Etiqueta: Argentina

América

Viaje Grupal a Catamarca II: 14 al 21 de noviembre (AGOTADO)

Desde que organizamos el viaje grupal a Catamarca no paramos de recibir pedidos para que volvamos a hacerlo. Finalmente abrimos la inscripción a un nuevo viaje y se agotó en una semana por lo cual ahora lanzamos una nueva fecha para visitar una de las provincias más lindas de Argentina y una de las regiones más espectaculares del mundo. Aquí pueden ver lo que fue el último viaje que organizamos a Catamarca. Para la organización de este viaje nos asociamos con Divercity Travel (quienes tienen más de 20 años de experiencia organizando viajes grupales) y con quienes organicé también mis viajes por Europa. Y toda la organización en Catamarca estará a cargo de Runcay, con quienes organizamos el viaje anterior a Catamarca y el viaje a La Rioja y San Juan. Ellos son garantía de calidad, conocimiento y convierten cada visita en una experiencia inolvidable. CLIC PARA INSCRIBIRTE AL VIAJE Catamarca es una provincia muy grande, con algunos de los paisajes más espectaculares del mundo y a la vez muy difícil de recorrer. Por eso diseñamos un viaje completo que abarca las zonas más impresionantes e incluimos todos los servicios para poder recorrer una zona del país que sería imposible hacerlo por tu propia cuenta. Será un viaje inolvidable. FECHAS del 14 al 21 de noviembre (7 noches y 8 días). ITINERARIO DÍA 1: 14 DE NOVIEMBRE Salida de Aeroparque 8:15 am y llegada a Catamarca 10.10am. Nos subimos al bus con destino a Belén cruzando por la sierra centrales de Catamarca a través de la cuesta de la Cébila. Previo al arribo al alojamiento visitaremos la que fuera otrora la ciudad  político religiosa más austral del imperio Inca, EL SHINCAL DE QUIMIVIL. En el sitio arqueológico visitaremos el centro de interpretación, recorreremos parte de la ciudadela, y ascenderemos a uno de los sitios ceremoniales principales. Luego continuamos viaje hasta el hotel en la ciudad de Belén. DÍA 2: 15 DE NOVIEMBRE Nuestro segundo día propone salir desde Belén ascendiendo hacia la Puna Catamarqueña para arribar a la comarca de El Peñón. Desde allí emprenderemos una travesía en 4×4 para llegar a una de las maravillas más sorprendentes del país, una enorme colada volcánica de piedra toba, remanente eruptivo conocido como «El Campo de Piedra Pómez». Al finalizar el recorrido seguimos viaje hasta el pueblo de Antofagasta de la Sierra donde pasaremos las siguientes noches. DÍA 3: 16 DE NOVIEMBRE En nuestro tercer día visitaremos el VOLCÁN GALÁN en 4×4 e ingresaremos a su caldera. Su boca mide 45 km de norte a sur y 24 km de este a oeste. Por sus dimensiones es el mayor del mundo. La erupción está calculada en 2.2 millones de años de antigüedad y se estima expulsó 65Km³ de magma. En su enorme dimensión alberga las Laguna Diamante y Grande, templo natural de aves migratorias como el Flamenco y las Parinas Andinas. DÍA 4: 17 DE NOVIEMBRE En esta jornada de Expedición Catamarca podremos conocer uno de los sitios más inhóspitos y agrestes del mundo:  el salar de Antofalla. Esta excursión también es en 4×4. También intentaremos llegar a una población originaria situada en plena Puna Catamarqueña, la comunidad Kolla Atacameño de Antofalla. DÍA 5: 18 DE NOVIEMBRE En este día nos vamos de la altura de La Puna para llegar a Fiambalá con alguna parada en el camino para almorzar. En Fiamblalá nos alojaremos en uno de los hoteles boutique más lindos de la Argentina: el Abaucán Hotel & Spa. Llegaremos en la tardecita para disfrutar el hotel, sus instalaciones, el spa para quien lo desee y las hermosas vistas. En la noche cenaremos juntos en el hotel. DÍA 6: 19 DE NOVIEMBRE Nos levantamos temprano para desayunar y partir a dos de las excursiones más impresionantes de la Argentina: La Ruta de los 6 Miles y el Balcón de Pissis todo en 4×4. Llegaremos hasta el punto panorámico del Balcón a más de 4500 metros de altura y visitaremos las lagunas mágicas que se encuentran en su camino. Volveremos al hotel en la noche para disfrutar la cena incluída. DÍA 7: 20 DE NOVIEMBRE Este día visitaremos las famosas Termas de Fiambalá. Luego de darnos un baño en sus piletones hirviendo encajadas en medio de la montaña iremos hacia la Duna Mágica para subirla y disfrutar desde allí la puesta del sol. Tendremos cena de despedida en el hotel y como frutilla del postre haremos un avistaje de estrellas en las inmediaciones del mismo luego de la cena con un guía especializado en el tema. DÍA 8: 21 DE NOVIEMBRE Será el último día del viaje y lo empezaremos recorriendo los lugares más importantes de la famosa Ruta del Adobe. Luego de almorzar emprenderemos viaje hacia la ciudad de La Rioja para tomar el vuelo a Buenos Aires que parte a las 20:45 y llega a Aeroparque a las 22:35. HOTELES INCLUÍDOS: Belén: 1 noche en el Hotel Belén. Antofagasta: 3 noches en la hostería Pueblo del Sol  Fiambalá: 3 noches en ABAUCAN FIAMBALÁ HOTEL y SPA INCLUYE: -Vuelos Buenos Aires – Catamarca; La Rioja – Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas. -7 noches de hotel con desayuno incluido. -3 cenas en el Hotel Abaucán de Fiambalá -Colaciones durante todo el viaje (durante las excursiones de todo el día implican almuerzo). -Todos los transportes desde el aeropuerto de Catamarca hasta el aeropuerto de La Rioja al regreso. -Todas las excursiones. -Sorpresas (no las podemos decir porque dejarían de serlo) -Guía acompañantes desde la salida en Buenos Aires hasta el regreso + guías locales en todas las excursiones. -Merchandising del viaje NO INCLUYE: -Traslados a y desde Aeroparque -Entrada a la reserva -Todo lo que no esté indicado en la sección anterior COSTOS: Costo por persona en base doble: us$1.950 Importante: todas las habitaciones serán dobles ya que Catamarca no cuenta con hoteles con suficientes habitaciones para poder elegir habitación single. Quienes viajen solos se les asignará un compañero/a de habitación del mismo sexo. En caso de ser 3 personas se agregará una cama en

Leer más »
América

Viaje Grupal a Catamarca: 25 de octubre al 1 de noviembre (AGOTADO)

Desde que organizamos el viaje grupal a Catamarca no paramos de recibir pedidos para que volvamos a hacerlo. Finalmente llegó la hora de repetir la visita a una de las provincias más lindas de Argentina y una de las regiones más espectaculares del mundo. Aquí pueden ver lo que fue el último viaje que organizamos a Catamarca. Para la organización de este viaje nos asociamos con Divercity Travel (quienes tienen más de 20 años de experiencia organizando viajes grupales) y con quienes organicé también mis viajes por Europa. Y toda la organización en Catamarca estará a cargo de Runcay, con quienes organizamos el viaje anterior a Catamarca y el viaje a La Rioja y San Juan. Ellos son garantía de calidad, conocimiento y convierten cada visita en una experiencia inolvidable. CLIC PARA INSCRIBIRTE AL VIAJE Catamarca es una provincia muy grande, con algunos de los paisajes más espectaculares del mundo y a la vez muy difícil de recorrer. Por eso diseñamos un viaje completo que abarca las zonas más impresionantes e incluimos todos los servicios para poder recorrer una zona del país que sería imposible hacerlo por tu propia cuenta. Será un viaje inolvidable. FECHAS del 25 de octubre  al 1 de noviembre (7 noches y 8 días). ITINERARIO DÍA 1: 25 DE OCTUBRE Salida de Aeroparque 8:10 am y llegada a Catamarca 10.10am. Nos subimos al bus con destino a Belén cruzando por la sierra centrales de Catamarca a través de la cuesta de la Cébila. Previo al arribo al alojamiento visitaremos la que fuera otrora la ciudad  político religiosa más austral del imperio Inca, EL SHINCAL DE QUIMIVIL. En el sitio arqueológico visitaremos el centro de interpretación, recorreremos parte de la ciudadela, y ascenderemos a uno de los sitios ceremoniales principales. Luego continuamos viaje hasta el hotel y disfrutaremos de una cena de bienvenida con platos típicos de la región. DÍA 2: 26 DE OCTUBRE Nuestro segundo día propone salir desde Belén ascendiendo hacia la Puna Catamarqueña para arribar a la comarca de El Peñón. Desde allí emprenderemos una travesía en 4×4 para llegar a una de las maravillas más sorprendentes del país, una enorme colada volcánica de piedra toba, remanente eruptivo conocido como «El Campo de Piedra Pómez». Al finalizar el recorrido seguimos viaje hasta el pueblo de Antofagasta de la Sierra donde pasaremos las siguientes noches. DÍA 3: 27 DE OCTUBRE En nuestro tercer día visitaremos el VOLCÁN GALÁN en 4×4 e ingresaremos a su caldera. Su boca mide 45 km de norte a sur y 24 km de este a oeste. Por sus dimensiones es el mayor del mundo. La erupción está calculada en 2.2 millones de años de antigüedad y se estima expulsó 65Km³ de magma. En su enorme dimensión alberga las Laguna Diamante y Grande, templo natural de aves migratorias como el Flamenco y las Parinas Andinas. DÍA 4: 28 DE OCTUBRE En esta jornada de Expedición Catamarca podremos conocer uno de los sitios más inhóspitos y agrestes del mundo:  el salar de Antofalla. Esta excursión también es en 4×4. También intentaremos llegar a una población originaria situada en plena Puna Catamarqueña, la comunidad Kolla Atacameño de Antofalla. DÍA 5: 29 DE OCTUBRE En este día nos vamos de la altura de La Puna para volver a Belén pero en el camino haremos 2 excursiones increíbles: primero pasaremos por el Pucará del Volcán Antofaya y luego haremos el trekking para visitar las espectaculares formaciones de los Castillos de Villa Vil, llegando a Belén en la nochecita para cenar y dormir. DÍA 6: 30 DE OCTUBRE Partimos a la mañana de Belén hacia la ciudad de Fiambalá. Al llegar tendremos turno reservado para visitar las famosas Termas de Fiambalá. Luego de darnos un baño en sus piletones hirviendo encajadas en medio de la montaña iremos hacia la Duna Mágica para subirla y disfrutar desde allí la puesta del sol. Volveremos al hotel en la noche para disfrutar la cena incluída. El hotel en el cual nos alejaremos en Fiambalá es uno de los hoteles boutique más lindos de la Argentina. DÍA 7: 31 DE OCTUBRE Nos levantamos temprano para desayunar y partir a dos de las excursiones más impresionantes de la Argentina: La Ruta de los 6 Miles y el Balcón de Pissis todo en 4×4. Llegaremos hasta el punto panorámico del Balcón a más de 4500 metros de altura y visitaremos las lagunas mágicas que se encuentran en su camino. Volveremos a la tardecita al hotel para disfrutar del atardecer. Tendremos cena de despedida en el hotel y como frutilla del postre haremos un avistaje de estrellas en las inmediaciones del mismo luego de la cena con un guía especializado en el tema. DÍA 8: 1 DE NOVIEMBRE Será el último día del viaje y lo empezaremos recorriendo los lugares más importantes de la famosa Ruta del Adobe. Luego de almorzar emprenderemos viaje hacia la ciudad de La Rioja para tomar el vuelo a Buenos Aires que parte a las 20:55 y llega a Aeroparque a las 22:35. HOTELES INCLUÍDOS: Belén: 2 noches en el Hotel Belén. https://www.instagram.com/hotel_belen/ Antofagasta: 3 noches en el COMPLEJO PUCARÁ https://www.tripadvisor.co/Hotel_Review-g2338585-d2507664-Reviews-Complejo_Pucara-Antofagasta_de_la_Sierra_Province_of_Catamarca_Northern_Argentina.html de_Sol-Antofagasta_de_la_Sierra_Province_of_Catamarca_Northern_Argen.html Fiambalá: 2 noches en ABAUCAN FIAMBALÁ HOTEL y SPA: https://www.abaucan.com/ INCLUYE: -Vuelos Buenos Aires – Catamarca; La Rioja – Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas. -7 noches de hotel con desayuno incluido. -2 cenas en el Hotel Abaucán de Fiambalá -Colaciones durante todo el viaje (durante las excursiones de todo el día implican almuerzo). -Todos los transportes desde el aeropuerto de Catamarca hasta el aeropuerto de La Rioja al regreso. -Todas las excursiones. -Sorpresas (no las podemos decir porque dejarían de serlo) -Guía acompañantes desde la salida en Buenos Aires hasta el regreso + guías locales en todas las excursiones. -Merchandising del viaje NO INCLUYE: -Traslados a y desde Aeroparque -Entrada a la reserva -Todo lo que no esté indicado en la sección anterior COSTOS: Costo por persona en base doble: us$1.850 Importante: todas las habitaciones serán dobles ya que Catamarca no cuenta con hoteles con suficientes habitaciones para

Leer más »
#DestinosQV

Cómo recorrer Catamarca, una de las provincias más lindas de Argentina

Catamarca es sin dudas una de las provincias más lindas de Argentina pero a su vez de las menos visitadas ya sea por su falta de marketing, por su mala infraestructura, por sus enormes distancias e incluso porque pocos saben de sus bellezas. En este post intentaré contar cómo recorrer Catamarca y ayudar con las dudas más comunes que surgen cuando se busca información de esta provincia. PRÓXIMOS VIAJES GRUPALES NORTE DE ESPAÑA 2025 MÁS INFORMACIÓN 2025 SICILIA 2025 MÁS INFORMACIÓN En el mes de mayo de 2023 organicé un Viaje Grupal a Catamarca que duró 7 días. Sin dudas, de todos los viajes grupales que vengo organizando, este fue el que ir en grupo resultaba la mejor solución para los viajeros ya que solo tuvieron que dedicarse a pagar el viaje y presentarse en el aeropuerto el día y a la hora señalada y luego dejarse llevar. Por lo tanto ir en grupo es una de las mejores opciones para recorrer la provincia pero por supuesto a muchos no les gusta esa opción así que contaré algunas de las lecciones aprendidas para que el post sea útil para todos. REGIONES DE CATAMARCA Catamarca es una provincia grandísima y la falta de conectividad mediante rutas en buen estado hace que las distancias parezcan aún más largas. Se divide principalmente en 4 regiones como se ven en el mapa, cada una de ellas con paisajes y características muy diferentes e imposibles de abarcar todas en un viaje de 7 días. Probablemente ninguna otra provincia del país tenga tanta variedad de paisajes como Catamarca. Para darse una idea en algunas regiones encontraremos los paisajes más húmedos y selváticos como podríamos ver en el Chaco o Misiones, y en otras regiones encontraremos los paisajes más ecos, áridos y desoladores, no solo del país sino también del mundo. En el Centro y en el Este de la Provincia está lo que se conoce como la región verde donde se combinan ríos, yungas, bosques, montañas y muchísimo paisaje verde y poco explorado por el turismo. Al Oeste y en la Puna se encuentran los paisajes áridos, secos y desérticos. Estas regiones son las más conocidas de la provincia y son las que visitamos en el Viaje Grupal, por eso hablaré solo de ellas. RECORRIENDO CATAMARCA Esta es una especie de crónica del viaje que hicimos en grupo. Día 1: llegamos al Aeropuerto de Catarmarca al mediodía, nos subimos directo al micro para ir hasta el Shincal de Quimivil que son ruinas INCAS en un entorno muy lindo. El Shincal queda muy cerca de Belén. Llegamos en la tardecita y cenamos ahí mismo. Cerca de las 9 de la noche arribamos al hotel de Belén donde hicimos noche. Como pueden ver en el mapa, hay 4 horas de viaje entre San Fernando del Valle de Catamarca y el Shincal/Belén. Pero con paradas en el camino fueron aún más. Para darse una idea de las distancias de Catamarca, este primer día lo llamamos «día de acercamiento». El Shincal es muy lindo e interesante pero no es el motivo de un viaje a Catamarca, es más que nada una parada para que el primer día no sea solamente un día dedicado a viajar. El objetivo de ir a Belén es acercarse a La Puna (donde están las atracciones más importantes). Diría que es casi imposible llegar desde Catamarca capital a la puna en un mismo día. Tal vez alguien se anime pero no lo recomendaría. Todo este viaje se realiza por rutas asfaltadas en buen estado. Un tramo se hace por la emblemática Ruta 40 y se pasa por el Kilómetro 4040 en el cual se baja a sacar una foto. Día 2: Salimos temprano de Belén con el objetivo de llegar a Antofagasta de la Sierra parando en el camino en el Campo de Piedra Pomez, una de las principales atracciones de Catamarca (e incluso del mundo). Si miran en el mapa verán que El Campo de Piedra Pomez está en el camino entre Belén y Antofagasta, o sea desviándose un poco donde se encuentra la localidad de El Peñón que ya es lo que se llama la Puna Catamarqueña. El camino entre Belen y El Peñón fue entre asfalto y ripio y nos habrá demandado unas 4 horas yendo muy lento en el ripio. Lo bueno es que estaban asfaltando todo y pronto será todo cemento. En el Peñón es necesario bajarse del micro o del auto particular y subirse a camionetas 4×4 para ir al Campo de Piedra Pomez. Del Peñón al campo de piedra hay al menos 1 hora más. No se puede ir con el auto particular salvo que sea una 4×4. Si bien el campo de Piedra Pomez lo ves desde la ruta, el camino es tan malo que se tarda mucho en llegar, pero a su vez el paisaje es espectacular, único en la tierra, y el Campo de Piedra Pomez es uno de los paisajes más lindos que podrás ver en tu vida. Así que todo vale la pena. Habremos estado 3 horas en el campo de piedra hasta que se fue el sol. Volvimos con las 4×4 al Peñón y nos volvimos a subir al micro para continuar hasta Antofagasta de la Sierra (1 hora más de viaje) a donde habremos llegado cerca de las 21:30hs. Comimos algo liviano en el hotel y nos dormimos. Día 3: Sería uno de los días viajeros más inolvidables de mi vida. Hicimos una excursión de todo el día en 4×4 a Salar de Antofalla (jamás había oido hablar). Uno de los lugares más espectaculares del mundo. Se sale desde Antofagasta de la Sierra en 4×4 y todo es ripio. Entre ida y vuelta deben haber unos 200 kilómetros pero se va super lento y se sube en las camionetas hasta alturas de 5000 metros. El camino que muestra el mapa no es del todo correcto ya que en realidad la excursión es una vuelta muy larga por distintas partes del salar

Leer más »
#DestinosQV

Visitando Talampaya y Valle de la Luna

En octubre de 2022 estuve visitando, como parte de los viajes grupales que organizo, Talampaya, Valle de la Luna y Laguna Brava y lo considero uno de los mejores viajes que he hecho en mi vida. En este post intentaré explicar las razones y daré algunas sugerencias de cómo visitar esa región de Argentina, sin dudas una de las más lindas y poco conocidas del país. FICHA TÉCNICA DEL VIAJE Duración: 4 noches y 5 días Aeropuerto de llegada y partida: San Juan Lugar de alojamiento: 4 noches en Villa Unión, La Rioja Hotel: Pircas Negas Medio de transporte hasta San Juan: avión Medio de transporte durante la estadía: micro y 4×4 Tipo de viaje: grupal Excursiones: empresa Runacai ITINERARIO Día 1: llegada a San Juan, transporte hasta Villa Unión y visita al Cañón del Triásico. Más información sobre el cañón del triásico en este link. Día 2: visita al Parque Nacional Talampaya y Cañón de Shimpa. Por la noche excursión a ver estrellas al cañón del Triásico. Día 3: excursión de todo el día a Laguna Brava. Día 4: recorrido por la Cuesta de Miranda en la mañana y Valle de la Luna por la tarde. Día 5: regreso al aeropuerto de San Juan. ¿POR QUÉ ES UN VIAJE ESPECTACULAR? Villa Unión es un pequeño pueblo ubicado en La Rioja a pocos kilómetros de la frontera con la Provincia de San Juan. Su ubicación es privilegiada porque le permite estar cerca de algunos de los lugares más impactantes no solo de la Argentina, sino del Planeta Tierra. Y no exagero. Tanto Talampaya, como el Valle de la Luna, como Laguna Brava, como la Quebrada de Trova, como el Cañón del Triásico, como el Cerro Famatina son lugares espectaculares de una belleza única en la tierra y están todas al alcance de la mano de Villa Unión y además difieren mucho uno de otros. Es decir que Villa Unión es una especie de Orlando para los fans de Disney pero casi sin ningún tipo de infraestructura. Alguien allí dijo: «esto es Disney para los geólogos» y yo diría que también es Disney para los amantes del espacio exterior porque nada debe sermás parecido que viajar a la luna o a Marte. EL TRÍASICO EN EL SIGLO XXI ¿Qué es el triásico? «El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico. Comenzó hace 251 millones de años y acabó hace 201 millones de años.» Extraído de wikipedia. Lo particular de esta zona de Argentina es que es el único lugar del mundo donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el período triásico en forma completa y ordenada. Es decir, es como viajar en el tiempo cientos de millones de años. Es lo que vemos, es lo que tocamos y casi lo que respiramos.  PARQUE NACIONAL TALAMPAYA Hay muchas formas de recorrer Talampaya o elegir el tipo de excursión. Nosotros hicimos una que dura aproximadamente 4 horas y que incluye una breve visita al Cañón de Shimpa. En este link pueden ver las diferentes maneras de recorrerlo. A diferencia del Valle de la Luna, aquí hay que contratar si o sí las excursiones y dejar el auto en el estacionamiento. Mis recomendaciones son las siguientes: -Ir o en las primeras salidas del día o en las últimas de la tarde para ver los mejores colores por la posición del sol. -Llegar hasta la zona de El Monje -Se puede obviar el Cañón de Shimpa – Llegar con anticipación, es muy lindo el bar/restaurante y el paseo de dinosuarios que hay en la entrada. VALLE DE LA LUNA El Valle de la Luna está más alejado de Villa Unión y es una excursión de medio día. Aquí se ingresa con el auto particular y se realiza el tour en forma de caravana en un recorrido de 40 kilómetros de extensión donde al inicio hay un auto guía y se va parando en distintos lugares. También hay variantes a la excursión clásica como trekkings de todo el día, excursiones en bicicleta e incluso excursiones en noches de luna llena. El paisaje es muy distinto al de Talampaya. Realmente es un lugar donde te sentís en la luna o en algún planeta donde no existe ningún tipo de vida. En este link podrán encontrar información sobre las excursiones y horarios para visitarlo. Mis recomendaciones son las siguientes: -Visitarlo en la última excursión del día. El atardecer allí es impresionante y el sol se pone sobre la pred roja que bordea el parque. Ver la puesta del sol es sentirse en algún lugar del espacio exterior. -No confiar mucho en almorzar allí. Si bien hay un restaurante, cuando fuimos había mucha gente y no tenían suficiente comida. -Llevar protector solar. IMPORTANTE: Muchos hacen ambos parques en el mismo día. Es posible, pero en mi opinión no lo aconsejaría. Me parece demasiado para un día y por otro lado creo que pierde un poco de gracia por la abundancia de paisajes. ESTRELLAS EN LA NOCHE La zona de Villa Unión es uno de los cielos más limpios del país y a su vez una de las zonas más secas, es decir, no llueve casi nunca y siempre está despejado. Es un lugar ideal para ver estrellas y hay empresas que ofrecen excursiones nocturnas para verlas mejor. Nosotros viajamos con la empresa Runacay e hicimos una excursión nocturna a ver estrellas en al Cañón del Triásico y fue una experiencia inolvidable. Incluyó subirnos a camionetas 4×4 e introducirnos en la montaña en medio de la noche durante 45 minutos de subidas y bajadas en los cuales sólo se veía un cielo increíblemente estrellado y una pequeña luna que iluminaba la silueta de las montañas que atravesábamos. Todo lo que sucedió una vez que llegamos a destino no lo voy a contar porque parte de la experiencia es «sorprenderte» y vaya que te sorprenden. Les dejo el link de la excursión que hicimos y

Leer más »
#DestinosQV

5 días en Ushuaia: Todo lo que necesitas saber.

En septiembre de 2021 estuve 5 días (4 noches) en Ushuaia, Argentina. Más conocida como El Fin del Mundo. Fue mi primera vez y volví fascinado y decidido a volver muchas veces más. ¿Por qué Ushuaia me pareció tan especial? Porque realmente la sensación es de Fin del Mundo, el nombre no es sólamente marketing. Los paisajes son muy diferentes a otros lugares del sur como ser la zona de Bariloche, incluso las montañas son distintas, más puntiagudas ya que allí me explicaron que es la parte más “nueva” de la Cordillera de los Andes entonces tienen menos erosión. Además el clima es mucho más extremo y se nota, sumado a que la ciudad está entre el Canal de Beagle y las montañas. Eso le da a todo un escenario impresionante y espectacular no importa para dónde mires. A todo esto hay que agregarle la posibilidad de ver pingüinos y mucha fauna autóctona y la gastronomía increíble con la centolla como punto culminante de la alegría en el paladar. Un dato curioso: Ushuaia es el único lugar de la Argentina que se encuentra del otro lado de la cordillera. Sabemos que a lo largo del país, del otro lado de la Cordillera se encuentra Chile, bueno, en Ushuaia no. Y eso es importante porque une montaña con mar (o canal de Beagle). Cosa que no sucede en ninguna otra parte del país. Este fue mi viaje: DÍA 1: LLEGADA Y VISITA A LA CIUDAD Salida de Aeroparque muy temprano para un vuelo de casi 4 horas. Traslado al hotel Los Cauquenes (de los mejores hoteles que visité en mi vida). Recorrido y disfrute en las instalaciones del hotel comiendo una picada increíble y tomando café riquísimo mirando el Canal de Beagle con una sensación de “soy feliz”. En la tarde salida a la ciudad de Ushuaia para conocerla y ubicarme. El Hotel está alejado de la ciudad pero tiene transporte desde y hacia el centro cada 1 hora.  En la ciudad recorrí la calle principal, la costanera, el puerto. Todo hermoso. Cena aún con luz día en el Almacén de Ramos Generales. Súper recomendado. Antes de irme a dormir pasé por el Spa del hotel y me quedé viendo la caída del sol desde el jacuzzi con vista al canal de Beagle y las montañas nevadas del lado Chileno. Imágenes que no olvidaré. DÍA 2: GLACIAR MARITAL, CASITA DE TÉ, BARCO AL CANAL DE BEAGLE Luego del riquísimo desayuno me tomé un remise para ir a conocer 2 imperdibles de Ushuaia, sabiendo que en la tarde tenía excursión en barco por el canal. Me refiero al Glaciar Marital y la famosísima Casita de Té que es todo lo que uno puede imaginar de una Casita de Té en el Fin del mundo. Maravilloso. El Marital es un glaciar que se encuentra muy cerca de la ciudad de Ushuaía y se accede desde el Hotel Las Hayas haciendo un mini-trekking de 1 hora en subida por el bosque hasta aparecer en el Glaciar y tener una vista hermosa de toda Ushuaía y el Canal de Beagle. El trekking es apto para todo público, en el camino me crucé con niños de 5 años subiendo con mucha más destreza que yo. La Casita de Té está subiendo por el mismo camino de Las Hayas, se puede hacer a pie o en auto el camino y realmente vale la pena ir, recorrer los alrededores de la casita, bordear el río que pasa por su lado y sentarse a comer algo rico en ese lugar increíble. Si mal no recuerdo comí un tostado en forma de almuerzo para luego bajar al centro de la ciudad para subirme al barco. Excursión por el Canal de Beagle: esta excursión es una de las más famosas de Ushuaia y es la que visita el Faro del Fin del Mundo*. *Me corrige Claudia en los comentarios: este es el «falso Faro del Fin del Mundo». El verdadero está en la Isla de los Estados y se llama Faro San Juan de Salvamento (hay una réplica muy buena en la Cárcel del Fin del Mundo); el de la foto y que se ve en las excursiones es el Faro Les Éclaireurs. Hay varias opciones para esta excursión y varias empresas que las hacen. Respecto a las opciones, son 2 las más importantes: la que incluye la pinguinera y la que no incluye la pinguinera. Dentro de las que incluyen la pinguinera hay una que permite descender donde están los pinguinos y otra en la que solo se los mira desde el barco. La que hay que tener en cuenta a la hora de decidir qué hacer es que la excursión con pinguinos es mucho más larga y parte de esa extensión horaria es simplemente estar navegando. Es decir, cuando te subís al barco, lo primero que hacés es ir hasta el Faro del Fin del Mundo que se encuentra a media hora de navegación. Si la excursión sigue hasta la pinguinera serán 1.30 hora más de viaje de ida y de vuelta. En la pinguinera uno se queda aproximadamente media hora o menos. La decisión de si vale la pena ir a ver pinguinos o no, es muy personal. En mi caso fui porque nunca había visto pinguinos, pero reconozco que el viaje en barco se hace un poco largo. Sea como fuera, la excursión en barco por el Canal de Beagle es un must y no se puede ir a Ushuaia sin hacerla, mucho menos si es la primera vez en el Fin del Mundo. Respecto a qué empresa contratar para hacer la excursión, mi conclusión es que es lo mismo. Todas ofrecen las mismas cosas. En el barco hay para comprar comida y bebidas. También está la opción de tomar excursiones más exclusivas en barcos pequeños para menos personas y más veloces (no lo hice pero parece una muy buena opción si cuenta con el dinero). Ese día terminé muy cansado por lo cual cené en

Leer más »
Argentina

Viaje grupal a Catamarca 2023 (AGOTADO)

Junto a Daniel Puddu de Nilo Viajes abrimos la inscripción a nuestro 6to viaje grupal. Esta vez será a una de las provincias más lindas de Argentina pero a su vez menos explorada por el turismo: CATAMARCA Para la organización de este viaje nos volvimos a asociar a Runacay (la misma empresa con quien hicimos el viaje a La Rioja) quienes no solo conocen mejor que nadie cada rincón del recorrido sino que preparan experiencias y sorpresas inolvidables.   Fechas: del 9 al 15 de mayo (6 noches y 7 días). ITINERARIO 09 MAYSalida de Aeroparque 9:05am y llegada a Catamarca 11am. Nos subimos al bus con destino a Belén cruzando por la sierra centrales de Catamarca a través de la cuesta de la Cébila. Previo al arribo al alojamiento visitaremos la que fuera otrora la ciudad  político religiosa más austral de impero inca, EL SHINCAL DE QUIMIVIL. En el sitio arqueológico visitaremos el centro de interpretación, recorreremos parte de la ciudadela, y ascenderemos a uno de los sitios ceremoniales principales. Luego continuamos viaje hasta el hotel y disfrutaremos de una cena de bienvenida con platos típicos de la región. 10 MAYNuestro segundo día propone salir desde Belén ascendiendo hacia la Puna Catamarqueña para arribar a la comarca de El Peñón. Desde allí emprenderemos una travesía en 4×4 para llegar a una de las maravillas más sorprendentes del país, una enorme colada volcánica de piedra toba, remanente eruptivo conocido como «El Campo de Piedra Pómez». 11 MAYEn la tercera jornada de Expedición Catamarca podremos conocer uno de los sitios más inhóspitos y agrestes, el salar de Antofalla El más grande conocido en el mundo.También intentaremos llegar una población originaria situada en plena Puna Catamarqueña, la comunidad Kolla Atacameño de Antofalla. 12 MAYEn nuestro cuarto día visitaremos el VOLCAN GALAN e ingresaremos a su caldera. Su boca mide 45 km de norte a sur y 24 km de este a oeste. Por sus dimensiones es el mayor del mundo. La erupción está calculada en 2.2 millones de años de antiguedad y se estima expulso 65Km³ de magma.En su enorme dimensión alberga las Laguna Diamante y Grande, templo natural de aves migratorias como el Flamenco y las Parinas Andinas. 13 MAYPartimos hacia Fiambalá y haremos parte de la Ruta del Adobe parando a almorzar en La Casa Histórica, un lugar hermoso y colonial que formó parte de una familia aristocrática de la zona. Luego continuamos hasta las termas de Fiambialá para relajar y a la noche puede haber una sorpresita.  14 MAY Desde Fiambalá iremos a recorrer la famosa Ruta de los 6 miles para ir terminando el viaje con uno de los espectáculos visuales más magníficos de la naturaleza. A la tardecita volveremos a Fiambalá para pasar la noche. 15 MAYRegresaremos desde La Rioja y en el camino pararemos en el Castillo de Dionisio.  El vuelo sale a las 18:45 y llega a Aeroparque a las 20:20hs. HOTELES: Belén: 2 noches en el WIS-Z BELÉN https://www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g1202625-d17706509-Reviews-Wisz_V-Belen_Province_of_Catamarca_Northern_Argentina.html Antofagasta: 2 noches en el COMPLEJO PUCARÁ https://www.tripadvisor.co/Hotel_Review-g2338585-d2507664-Reviews-Complejo_Pucara-Antofagasta_de_la_Sierra_Province_of_Catamarca_Northern_Argentina.html y PUEBLO DEL SOL  https://www.tripadvisor.com.ar/Hotel_Review-g2338585-d12192442-Reviews-Hosteria_Pueblo_de_Sol-Antofagasta_de_la_Sierra_Province_of_Catamarca_Northern_Argen.html Fiambalá: 2 noches en ABAUCAN FIAMBALÁ HOTEL y SPA: https://www.abaucan.com/ INCLUYE: -Vuelos Buenos Aires – Catamarca; La Rioja – Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas. -6 noches de hotel con desayuno incluido. -Cena bienvenida y 1 almuerzo en Casa Histórica. -Colaciones durante todo el viaje.-Todos los transportes desde el aeropuerto de Catamarca hasta el aeropuerto de La Rioja al regreso.-Todas las excursiones. -Sorpresas (no las podemos decir porque dejarían de serlo)-Merchandising del viaje NO INCLUYE: -Traslados a y desde Aeroparque -Entrada a la reserva  -Todo lo que no esté indicado en la sección anterior COSTOS: Por persona y final Yendo a habitaciones dobles a compartir (no hay opción de otro tipo de habitación en este viaje). -$460.000 HAY SOLAMENTE 20 LUGARES DISPONIBLES FORMA DE PAGO: -30% para reservar el lugar. El 70% restante antes de comenzar el viaje.-Transferencia, depósito o Tarjeta en 1 pago. En caso de transferencia hacerla al Alias: nilo-viajesSantander a nombre de Daniel Puddu y mandar comprobantes de pago a [email protected] PREVIAJE: En caso de que salga y se pueda facturar en los plazos que se establezca podremos incluirlo, pero no hay garantías de que eso suceda. INSCRIPCIÓN: Si querés formar parte del viaje, completá los datos en este google form.  

Leer más »
Argentina

El Cañón del Triásico en La Rioja. Una maravilla desconocida.

Como algunos de ustedes ya saben (y otros no), vengo organizando viajes grupales. Uno de ellos fue en 2022 a la zona de Argentina conocida como Talampaya y Valle de la Luna, dos lugares muy conocidos pero no tan visitados pero que a la vez en la zona hay muchas más cosas para ver y que se sabe muchísimo menos de ellas o incluso nunca se las escuchó nombrar. Una de ellas es El Cañón del Triásico. Sin dudas una maravilla desconocida. Para visitar la zona de Talampaya y Valle de la Luna lo mejor es parar en la localidad de Villa Unión ubicada casi en el límite entre las provincias de La Rioja y San Juan. Desde Villa Unión podremos visitar El Parque Nacional Talampaya, el Parque Provincial Ischigualasto (o Valle de la Luna), el Cañón del Triásico, Laguna Brava, la Cuesta de Miranda. el Cráter Corona del Inca entre otras cosas increíblemente hermosas. Este post lo dedicaré a contar la bítácora del primer día del viaje grupal el cual no fue como estaba planeado y nos llevamos varias sorpresas. También aprovecho para contar que estamos armando un nuevo viaje grupal pero esta vez a la increíble Provincia de Catamarca, un destino ideal para ir en grupo ya que las distancias son muy largas y en muchos casos se necesitan vehículos 4×4. Además este viaje lo haremos con Runacay, la misma empresa con la que hicimos el viaje que contaré a continuación y verán que eso significa que todo se convierte en una experiencia inolvidable. Aquí pueden ver la información del Viaje a Catamarca (itinerario, hoteles, fechas, costos, etc.): Viaje Grupal a Catamarca: https://forms.gle/6GZ9UZm4bi6dGN4F9 DÍA 1: CAÑÓN DEL TRIÁSICO Nos juntamos en Aeroparque y salimos temprano para San Juan. Al llegar me sorprendieron dos cosas: 1- Las instalaciones del aeropuerto de San Juan son una vergüenza. ¿Cómo puede ser que la capital de una provincia tenga este aeropuerto tan lamentable? ¿Cómo puede crecer y desarrollarse una provincia minera, vitivinícola y turística con una puerta de entrada que no tiene lugar ni para la llegada de pasajeros de un avión pequeño? Luego me dijeron que el de La Rioja es peor. 2- LLOVÍA. Me habían dicho que en San Juan llovía solo 3 veces el año y todas en verano. Y no sólo llovía en San Juan sino que la lluvia llegaba hasta Villa Unión en La Rioja a casi 400 kilómetros de distancia. Y lo peor: llovía en el Valle de la Luna que era el primer destino de nuestro viaje directo desde el aeropuerto de San Juan. La lluvia del día de nuestra llegada fue un hecho totalmente inédito, algo que no sucedía desde hacía muchos años. No podíamos tener tanta mala suerte (para los Sanjuaninos era suerte porque tienen un tremendo problema de sequías). El tema es que al llegar al aeropuerto nos estaba esperando el micro con nuestros guías que nos acompañarían todo el viaje e inmediatamente nos dijeron que el Valle de la Luna estaba cerrado por la lluvia (la lluvia era leve, pero al ser un lugar donde no llueve nunca, una lluvia leve complica todo). Así que emprendimos viaje (teníamos como 3 o 4hs de viaje en micro) sin saber qué haríamos y con miedo a perdernos de uno los destinos más importantes por el cual planeamos el viaje. A medida que avanzábamos por la ruta, el dueño de la empresa del tour iba realizando gestiones para buscar un reemplazo a la actividad programada, su objetivo era que a pesar de la lluvia y no poder ir al Valle de la Luna, vivamos igual una experiencia increíble. Pero también a medida que pasaban los kilómetros llegaba la información de que otras atracciones también se iban cerrando por inundaciones. Sinceramente yo estaba de mal humor, no podíamos empezar así y tener tanta mala suerte. Como a las 4 de la tarde llegamos a Villa Unión, ya no llovía pero estaba nublado, no habíamos hecho más que viajar en micro y avión, nos habíamos perdido del Valle de la Luna y hacíamos check-in en el mejor hotel de la zona que es un hotel medio pelo. PERO…. Los guías nos dan la siguiente orden: “tienen 15 minutos para dejar las valijas en sus habitaciones y estar listos para salir de paseo. No vamos a permitir que su primer día en La Rioja no cumpla con sus expectativas”. Me volvió el ánimo. A los 15 minutos estábamos en la puerta del hotel, nos volvimos a subir al micro que se adentró por caminos de tierra y un viaje de no más de 20 minutos de duración nos dejó cerca de unas montañas que en principio no tenían nada de espacial. Hasta que… Hasta que comenzamos a caminar y meternos en un cañón. Se llama el Cañón del Triásico. Está a solo 20 minutos de Villa Unión. Y ahí fue nuestro primer WOOOOWWWW Un dato importante a tener en cuenta: eran las 5 de la tarde y en ningún momento del día paramos a almorzar. Estábamos por comernos las plantas pero no habían y los guías lo sabían así que de repente giramos en una curva del cañón y apareció esto… Tal vez en la foto no se ve pero había más 100 empanadas y sandwiches de jamón y queso y bebidas de lo que se te ocurra incluyendo, por supuesto, vinos riojanos. Todos hicimos OOOOOHHHHHH y nos lanzamos de cabeza a las mesas. ¿Cuándo fue que organizaron esa comida? ¿En qué momento la pusieron ahí esperando por nosotros? La magia del tour que contratamos (que tendrá su capítulo aparte). A esa altura, ya éramos felices. Mientras comíamos desesperados, los cóndores (que en realidad eran cóndores y otra especie de ave que ahora no recuerdo) sobrevolaban nuestras cabezas. Con panzas llenas y corazón contento, caminamos un poco más por el cañón y luego nos llevaron a la casa de un lugareño que pasó su vida recolectando piedras preciosas en la región y nos dio una clase

Leer más »
#DestinosQV

5 días increíbles en Ushuaia. DÍA 1: LOS CAUQUENES RESORT

Estuve 5 días en Ushuaia «Fin del Mundo, el Principio de Todo» como dicen allí, y fue la primera vez que la visité. El viaje surgió como un capricho, quería conocer si o sí y estuve subiendo fotos a lo loco por las redes sociales y a la vuelta muchos me pidieron consejos así que decidí hacer este post por si le sirve a alguien. Primero quiero aclarar que no soy de dar consejos sobre cosas subjetivas, por lo tanto contaré mi experiencia día por día en base a las sensaciones que tuve. ACTUALIZACIÓN: iba a hacer todo este reporte en un solo post pero empecé a escribir y quedaba más largo que La Biblia, así que haré un post por cada día del viaje. Segundo quiero aclarar que el alojamiento no lo pagué, fue invitación de Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences durante la primera noche, y las otras 3 noches por la gentileza de la gente de Turismo Tierra del Fuego en el Hotel Canal Beagle más conocido como el Hotel del ACA. Tampoco pagué la excursión llamada «4×4 Lagos» que fue una invitación de la gente de Tangol Tours y Antartur Ushuaia. Tip: el Canal Beagle (no el hotel sino el canal en sí) se dice «Canal Beagle» y no «Canal de Beagle». Lo aprendí ni bien aterricé y allí no les gusta que le digamos «de».   DIA 1: Llegada y Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences Partí de Buenos Aires a las 7:15am en vuelo de Aerolíneas Argentinas. El vuelo tuvo una demora de 15 minutos por un problema en el combustible pero se solucionó rápido y luego dormí plácidamente hasta que comenzó el descenso en el que dicen es el aeropuerto de Argentina con mejores vistas y realmente es así: Los #TeamPasillo deberían hacer una excepción si van a Ushuaia en avión y apreciar la maravilla de esa aproximación. Tip: sacar ventana del lado derecho (asiento F). En el bonito y acogedor Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia tomé un remise a Los Cauquenes y el impacto al salir del edificio es inmediato y no hay fotografía que pueda describir la sensación al ver por primera vez en la vida la imagen del Canal, la ciudad y la cordillera de fondo. Una de las mejores vistas que tuve en mi vida. El impacto es del tipo WOW y caló directamente en mi alma. Lo mejor es que al quinto día, al volver al aeropuerto y volver a ver la misma vista, la sensación fue la misma, lo que significa que no me acostumbré a esa belleza y que de verdad me pareció algo distinto a lo que vi el resto de mi vida en distintos viajes por Argentina y el mundo. Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences No estoy acostumbrado a ir a hoteles 5 estrellas por lo tanto puede que me haya gustado más de lo que le puede gustar a alguien que sí lo esté. Yo volví enamorado de ese lugar y voy explicar por qué. 1- cuando el remise llegó a la puerta de Los Cauquenes salió una persona a recibirme y sabía mi nombre. Me dijo: bienvenido Sergio. Eso ya me cayó bien. 2- mientras hacía el Check In me esperaron un café riquísimo como si supieran que amo el café y los #MomentoCafecito y eso ya me cayó genial. 3- el hotel está ubicado en medio de un paraíso. A diferencia de otros hoteles de lujo en Ushuaia que se encuentran sobre la ladera de las montañas, Los Cauquenes está sobre el Canal Beagle a unos 10 minutos en auto del centro hacia el oeste de la ciudad, muy cerca del ingreso al Parque Nacional. 4- el hotel es grande en instalaciones pero no en cantidad de habitaciones por lo tanto la atención al huésped es muy personalizada y en ningún momento encontré conglomerado de huéspedes. Diría que salvo en el desayuno nunca me crucé con más de 5 o 6 y eso que pasé el primer día sin salir del hotel y el mismo se encontraba con más de 80% de ocupación. 5- el café del hotel es riquísimo y viví allí algunos de los #MomentoCafecito más lindos de mi vida, tanto que el último día antes de regresar, me fui de nuevo hasta el hotel a despedirme con uno. 6- la habitación que me tocó es super amplia, cómoda y con una vista espectacular. 7- el Jacuzzi del Spa me quitó todas las contracturas que venía acumulando de un año tenso, y me dejó sin estrés por las siguientes 3 semanas. 8- tiene playa propia frente al Canal. 9- el deck del bar es espectacular! 10- la picada del bar es espectacular! Tip: comer picada en Los Caquenes con vista al Canal no tiene precio. 11- tienen servicio gratuito de traslado a la ciudad y al hotel durante casi todo el día. 12- tienen su propia «agencia» de excursiones, por eso el «experiences» que a diferencia de las excursiones que se sacan en las agencias de la ciudad, estas son mucho más personalizadas. Pero no las probé. 13- la sala de lectura con vista al Canal. LA GLORIA!!! 14- y como dije al principio, la atención es inmejorable. Qué hice en el hotel todo un día? Habitación mirando el canal tirado en un sillón hermoso, café en en deck, café en la sala de lectura, playa, café en el bar, café en lobby, picada increíble, caminar por El Barrio Los Cauquenes (el hotel está dentro de un barrio cerrado muy lindo con vistas tremendas al Canal y a la Cordillera), spa, dormir en el jacuzzy, cenar, dormir. En fin. Un día maravilloso. Conclusión: amé Los Cauquenes. No conocí, salvo de afuera, los otros hoteles 5 estrellas de Ushuaia como para decir si son mejores o peores, lo que puedo decir es que amé estar allí y que volveré. Un día largo e inolvidable Llegué a Ushuaia después de muchos años de desearlo con expectativas

Leer más »
#DestinosQV

Campeonato de los lugares más bellos de Argentina

[vc_row][vc_column][vc_images_carousel images=»3655,3656,3657,3658,3659,3660,3661,3662,3663,3664,3665,3666,3667,3668,3669,3670,3671,3672,3673,3674,3675,3676,3677,3678,3679,3680,3681,3682,3683,3684,3685,3686,3687″ img_size=»full»][vc_column_text] Siguiendo con los #CampeonatosQV en que Italia ganó como el mejor país del mundo para hacer turismo y Mendoza como la provincia más linda de la Argentina, ahora vamos con el Campeonato de los lugares más bellos de la Argentina. Fue difícilísimo elegir 32. Pregunté en Tuiter cuáles pondrían y por lo menos respondieron 100 lugares distintos, todos maravillosos. Es impresionante la cantidad de bellezas que tiene Argentina. A pesar de haberla recorrido mucho, la mayoría de los lugares que nombraron no los conocía ni de nombre. También es impresionante todo lo que se podría hacer para desarrollar mucho más el turismo, tanto interno como externo. Tanto en difusión como en infraestructura. Los beneficios que trae el turismo para la sociedad no hace falta ni mencionarlos. Y nuestro país es agraciado de nacimiento, si no lo explotamos es por nuestros propios errores. Ojalá un día eso cambie. Y ojalá este Campeonato ayude con un microscópico granito de arena a difundir un poco más las bellezas que tiene Argentina. Así quedó el cuadro. En poco tiempo veremos cuál es el más votado. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Leer más »
#DestinosQV

Famaillá, Tucumán. El pueblo más bizarro de la Argentina

De casualidad, alguien me hizo saber de la existencia del pueblo llamado Famaillá a sólo 36kms de San Miguel de Tucumán, y por lo que dijeron y pude ver buscando en google, debe ser el pueblo más bizarro de la Argentina, o tal vez del mundo…. ACLARACIÓN: no quiero que se entienda bizarra como algo malo. Me parece que es bizarra pero que a su vez eso lo hace super atractiva. Me parece genial que tenga un parque temático, que quienes no puedan venir a Buenos Aires a conocer la plaza de mayo puedan tener una réplica, me parece que el parque jurásico es educativo. Así que por favor, que nadie se sienta ofendido y que esto ayude a darla a conocer y visitarla. Bienvenidos a Famiallá: Así nos recibe Famaillá, hasta acá todo normal… Pero luego de cruzar el arco de bienvenida la cosa se pone interesante… Por ejemplo tiene un paseo temático histórico con réplicas de el Cabildo de Buenos Aires La Casa Histórica de la Independencia, más conocida como «La Casita de Tucumán»… La Pirámide de Mayo… Y ahora todo se pone muy bueno. Por ejemplo… réplica de los Lobos Marinos de La Rambla de Mar del Plata… La mejor estatua de Messi de la historia… (esto por supuesto es irónico) Un Parque Jurásico… A todo trapo… Un super balneario…. Una especie de réplica de El Vaticano…. Y hablando de réplicas, en Famaillá se hace todos los años el encuentro nacional de los Mellizos y/o gemelos…. Hasta su intendente y su hermano diputado son mellizos… Y por si fuera poco, dicen que Famiallá es la Capital Universal de la Empanada (y también dicen que se come la empanada más rica del mundo) Todo esto y mucho más en pueblo de tan solo 23.000 habitantes y a apenas 36 km de San Miguel de Tucumán. En tu próxima visita al Norte Argentino, nos vas a pasar por Famaillá??? Desde que me enteré de todo esto, está en mi top 5 del «to do list». QV IMPORTANTE Si viajas al exterior desde Argentina, México, Chile, Uruguay, Colombia o Perú puedes ahorrar USD9,99 para tener internet en tu celular usando el código de descuento QUIZ123  comprando en HolaSim. Puedes ver más información al respecto en ESTE LINK. Además puedes obtener un gran descuento en seguro de viaje utilizando el cupón de descuento QUIZ123 en Assist-365.com y ahorrar mucha plata alquilando auto en cualquier parte del mundo con el cupón de descuento QUIZ123 en BookingCars.com. Encontrá más descuentos de QuizViajero en ESTE LINK. Otras cosas para hacer cerca de Famaillá, Tucumán

Leer más »
#DestinosQV

Mendoza campeón del #CamponatoArgentinoQV

Luego del Mundial de Países en que Italia salió campeón, hicimos el Campeonato Argentino de Provincias y Mendoza resultó la ganadora. Y como dijimos en aquel post: qué significa esto? nada, pero de todo este campeonato realizado en Twitter sacamos muchísimo jugo. Tan así que nos llamaron de una radio de Catamarca para hablar sobre algunas conclusiones que llamaron la atención. Pero vayamos por pasos. Así fue que inició en campeonato: Por supuesto, esta distribución va a ser siempre injusta. El criterio fue elegir 12 provincias preclasificadas, las que probablemente tuvieran más chances de avanzar, y ponerlas a competir en primera donde con 12 provincias con menos chances. Aunque en primera ronda no todo resultó como imaginaba. El duelo entre Misiones y Chubut fue uno de los más intensos de todo el campeonato. GRUPO DE LA MUERTE: 1era ronda del #CampeonatoArgentinoQV. Cuál de estas provincias te parece más linda para hacer turismo o cuál te gustaría más conocer? Por favor RT para que voten más personas — QuizViajero (@quiz_viajero) 25 de marzo de 2018 Y por un largo rato Chubut estuvo arriba en la encuesta. Pero lo mejor de esa particular votación fue el duelo de hinchadas. Se tiraron con todo!!! Cuantas veces fue Katy Perry a Chubut? ? pic.twitter.com/7bcWaeDEQ3 — Iván Carvallo (@_ivancarvallo) 25 de marzo de 2018 Y murió. Vamos Misiones! — SolePerrone (@soySolePerrone) 25 de marzo de 2018 Así fue durante 24hs. Injustamente Chubut quedó fuera en primera ronda, pero Misiones también merecía avanzar y luego de semejante triunfo se perfiló como candidata a ganarlo todo. El campeonato avanzó hasta llegar a la final, una final de 3 provincias: Mendoza, Salta y Tierra del Fuego. En el camino a esta final hubieron muchas sorpresas, por ejemplo: jamás imaginé que Tierra del Fuego le ganaría a Santa Cruz y mucho menos a Jujuy. Primera Conclusión: Es muy probable que si hago un campeonato de puntos turísticos más lindos de Argentina (lo haré, desde ya), el ganador sea el Glaciar Perito Moreno, sin embargo Tierra del Fuego le ganó a Santa Cruz y por mucho. CREOOO que muchos no asocian el Perito Moreno a la Provincia de Santa Cruz. Creo que muchos no distinguen las atracciones de la Patagonia continental según su provincia. Es probable que para muchos La Patagonia sea una especie de «misma cosa». Si eso llega a hacer así, es evidente que tanto Chubut, como Río Negro, como Neuquén y como Santa Cruz, tengan problemas de comunicación a nivel turismo. Algo que, por ejemplo con Salta, Misiones e incluso Tierra del Fuego, no sucede. Pero UN DATO LLAMATIVO: Leí a varias personas hablar de Ushuaia como si fuera una provincia. Volviendo al Campeonato, la pelea entre Jujuy y Tierra el Fuego, no sólo fue pareja, sino que el resultado final se dio vuelta por una campaña intensa de un famoso periodista: No quiero ser tendencioso, así que no diré que voté por volver a comer cordero, centolla y recorrer los paisajes y las historias que inspiraron a Julio Verne y Charles Darwin. Quienes conocen TDF, se dividen entre los que vuelven y los que quieren volver. https://t.co/T7O9Wq4wi8 — Nicolás Lucca (@NicolasLucca) 28 de marzo de 2018 La final Y llegamos a la esperada final. Para mí Salta era clara favorita, de hecho la hinchada de Salta alardeaba desde primera ronda con que el Campeonato no tenía sentido y que les podíamos entregar la copa antes de empezar (así les fue). Los embajadores Tierra del Fuego, con humildad, no sólo llegó a la final sino que hicieron una gran campaña. Incluso la Provincia del sur tuvo una embajadora de lujo que hizo campaña por ella. Miren: Si con esto no votan Tierra del Fuego yo ya no sé, @quiz_viajero pic.twitter.com/Ud3cxFNFju — María Fernanda Rossi (@FerRadio) 28 de marzo de 2018 Y también Mendoza tuvo un gran embajador, que en su llamado a votar fue gracioso, contundente y claro: Video postsiesta para @quiz_viajero pic.twitter.com/xFLUiqwnG9 — Hugo Laricchia ? (@elangelGmendo) 28 de marzo de 2018 En cambio Salta no hizo campaña muy seguros de que ganarían fácil. Así les fue… El Campeón Y finalmente, Mendoza resultó la ganadora, y por amplia diferencia y con récord de votos. Tierra del Fuego quedó segunda y Salta tercera: LA GRAN FINAL DEL #CampeonatoArgentinoQV. Cuál de estas 3 provincias te parece más linda para hacer turismo o te gustaría más conocer? Por favor RT así vota todo el país. Que gane la mejor!!! — QuizViajero (@quiz_viajero) 28 de marzo de 2018 Conclusiones finales -De nuevo nos divertimos mucho entre todos, las hinchadas de todas las provincias fueron espectaculares, no hubo agresión (pensé que podría haberla) y resultó una hermosa semana. -Lo de Mendoza es impresionante. No imaginaba que podía ganar y ganó cada una de las encuestas sin correr riesgo en ninguna. Creo que se debe a que es una provincia que reúne todo: paisajes increíbles, una hermosa ciudad capital, buena infraestructura, muy buen marketing y los vinos. -Creo que al resto de las provincias que tranquilamente son tanto o más lindas que Mendoza en paisajes, les falta alguno o varios de los otros ítems. En especial los relacionados al marketing e Infraestructura. Pienso en Jujuy, Santa Cruz, por ejemplo. – Tierra del Fuego fue sin dudas la gran sorpresa. Creo que el marketing del «Fin del Mundo» es tremendamente atractivo y también creo que se podría aprovechar para utilizarlo mucho más en países fuera de la Argentina. Incluso Argentina podría agarrarse de ese lema para venderse en el exterior. -Durante el campeonato, las hinchadas subieron miles de fotos vendiendo sus destinos. Fue impresionante. Me dieron muchísimas ganas de armar un libro de Argentina Turística con todas las fotos que subieron. No lo descarto pero necesitaré ayuda. -Una vez más la #ComunidadQV demostró que es lo más! -Argentina es increíble para el turismo, pero tiene aún muchísimo par trabajar para que sea no sólo un atractivo central en el mundo, sino para los propios Argentinos. Terminó el #CampeonatoArgentinoQV Felicitaciones Mendoza! Felicitaciones Tierra

Leer más »