días en Suiza recorriendo el Lago Leman, luego un paso fugaz para la maravillosa ciudad de Annecy en Francia, luego 4 días en la increíble región de La Provence en Francia y por último 4 días en la famosísima Costa Azul al sur de Francia haciendo base en Niza. Creo que toda mi estadía en la Costa Azul resultó inversa a mis expectativas, salvo por el pueblo de Eze que esperaba que sea maravilloso y lo fue. De Niza no esperaba nada y me gustó más de lo que imaginaba. De Mónaco me esperaba el paraíso y no me gustó nada. De Cannes esperaba algo lindo y encontré algo feo. De Sanit Tropéz esperaba un lugar en decadencia y encontré un pueblito hermoso y lleno de vida. Pero lejos, lo más decepcionante de la Costa Azul me pareció la costa. Sin paisajes que me resultaran maravillosos (a excepción de EZE), con playas de piedras que no se pueden ni pisar, y con una arquitectura extraña que no llegaba a ser histórica y pero tampoco «chic» (a excepción de algunos lugares de Niza). Insisto en algo: no es que me quería volver a casa, pero desde la Costa Azul volvía a mi casa y no me molestó volver a mi casa. Pero pienso que no encuentro ejemplos tan extremos en mis viajes como le sucedió a @llenadepreguntas, porque soy de averiguar mucho antes de elegir un lugar, de asegurarme que el destino me va a encantar. Para eso tengo mis métodos. Aunque todo puede cambiar en el próximo viaje en que iré a California y le tengo cierto miedo. Pregunta para ustedes: cuál es su «Tokio» ?  

Leer más »
#BloggeroQV

Recorriendo Francia en auto – Primera parte

El sentimiento del viajero es algo muy profundo, el conocer lugares y gentes nuevas es una experiencia muy intensa, la pasión por viajar me la inculcó mi viejo, yo contaba con 6 o 7 años cuando viajamos hasta Brasilia en un Fiat 1500, o el año siguiente a Cuzco yendo por los caminos casi inexistentes del Bolivia (año 1966 si la memoria no me falla) de ahí mi pasión por subirme a un auto y salir rumbo a lo desconocido, así fue el cómo comenzó nuestro viaje por Francia en auto el año pasado. Llegamos con mi mujer al Charles De Gaulle y nos subimos al coche previamente alquilado (si uno va a estar casi un mes arriba de un auto lo aconsejable es que sea un placer estar en el no una tortura, recomiendo siempre un buen auto en este caso era un Volvo v40). No estuvimos ni un minuto en Paris a la que dejamos para el final, pusimos rumbo a Poissy para visitar la Ville Savoye del maestro Le Corbusier, para luego saltar a Chartres donde aparte de otras atracciones esta la catedral más perfecta del Gótico Francés, una verdadera Maravilla. Alencon a pesar de ser una ciudad muy agradable solo la usamos para dormir. Al otro día el destino era Saint Ceneri le Gerei, prácticamente desconocido para el turismo, un pueblo que sirvió de inspiración para muchos pintores impresionistas y votado como el pueblo más lindo de Francia en uno de esos concursos que nunca faltan y de ahí a Mont Saint Michelle, el punto de Francia más visitado por los turistas, la belleza e implantación de este lugar es incomparable, con sus mareas que aislan la ciudad fortificada con el continente, ubicada en el límite de Normandía Bretaña. Bretaña es maravillosa desde Cancale y sus pescaderías en la costanera con ostras, cangrejos y langostas, hasta la señorial Saint Malo, una ciudad portuaria fortificada destruida en la guerra y totalmente reconstruida según sus formas originales, ahí aprendí que el nombre Malvinas, viene de los Marineros de ahí, ya que siempre navegaban por esas aguas (maluinos, más o menos así suena su nombre) acá surgió un cambio en el viaje yo tenía pensado ir a Fougueres una ciudad medieval fortificada pero mi mujer me sugirió ir a Carnac, cosa que le voy a agradecer eternamente. Carnac Carnac es uno de las construcciones megalíticas mas importantes del mundo, lo más importante son los alineamientos, son menhires puestos en fila durante kilómetros, no se sabe todavía muy bien con qué sentido, hay también algunos túmulos y dólmenes muy importantes, la otra construcción megalítica típica es el cromelech que serian dólmenes dispuestos en forma circular (Stonehenge). Valle de Loira El próximo destino era el valle del Loire y sus palacios, puse el pie en acelerador e hicimos un tramo largo sin paradas hasta que se hizo la noche, yo siempre pongo el GPS en modo evitar autopistas y camino más corto, cosa de entrar en caminos vecinales donde realmente uno más conoce, así caímos de noche en un pueblo muy chico llamado Coron, esta zona rural al no ser muy visitada tiene pocos hoteles, llegamos tarde a uno con restaurant pero el hotel estaba cerrado, la dueña una francesa rubia muy simpática, nos vio la cara de desesperación y abrió el hotel para nosotros y no solo eso a la mañana siguiente nos vino a preparar el desayuno y trajo a su hija que había estado estudiando en la Argentina, cuando nos fuimos salieron a la calle y nos despedían con los pañuelos, una maravilla. En el valle del Loire hay más de 50 palacios, se aproximaba una difícil elección, a cual ir. Nosotros nos inclinamos por Azay le Rideau, Chenonceau  (los mas lindos para mi gusto) y el Chambord el mas majestuoso por su tamaño y porque era el coto de caza del rey de Francia. Tomar un cafecito al atardecer abajo de un roble con el Chambord de fondo es una de esas sensaciones más parecidas a la felicidad.   Fin primera parte Por Daniel Gigena @danogi   PD: No soy el de La Nación, ese sabe escribir jaja

Leer más »