Autor: Sergio Mandelbaum

#DestinosQV

Así fue el viaje grupal a Sicilia 2023

Viaje Grupal a SiciliaFechas: 3 al 15 de octubre de 2023Organizado por: QuizViajero y Divercity TravelPasajeros: 31 Guía local: Marta DopicoAcompañante: Sergio Mandelbaum (QuizViajero) RESEÑA DEL VIAJE Volvimos de un viaje espectacular de 12 noches y 13 días recorriendo a fondo la isla de Sicilia. Cabe destacar que los tours típicos por Sicilia suelen ser de 9 días de duración  por lo cual este viaje nos permitió visitar lugares que no suelen cubrir los tours y quedarnos más días en lugares en que hay mucho para ver como la ciudad de Palermo. Fuimos muy afortunados con el clima que a su vez nos sorprendió e hizo que casi todos los integrantes del grupo llevemos mucha ropa de más en nuestras valijas. Esperábamos un clima otoñal y tuvimos un clima de verano. Desde el día en que llegamos hasta el día en que nos fuimos no vimos prácticamente una nube y todos los días las temperaturas fueron de 20 grados de mínima y 30 de máxima que bajo el sol parecían ser más. Esto hizo que podamos disfrutar de los increíbles mares que bañan las distintas costas de la isla. SICILIA Si bien algunos de los integrantes del grupo ya conocían Sicilia, absolutamente todos volvimos maravillados por las bellezas de la isla, sus paisajes espectaculares que se ven favorecidos por la presencia dominante del mar, sus pueblos y ciudades tan diversos y repletos de historia y sin dudas también la gastronomía increíble como sucede en cualquier rincón de Italia. El recorrido no tuvo puntos bajos. Un lugar más lindo que otro y la frutilla del postre para el final. PALERMO (4 noches) Cuatro noches en Palermo pueden parecer mucho. Si miran los típicos tours en Sicilia la mayoría se quedan 1 o 2 noches a lo sumo. En mi opinión fue una decisión acertadísima dormir 4 noches allí.  Palermo es una ciudad grande (la más grande de Sicilia), con un centro histórico enorme y riquísimo en cultura y además muy embellecido luego del período del Covid ya que se agrandó mucho la parte peatonal (donde no pueden ingresar los autos) y esto trajo aparejado el florecimiento de bares, restaurantes y comercios por todos lados. Palermo es una ciudad llena de vida y es el lugar donde uno puede tener contacto con la vida Siciliana de verdad. En muchísimos momentos se siente estar dentro de una película de Visconti.   TRAPANI Y ERICE Uno de los días en Palermo estaba destinado a ir en bus a los pueblos de Trapani y Érice. El primero se encuentra sobre el mar y posee un importante puerto y el segundo arriba de una montaña enclavado en las rocas y en la parte posterior de Trapani. Para varios integrantes del grupo, Erice fue uno de los lugares que más gustó del viaje. En mi opinión, el color del mar durante la mañana de Trapani fue otro de los momentos sublimes. CEFALÚ De Palermo nos fuimos para Agrigento pero pasando casi todo el día en Cefalú que se encuentra en el camino. Tenía altísimas expectativas por este pueblito hermoso y fueron superadas. Aquí es donde gran parte del grupo probó por primera vez el agua «caribeña» que baña las costas de Sicilia. Las imágenes lo dicen todo. AGRIGENTO (2 noches) A Agrigento se va básicamente  con un solo objetivo: conocer el Valle de los Templos. Un lugar donde se encuentran los templos Griegos mejor conservados del mundo fuera de Grecia. La realidad es que parábamos en un hotel de playa muy muy lindo y el clima era de verano así que también aprovechamos para hacer mar y atardeceres inolvidables. NOTO Luego de 2 noches en Agrigento, el siguiente destino era Siracusa. El viaje entre ambas ciudades fue el más largo de todo el recorrido porque nos desviamos para visitar la Villa Romana del Casale y luego llegamos justo para la Golden Hour en Noto.Noto fue uno de los lugares que más me gustó del viaje. Estuvimos apenas unas horas pero jamás las olvidaré. Noto es una obra maestra del Barroco. SIRACUSA (3 noches) Las 3 noches en Siracusa en realidad representaban 2 días completos pero uno de esos días fue de excursión por los pueblos donde se filmó la serie del Comisario Montalbano, por lo tanto en Siracusa estuvimos solo un día completo. Siracusa es una ciudad grande pero el atractivo es un barrio o una zona llamada Ortigia que es preciosa como todo en Sicilia. DÍA MONTALBANO:  Punta Secca, Scicli, Ragusa Iblea Este día estaba dedicado a conocer los pueblos donde están las locaciones principales de la famosa serie el Comisario Montalbano, pero más allá de que hayas visto o no la serie, son pueblitos muy lindos y variados. Punta Secca (donde está la casa de Montalbano) es un pueblo pesquero, Scicli, donde está la comisaría de Montalbano, es un pueblo Barroco con un centro histórico muy pequeño y hermoso. Por último Ragusa Iblea es un pueblo de ensueño enclavado en la montaña.Este fue uno de los pocos días del viaje donde casi no vimos turistas ya que no se suelen incluir ni en los tours programados ni de manera individual. Sabíamos que a los pocos que veíamos, eran fans de Montalbano. ETNA Y AGRITURISMO De Siracusa partíamos hacia la última parada que es Taormina, pero en el viaje fuimos al famoso Monte Etna (y nos dimos el gusto ponernos un abrigo)  y a la bajada sorprendimos al grupo con una parada espectacular en un agriturismo con vista al Meditarraneo, vino y comida Italiana.  SAVOCA Si siguiera el orden cronológico del viaje debería acá contar sobre Taormina pero quiero dejar la frutilla del postre para el final. En Taormina estuvimos 3 noches (2 días completos). Una tarde fuimos a Savoca, pueblo enclavado en la montaña con vistas ESPECTACULARES y famoso por haber sido locación de alguna de las escenas más famosas de la película El Padrino. Otra gran sorpresa de Sávoca es que casi no había turistas en el momento en que fuimos. TAORMINA (3 noches)

Leer más »
#DestinosQV

Cómo recorrer Catamarca, una de las provincias más lindas de Argentina

Catamarca es sin dudas una de las provincias más lindas de Argentina pero a su vez de las menos visitadas ya sea por su falta de marketing, por su mala infraestructura, por sus enormes distancias e incluso porque pocos saben de sus bellezas. En este post intentaré contar cómo recorrer Catamarca y ayudar con las dudas más comunes que surgen cuando se busca información de esta provincia. PRÓXIMOS VIAJES GRUPALES NORTE DE ESPAÑA 2025 MÁS INFORMACIÓN 2025 SICILIA 2025 MÁS INFORMACIÓN En el mes de mayo de 2023 organicé un Viaje Grupal a Catamarca que duró 7 días. Sin dudas, de todos los viajes grupales que vengo organizando, este fue el que ir en grupo resultaba la mejor solución para los viajeros ya que solo tuvieron que dedicarse a pagar el viaje y presentarse en el aeropuerto el día y a la hora señalada y luego dejarse llevar. Por lo tanto ir en grupo es una de las mejores opciones para recorrer la provincia pero por supuesto a muchos no les gusta esa opción así que contaré algunas de las lecciones aprendidas para que el post sea útil para todos. REGIONES DE CATAMARCA Catamarca es una provincia grandísima y la falta de conectividad mediante rutas en buen estado hace que las distancias parezcan aún más largas. Se divide principalmente en 4 regiones como se ven en el mapa, cada una de ellas con paisajes y características muy diferentes e imposibles de abarcar todas en un viaje de 7 días. Probablemente ninguna otra provincia del país tenga tanta variedad de paisajes como Catamarca. Para darse una idea en algunas regiones encontraremos los paisajes más húmedos y selváticos como podríamos ver en el Chaco o Misiones, y en otras regiones encontraremos los paisajes más ecos, áridos y desoladores, no solo del país sino también del mundo. En el Centro y en el Este de la Provincia está lo que se conoce como la región verde donde se combinan ríos, yungas, bosques, montañas y muchísimo paisaje verde y poco explorado por el turismo. Al Oeste y en la Puna se encuentran los paisajes áridos, secos y desérticos. Estas regiones son las más conocidas de la provincia y son las que visitamos en el Viaje Grupal, por eso hablaré solo de ellas. RECORRIENDO CATAMARCA Esta es una especie de crónica del viaje que hicimos en grupo. Día 1: llegamos al Aeropuerto de Catarmarca al mediodía, nos subimos directo al micro para ir hasta el Shincal de Quimivil que son ruinas INCAS en un entorno muy lindo. El Shincal queda muy cerca de Belén. Llegamos en la tardecita y cenamos ahí mismo. Cerca de las 9 de la noche arribamos al hotel de Belén donde hicimos noche. Como pueden ver en el mapa, hay 4 horas de viaje entre San Fernando del Valle de Catamarca y el Shincal/Belén. Pero con paradas en el camino fueron aún más. Para darse una idea de las distancias de Catamarca, este primer día lo llamamos «día de acercamiento». El Shincal es muy lindo e interesante pero no es el motivo de un viaje a Catamarca, es más que nada una parada para que el primer día no sea solamente un día dedicado a viajar. El objetivo de ir a Belén es acercarse a La Puna (donde están las atracciones más importantes). Diría que es casi imposible llegar desde Catamarca capital a la puna en un mismo día. Tal vez alguien se anime pero no lo recomendaría. Todo este viaje se realiza por rutas asfaltadas en buen estado. Un tramo se hace por la emblemática Ruta 40 y se pasa por el Kilómetro 4040 en el cual se baja a sacar una foto. Día 2: Salimos temprano de Belén con el objetivo de llegar a Antofagasta de la Sierra parando en el camino en el Campo de Piedra Pomez, una de las principales atracciones de Catamarca (e incluso del mundo). Si miran en el mapa verán que El Campo de Piedra Pomez está en el camino entre Belén y Antofagasta, o sea desviándose un poco donde se encuentra la localidad de El Peñón que ya es lo que se llama la Puna Catamarqueña. El camino entre Belen y El Peñón fue entre asfalto y ripio y nos habrá demandado unas 4 horas yendo muy lento en el ripio. Lo bueno es que estaban asfaltando todo y pronto será todo cemento. En el Peñón es necesario bajarse del micro o del auto particular y subirse a camionetas 4×4 para ir al Campo de Piedra Pomez. Del Peñón al campo de piedra hay al menos 1 hora más. No se puede ir con el auto particular salvo que sea una 4×4. Si bien el campo de Piedra Pomez lo ves desde la ruta, el camino es tan malo que se tarda mucho en llegar, pero a su vez el paisaje es espectacular, único en la tierra, y el Campo de Piedra Pomez es uno de los paisajes más lindos que podrás ver en tu vida. Así que todo vale la pena. Habremos estado 3 horas en el campo de piedra hasta que se fue el sol. Volvimos con las 4×4 al Peñón y nos volvimos a subir al micro para continuar hasta Antofagasta de la Sierra (1 hora más de viaje) a donde habremos llegado cerca de las 21:30hs. Comimos algo liviano en el hotel y nos dormimos. Día 3: Sería uno de los días viajeros más inolvidables de mi vida. Hicimos una excursión de todo el día en 4×4 a Salar de Antofalla (jamás había oido hablar). Uno de los lugares más espectaculares del mundo. Se sale desde Antofagasta de la Sierra en 4×4 y todo es ripio. Entre ida y vuelta deben haber unos 200 kilómetros pero se va super lento y se sube en las camionetas hasta alturas de 5000 metros. El camino que muestra el mapa no es del todo correcto ya que en realidad la excursión es una vuelta muy larga por distintas partes del salar

Leer más »
#DestinosQV

50 Tips Imperdibles de Nueva York

Les pedí a la comunidad de twitter de @quiz_viajero que comparta tips imperdibles y no muy conocidos de Nueva York para escribir este post. Dejaron más de 200 Tips y esta es una selección de los mejores 50 tips imperdibles en Nueva York. LUGARES, VISTAS, ESCAPADAS 1- Este no lo conoce nadie y pinta muy bueno Aquí City Island, que es una pequeña isla que pertenece al Bronx, a poco mas de 1 hora desde Midtown. Vas en Metro y un bus corto que te lleva al centro de la isla. Mucha actividad naútica. Un pueblo en el Bronx. pic.twitter.com/3Y1yYA8kIu — sanmask (@sanmaski1) April 23, 2023 2- Ropa Vintage Si viajan con amantes de la ropa vintage, cualquier local de Ltrain Vintage para pasar horas probándote desde ropa de soldados, levis de los 80’s, chaquetas de cuero. Todo a no más de 20Us$. Impecable. pic.twitter.com/HAP7kSbUPd — Juli Ares ? (@julisoyyo) April 24, 2023 3- Islas Gobernadores 2) Pasear una tarde por Governors Island y sacarle fotos a la Estatua de la Libertad pic.twitter.com/BTfK8JRLgK — ViajoConMisFotos (@gullotony) April 23, 2023 4-Gran plan en Queens Forest Hills Garden en Queens.Hogar de los Ramones, precioso lugar. Acá te dejo mas info: https://t.co/xzgMpDv0x5 pic.twitter.com/DLtl0FKAZZ — NY Again Blog (@nyagainblog) April 23, 2023 5- Manhattan desde el agua a bajo precio El ferry de midtown a world trade center y del otro lado de midtown a Brooklyn — Jorge (@JorgeIII) April 23, 2023 6- Horarios para miradores Tip: los horarios más concurridos de los observatorios son los del atardecer, van a poder ver como se va encendiendo la ciudad. Temprano o cerca del horario de cierre van a poder disfrutar de los miradores con poca gente y hasta les puede pasar cruzarse con Evaristo. pic.twitter.com/jc9h6TsTt7 — Cecilia (@Chechuli5) April 23, 2023 7- Un museo no tan conocido Museo del Tránsito, en una estación de subte abandonada. https://t.co/8llsAkVuon — Maximiliano Firtman (@maxifirtman) April 23, 2023 8- Música en vivo con día y horario The Reverend en Union Pool los lunes a las 22 Hs pic.twitter.com/zyUJETXAFx — Mathías (@MathiasChu) April 24, 2023 9- La casa de Logan Roy, en mi próxima visita no me la pierdo Medio random pero el Museo Fotografiska, la casa de Logan Roy (991 fifth Ave), el rooftop del One Hotel en Brooklyn (la mejor vista de Manhattan en mi opinion), Stone Street en el distrito financiero pic.twitter.com/eyPAQPUQHb — Nico (@Nico_aliaga) April 23, 2023 10- Conozco ambos lugares y son preciosos y esconditos Mis preferidos: Washington mews, una calle muy linda y súper fotografiable.El otro es el Elizabeth st garden, un jardín cerca del soho para relajarse un poco.Te dejo un video que hice con estos lugares https://t.co/Qt8QZP2dxx pic.twitter.com/b7jbLZ9H88 — Juampi V D U (@Juampi_vdu) April 23, 2023 11- Muchos recomendaron hacer esto Otro paseo recomendado . Cruzas a Roosvelt Island en el telesferico . Muy lindo. Llegas y te tomas el ferry hasta Wall st. Divino. Pasas por abajo de todos los puentes y es un paseo barato — Mediatik (@fer_mediatik) April 24, 2023 12- Me gustó El Hard Hat tour en Ellis Island (recorrido off limits en grupo reducido por el hospital y las zonas que estan cerradas al público y toda su historia) GENIAL??https://t.co/EJaYi1qKEP — Euge (@LaPluRealista) April 23, 2023 13- Atardecer 1- Ver el atardecer desde Long Island city, la vista del skyline es espectacular ?? (se llega súper rápido desde Grand central en metro) 2- Usar los ferry’s como medio de transporte, salen un poquito más que un bus o tren (4,5usd) pero vale la pena totalmente ✨ — Gime Moyano (@Giime) April 23, 2023 14- Buen plan El parque de Fort Tryon, junto a los Cloisters. Es bellísimo y menos concurrido que Central Park.Y la Litlle Italy del Bronx se conserva mejor que la de la gran ? — ????? (@alfon_bas) April 23, 2023 15- Otro parque El Prospect Park, en Brooklyn. Tiene el carrousel más lindo que el del Dumbo, mucha gente local haciendo deportes, ideal para pasear en familia, es muy grande — Dario Rastelli (@dariorastelli) April 24, 2023 16- Paseo completo Para mi hay que ir a Bushwick y hacer el walking tour de arte urbano. Aprovechar a tomarse un latte con CBD en el Swallow Café que es hermoso. — Luti ⭐️⭐️⭐️ (@lutitravelguide) April 24, 2023 17- Acuario El acuario de NY tiene entrada gratis un día a la semana, (miércoles creo) vas en el metro y ahí enfrente nomas tenes el famosísimo parque de diversiones de Coney Island un parque con aire retro imperdible. Haces todo en una tarde y por unos muy pocos dólares !! — Gon … (@GonzaSarandiAfc) April 24, 2023 18- Para la gente joven como vos, como yo The top of The Standard, boliche ecléctico con una piscina dentro. Bastante accesible para el bolsillo argento — AnitaRun (@susanajuicia) April 24, 2023 19- Vistas desde Jersey Vas a New jersey en metro a la estación Newport y tenes unas pasarela y vistas a Manhattan lindosimas — silbuq (@silbuq) April 24, 2023 20- Museo interactivo de colores Me parece una ciudad tan preciosa que prefiero recorrerla por exteriores y no meterme tanto a lugares. Peeeero, si no acompaña el clima o para hacer algo distinto y entretenido: Color Factory. Una especie de museo interactivo de colores ? Hermoso — El Pigle' (@_ElPigle) April 24, 2023 21- El Castillo Belvedere El castillo Belvedere en central park, tienes una lista sobre central park, y puedes caminar por las caminerias alrededor que son muy lindas. — Manuel Rojas (@rojasmanu) April 23, 2023 22- Calesita hermosa para niños El castillo Belvedere en central park, tienes una lista sobre central park, y puedes caminar por las caminerias alrededor que son muy lindas. — Manuel Rojas (@rojasmanu) April 23, 2023 23- Más en Jersey Reclining liberty en Jersey city pic.twitter.com/RKwUuzhB6f — lucia crajevich (@lucrajevich) April 25, 2023 24- Religión para ateos Anda a la misa de los domingos de la iglesia San Juan el divino. Lgo totalmente diferente lo que estamos acostumbrados, hasta mi marido

Leer más »
#DestinosQV

50 Tips Imperdibles en Roma

Les pedí a la comunidad de twitter de @quiz_viajero que comparta tips imperdibles y no muy conocidos de Roma para escribir este post. Dejaron más de 200 Tips y esta es una selección de los mejores 50 tips imperdibles en Roma. LUGARES, VISTAS, ESCAPADAS 1- Vistas de la ciudad: Subir a la Terrazza Delle Quadrighe. Una preciosa vista de la ciudad ? (ascensor en la parte trasera del monumento a Vittorio Emmanuele) — Daniel Canale (@Dani_Canale) April 2, 2023 2- Más vistas Bueno ? difícil un solo post sobre Roma. Pero si tiene que ser poco conocido y espectacular ne quedo con Villa Miani. La mejor vista de Roma. Es un Palacio desde el cual se ve Roma desde arriba con un atardecer increíble en donde se hacen bodas y eventos corporativos. El lugar… — Irene Viator (@BLQ2003) April 3, 2023 3- Escapada Visita a Ostia Antica, ruinas romanas a media hora de tren desde el centro de Roma. Cerca del Mar Mediterráneo y del aeropuerto de Fiumiccino (los avgeek de parabienes) Es un mini Pompeya no muy conocido turísticamente y en un estado impecable! — ViajarSiempre ?????? (@ViajarSiempre) April 3, 2023 4- Gran detalle El efecto óptico de Via Piccolomini es algo increíble! A medida que uno se va acercando, sea caminando o en coche, la cúpula parece irse alejando de la Via Piccolomini para volver al Vaticano. Al final, el tamaño de la cúpula se va haciendo pequeño a medida que se avanza hasta… pic.twitter.com/d2KRl8srUL — Alvanesa (@alvanesas) April 3, 2023 5-Este tipo sabe así que hay que hacerle caso: cosas que no veo en las sugerencias: Quartiere del EUR , Buco della serratura del'Ordine di Malta en el Aventino, Santa Maria della Vittoria (escultura El extasis de Santa Teresa de Bernini) , y de yapa ahi cerca Palazzo Barberini. — AnarcoEscéptico (@HernanK17177334) April 2, 2023 6- Un walking tour Pasear x la orilla del Tíber, entrar al Castell Saint Angelo y sacar fotos aereas de los puentea. Caminar, caminar hasta la plaza del popolo y de ahí x la vía del corso — Adriana Ansede (@AdrianaAnsede) April 2, 2023 7-Un touch de rock argentino Para los fanáticos de Luca Prodan : Caminando por Sant’Angelo muy cerquita de la “Fontana delle Tartarughe” ( hermosa!!) nos encontramos de casualidad con la casa donde supuestamente vivió en Vía Dei funari 20“Se non è vero, è ben trovato” pic.twitter.com/5oR1G5IfD3 — Viviana Traba (@vivitraba) April 3, 2023 8-Espectacular Subiendo al Monte Aventino (a pasos del Jardín de Los Naranjos ) mirando a través de la cerradura del portón de entrada de la Sede de los Caballeros dela orden de Malta se puede ver tres estados a través del pequeño agujero: Italia, Malta y el Vaticano. pic.twitter.com/BXnFtQfcbd — Viviana Traba (@vivitraba) April 2, 2023 9- Cúpulas La cúpula de Sant’Agnese in Agone en piazza Navona! pic.twitter.com/mMGhx3mQWZ — Caerolina (@profe_nomada) April 3, 2023 10- Datazo Fuera de la ruta turística el barrio(quartiere) Coppede. Cerca de vila Borghese. Donde está la famosa boite Pipper de los años 60( ahi tocó pink floyd cuando no eran conocidos) . La fuente de las ranas donde se bañaron los Beatles. Con sorprendentes villas y palacete — ᴀᴅʀɪᴀɴᴀ ᴠɪᴀᴊᴇʀᴀ (@adriana03462) April 3, 2023 11- Otro datazo Además de la Galería Borghese que muchos ya mencionaron. Encontras ésta joyita en pleno centro Vicus Caprarius-the Water City339 778 6192https://t.co/azMvISnMlV — Ceci.Mi?‍????? (@CeciGMin1) April 3, 2023 12- Datos útiles antes de viajar Galleria Borghese, siempre reservar ticket con anticipacion, mi lugar favorito de Roma. Tambien existe un tour que se brinda pocos dias al año, El Coliseo a la luz de la luna, 25 personas y un guia solos en el coliseo recorriendo subsuelos, la arena, etc. Magico. — Marian (@Marianbsas) April 2, 2023 13- Buen dato: Church of St Mary of the Garden, Via Anicia, 10: iglesia fuera del circuito turistico, con uno de los techos mas hermosos q haya visto — Maca (@MacaCh) April 2, 2023 14- Más datazos El q vio la grande Bellezza, puede ir a La Fontana dell'Acqua Paola, también conocida como Il Fontanone, ahí arranca la peli escena de turistas con coro de fondo, ubicada en la colina Janiculum, cerca de la iglesia de San Pietro in Montorio, vía Garibaldi 35, vista espectacular — claudiopmansi (@claudiopman) April 3, 2023 15- Para la primera vez en Roma: Unir caminando las cuatro plazas principales. Perfectamente señalizado. Ideal para quienes visitamos la ciudad solo una vez. — Letras en la Maleta (@letrasenlmaleta) April 3, 2023 16- Bien no típico: Ir al Auditórium, un lugar moderno, en medio de un bosque, todo hecho de madera y plomo, con una acústica impresionante. Cuando fui estaba David Byrne ensayando y me senté a escucharlo yo solita en el anfiteatro ? — Disfrazada de Abuelo Simpson ⭐⭐⭐ (@SimpsonAbuelo) April 3, 2023 17- Lugares ocultos: En el subsuelo de la tienda Rinascente, la de Vía del Tritone, restos de un antiguo acueducto que abastecía de agua a las fuentes cercanas, entre ellas, la de Trevi — AnaMariaClaisse (@ana_claisse) April 3, 2023 18- Convento: convento de Santa María de la Concepción de los capuchinos. Hay alteres hechos de forma artistica con huesos de 4000 frailes. Via Vittorio Veneto — ?????✈️❤️ (@marcetress) April 2, 2023 19- Un viaje a la Edad Media: Monasterio y Basílica Santi Quattro Coronati: un viaje a la edad media muy cerca del Coliseo. — Maria (@yolupina) April 2, 2023 20- Otra escapada: Tren (aprox 1 hora) a Ostia antica, playa, me sorprendió lo amplias y equipadas que están. — Hugo Lemos (@hugolemos2000) April 3, 2023 21- Música en vivo: Ir a conciertos de musica clasica o de organo en Iglesias, a veces gratuitos.Impredible los de Basílica de San Pablo Extramuros(fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad en Europa por la Unesco) pic.twitter.com/CzAOsYXn9G — Lau (@lauerobaldi) April 3, 2023 22- Más iglesias: Basílica de San Silvestro in Capite (a dos cuadras de Vía del Corso y muy cerca del palacio Montecitorio): en dicha iglesia hay una placa recordando

Leer más »
#DestinosQV

50 Tips imperdibles en Madrid

Le pedí a la comunidad de twitter de QuizViajero si podía compartirme Tips imperdibles de Madrid de cosas no tan conocidas ni habituales. Me dejaron más de 200 respuestas llenas de Tips. Para este post elegí sólo 50 casi al azar y los dividí en dos grupos: lugares para visitar y gastronomía. El 80% de los tips imperdibles de Madrid eran de lugares para comer y tomar. Aquí va mi arbitraria selección de 50 y algunos Bonus Track. LUGARES PARA VISITAR Y OTROS 1- Visitar Parque Europa en Torrejón de Ardoz   Muy cerca de Madrid en Torrejón de Ardoz podes visitar el Parque Europa. La entrada es gratis y tiene réplicas de los monumentos europeos más conocidos. Cómo la torre Eiffel, el Tower bridge entre otros. Y tiene un pedazo del muro de Berlín original. — VIAJAR ES VIVIR (@viajaresvivirok) March 26, 2023 2- La Mallorquina de Puerta del Sol Ir a La Mallorquina de Puerta del Sol, es una de las más antiguas de Madrid ❤️ (tiene su emblema de bronce en la vereda de las tiendas con más de cien años) — celes ? (@svetlemodry_) March 26, 2023 3- Casa Museo de Lope de Vega y Barrio de las Letras La casa museo de Lope de Vega y todo el barrio de Las Letras, con citas de los autores estampadas en sus aceras. — Abuela de viaje? (@Abuela_Viajera) March 26, 2023 4- Jardín de las Dalicias en el Prado Imperdible el Jardín de las Dalicias de El Bosco en El pardo — Bigoso ??⭐️⭐️⭐️?? (@bigosoarg) March 26, 2023 5- Tumba de Cervantes Tocarle el timbre a las hermanas Trinitarias y si no están en voto de silencio como me pasó a mí visitar la tumba de Cervantes. Convento de las Trinitarias descalzas ( Lope de Vega 8) creo q con suerte hay visita los sábados. — María Soledad Gago (@Msoledadgago) March 26, 2023 6- Viajar liviano Yo alquilé un locker en Atocha para dejar una valija y hacer el resto del viaje x España sin peso. Es conocido pero buena es data para blog. — Carob (@carob_) March 27, 2023 7- Buses desde Barajas Nueva terminal de buses desde barajas T4 a distintos lugares de España sin pasar por el centro.Se puede ir desde la t1 y la t2 en bus gratuitohttps://t.co/rY81TJ888u — Elenanoantikakista? #EstebanEjemploDeIntegridad (@elena27025) March 26, 2023 8- Inglesia San Francisco el Grande Conocer iglesia San Francisco el grande !!!!! Imperdible pic.twitter.com/nkpjPjBNDp — la lilo850 (@lalilo850) March 26, 2023 9- Iglesia de San Antonio de los Alemanes No tan conocida y por fuera no dice mucho: Iglesia de San Antonio de los Alemanes. Iglesia barroca del siglo XVII pic.twitter.com/hPjnbIAa4K — Martin (@lesmar72) March 26, 2023 10- El Templo de Debod (al atardecer) El Templo de Debod, un templo egipcio de 2000 años de antigüedad en un parque hermoso en pleno centro de Madrid. Templo de Debod+34 913 66 74 15https://t.co/O7FeyDhbkC pic.twitter.com/ie9PZxx57o — Federico Castiglioni (@FedeCastiglioni) March 27, 2023 11- Singuenza por el día Visitar Sigüenza, se va en tren desde Chamartin. Sale 11 euros. Es preciosa, no se van a arrepentir. En 1 dia ves todo lo importante. https://t.co/PId2RO5qtq pic.twitter.com/mh0lVqcYQX — Elenanoantikakista? #EstebanEjemploDeIntegridad (@elena27025) March 26, 2023 12- Muchos parques en una misma línea Parques, todos en la línea 5 de metro, Quinta de los molinos, Quinta de Torre Arias y El Capricho. Sobre todo en primavera y otoño. Además, los jardines del Campo del moro. — Luz. La Tierra: Home, sweet home. (@Luzmonreal) March 26, 2023 13- Parque Casa de Campo Parque Casa de campo. Lindísimo en días de sol! Se pueden practicar distintos deportes, caminatas, bici y después comer algo en los bares y restaurantes q están a orillas del lago! — María Rucci (@ruccivmaria) March 26, 2023 14- Para cambiar dólares a buen precio El mejor cambio de dólares por euros: Europond (Calle de los Cuchilleros 14, pegadito a Plaza Mayor). — silvia macario?? (@somadistopy) March 27, 2023 15- Museo estación La estación de subte de Chamberí. Cerrada como estación, es un museo de cómo eran antaño, con molinetes, boletería y hasta publicidades de época. Gratis, pintoresca y súper interesante. — Mariana Carrazzoni (@carrmarian) March 26, 2023 16- Otra escapada de un día Vengan a conocer Aranjuez, una hora desde Sol con el cercanías, hay un palacio real y los jardines reales más visitados de España. pic.twitter.com/230bqiFctD — Braian Cuello (@Kueyo) March 26, 2023 17- Arte contemporáneo Matadero Madrid, centro de creación contemporánea. Ubicado en el antiguo matadero y mercado de ganado de Madrid. https://t.co/wQ10GARSRn pic.twitter.com/4eL70TM6Mc — Springtime! (@springtime2014) March 26, 2023 18- Walking tours con Javier. El mejor guía del mundo mundial Ogo Tours para hacer los walking tours. Javier, el mejor del mundo mundial.https://t.co/LRk7Xruqy6 — Virgi?? (@EmaVir) March 26, 2023 19- Más arte moderno Hay un espacio artístico que se llama IKONO frente al Museo Reina Sofia, es divertido, uno de los lugares instagrameables de Madrid! Ofrece una experiencia diferente a lo largo de 15 salas ambientadas re lindas, tiene una pileta llena de pelotitas donde te podes tirar! Me encantó — Paulita ❤️✈️ (@PaulitaGArg) March 26, 2023 20- Monumento al demonio. Miedo Visitar la estatua del ángel caído, único monumento al demonio, en el parque del retiro, cerca del palacio de cristal. pic.twitter.com/bYs0VCejDz — Elenanoantikakista? #EstebanEjemploDeIntegridad (@elena27025) March 26, 2023 21- Vistas de Madrid y gratis Las vistas de Sky 44 en Gran vía y desde El Corte Inglés de la calle preciados son hermosas y gratis. Podes consumir en el bar o en el café o no. — Tefii Romero (@TefiiiRomero) March 26, 2023 22- Compras Para todo aquel que quiera comprar ropa mejor y mas barata que Primark les recomiendo Lefties!!! ? — Rickibellomo (@rickibellomo) March 26, 2023 23- Muchos miradores – palacio real gratis de 16 a 19 de L- a J– mirador del hotel Riu más barato en semana subir antes de las 17. – Mirador Faro de Moncloa €5– hay un teleférico que cruza por casa de campo hasta La Rosaleda (cerca templo

Leer más »
#DestinosQV

Visitando Talampaya y Valle de la Luna

En octubre de 2022 estuve visitando, como parte de los viajes grupales que organizo, Talampaya, Valle de la Luna y Laguna Brava y lo considero uno de los mejores viajes que he hecho en mi vida. En este post intentaré explicar las razones y daré algunas sugerencias de cómo visitar esa región de Argentina, sin dudas una de las más lindas y poco conocidas del país. FICHA TÉCNICA DEL VIAJE Duración: 4 noches y 5 días Aeropuerto de llegada y partida: San Juan Lugar de alojamiento: 4 noches en Villa Unión, La Rioja Hotel: Pircas Negas Medio de transporte hasta San Juan: avión Medio de transporte durante la estadía: micro y 4×4 Tipo de viaje: grupal Excursiones: empresa Runacai ITINERARIO Día 1: llegada a San Juan, transporte hasta Villa Unión y visita al Cañón del Triásico. Más información sobre el cañón del triásico en este link. Día 2: visita al Parque Nacional Talampaya y Cañón de Shimpa. Por la noche excursión a ver estrellas al cañón del Triásico. Día 3: excursión de todo el día a Laguna Brava. Día 4: recorrido por la Cuesta de Miranda en la mañana y Valle de la Luna por la tarde. Día 5: regreso al aeropuerto de San Juan. ¿POR QUÉ ES UN VIAJE ESPECTACULAR? Villa Unión es un pequeño pueblo ubicado en La Rioja a pocos kilómetros de la frontera con la Provincia de San Juan. Su ubicación es privilegiada porque le permite estar cerca de algunos de los lugares más impactantes no solo de la Argentina, sino del Planeta Tierra. Y no exagero. Tanto Talampaya, como el Valle de la Luna, como Laguna Brava, como la Quebrada de Trova, como el Cañón del Triásico, como el Cerro Famatina son lugares espectaculares de una belleza única en la tierra y están todas al alcance de la mano de Villa Unión y además difieren mucho uno de otros. Es decir que Villa Unión es una especie de Orlando para los fans de Disney pero casi sin ningún tipo de infraestructura. Alguien allí dijo: «esto es Disney para los geólogos» y yo diría que también es Disney para los amantes del espacio exterior porque nada debe sermás parecido que viajar a la luna o a Marte. EL TRÍASICO EN EL SIGLO XXI ¿Qué es el triásico? «El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico. Comenzó hace 251 millones de años y acabó hace 201 millones de años.» Extraído de wikipedia. Lo particular de esta zona de Argentina es que es el único lugar del mundo donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamente diferenciado todo el período triásico en forma completa y ordenada. Es decir, es como viajar en el tiempo cientos de millones de años. Es lo que vemos, es lo que tocamos y casi lo que respiramos.  PARQUE NACIONAL TALAMPAYA Hay muchas formas de recorrer Talampaya o elegir el tipo de excursión. Nosotros hicimos una que dura aproximadamente 4 horas y que incluye una breve visita al Cañón de Shimpa. En este link pueden ver las diferentes maneras de recorrerlo. A diferencia del Valle de la Luna, aquí hay que contratar si o sí las excursiones y dejar el auto en el estacionamiento. Mis recomendaciones son las siguientes: -Ir o en las primeras salidas del día o en las últimas de la tarde para ver los mejores colores por la posición del sol. -Llegar hasta la zona de El Monje -Se puede obviar el Cañón de Shimpa – Llegar con anticipación, es muy lindo el bar/restaurante y el paseo de dinosuarios que hay en la entrada. VALLE DE LA LUNA El Valle de la Luna está más alejado de Villa Unión y es una excursión de medio día. Aquí se ingresa con el auto particular y se realiza el tour en forma de caravana en un recorrido de 40 kilómetros de extensión donde al inicio hay un auto guía y se va parando en distintos lugares. También hay variantes a la excursión clásica como trekkings de todo el día, excursiones en bicicleta e incluso excursiones en noches de luna llena. El paisaje es muy distinto al de Talampaya. Realmente es un lugar donde te sentís en la luna o en algún planeta donde no existe ningún tipo de vida. En este link podrán encontrar información sobre las excursiones y horarios para visitarlo. Mis recomendaciones son las siguientes: -Visitarlo en la última excursión del día. El atardecer allí es impresionante y el sol se pone sobre la pred roja que bordea el parque. Ver la puesta del sol es sentirse en algún lugar del espacio exterior. -No confiar mucho en almorzar allí. Si bien hay un restaurante, cuando fuimos había mucha gente y no tenían suficiente comida. -Llevar protector solar. IMPORTANTE: Muchos hacen ambos parques en el mismo día. Es posible, pero en mi opinión no lo aconsejaría. Me parece demasiado para un día y por otro lado creo que pierde un poco de gracia por la abundancia de paisajes. ESTRELLAS EN LA NOCHE La zona de Villa Unión es uno de los cielos más limpios del país y a su vez una de las zonas más secas, es decir, no llueve casi nunca y siempre está despejado. Es un lugar ideal para ver estrellas y hay empresas que ofrecen excursiones nocturnas para verlas mejor. Nosotros viajamos con la empresa Runacay e hicimos una excursión nocturna a ver estrellas en al Cañón del Triásico y fue una experiencia inolvidable. Incluyó subirnos a camionetas 4×4 e introducirnos en la montaña en medio de la noche durante 45 minutos de subidas y bajadas en los cuales sólo se veía un cielo increíblemente estrellado y una pequeña luna que iluminaba la silueta de las montañas que atravesábamos. Todo lo que sucedió una vez que llegamos a destino no lo voy a contar porque parte de la experiencia es «sorprenderte» y vaya que te sorprenden. Les dejo el link de la excursión que hicimos y

Leer más »
#DestinosQV

5 días en Ushuaia: Todo lo que necesitas saber.

En septiembre de 2021 estuve 5 días (4 noches) en Ushuaia, Argentina. Más conocida como El Fin del Mundo. Fue mi primera vez y volví fascinado y decidido a volver muchas veces más. ¿Por qué Ushuaia me pareció tan especial? Porque realmente la sensación es de Fin del Mundo, el nombre no es sólamente marketing. Los paisajes son muy diferentes a otros lugares del sur como ser la zona de Bariloche, incluso las montañas son distintas, más puntiagudas ya que allí me explicaron que es la parte más “nueva” de la Cordillera de los Andes entonces tienen menos erosión. Además el clima es mucho más extremo y se nota, sumado a que la ciudad está entre el Canal de Beagle y las montañas. Eso le da a todo un escenario impresionante y espectacular no importa para dónde mires. A todo esto hay que agregarle la posibilidad de ver pingüinos y mucha fauna autóctona y la gastronomía increíble con la centolla como punto culminante de la alegría en el paladar. Un dato curioso: Ushuaia es el único lugar de la Argentina que se encuentra del otro lado de la cordillera. Sabemos que a lo largo del país, del otro lado de la Cordillera se encuentra Chile, bueno, en Ushuaia no. Y eso es importante porque une montaña con mar (o canal de Beagle). Cosa que no sucede en ninguna otra parte del país. Este fue mi viaje: DÍA 1: LLEGADA Y VISITA A LA CIUDAD Salida de Aeroparque muy temprano para un vuelo de casi 4 horas. Traslado al hotel Los Cauquenes (de los mejores hoteles que visité en mi vida). Recorrido y disfrute en las instalaciones del hotel comiendo una picada increíble y tomando café riquísimo mirando el Canal de Beagle con una sensación de “soy feliz”. En la tarde salida a la ciudad de Ushuaia para conocerla y ubicarme. El Hotel está alejado de la ciudad pero tiene transporte desde y hacia el centro cada 1 hora.  En la ciudad recorrí la calle principal, la costanera, el puerto. Todo hermoso. Cena aún con luz día en el Almacén de Ramos Generales. Súper recomendado. Antes de irme a dormir pasé por el Spa del hotel y me quedé viendo la caída del sol desde el jacuzzi con vista al canal de Beagle y las montañas nevadas del lado Chileno. Imágenes que no olvidaré. DÍA 2: GLACIAR MARITAL, CASITA DE TÉ, BARCO AL CANAL DE BEAGLE Luego del riquísimo desayuno me tomé un remise para ir a conocer 2 imperdibles de Ushuaia, sabiendo que en la tarde tenía excursión en barco por el canal. Me refiero al Glaciar Marital y la famosísima Casita de Té que es todo lo que uno puede imaginar de una Casita de Té en el Fin del mundo. Maravilloso. El Marital es un glaciar que se encuentra muy cerca de la ciudad de Ushuaía y se accede desde el Hotel Las Hayas haciendo un mini-trekking de 1 hora en subida por el bosque hasta aparecer en el Glaciar y tener una vista hermosa de toda Ushuaía y el Canal de Beagle. El trekking es apto para todo público, en el camino me crucé con niños de 5 años subiendo con mucha más destreza que yo. La Casita de Té está subiendo por el mismo camino de Las Hayas, se puede hacer a pie o en auto el camino y realmente vale la pena ir, recorrer los alrededores de la casita, bordear el río que pasa por su lado y sentarse a comer algo rico en ese lugar increíble. Si mal no recuerdo comí un tostado en forma de almuerzo para luego bajar al centro de la ciudad para subirme al barco. Excursión por el Canal de Beagle: esta excursión es una de las más famosas de Ushuaia y es la que visita el Faro del Fin del Mundo*. *Me corrige Claudia en los comentarios: este es el «falso Faro del Fin del Mundo». El verdadero está en la Isla de los Estados y se llama Faro San Juan de Salvamento (hay una réplica muy buena en la Cárcel del Fin del Mundo); el de la foto y que se ve en las excursiones es el Faro Les Éclaireurs. Hay varias opciones para esta excursión y varias empresas que las hacen. Respecto a las opciones, son 2 las más importantes: la que incluye la pinguinera y la que no incluye la pinguinera. Dentro de las que incluyen la pinguinera hay una que permite descender donde están los pinguinos y otra en la que solo se los mira desde el barco. La que hay que tener en cuenta a la hora de decidir qué hacer es que la excursión con pinguinos es mucho más larga y parte de esa extensión horaria es simplemente estar navegando. Es decir, cuando te subís al barco, lo primero que hacés es ir hasta el Faro del Fin del Mundo que se encuentra a media hora de navegación. Si la excursión sigue hasta la pinguinera serán 1.30 hora más de viaje de ida y de vuelta. En la pinguinera uno se queda aproximadamente media hora o menos. La decisión de si vale la pena ir a ver pinguinos o no, es muy personal. En mi caso fui porque nunca había visto pinguinos, pero reconozco que el viaje en barco se hace un poco largo. Sea como fuera, la excursión en barco por el Canal de Beagle es un must y no se puede ir a Ushuaia sin hacerla, mucho menos si es la primera vez en el Fin del Mundo. Respecto a qué empresa contratar para hacer la excursión, mi conclusión es que es lo mismo. Todas ofrecen las mismas cosas. En el barco hay para comprar comida y bebidas. También está la opción de tomar excursiones más exclusivas en barcos pequeños para menos personas y más veloces (no lo hice pero parece una muy buena opción si cuenta con el dinero). Ese día terminé muy cansado por lo cual cené en

Leer más »
Argentina

Viaje grupal a Catamarca 2023 (AGOTADO)

Junto a Daniel Puddu de Nilo Viajes abrimos la inscripción a nuestro 6to viaje grupal. Esta vez será a una de las provincias más lindas de Argentina pero a su vez menos explorada por el turismo: CATAMARCA Para la organización de este viaje nos volvimos a asociar a Runacay (la misma empresa con quien hicimos el viaje a La Rioja) quienes no solo conocen mejor que nadie cada rincón del recorrido sino que preparan experiencias y sorpresas inolvidables.   Fechas: del 9 al 15 de mayo (6 noches y 7 días). ITINERARIO 09 MAYSalida de Aeroparque 9:05am y llegada a Catamarca 11am. Nos subimos al bus con destino a Belén cruzando por la sierra centrales de Catamarca a través de la cuesta de la Cébila. Previo al arribo al alojamiento visitaremos la que fuera otrora la ciudad  político religiosa más austral de impero inca, EL SHINCAL DE QUIMIVIL. En el sitio arqueológico visitaremos el centro de interpretación, recorreremos parte de la ciudadela, y ascenderemos a uno de los sitios ceremoniales principales. Luego continuamos viaje hasta el hotel y disfrutaremos de una cena de bienvenida con platos típicos de la región. 10 MAYNuestro segundo día propone salir desde Belén ascendiendo hacia la Puna Catamarqueña para arribar a la comarca de El Peñón. Desde allí emprenderemos una travesía en 4×4 para llegar a una de las maravillas más sorprendentes del país, una enorme colada volcánica de piedra toba, remanente eruptivo conocido como «El Campo de Piedra Pómez». 11 MAYEn la tercera jornada de Expedición Catamarca podremos conocer uno de los sitios más inhóspitos y agrestes, el salar de Antofalla El más grande conocido en el mundo.También intentaremos llegar una población originaria situada en plena Puna Catamarqueña, la comunidad Kolla Atacameño de Antofalla. 12 MAYEn nuestro cuarto día visitaremos el VOLCAN GALAN e ingresaremos a su caldera. Su boca mide 45 km de norte a sur y 24 km de este a oeste. Por sus dimensiones es el mayor del mundo. La erupción está calculada en 2.2 millones de años de antiguedad y se estima expulso 65Km³ de magma.En su enorme dimensión alberga las Laguna Diamante y Grande, templo natural de aves migratorias como el Flamenco y las Parinas Andinas. 13 MAYPartimos hacia Fiambalá y haremos parte de la Ruta del Adobe parando a almorzar en La Casa Histórica, un lugar hermoso y colonial que formó parte de una familia aristocrática de la zona. Luego continuamos hasta las termas de Fiambialá para relajar y a la noche puede haber una sorpresita.  14 MAY Desde Fiambalá iremos a recorrer la famosa Ruta de los 6 miles para ir terminando el viaje con uno de los espectáculos visuales más magníficos de la naturaleza. A la tardecita volveremos a Fiambalá para pasar la noche. 15 MAYRegresaremos desde La Rioja y en el camino pararemos en el Castillo de Dionisio.  El vuelo sale a las 18:45 y llega a Aeroparque a las 20:20hs. HOTELES: Belén: 2 noches en el WIS-Z BELÉN https://www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g1202625-d17706509-Reviews-Wisz_V-Belen_Province_of_Catamarca_Northern_Argentina.html Antofagasta: 2 noches en el COMPLEJO PUCARÁ https://www.tripadvisor.co/Hotel_Review-g2338585-d2507664-Reviews-Complejo_Pucara-Antofagasta_de_la_Sierra_Province_of_Catamarca_Northern_Argentina.html y PUEBLO DEL SOL  https://www.tripadvisor.com.ar/Hotel_Review-g2338585-d12192442-Reviews-Hosteria_Pueblo_de_Sol-Antofagasta_de_la_Sierra_Province_of_Catamarca_Northern_Argen.html Fiambalá: 2 noches en ABAUCAN FIAMBALÁ HOTEL y SPA: https://www.abaucan.com/ INCLUYE: -Vuelos Buenos Aires – Catamarca; La Rioja – Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas. -6 noches de hotel con desayuno incluido. -Cena bienvenida y 1 almuerzo en Casa Histórica. -Colaciones durante todo el viaje.-Todos los transportes desde el aeropuerto de Catamarca hasta el aeropuerto de La Rioja al regreso.-Todas las excursiones. -Sorpresas (no las podemos decir porque dejarían de serlo)-Merchandising del viaje NO INCLUYE: -Traslados a y desde Aeroparque -Entrada a la reserva  -Todo lo que no esté indicado en la sección anterior COSTOS: Por persona y final Yendo a habitaciones dobles a compartir (no hay opción de otro tipo de habitación en este viaje). -$460.000 HAY SOLAMENTE 20 LUGARES DISPONIBLES FORMA DE PAGO: -30% para reservar el lugar. El 70% restante antes de comenzar el viaje.-Transferencia, depósito o Tarjeta en 1 pago. En caso de transferencia hacerla al Alias: nilo-viajesSantander a nombre de Daniel Puddu y mandar comprobantes de pago a [email protected] PREVIAJE: En caso de que salga y se pueda facturar en los plazos que se establezca podremos incluirlo, pero no hay garantías de que eso suceda. INSCRIPCIÓN: Si querés formar parte del viaje, completá los datos en este google form.  

Leer más »
Argentina

El Cañón del Triásico en La Rioja. Una maravilla desconocida.

Como algunos de ustedes ya saben (y otros no), vengo organizando viajes grupales. Uno de ellos fue en 2022 a la zona de Argentina conocida como Talampaya y Valle de la Luna, dos lugares muy conocidos pero no tan visitados pero que a la vez en la zona hay muchas más cosas para ver y que se sabe muchísimo menos de ellas o incluso nunca se las escuchó nombrar. Una de ellas es El Cañón del Triásico. Sin dudas una maravilla desconocida. Para visitar la zona de Talampaya y Valle de la Luna lo mejor es parar en la localidad de Villa Unión ubicada casi en el límite entre las provincias de La Rioja y San Juan. Desde Villa Unión podremos visitar El Parque Nacional Talampaya, el Parque Provincial Ischigualasto (o Valle de la Luna), el Cañón del Triásico, Laguna Brava, la Cuesta de Miranda. el Cráter Corona del Inca entre otras cosas increíblemente hermosas. Este post lo dedicaré a contar la bítácora del primer día del viaje grupal el cual no fue como estaba planeado y nos llevamos varias sorpresas. También aprovecho para contar que estamos armando un nuevo viaje grupal pero esta vez a la increíble Provincia de Catamarca, un destino ideal para ir en grupo ya que las distancias son muy largas y en muchos casos se necesitan vehículos 4×4. Además este viaje lo haremos con Runacay, la misma empresa con la que hicimos el viaje que contaré a continuación y verán que eso significa que todo se convierte en una experiencia inolvidable. Aquí pueden ver la información del Viaje a Catamarca (itinerario, hoteles, fechas, costos, etc.): Viaje Grupal a Catamarca: https://forms.gle/6GZ9UZm4bi6dGN4F9 DÍA 1: CAÑÓN DEL TRIÁSICO Nos juntamos en Aeroparque y salimos temprano para San Juan. Al llegar me sorprendieron dos cosas: 1- Las instalaciones del aeropuerto de San Juan son una vergüenza. ¿Cómo puede ser que la capital de una provincia tenga este aeropuerto tan lamentable? ¿Cómo puede crecer y desarrollarse una provincia minera, vitivinícola y turística con una puerta de entrada que no tiene lugar ni para la llegada de pasajeros de un avión pequeño? Luego me dijeron que el de La Rioja es peor. 2- LLOVÍA. Me habían dicho que en San Juan llovía solo 3 veces el año y todas en verano. Y no sólo llovía en San Juan sino que la lluvia llegaba hasta Villa Unión en La Rioja a casi 400 kilómetros de distancia. Y lo peor: llovía en el Valle de la Luna que era el primer destino de nuestro viaje directo desde el aeropuerto de San Juan. La lluvia del día de nuestra llegada fue un hecho totalmente inédito, algo que no sucedía desde hacía muchos años. No podíamos tener tanta mala suerte (para los Sanjuaninos era suerte porque tienen un tremendo problema de sequías). El tema es que al llegar al aeropuerto nos estaba esperando el micro con nuestros guías que nos acompañarían todo el viaje e inmediatamente nos dijeron que el Valle de la Luna estaba cerrado por la lluvia (la lluvia era leve, pero al ser un lugar donde no llueve nunca, una lluvia leve complica todo). Así que emprendimos viaje (teníamos como 3 o 4hs de viaje en micro) sin saber qué haríamos y con miedo a perdernos de uno los destinos más importantes por el cual planeamos el viaje. A medida que avanzábamos por la ruta, el dueño de la empresa del tour iba realizando gestiones para buscar un reemplazo a la actividad programada, su objetivo era que a pesar de la lluvia y no poder ir al Valle de la Luna, vivamos igual una experiencia increíble. Pero también a medida que pasaban los kilómetros llegaba la información de que otras atracciones también se iban cerrando por inundaciones. Sinceramente yo estaba de mal humor, no podíamos empezar así y tener tanta mala suerte. Como a las 4 de la tarde llegamos a Villa Unión, ya no llovía pero estaba nublado, no habíamos hecho más que viajar en micro y avión, nos habíamos perdido del Valle de la Luna y hacíamos check-in en el mejor hotel de la zona que es un hotel medio pelo. PERO…. Los guías nos dan la siguiente orden: “tienen 15 minutos para dejar las valijas en sus habitaciones y estar listos para salir de paseo. No vamos a permitir que su primer día en La Rioja no cumpla con sus expectativas”. Me volvió el ánimo. A los 15 minutos estábamos en la puerta del hotel, nos volvimos a subir al micro que se adentró por caminos de tierra y un viaje de no más de 20 minutos de duración nos dejó cerca de unas montañas que en principio no tenían nada de espacial. Hasta que… Hasta que comenzamos a caminar y meternos en un cañón. Se llama el Cañón del Triásico. Está a solo 20 minutos de Villa Unión. Y ahí fue nuestro primer WOOOOWWWW Un dato importante a tener en cuenta: eran las 5 de la tarde y en ningún momento del día paramos a almorzar. Estábamos por comernos las plantas pero no habían y los guías lo sabían así que de repente giramos en una curva del cañón y apareció esto… Tal vez en la foto no se ve pero había más 100 empanadas y sandwiches de jamón y queso y bebidas de lo que se te ocurra incluyendo, por supuesto, vinos riojanos. Todos hicimos OOOOOHHHHHH y nos lanzamos de cabeza a las mesas. ¿Cuándo fue que organizaron esa comida? ¿En qué momento la pusieron ahí esperando por nosotros? La magia del tour que contratamos (que tendrá su capítulo aparte). A esa altura, ya éramos felices. Mientras comíamos desesperados, los cóndores (que en realidad eran cóndores y otra especie de ave que ahora no recuerdo) sobrevolaban nuestras cabezas. Con panzas llenas y corazón contento, caminamos un poco más por el cañón y luego nos llevaron a la casa de un lugareño que pasó su vida recolectando piedras preciosas en la región y nos dio una clase

Leer más »
América

Guía completa de Chicago. La ciudad más linda de USA

Por supuesto el título de esta sección es polémico con la intención de generar polémica y de llamar la atención. Pero si no es la ciudad más linda de Estados Unidos (para mí solo compite con Nueva York) es una de las más lindas y además no tan elegida por el turista de latinoamérica. Pero vamos a ver qué es lo que hace a Chicago una ciudad tan especial. CAPITAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA En el año 1871 un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad por lo cual tuvo que ser reconstruida. Para esta tarea gigantesca surgió lo que se llamó la Escuela de Chicago de Arquitectura donde se combinaron la necesidad de volver a construir una enorme cantidad de edificios con la de crear materiales que resistan el fuego y además los avances tecnológicos de la época que permitieron empezar a construir en altura y dar surgimiento a lo que luego se denominó “rascacielos”. En ese entonces un edificio de entre 10 y 16 pisos era una evolución gigante que se combinó con el invento de los ascensores eléctricos. El tamaño desafío que implicaba volver a construir una ciudad atrajo a muchos arquitectos importantes y las innovación que se aplicaron en la arquitectura fue descomunal. La influencia de la Escuela de Chicago primero impactó en Nueva York y luego se trasladó a todo el mundo. No pretendo acá describir cuáles fueron esas innovaciones porque no estoy ni mínimamente capacitado para hacerlo pero sí me interesa destacar que en Chicago no sólo surgieron los primeros rascacielos sino que además de los aspectos funcionales se tuvo muy en cuenta el sentido estético de las construcciones entonces las edificaciones que se encuentran son realmente hermosas y espectaculares. Este sentido estético se mantiene hasta hoy. Para construir un edificio en Chicago hay que pasar por varias aprobaciones que no solo tienen que ver con la seguridad, sino también con lo estético. No se puede construir un edificio feo en Chicago. Está prohibido. Hay un dicho que dice que en el barrio de Berlin llamado Potsdamer Platz los mejores arquitectos modernos del mundo construyeron sus peores obras. En Chicago sucede todo lo opuesto. Entonces lo primero que hay que decir sobre Chicago es que es una ciudad de una belleza descomunal y que está atravesada por la historia moderna de la arquitectura. Pero no es el único atractivo, ni mucho menos. ¿QUÉ HACER EN CHICAGO? Bueno, hay muchísimo para hacer. Para que se den una idea la ultima vez que estuve allí (2019) me quedé 9 días y en ningún momento me sobró el tiempo. Muy pocas ciudades del mundo se bancan tantos días. Y no digo que haya que ir 9 días, para mí un ideal para una primera vez es 5 o 6. Tampoco voy a hacer una lista de todo lo que hay que hacer pero voy a mencionar algunas de las cosas más impactantes. 1- Magnificent Mile: La Milla Magnífica es una sección de la avenida Michigan y sería el centro comercial de Chicago. Es zona de tiendas y edificios impresionantes. Sería algo así como La Quinta Avenida de Nueva York pero estéticamente mucho más linda. Caminando por la Magnificent Mile se pasa por varios de los monumentos y edificios más conocidos de la ciudad. 2- Chicago River: El Chicago River es un sistema de ríos y canales que atraviesan hasta el mismo centro de la ciudad y desembocan en el Lago Michigan y ademas el color verde de su agua y los edificios y paseos y bares que lo rodean hacen que la ciudad sea espectacular. No solo es un atractivo sino que también es parte de la razón de por qué Chicago fue una de las ciudades más importantes del comercio mundial ya que el sistema de ríos junto al gran lago permitían el comercio conectando todos los puntos del país. En el Río Chicago es importante hacer 2 cosas: a) tomar los barcos del tour arquitectónico. De hecho es lo primero que hay que hacer cuando se llega a Chicago porque te dan un panorama general de la ciudad y te explican de qué trata todo. Es como empezar por la introducción de cualquier libro. b) caminar por sus bordes tanto por arriba como por abajo, tanto de un lado como del otro. Sentarse a tomar café mirando el río, comer mirando el río. Sentarse y ver pasar gente y barquitos. 3- The Loop: El loop se llama así porque los subtes y trenes en esta parte de la ciudad van elevados y hacen una vueltita en la que regresan al mismo lugar, pero el loop en realidad es una zona muy grande que incluye muchas cosas importantes: a) el distrito financiero: allí están ubicados algunos de los edificios más impresionantes de la ciudad y que son íconos mundiales de la arquitectura moderna. Por solo nombrar uno: la famosísima Bolsa de Chicago y que dio la inspiración estética a Ciudad Gótica de Batman. b) El Grant Park: Chicago está lleno de parques y áreas verdes. El Grant Park es el más conocido y probablemente más espectacular. Dentro del Grant Park está el Millennium Park que es una de las fotos más conocidas de la ciudad ya que incluye algunas de estas atracciones: El Jay Pritzker Pavilion: un anfiteatro construido nada menos que por el famoso arquitecto Frank Gehry y que al verlo en persona decís wowww La Crown Fountain: otro atractivo hermoso del Millennium Park El Puente BP: hermosisimo puente que hay que caminarlo sí o sí. La Cloud Gate donde todos nos sacamos una foto. El Insttituo de Arte de Chicago que sería uno de los museos de arte más importantes de Estados Unidos y del mundo donde está una de las colecciones más importantes del impresionismo y del post-impresionismo incluyendo algunos de los cuadros más conocidos de Van Gogh, Monet, Manet, Renoir y muchos otros. c) siguiendo con el Loop, en frente del Millennium Park está el Chicago Cultural Center y créanme

Leer más »