Etiqueta: estados unidos

#DestinosQV

50 Tips Imperdibles de Nueva York

Les pedí a la comunidad de twitter de @quiz_viajero que comparta tips imperdibles y no muy conocidos de Nueva York para escribir este post. Dejaron más de 200 Tips y esta es una selección de los mejores 50 tips imperdibles en Nueva York. LUGARES, VISTAS, ESCAPADAS 1- Este no lo conoce nadie y pinta muy bueno Aquí City Island, que es una pequeña isla que pertenece al Bronx, a poco mas de 1 hora desde Midtown. Vas en Metro y un bus corto que te lleva al centro de la isla. Mucha actividad naútica. Un pueblo en el Bronx. pic.twitter.com/3Y1yYA8kIu — sanmask (@sanmaski1) April 23, 2023 2- Ropa Vintage Si viajan con amantes de la ropa vintage, cualquier local de Ltrain Vintage para pasar horas probándote desde ropa de soldados, levis de los 80’s, chaquetas de cuero. Todo a no más de 20Us$. Impecable. pic.twitter.com/HAP7kSbUPd — Juli Ares ? (@julisoyyo) April 24, 2023 3- Islas Gobernadores 2) Pasear una tarde por Governors Island y sacarle fotos a la Estatua de la Libertad pic.twitter.com/BTfK8JRLgK — ViajoConMisFotos (@gullotony) April 23, 2023 4-Gran plan en Queens Forest Hills Garden en Queens.Hogar de los Ramones, precioso lugar. Acá te dejo mas info: https://t.co/xzgMpDv0x5 pic.twitter.com/DLtl0FKAZZ — NY Again Blog (@nyagainblog) April 23, 2023 5- Manhattan desde el agua a bajo precio El ferry de midtown a world trade center y del otro lado de midtown a Brooklyn — Jorge (@JorgeIII) April 23, 2023 6- Horarios para miradores Tip: los horarios más concurridos de los observatorios son los del atardecer, van a poder ver como se va encendiendo la ciudad. Temprano o cerca del horario de cierre van a poder disfrutar de los miradores con poca gente y hasta les puede pasar cruzarse con Evaristo. pic.twitter.com/jc9h6TsTt7 — Cecilia (@Chechuli5) April 23, 2023 7- Un museo no tan conocido Museo del Tránsito, en una estación de subte abandonada. https://t.co/8llsAkVuon — Maximiliano Firtman (@maxifirtman) April 23, 2023 8- Música en vivo con día y horario The Reverend en Union Pool los lunes a las 22 Hs pic.twitter.com/zyUJETXAFx — Mathías (@MathiasChu) April 24, 2023 9- La casa de Logan Roy, en mi próxima visita no me la pierdo Medio random pero el Museo Fotografiska, la casa de Logan Roy (991 fifth Ave), el rooftop del One Hotel en Brooklyn (la mejor vista de Manhattan en mi opinion), Stone Street en el distrito financiero pic.twitter.com/eyPAQPUQHb — Nico (@Nico_aliaga) April 23, 2023 10- Conozco ambos lugares y son preciosos y esconditos Mis preferidos: Washington mews, una calle muy linda y súper fotografiable.El otro es el Elizabeth st garden, un jardín cerca del soho para relajarse un poco.Te dejo un video que hice con estos lugares https://t.co/Qt8QZP2dxx pic.twitter.com/b7jbLZ9H88 — Juampi V D U (@Juampi_vdu) April 23, 2023 11- Muchos recomendaron hacer esto Otro paseo recomendado . Cruzas a Roosvelt Island en el telesferico . Muy lindo. Llegas y te tomas el ferry hasta Wall st. Divino. Pasas por abajo de todos los puentes y es un paseo barato — Mediatik (@fer_mediatik) April 24, 2023 12- Me gustó El Hard Hat tour en Ellis Island (recorrido off limits en grupo reducido por el hospital y las zonas que estan cerradas al público y toda su historia) GENIAL??https://t.co/EJaYi1qKEP — Euge (@LaPluRealista) April 23, 2023 13- Atardecer 1- Ver el atardecer desde Long Island city, la vista del skyline es espectacular ?? (se llega súper rápido desde Grand central en metro) 2- Usar los ferry’s como medio de transporte, salen un poquito más que un bus o tren (4,5usd) pero vale la pena totalmente ✨ — Gime Moyano (@Giime) April 23, 2023 14- Buen plan El parque de Fort Tryon, junto a los Cloisters. Es bellísimo y menos concurrido que Central Park.Y la Litlle Italy del Bronx se conserva mejor que la de la gran ? — ????? (@alfon_bas) April 23, 2023 15- Otro parque El Prospect Park, en Brooklyn. Tiene el carrousel más lindo que el del Dumbo, mucha gente local haciendo deportes, ideal para pasear en familia, es muy grande — Dario Rastelli (@dariorastelli) April 24, 2023 16- Paseo completo Para mi hay que ir a Bushwick y hacer el walking tour de arte urbano. Aprovechar a tomarse un latte con CBD en el Swallow Café que es hermoso. — Luti ⭐️⭐️⭐️ (@lutitravelguide) April 24, 2023 17- Acuario El acuario de NY tiene entrada gratis un día a la semana, (miércoles creo) vas en el metro y ahí enfrente nomas tenes el famosísimo parque de diversiones de Coney Island un parque con aire retro imperdible. Haces todo en una tarde y por unos muy pocos dólares !! — Gon … (@GonzaSarandiAfc) April 24, 2023 18- Para la gente joven como vos, como yo The top of The Standard, boliche ecléctico con una piscina dentro. Bastante accesible para el bolsillo argento — AnitaRun (@susanajuicia) April 24, 2023 19- Vistas desde Jersey Vas a New jersey en metro a la estación Newport y tenes unas pasarela y vistas a Manhattan lindosimas — silbuq (@silbuq) April 24, 2023 20- Museo interactivo de colores Me parece una ciudad tan preciosa que prefiero recorrerla por exteriores y no meterme tanto a lugares. Peeeero, si no acompaña el clima o para hacer algo distinto y entretenido: Color Factory. Una especie de museo interactivo de colores ? Hermoso — El Pigle' (@_ElPigle) April 24, 2023 21- El Castillo Belvedere El castillo Belvedere en central park, tienes una lista sobre central park, y puedes caminar por las caminerias alrededor que son muy lindas. — Manuel Rojas (@rojasmanu) April 23, 2023 22- Calesita hermosa para niños El castillo Belvedere en central park, tienes una lista sobre central park, y puedes caminar por las caminerias alrededor que son muy lindas. — Manuel Rojas (@rojasmanu) April 23, 2023 23- Más en Jersey Reclining liberty en Jersey city pic.twitter.com/RKwUuzhB6f — lucia crajevich (@lucrajevich) April 25, 2023 24- Religión para ateos Anda a la misa de los domingos de la iglesia San Juan el divino. Lgo totalmente diferente lo que estamos acostumbrados, hasta mi marido

Leer más »
América

Guía completa de Chicago. La ciudad más linda de USA

Por supuesto el título de esta sección es polémico con la intención de generar polémica y de llamar la atención. Pero si no es la ciudad más linda de Estados Unidos (para mí solo compite con Nueva York) es una de las más lindas y además no tan elegida por el turista de latinoamérica. Pero vamos a ver qué es lo que hace a Chicago una ciudad tan especial. CAPITAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA En el año 1871 un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad por lo cual tuvo que ser reconstruida. Para esta tarea gigantesca surgió lo que se llamó la Escuela de Chicago de Arquitectura donde se combinaron la necesidad de volver a construir una enorme cantidad de edificios con la de crear materiales que resistan el fuego y además los avances tecnológicos de la época que permitieron empezar a construir en altura y dar surgimiento a lo que luego se denominó “rascacielos”. En ese entonces un edificio de entre 10 y 16 pisos era una evolución gigante que se combinó con el invento de los ascensores eléctricos. El tamaño desafío que implicaba volver a construir una ciudad atrajo a muchos arquitectos importantes y las innovación que se aplicaron en la arquitectura fue descomunal. La influencia de la Escuela de Chicago primero impactó en Nueva York y luego se trasladó a todo el mundo. No pretendo acá describir cuáles fueron esas innovaciones porque no estoy ni mínimamente capacitado para hacerlo pero sí me interesa destacar que en Chicago no sólo surgieron los primeros rascacielos sino que además de los aspectos funcionales se tuvo muy en cuenta el sentido estético de las construcciones entonces las edificaciones que se encuentran son realmente hermosas y espectaculares. Este sentido estético se mantiene hasta hoy. Para construir un edificio en Chicago hay que pasar por varias aprobaciones que no solo tienen que ver con la seguridad, sino también con lo estético. No se puede construir un edificio feo en Chicago. Está prohibido. Hay un dicho que dice que en el barrio de Berlin llamado Potsdamer Platz los mejores arquitectos modernos del mundo construyeron sus peores obras. En Chicago sucede todo lo opuesto. Entonces lo primero que hay que decir sobre Chicago es que es una ciudad de una belleza descomunal y que está atravesada por la historia moderna de la arquitectura. Pero no es el único atractivo, ni mucho menos. ¿QUÉ HACER EN CHICAGO? Bueno, hay muchísimo para hacer. Para que se den una idea la ultima vez que estuve allí (2019) me quedé 9 días y en ningún momento me sobró el tiempo. Muy pocas ciudades del mundo se bancan tantos días. Y no digo que haya que ir 9 días, para mí un ideal para una primera vez es 5 o 6. Tampoco voy a hacer una lista de todo lo que hay que hacer pero voy a mencionar algunas de las cosas más impactantes. 1- Magnificent Mile: La Milla Magnífica es una sección de la avenida Michigan y sería el centro comercial de Chicago. Es zona de tiendas y edificios impresionantes. Sería algo así como La Quinta Avenida de Nueva York pero estéticamente mucho más linda. Caminando por la Magnificent Mile se pasa por varios de los monumentos y edificios más conocidos de la ciudad. 2- Chicago River: El Chicago River es un sistema de ríos y canales que atraviesan hasta el mismo centro de la ciudad y desembocan en el Lago Michigan y ademas el color verde de su agua y los edificios y paseos y bares que lo rodean hacen que la ciudad sea espectacular. No solo es un atractivo sino que también es parte de la razón de por qué Chicago fue una de las ciudades más importantes del comercio mundial ya que el sistema de ríos junto al gran lago permitían el comercio conectando todos los puntos del país. En el Río Chicago es importante hacer 2 cosas: a) tomar los barcos del tour arquitectónico. De hecho es lo primero que hay que hacer cuando se llega a Chicago porque te dan un panorama general de la ciudad y te explican de qué trata todo. Es como empezar por la introducción de cualquier libro. b) caminar por sus bordes tanto por arriba como por abajo, tanto de un lado como del otro. Sentarse a tomar café mirando el río, comer mirando el río. Sentarse y ver pasar gente y barquitos. 3- The Loop: El loop se llama así porque los subtes y trenes en esta parte de la ciudad van elevados y hacen una vueltita en la que regresan al mismo lugar, pero el loop en realidad es una zona muy grande que incluye muchas cosas importantes: a) el distrito financiero: allí están ubicados algunos de los edificios más impresionantes de la ciudad y que son íconos mundiales de la arquitectura moderna. Por solo nombrar uno: la famosísima Bolsa de Chicago y que dio la inspiración estética a Ciudad Gótica de Batman. b) El Grant Park: Chicago está lleno de parques y áreas verdes. El Grant Park es el más conocido y probablemente más espectacular. Dentro del Grant Park está el Millennium Park que es una de las fotos más conocidas de la ciudad ya que incluye algunas de estas atracciones: El Jay Pritzker Pavilion: un anfiteatro construido nada menos que por el famoso arquitecto Frank Gehry y que al verlo en persona decís wowww La Crown Fountain: otro atractivo hermoso del Millennium Park El Puente BP: hermosisimo puente que hay que caminarlo sí o sí. La Cloud Gate donde todos nos sacamos una foto. El Insttituo de Arte de Chicago que sería uno de los museos de arte más importantes de Estados Unidos y del mundo donde está una de las colecciones más importantes del impresionismo y del post-impresionismo incluyendo algunos de los cuadros más conocidos de Van Gogh, Monet, Manet, Renoir y muchos otros. c) siguiendo con el Loop, en frente del Millennium Park está el Chicago Cultural Center y créanme

Leer más »
#DestinosQV

¿Cuánto sabes de capitales de Estados Unidos?

Te invitamos a jugar un ratito con este Quiz de Capitales de estados de USA. No te amargues si no sabes la respuesta, creo que es lo más normal. Al terminar de jugar podés compartir el resultado en nuestras redes sociales: Twitter Instagram  

Leer más »
#DestinosQV

Los Angeles: la belleza de lo intangible

Si bien había ido a Los Angeles en 1981, no recordaba nada de ese viaje y para muchos es una ciudad fea para hacer turismo y que no vale la pena perder tiempo en ella. Con esa expectativa fui en febrero de 2018 siendo punto de partida para un viaje más largo por la Costa Oeste (aquí un post sobre Napa Valley) y algunos Parques Nacionales en Arizona y Utah (aquí un post sobre ellos). Pero finalmente Los Angeles me encantó y como los viajes no terminan cuando se terminan y viven en la memoria, cada día que pasa me gusta más. Decidí escribir este post para dar las razones. Lo feo de Los Angeles Es innegable que Los Ángeles tiene cosas muy feas. Ejemplos: el tránsito (es infernal) no hay gente caminando por las calles (es una ciudad hecha para ir en auto, las veredas no tienen sentido, también por ello el tránsito) es gigante lo cual hace que haya que planificar muy bien las actividades que se harán cada día Hollywood Blvd. es horrible Especialmente en invierno la cantidad de Homeless y personas destruidas por las drogas (crisis del opio) que hay en sus calles es abrumador. Por momentos parece que caminás por una ciudad de zombies. En especial los destruídos por las drogas. No molestan, no joden a nadie. Da mucha pena. Esto sucede en especial en invierno ya que es una de las zonas más cálidas de USA y por ello muchos homeless se trasladan allí para no sufrir o morir con el frío a la intemperie. Todas estas cosas no se pueden negar y supongo que todo aquel que conozca Los Ángeles estará de acuerdo en que existen y no son características bonitas. Entonces para que te guste Los Angeles tiene que haber muchas cosas muy lindas ya que el punto de partida es negativo. La belleza de los intangible Fui a Los Angeles con bajísimas expectativas y eso siempre ayuda. Fui con mi esposa e hija de 7 años. Nos alojamos en Santa Mónica a una cuadra de la playa y del famoso muelle. El riesgo de alojarse en Santa Mónica es que todo lo que no sea frente al mar queda lejos, pero el aire California Love que se respira en la costa de Los Angeles hace que valga la pena estar lejos de todo lo demás. Cuando digo «California Love» hablo de lo intangible. Porque Los Angeles no cuenta con tremendas bellezas naturales, ni arquitectónicas (salvo algunas excepciones), lo que cuenta es con ser una de las mayores cunas de nuestra cultura contemporánea. Gran parte de las cosas que consumimos surgieron allí. Y no me refiero sólo al cine (que por supuesto es parte de su gracia) sino también a la música e incluso a un estilo de vida muy distinto al de la Costa Este de Estados Unidos pero con la misma cantidad de matices y de hitos. Qué hacer? qué ver? a dónde ir? Si quieren saber las cosas típicas para visitar googleen «qué ver en Los Angeles», saldrán 8 millones de resultados diciendo todos lo mismo. El placer lo encontré en otro lado. En lo que te pasa por al lado pero si alguien no te dice que está, no lo ves. Santa Mónica y Venice Beach La puesta del sol en el muelle de Santa Mónica es un clásico. El tema va mucho más allá de la belleza de un sol que se pone sobre el mar. Son los personajes que deambulan por el muelle. Los músicos que tocan a la gorra, el hip hop que suena en los radiograbadores de los puestos de la Kermese. Es California en su estado puro. Si abrís tus sentidos verás que parte de tu vida surge de esos sonidos y olores. Caminar por Venice Beach no tiene precio. Ver esas casitas sobre la arena y saber que Jim Morrison vivía en una de ellas y salía a la playa en la noche a tomar ácidos y componer la música que nos marcó para siempre. Ver la movida de los deportes extremos, los negros improvisando rap conociendo las guerras que se dieron entre ellos y la tristemente famosa LA Police y que se repiten cada tantos años. Sentir el hip hop de la Costa Oeste y comprender sus letras. Todo ello está a la vista junto con el olor a marihuana que es imposible no respirar aunque estés frente al mar y con vientos huracanados. Allá a los lejos los aviones despegando hacia el oeste desde el famoso LAX. Todo es California. Sunset Boulevard Tengo la suerte de viajar con mi esposa que es una enciclopedia de música que camina. Podes andar en auto por Sunset Boulevard durante sus 20 interminables kilómetros sin que nada te llame la atención salvo que sepas de música. En apenas unas cuadras están el The Roxy, Whisky A Go Go, Rainbow Bar & Grill, Viper Room (en cuya vereda murió River Phoenix) y la famosísima Tower Records. Qué es esto? bueno, es donde nació parte de la música que escuchamos durante años y también lo harán nuestros nietos. Desde Guns & Roses hasta The Doors pasando por Hendrix, Frank Zappa y lo que se te ocurra. Son boliches de mala muerte que siguen abiertos y siguen pasando bandas. Son museos vivientes. Al cruzar sus puertas la historia penetra por la piel. Ni hablar avanzar un par de kilómetros y llegar a Amoeba Music o la mejor disquería del mundo que sigue abierta vivita y colando y que genera escalofríos o un poco más allá cruzarse con el famoso mural donde los fans homenajean al difunto Elliott Smith. Y si no sabés quién fue Elliott Smith escuchá algunas de sus canciones y las reconocerás como música de fondo de algunas de las mejores películas de los últimos 30 años. El «tour musical» cierra siempre en el Hollywood Bowl, si vas allí y justo toca Morrissey directamente LA se convierte en la mejor ciudad del mundo. El

Leer más »
#BloggeroQV

Mis 10 razones para visitar Estados Unidos

Días atrás Quiz desafió a su #ComunidadQV a escribir por qué hay que visitar ciertos países. Me ofrecí con Estados Unidos, que si bien conozco varias de sus grandes ciudades, aún me faltan muchísimas más. Ni que hablar que tengo pendiente de conocer parques nacionales o pequeños pueblos. Para sacar mitos, EEUU es mucho más que una sociedad de consumo. Es un país con increíbles paisajes, grandes y bellísimas ciudades, que ofrecen variedad de museos, para todos los gustos, desde tecnología, a arte, pasando por su rica historia. Arranco mis razones aunque hay más: 1- Ciudades: En el caso de los argentinos el orden de visita es Miami, Orlando y Nueva York, pero aconsejo a mis compatriotas que Estados Unidos es mucho más. Y eso que soy TeamNY, viví en Manhattan entre los años 2004/2005. NYC siempre será mi segunda casa. Trato de visitarla siempre que puedo, pero la realidad es que no tengo el tiempo ni el dinero para vivir viajando y quiero conocer muchos destinos en el mundo. Recomiendo salir de la zona de confort de solo visitar lugares que ya conocemos de EEUU, que nos gustaron o sentimos cómodos, porque la realidad es que seguramente disfrutarán de muchos otros destinos del país del norte. Miami, Orlando son ideales para playa, parques (no solo Disney, también la NASA es un imperdible a una hora de Orlando). La Florida ofrece ciudades como Aventura, Hollywood, Fort Lauderdale, Palm Beach (meca de millonarios) así como Tampa, Fort Myers, Naples del lado de la costa del golfo de México, una zona imperdible para un buen roadtrip. Nueva York es el ombligo del mundo, cosmopolita, culta, arte, moda, gastronomía, museos, parques, historia y hasta barrios que parecen quedados en el tiempo entre tanto rascacielos aunque no lo crean. También recomiendo conocer diferentes lugares del Estado Nueva York. O su vecino Estado de Pennsylvania donde se encuentran Los Poconos, una cadena de montañas a dos horas y medias de Manhattan. Pensilvania es una de las trece colonias inglesas originales. Territorio con campos de cultivo y parques nacionales entre bosques y montañas. Filadelfia, la ciudad más grande del estado, exhibe su rica historia en el Independence Hall (el lugar donde se firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución estadounidenses) y la Campana de la Libertad, un símbolo de la libertad del país. No muy lejos se encuentra Washington DC, capital del país, ordenada y prolija. Ciudad con estatuas y monumentos conmemorativos, enormes museos que son gratuitos, con barrios históricos y por supuesto la Universidad de Georgetown. Salto un poco a la Costa Oeste donde, a mi gusto, se destacan San Francisco y San Diego. Los Ángeles para algunos tiene mala prensa, pero yo la encuentro una ciudad con muchas opciones. Playas (Santa Mónica, Venice Beach, Manhattan Beach), lugares como el Observatorio Griffith,  uno de los observatorios astronómicos más famosos del mundo y que ofrece las mejores vistas de Los Ángeles. San Diego me pareció hermosísima. El Old Town San Diego es un viaje a los orígenes e historia de California, el Balboa Park es considerado el parque urbano más grande del país, que alberga museos así como teatros, bares y restaurantes. Coronado Beach donde está el famoso Hotel Coronado (en los parques de Walt Disney World de Orlando encontramos al hotel Disney’s Grand Floridian Resort inspirado en éste). Y lógicamente la playa La Jolla, imperdible lugar. San Francisco una ciudad montañosa rodeada por el Océano Pacifico, con su muy mencionada Bahía de San Francisco. El Puente Golden Gate, un icono y postal de la ciudad, el Golden Gate Park, Fisherman’s Wharf, Lombard Street (esa calle zigzagueante), la prisión de Alcatraz, o cruzar el puente Golden Gate para visitar Sausalito. De Chicago solo tengo buenas referencias. Para algunos es más linda que Nueva York. No la conozco, pero mi marido que viajó por trabajo volvió encantado con la ciudad. Unas ciudades que no se piensan como destino son Dallas, pero en viaje desde Los Ángeles decidimos quedarnos dos noches allí antes de seguir la conexión a Buenos Aires. Claramente en Dallas, todo lo relacionado al asesinato de JFK es digno de visitarse. Boston, Seattle, Nueva Orleans, Las Vegas, Portland son algunas de las grandes ciudades que valen la pena visitar. Siempre hay más. Y sobre todo en esos pequeños pueblos con encanto.   2- Paisajes – Parques Nacionales: Algunos de sus parques más visitados son Gran Cañón del Colorado en el Estado de Arizona, Yosemite National Park (California), Yellowstone National Park (ubicado entre los estados de Wyoming, Montana e Idaho, conocido por su colección de espectaculares géisers y fuentes termales), Rocky Mountain National Park se encuentra cerca de Denver (Colorado) y Zion National Park localizado en el Estado de Utah, entre la meseta del Colorado, la Gran Cuenca y el desierto de Mojave, una joya geológica cuenta con coloridos cañones y precipicios únicos.   3- Accesibilidad / Movilidad reducida: País preparado con rampas, escaleras mecánicas, ascensores en lugares públicos como aeropuertos, puertos, así como hoteles, shoppings y las veredas con sus rampas. En los hoteles suelen ofrecer al menos una habitación adaptada para discapacitados. Hago mención especial al subte de NYC que no está preparado, le falta mucho trabajo para que sea accesible a personas con movilidad reducida, embarazadas, cochecitos de bebés.   4- Tecnología: Estados Unidos es pionero en la investigación científica y la innovación tecnológica desde el siglo XIX. Alexander Graham Bell con su teléfono, Thomas Edison con el fonógrafo, en  1903 los hermanos Wright con el primer vuelo propulsado en su aeronave, demuestra que es​ uno de los países a la vanguardia tecnológica. País con convenciones, congresos varios, nos muestran los últimos adelantos. En Seattle se puede visitar la planta de Boeing, así como en Florida a la NASA (meca de la tecnología aeroespacial  junto con mucha historia), en Washington DC se destaca el famosísimo Museo Nacional del Aire y el Espacio. No hace falta mencionar la posibilidad de comprar de todo, los productos Apple a la cabeza.   5- Cultura

Leer más »
#BloggeroQV

Lugares imperdibles en la Costa Oeste

Para aquellos amantes de los viajes y del país del Tío Sam, visitar la Costa Oeste, es casi un destino obligado. Antes de mi viaje, no tenía muchas expectativas por así decirlo; sí quería conocer algunos lugares como San Francisco, ver el famoso cartel de Hollywood y el Gran Cañon del Colorado, pero nunca  me imaginé que podía llegar a ver lugares naturales tan maravillosos e impactantes. Mi viaje por la Costa Oeste duró casi dos meses y estos son algunos de los lugares que visité y más me gustaron.   Hollywood Imposible hablar de la Costa Oeste sin mencionar esta ciudad. Su famoso cartel en las colinas atrae a miles de turistas cada año. No es tan fácil de encontrar, es decir si se quiere una foto bien de cerca ya que los vecinos han impedido que Google brinde su dirección correcta, pero con un poco de investigación se llega sin problema. Hollywood Boulevard, famosísima calle con sus estrellas en las veredas es el lugar donde todos los años se entregan los Oscars en el Dolby Theater, a su lado el Teatro Chino, con una enorme puerta custodiada por dragones. También hay muchos estudios para recorrer, yo elegí Warner Bros y la verdad es que fue increíble poder estar en el sillón de mi cafetería favorita: el de Friends.   San Francisco Una de las ciudades que más me gusta hasta ahora. Desde sus colinas una vista inigualable de la Bahía de San Francisco y la tan famosa prisión de Alcatraz. Fisherman’s Wharf donde podemos llegar con el típico tranvía, es una zona pesquera hermosa. Llegando al muelle 39 podemos ver a decenas de lobos marinos tostándose al sol. La arquitectura de sus antiguas casas, como las Damas pintadas y su contraste con los modernos y enormes edificios es única. Infaltable de ver, la Lombard Street, la calle con más curvas del mundo. Sus muchos barrios, cada uno con su particularidad como Castro, Haight Ashbury con sus hermosos murales de impronta hippie. Y por supuesto como olvidar el puente Golden Gate, visto en cientos de películas.   Valle de Napa Una de las zonas con los mejores vinos del mundo. El Silverado Trail, es una hermosa ruta que va bordeando viñedos. En la mayoría de las bodegas ofrecen degustaciones, por precios bastantes razonables. El mejor lugar para mi: Castello di Amorosa, es entrar en un castillo medieval de la Toscana. Venice Beach Es una linda ciudad balnearia, con mucha vibra de artistas que se refleja en sus enormes murales en casi todos los edificios, los artistas callejeros buscando vender su arte a módico precio y los músicos musicalizando nuestra caminata por la playa, acompañados de muchos ciclistas y gente subidos en segways que se alquilan por pocos dólares en cada esquina con una aplicación del celular.   Además de estas ciudades, tuve la suerte de conocer varios parques. La belleza de éstos es indescriptible, fueron los lugares que más disfruté, haciendo muchas caminatas por las montañas y encontrando osos y ciervos en su habitad natural. Además de enormes desiertos y cañones. Puede decirse que la Costa Oeste es para todos los gustos, todos podemos encontrar algo que nos guste. Sequoia National Park Este parque nacional es impresionante, sus vistas al horizonte con miles de colores brinda una enorme paz. Sus milenarios y gigantescos arboles impresionan, nos hacen sentir como pequeñas hormigas a su lado. Y si toca un día con niebla es aún más impactante la caminata por el bosque. Yosemite National Park Este parque fue de mis favoritos. En este lugar pude ver media docena de osos, incluido una mamá osa alimentando a sus hijitos. Sus cascadas son maravillosas, y tiene muchos caminos de trekkings para llegar a vistas hermosas con pájaros sobrevolando a nuestro alrededor. Las montañas con paredes en picada son increíbles y se pueden ver siempre grupos de escaladores buscando desafiarlas.   Big Sur La ruta estatal #1 nos lleva bordeando el pacifico, con vista a acantilados que le hacen frente a las enormes olas que le dan batalla. Hay muchos campings rodeados de árboles y naturaleza para disfrutar también, además de pequeñísimos pueblitos de sólo un par de negocios y alguna que otra cabaña. La vista al atardecer con el sonido lejano de los lobos marinos cantando es espectacular.   El Valle de la Muerte Ya su nombre asusta un poco y más aún cuando se empiezan a ver los carteles que aconsejan apagar el aire acondicionado para evitar recalentar el motor, aún cuando la temperatura sea cercana a los 40 grados. El desierto está pintado de muchas tonalidades de marrones, con muy poca vegetación y algún que otro coyote buscando reparo a la sombra de algún arbusto perdido. Las enormes salinas es recomendable visitarlas cuando cae el sol.   Cañon del Colorado El gran cañón por excelencia. Es una maravilla de la naturaleza y verlo desde uno de los tantos puntos panorámicos quita la respiración ante su inmensidad. Este lugar se puede recorrer caminando o también en helicóptero. Cañón del Antilope Un lugar al que llegamos casi de casualidad pero que nos fascinó. Al llegar al lugar no se ve nada, es un completo desierto con mucho calor. Después de decidir en cuál de los dos lugares íbamos a contratar el tour, ya que uno no puede hacerlo por su cuenta, nos llevaron hacia una grieta en el suelo. Ahí comenzamos a descender hacia esta maravilla, con sus curvas modeladas por el viento y sus impresionantes colores. Hay muchísimos mas lugares maravillosos dignos de visitar, pero en general uno no dispone de tanto tiempo para visitarlos. Las visitas a los parques, como Yosemite y Sequoia es recomendable hacerlo como mínimo por dos días, ya que hay mucho por recorrer y ver. Las visitas a las ciudades deberían calcularse por 3 a 4 días, para conocer los principales puntos y captar algo de su esencia.   Si quieren saber más sobre otros lugares maravillosos acá encontrarán más info y fotos: https://lamorochaviajera.wordpress.com/ Por @MorochaViajera https://lamorochaviajera.wordpress.com/ | https://www.facebook.com/lamorochaviajera/

Leer más »
#DestinosQV

Carmel o Monterey: ¿dónde conviene alojarse?

Hace poco estuve en la Costa Oeste de Estados Unidos y uno de los imperdibles es la zona de Carmel by the Sea (más conocido como Carmel a secas) y Monterey, y en la planificación del viaje dudé mucho en cuál de los dos lugares alojarme así que acá van mis sugerencias luego de haber optado por Carmel: Carmel o Monterrey: ¿dónde conviene alojarse? Sin lugares a dudas Carmel. ¿Por qué Carmel? Porque es uno de los pueblos más lindos de Estados Unidos y probablemente también del mundo. Pero también esto trae una desventaja: es más caro que Monterey. IMPORTANTE: Si quieres ahorrar 15 dólares en tu reserva con Booking aquí te explico cómo hacerlo. Ahí es donde empiezan los condicionales. Lo primero que es importante decir es que Carmel y Monterey están al lado. Solo los separa 7 millas de distancia como pueden ver en este mapa: Por lo cual tampoco les va a cambiar la vida si se alojan en Monterey porque el presupuesto es mas escueto. Pero hablemos de ventajas y desventajas de alojarse en cada uno: ¿Cuáles son las ventajas de alojarse en Carmel? Carmel by the Sea es un pueblito realmente hermoso. No importa donde paren estarán cerca de todo lo que hay para ver y a pie, no necesitan sacar el auto para nada. Mirá los mejores hoteles en Carmel en Booking Sus callecitas son increíbles, sus tiendas acogedoras, sus bares, restaurantes y lugares de café uno más lindo y más rico que otro. Y su playa está en una pequeña bahía escondida que lo hace aún más encantador. ¿Cuáles son las ventajas de alojarse en Monterey? La primera es que en general, al ser un pueblo o casi ciudad, hay más opciones y por lo tanto es más económico. Además es Monterey está el famoso acuario el cuál es uno de lo más lindos del mundo y vale la pena ir. Pero se puede ir desde Carmel así que no lo veo como una gran ventaja. Básicamente solo optaría por Monterey por un tema de precio o si en Carmel ya no hay lugar. Mirá los mejores hoteles en Monterry en Booking ¿Dónde me alojé? Primer había hecho una reserva en Carmel, luego la cambié a Monterey y luego volví a hacerla en Carmel, como verán estuve un poco indeciso y por eso decidí hacer este post, básicamente para decirles que no se preocupen tanto. Mi elección fue finalmente en el Best Western Carmel´s Town House Lodge. El hotel estaba bien, es dentro de lo que es Carmel bastante económico, perfecta ubicación, con estacionamiento y habitaciones muy decentes. Eso sí, no confíen en el desayuno, el lugar es pequeñísimo y salvo que se levanten a las 6:30am no les dará ganas de utilizarlo. ¿Cómo ir de Carmel a Monterey o viceversa? Es muy simple. En el mapa de arriba muestra el camino más fácil y rápido pero no es necesariamente el mas lindo. El más lindo es este: Como verán, un viaje que en el recorrido anterior duraba 10 minutos ahora dura casi 50 y les aseguro que serán muchos más porque querrán bajar del auto cada 5 minutos a tomar fotografías. Este recorrido es por la famosa 17 Miles Dirve. ¿Qué es la 17 Mile Drive? Las 17 millas es una de las rutas escénicas más famosas del mundo. Tiene 5 puertas de entrada y adentro es una especie de gran barrio cerrado con famosísimos campos de golf frente al mar, cipreses por todos lados, hoteles de lujo, casas de famosos, restaurantes carísimos, paisajes espectaculares y hasta lobos marinos. Su costo es de us10,25 por auto y vale la pena pagarlos y hacer el recorrido. Entonces ya sea que paren en Carmel o Monterey, una de las veces que vayan de una a otra háganlo por esta ruta. El resto por la autopista normal. Conclusiones: Si pueden elegir donde alojarse elegiría Carmel Si necesitan ahorrar elijan Monterey En cualquiera que se alojen no habrá problema para disfrutar del otro. Están muy cerca Hagan el recorrido de las 17 Mile Drive al menos una vez en la vida Dato de color: Entre 1986 y 1988 Clint Eastwood fue intendente de Carmel by the Sea. Muchos creen que aún lo es pero no, fue hace más de 30 años. De todos modos conserva su casa allí y el pueblo es tan pequeño que no sería raro encontrarlo en alguna de sus calles o tiendas, además muchas de ellas tienen referencias del gran director. También podrán encontrarse a otros super famosos que tienen casa por allí como Brad Pitt o Kevin Costner y en el pasado fue hogar nada menos que de Charlie Chaplin. Si piensas viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos te puede interesar también estos artículos: Recorriendo Napa Valley desde San Francisco Una ruta imperdible por el Far West IMPORTANTE: Si quieres ahorrar 15 dólares en tu reserva con Booking aquí te explico cómo hacerlo.      

Leer más »
#BloggeroQV

Una ruta espectacular por el Far West partiendo de Las Vegas

Lo «normal» cuando viajamos a la Costa Oeste de Estados Unidos es hacer el triángulo Los Ángeles – San Francisco – Las Vegas pasando por los parques nacionales de California y llegando al Gran Cañón. Acá vengo a proponer algo que, en mi opinión, vale muchísimo la pena y es poco frecuente: una ruta espectacular por el Far West partiendo de Las Vegas y que recorre algunos sectores de Nevada, Utah y Arizona pasando por Parques Nacionales increíbles (incluyendo 2 de los llamados Mighty Five o los 5 imperdibles del Far West) y paisajes que no encontré nada similar en ningún lugar del mundo. Un problema en Estados Unidos es que las distancias son enormes y lo atractivo de esta ruta es que en solo 500 millas se atraviesa por MUCHOS lugares inolvidables donde el paisaje puede cambiar radicalmente con solo girar en una de sus curvas. La ruta en cuestión es esta: Dividiré el recorrido en días y tramos en los que considero son necesarios para recorrer bien esta ruta. DÍA 1 Primer tramo: Las Vegas a Cedar City (171 millas por la Ruta 15) Este tramo es en autopista, la I15 y al principio el paisaje es el típico desierto que imaginamos que rodea a Las Vegas. Pero llegando a St George en el límite entre Nevada y Utha, el paisaje se transforma en esto: Y acá es fundamental tomar un desvío hacia la Ruta 9 para visitar el primer punto espectacular de este recorrido que es el Zion National Park, el primero de los Mighty Five.  Los paisajes que vas a encontrar en Zion son de estos… No vale la pena? Luego retomamos la ruta hacia Cedar City y doblaremos por la 14. Segundo tramo: Cedar City a Bryce National Canyon. Rutas 14, 89 y 12. 77 millas Más allá de que Zion es espectacular, ahora empieza lo mejor. El trayecto es el siguiente: Recomiendo MUUUCHO tomar el tramo azul, es decir, la Ruta 14. Venimos del desierto y el paisaje se va a transformar en algo así como los Alpes Suizos cuando estemos atravesando el Dixie National Forest. Esta foto es de mi autoría (no hace falta aclarar la época del año en que fui): Dependiendo la hora y época del año, se puede recorrer y parar por el Dixie Forest o simplemente apreciarlo desde la ruta que ya es un gran placer. Finalmente, luego de un gran primer día llegamos a Bryce para hacer noche allí. Dónde dormir en Bryce? Se puede dormir en hotel dentro o fuera del parque, en campings o en motorhome si es que vas con una. Pero encontrar lugar no es problema si es que se reserva con tiempo (a excepción del invierno).   DÍA 2 Desayunamos relajados en Bryce y nos vamos a recorrer el cañón. Las vistas serán así: Si bien todo es subjetivo salvo la matemática, acá viene la parte más subjetiva: cuánto tiempo pasar en Bryce? y………. depende de mil cosas. Qué haría yo luego de no haberlo hecho? pasar todo el día, recorrerlo tranqui y dormir la noche siguiente también en Bryce. Pero también se puede hacer Bryce en la mañana y seguir camino hasta la próxima parada. Depende tu ansiedad, el tiempo que tengas, las ganas de manejar o de hacer 20 destinos en un mismo viaje porque creés que nunca volverás. Pero aquí pondré que el día 2 es completo en esta parada.   DÍA 3 De Bryce Canyon, Utah, a Page en Arizona. Rutas 63, 12 y 89. 151 millas   Nos levantamos temprano en la segunda noche en Bryce, desayunamos rico, empacamos valijas en el auto y partimos a otra ruta espectacular que va cambiando de tonos, texturas y velocidades máximas a medida que avanzamos. Mi propuesta es ir directo a Page. Si salimos temprano deberíamos llegar al mediodía. La primera parte de la ruta es andar entre montañas, valles, pinos y verde. Especialmente en los tramos de la ruta 89 hasta llegar a la bella ciudad de Kanab. Luego, entre Kanab y Page viene el desierto con bloques de piedras gigantes de formas extrañas y colorados. HERMOSO!!!! Pero llegamos a Page al mediodía y es la hora ideal para ir sumergirse en un fondo de pantalla de Windows: Antelope Canyon Antelope Canyon Algunos dicen que es el lugar más fotografiado del mundo, otros que es el más buscado por los que les gusta sacar fotos. Sea lo que sea, el tema es que no hay nada igual en el mundo. El horario ideal para ir es al mediodía, ya que es cuando los rayos de sol ingresan por los pequeños huecos y ofrecen el espectáculo más asombroso. Pero en cualquier otro horario también es espectacular. Para Antelope hay que tener en cuenta lo siguiente: todas las visitas son guiadas conviene siempre reservar con anticipación, incluso en invierno que estará lleno de chinos se puede ir al upper o al lower. El upper es el más popular y más simple de recorrer. Los recorridos duran no más de 3hs incluyendo ir desde Page, estar un tiempo antes y volver a Page. Adentro del Cañón se está una hora y media a no ser que elijan tours fotográficos los cuales son otra historia. El cañón está a 10 minutos de Page en auto por lo cual el alojamiento es en Page Entonces, en este DIA 3 salimos temprano de Bryce Cayon y conocemos el Antelope Canyon. Si aún les queda tiempo porque no se hace de noche temprano, también muy cerquita hay otro imperdible: el HorseShoe Bend Para tener en cuenta: el Horseshoe es como una parte final del Cañón del Colorado aunque técnicamente ya no está en el parque del Gran Cañón. Si vamos desde Page tardamos 5 minutos en llegar Si vamos desde Antelope tardamos 10 minutos en llegar Es gratis Se deja el auto al costado de la ruta y se camina unos mil metros para llegar La actividad es apreciar la vista imponente de la foto

Leer más »
#EntrevistasQV

Entrevista viajera a Noah Mamet

El ciclo #EntrevistasQV en el que he propuesto entrevistar sobre viajes a distintas personalidades de la cultura, el periodismo, el deporte, la industria de los viajes e incluso la política, me va llevando por lugares impensados. Conocer a Noah Mamet, hasta hace muy poco el embajador de Estados Unidos en Argentina, es uno de ellos. Todo surgió en la cuenta de Twitter de @quiz_viajero cuando estábamos hablando, como tantas veces, de algún destino en Norteamérica y algún usuario sugirió preguntarle a Noah. Ese tuit fue el disparador para que se me ocurriese entrevistarlo. La misión parecía difícil: una persona importante, muy ocupada, de otro país y amigo personal del Presidente Obama ¿Cómo hacer para que me responda? Hice lo de siempre: pedir ayuda a la comunidad de QuizViajero y ellos hicieron lo de siempre: ayudarme. Al día siguiente tenía un mensaje del mismo Noah diciéndome que con gusto aceptaba la entrevista. Me volví a sentir agradecido por formar parte de la comunidad de viajeros más linda del mundo y me sentí honrado por el mensaje de Noah Mamet. A partir de allí fue solo cuestión de coordinar con alguien que tiene una agenda muy apretada. Finalmente concertamos un encuentro en sus oficinas del Barrio de Retiro, en Buenos Aires. Noah decidió quedarse a vivir en Argentina y ese era uno de los motivos que más me llamaba la atención y despertaba en mí mucho interés en conocerlo y entrevistarlo. Reconozco que es la primera entrevista de este ciclo en la cual me puse un poco nervioso antes de concretarla, tal vez porque sería en inglés, que no es mi fuerte, tal vez porque nunca había ante un diplomático de tanta trascendencia o tal vez porque temía que algo saliera mal o que Noah no se sintiera cómodo. Pero desde el momento en que ingresamos a su oficina los miedos se disiparon gracias a la calidez que transmite desde su sonrisa hasta el apretón de manos con que saluda y sus cálidas palabras de bienvenida. A partir de ahí surgió una muy interesante charla sobre viajes, sobre Argentina, Buenos Aires, Estados Unidos, Michelle y Barack Obama y varios otros temas que me dejaron con las ganas de seguir, ya sin micrófono de por medio y acompañado de un rico asado que sé que le gustan mucho. Agradezco infinitamente a Miquela Doeren por su cordialidad, calidez y asistencia previa y durante la entrevista y a Caterina Colombo por acompañarme y ayudarme con la traducción de las preguntas y la transcripción de esta charla. Espero que la disfruten: QV: Ante todo muchas gracias por aceptar esta entrevista, muchas gracias a los dos, a ti Miquela por la ayuda en los intercambios y en la organización. Más allá de que el trabajo lo exige ¿Te gusta viajar? ¿Te considerás un viajero? NM: Me encanta viajar, he viajado mucho alrededor del mundo, especialmente por Europa. Hace poco estuve en Singapur, no sé si han estado alguna vez. Es muy impresionante, en apenas una generación pasaron de ser un país del tercer mundo a tener, creo, el PIB per cápita más alto del mundo. Entonces, fui a aprender sobre su sistema, pero también a promover la Argentina, ya que allá hay una gran cantidad de inversionistas de todo del Sudeste asiático. De modo que fui a Singapur con material relativo a Buenos Aires para mostrar oportunidades de inversión. Pero sí, he viajado mucho. Sólo me tomé dos vacaciones durante mi mandato como embajador y ambas fueron en la Argentina. Dos veces fui con amigos a hacer viajes en moto en los Siete Lagos. En un viaje empezamos en el Llao Llao, seguimos hasta San Martín de los Andes y dimos toda la vuelta. En el segundo viaje, empezamos en San Martín de los Andes y pasamos por Villa la Angostura y Lanín. Fue increíble. También he estado en las Cataratas del Iguazú, varias veces en Mendoza –me encanta Mendoza–, he caminado en los glaciares del Calafate, visité Cafallate, en Salta. Así que sí, he viajado mucho por la Argentina. Creo que una de las cosas más impresionantes de este país es la cantidad de cosas maravillas que hay para ver y hacer. QV: Tengo entendido que naciste en Manhatan Beach, Los Angeles ¿Sos un amante de la playa? ¿Qué recuerdos tenés de aquella época en que la playa de California era parte de tu paisaje cotidiano?  NM: Me encanta la playa. Tal vez por eso decidí vivir en Puerto Madero, cerca del agua. Me soprendió que Buenos Aires no tiene playas. Sé que muchas personas van a Punta del Este en las vacaciones y lo entiendo perfectamente. Yo crecí jugando beach volley. De hecho, mi colegio era famoso por producir los mejores jugadores de volleyball, tanto indoors como de playa. En unos Juegos Olímpicos llegamos a tener más de 10 jugadores. QV: ¿Karch Kiraly era de su colegio? NM: No, pero estudió en UCLA, mi alma mater, y había muchos jugadores tan buenos como él. Pero sí, me crié al lado de la playa y Manhattan Beach es un lindo lugar para crecer. QV: Pasaste gran parte de tu vida viviendo en California ¿Cómo fue el impacto al llegar a Buenos Aires, una ciudad gigante que está sobre un río pero que le da la espalda?  NM: Nunca había visto una ciudad como Buenos Aires que le de la espalda al río, pero Argentina es un país único. De todas formas, hay tantas cosas para hacer que no hay problema. Además vuelvo seguido a California, de hecho, viajo para allá la semana que viene. QV: ¿Pudiste ver a Buenos Aires con ojos de turista? NM: Apenas llegué me puse a trabajar enseguida, pero ha venido tanta gente a visitarme que con ellos he ido muchísimas veces al Teatro Colón, al mercado de San Telmo. Creo que he ido a más de 80 shows de tango. También he ido a partidos de polo, a la Boca, a la librería El Ateneo. QV: ¿Qué destacás de la ciudad

Leer más »