
Guía completa de Chicago. La ciudad más linda de USA
Por supuesto el título de esta sección es polémico con la intención de generar polémica y de llamar la atención. Pero si no es la ciudad más linda de Estados Unidos (para mí solo compite con Nueva York) es una de las más lindas y además no tan elegida por el turista de latinoamérica. Pero vamos a ver qué es lo que hace a Chicago una ciudad tan especial. CAPITAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA En el año 1871 un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad por lo cual tuvo que ser reconstruida. Para esta tarea gigantesca surgió lo que se llamó la Escuela de Chicago de Arquitectura donde se combinaron la necesidad de volver a construir una enorme cantidad de edificios con la de crear materiales que resistan el fuego y además los avances tecnológicos de la época que permitieron empezar a construir en altura y dar surgimiento a lo que luego se denominó “rascacielos”. En ese entonces un edificio de entre 10 y 16 pisos era una evolución gigante que se combinó con el invento de los ascensores eléctricos. El tamaño desafío que implicaba volver a construir una ciudad atrajo a muchos arquitectos importantes y las innovación que se aplicaron en la arquitectura fue descomunal. La influencia de la Escuela de Chicago primero impactó en Nueva York y luego se trasladó a todo el mundo. No pretendo acá describir cuáles fueron esas innovaciones porque no estoy ni mínimamente capacitado para hacerlo pero sí me interesa destacar que en Chicago no sólo surgieron los primeros rascacielos sino que además de los aspectos funcionales se tuvo muy en cuenta el sentido estético de las construcciones entonces las edificaciones que se encuentran son realmente hermosas y espectaculares. Este sentido estético se mantiene hasta hoy. Para construir un edificio en Chicago hay que pasar por varias aprobaciones que no solo tienen que ver con la seguridad, sino también con lo estético. No se puede construir un edificio feo en Chicago. Está prohibido. Hay un dicho que dice que en el barrio de Berlin llamado Potsdamer Platz los mejores arquitectos modernos del mundo construyeron sus peores obras. En Chicago sucede todo lo opuesto. Entonces lo primero que hay que decir sobre Chicago es que es una ciudad de una belleza descomunal y que está atravesada por la historia moderna de la arquitectura. Pero no es el único atractivo, ni mucho menos. ¿QUÉ HACER EN CHICAGO? Bueno, hay muchísimo para hacer. Para que se den una idea la ultima vez que estuve allí (2019) me quedé 9 días y en ningún momento me sobró el tiempo. Muy pocas ciudades del mundo se bancan tantos días. Y no digo que haya que ir 9 días, para mí un ideal para una primera vez es 5 o 6. Tampoco voy a hacer una lista de todo lo que hay que hacer pero voy a mencionar algunas de las cosas más impactantes. 1- Magnificent Mile: La Milla Magnífica es una sección de la avenida Michigan y sería el centro comercial de Chicago. Es zona de tiendas y edificios impresionantes. Sería algo así como La Quinta Avenida de Nueva York pero estéticamente mucho más linda. Caminando por la Magnificent Mile se pasa por varios de los monumentos y edificios más conocidos de la ciudad. 2- Chicago River: El Chicago River es un sistema de ríos y canales que atraviesan hasta el mismo centro de la ciudad y desembocan en el Lago Michigan y ademas el color verde de su agua y los edificios y paseos y bares que lo rodean hacen que la ciudad sea espectacular. No solo es un atractivo sino que también es parte de la razón de por qué Chicago fue una de las ciudades más importantes del comercio mundial ya que el sistema de ríos junto al gran lago permitían el comercio conectando todos los puntos del país. En el Río Chicago es importante hacer 2 cosas: a) tomar los barcos del tour arquitectónico. De hecho es lo primero que hay que hacer cuando se llega a Chicago porque te dan un panorama general de la ciudad y te explican de qué trata todo. Es como empezar por la introducción de cualquier libro. b) caminar por sus bordes tanto por arriba como por abajo, tanto de un lado como del otro. Sentarse a tomar café mirando el río, comer mirando el río. Sentarse y ver pasar gente y barquitos. 3- The Loop: El loop se llama así porque los subtes y trenes en esta parte de la ciudad van elevados y hacen una vueltita en la que regresan al mismo lugar, pero el loop en realidad es una zona muy grande que incluye muchas cosas importantes: a) el distrito financiero: allí están ubicados algunos de los edificios más impresionantes de la ciudad y que son íconos mundiales de la arquitectura moderna. Por solo nombrar uno: la famosísima Bolsa de Chicago y que dio la inspiración estética a Ciudad Gótica de Batman. b) El Grant Park: Chicago está lleno de parques y áreas verdes. El Grant Park es el más conocido y probablemente más espectacular. Dentro del Grant Park está el Millennium Park que es una de las fotos más conocidas de la ciudad ya que incluye algunas de estas atracciones: El Jay Pritzker Pavilion: un anfiteatro construido nada menos que por el famoso arquitecto Frank Gehry y que al verlo en persona decís wowww La Crown Fountain: otro atractivo hermoso del Millennium Park El Puente BP: hermosisimo puente que hay que caminarlo sí o sí. La Cloud Gate donde todos nos sacamos una foto. El Insttituo de Arte de Chicago que sería uno de los museos de arte más importantes de Estados Unidos y del mundo donde está una de las colecciones más importantes del impresionismo y del post-impresionismo incluyendo algunos de los cuadros más conocidos de Van Gogh, Monet, Manet, Renoir y muchos otros. c) siguiendo con el Loop, en frente del Millennium Park está el Chicago Cultural Center y créanme