Categoría: Europa

#BloggeroQV

Belchite: Memoria viva de la Guerra Civil Española

Ves una foto en internet. Restos de una ciudad en ruinas. ¿Dónde es? BELCHITE. ¿Bel qué? BELCHITE. ¿Dónde queda? España. ¿Cerca de algo? Googlemaps. Parece que de Zaragoza. Bueno vamos. La mayor parte de mis decisiones de lugares por visitar comienzan por una foto. Así fue Hallstatt y muchas otras. Pero Belchite fue mucho más que eso. Una sensación difícil de describir que te invade desde que cruzas una puerta y sabés que nunca vas a ser el mismo.   Llegar a Belchite desde Zaragoza son unos 50km, menos de una hora de distancia de la capital de Aragón. Cómo visitar el pueblo viejo de Belchite. La web del municipio de Belchite dice que desde 2013 es sólo con visita guiada. No me gustan las visitas guiadas. Escribo al Municipio para consultarles un poco más, me derivan con la Oficina de Turismo. Me explican que sí o sí es con visita guiada y de una hora de duración. Se pueden comprar online para asegurarse cupo. La web no anda, no funciona ningún medio de pago. Vuelvo a escribir. Me dicen que van a probar. No encuentran cómo solucionarlo. Al borde de ofrecerles hacerles la página con tal que me aseguren entradas. No logro comprarlas. Les explico por mail que voy sólo por un día, sólo para visitar el pueblo viejo, si por favor me pueden asistir. Pero la única forma es por internet o hasta 30 minutos antes de la visita “sin asegurarme que haya cupo”.   El camino de Valencia a Zaragoza se resume como una serie de eventos desafortunados. Y los últimos 50kms. Un camino pintoresco pero ANSIEDAD. Llegamos exactos 30 minutos antes de la visita. El gps te guía al pueblo viejo pero la Oficina de Turismo está en el pueblo nuevo. Nos venden las entradas y nos indican cómo llegar (de vuelta) al pueblo viejo.   La entrada es un portón. Pero cuando ese portal se abre, es el paso a otra época, es sentirse dentro de una película -varias películas utilizaron Belchite como escenario- La guía que nos espera es histriónica, habla rapidísimo e incluso se hace difícil seguirla entre tanto dato histórico. Éramos 5 personas en total. La visita guiada a la que pensé que quizás no llegábamos, se transformó en un recorrido casi privado, con una guía de lujo -hija de algunos de los pocos sobrevivientes de la batalla-, de más de dos horas. Una clase magistral de la historia de España y de su propia vida.   Esta es la primera imagen cuando el portón se abre. Y la fotografía en sí no le hace justicia.   Comenzamos a caminar entre los escombros del que, hasta el verano de 1937, fue un pueblo del interior de España como cualquier otro, quizás uno de los más importantes de Aragón en algunas épocas. Pero que la cercanía a Zaragoza lo transformaría en el territorio de una batalla de resistencia de 13 días, intentando impedir que los republicanos tomaran la ciudad capital. Y la Batalla de Zaragoza se transformaría en la Batalla de Belchite. El Ejército Republicano cercó la población, a la que habían llegado varios miles de franquistas, que tomaron el pueblo y sus edificios como un centro de defensa. Tras casi 13 días de batalla, y casi 6000 muertos, llegó el asalto final y en la madrugada del último día intentaron huir los últimos pobladores. De 3000 habitantes, sobrevivieron unos 300. Y de ellos, sólo 80 lograron escapar hasta Zaragoza. La Batalla de Belchite le impidió al Ejército Republicano tomar Zaragoza. Lo que parecía que era un trámite, se transformó en un escollo de 13 días y miles de pérdidas humanas -y también de fuerza de lucha. Belchite fue objetivo durante la Guerra Civil por su posición estratégica. La principal vía de la localidad era la calle Mayor, en la que se encontraban edificaciones significativas como el Banco Zaragozano, la capilla de San Antón o el bar Sevilla, antiguo casino en el que tuvo lugar la primera actuación de José Antonio Labordeta. La madre de otro cantautor, Joan Manuel Serrat, también conoció de cerca la calle Mayor, puesto que nació en el Pueblo Viejo de Belchite.1 Con la tregua de 1938 y la Ley de 1939, Franco llegó a Belchite. La declaró “pueblo adoptado” e impidió su reconstrucción. Su idea era que quedase como un “ejemplo” de una época, de la resistencia, y un espacio de memoria.   Así fue que los pocos sobrevivientes que habían vuelto al Pueblo de Belchite, se vieron obligados a dejar sus casas para comenzar una vida nueva en el “Pueblo Nuevo” de Belchite.   Las Ruinas de Belchite no son sólo ruinas de la Guerra Civil. Son el paso del tiempo en sus estructuras, sus cimientos, el abandono de un pueblo dejado a su suerte, a las condiciones climáticas y también, al vandalismo. Primero con la intención de ser un memorial, pero luego, producto de la desidia de los siguientes gobiernos que lo dejaron en el olvido, a libre merced de vándalos e irrespetuosos, durante unos 60 años.   Caminar por sus calles, en compañía de alguien que lo conoce como la palma de su mano, que te puede decir aquí vivía mi madre, aquí mi padre, aquí había tal local o tal otro; y que puede contarte los 13 días con lujo de detalles, es una dicha aparte.     Vale muchísimo la pena la visita. No sólo por lo fotogénico del lugar, sino por la posibilidad de sumergirse en una historia tan cercana para muchos pero tan poco tangible.   Eso sí, la experiencia sobrecogedora me impidió reconocer a un atrapaturistas. Me terminé sacando una foto con uno disfrazado de militar y me costó un euro. Me estafó en la cara. Y se aprovecha de que uno deja el sitio con la guardia baja. Y bue!   Aquí les dejo el link de la Oficina de Turismo (quizás tienen más suerte que yo en la compra de entradas!) http://belchite.es/oficina-de-turismo-belchite/   Nota: Quizás pueda resultarles interesante que fuimos con una bebé de

Leer más »
#BloggeroQV

Locos por las compras en París Parte II: Centros Comerciales

Esta vez me voy a detener a contarles un poco acerca de los centros comerciales que conozco. Dejo aparte uno que queda en las afueras a más de una hora en metro y tranvía desde el centro. También dejo de lado mencionar a las famosas Grandes Tiendas de París (Lafayette y bon Marché) que seguramente ya estarán incluidas en los itinerarios de la mayoría.   Repito lo dicho en la Parte I: no soy especialista en compras ni pienso hacer un aporte exhaustivo, simplemente comparto mis experiencias por si les pueden servir para disfrutar mejor del viaje. Mi opinión personal es que no vale para nada la pena internarse horas en un centro comercial en ninguna parte del mundo, si eso implica sacrificar tiempo y dinero que puedo utilizar para recorrer y conocer. Sin embargo, una pasadita por alguno de estos “antros” como para despuntar un poco el vicio, tampoco viene mal. Puede servir para hacer una parada para comer algo, calentarnos o refrescarnos (si el clima viene duro en algún sentido) o ir al baño. Y de paso obvio, aprovechar para comprar algo. En caso de interesar creo conveniente consultar antes de ir la web del shopping para conocer el horario (ojo que cierran temprano) y los locales que podremos encontrar. De ese modo creo que se puede ser más concreto y aprovechar mejor el tiempo. También me parece aconsejable tener en cuenta las atracciones turísticas cercanas para coordinar los recorridos.   Sin más preámbulo paso a contarles :   LE CARROUSEL DU LOUVRE www.carrouseldulouvre.com Ubicado debajo del Arco del Carrousel a pocos metros del Louvre, su ingreso puede pasar algo desapercibido. (https://quizviajero.com/blog/la-recta-de-los-arcos-tres-son-los-famosos-arcos-de-paris/).  La estación de metro Palais Royal-Musée du Louvre permite un acceso directo a través de la salida Carrousel du Louvre. Este  pequeño centro comercial se comunica de forma subterránea con el Museo del Louvre por lo que su arquitectura tiene una particular impronta. Una pirámide invertida le proporciona luz natural. Su horario de apertura es de 10 a 20 hs todos los días, salvo los martes en los que el  horario es de 11 a 19 hs. Entre sus servicios ofrece Wifi, Amazon Lockers, Cambio y  DETAXE (1).  Un paseo por este lugar puede servir para descansar un rato, aprovechar para comer algo e ir al baño. (2) Con negocios apuntados principalmente a la compra de regalos y accesorios, se puede destacar entre todos ellos a: Apple Store, Bose (audio- famosa por sus auriculares), Caudalie (marca francesa de dermocosmética), Fossil, Fragonard (históricos perfumistas responsables del Museo del Perfume – en su local de L´Opéra), Kusmi Tea y  L´Occitaine.   FORUM DES HALLES – LA CANOPÉE www.forumdeshalles.com Este centro comercial se encuentra ubicado en el 1° distrito a 5 minutos de caminata del Centre Pompidou. Lo más interesante de este centro comercial es que forma parte de la famosa CANOPÉE DES HALLES. Ese es el nombre (que podría traducirse como “cubierta o dosel”) que se le ha dado a esta gran obra de arquitectura y se inscribe en los trabajos tendientes a  la profunda transformación urbanística de este  sector de la ciudad. A nivel de la calle hay un hermoso parque público, el Jardín  Nelson Mandela (cuando lo visité en noviembre 2017 un sector del mismo estaba en ejecución) con juegos para niños y diferentes sectores que invitan al descanso. Un lugar que merece ser visitado. Inaugurada en 2016, la CANOPÉE fue proyectada a partir de un concurso internacional y con el objeto de modernizar y reestructurar el flujo de personas que diariamente utilizan la estación Chatelet-Les Halles. LE FORUM conecta de manera subterránea con la estación de metro Chatelet-Les Halles que junto a la de Montparnasse son las estaciones de metro más grandes y con más cantidad de líneas que convergen en ellas. En Chatelet tienen parada las líneas 1, 4, 7, 11 y 14 . A su vez se conecta con la estación de tren RER (líneas A,B y D). Todo esto conforma un laberinto en el que es fácil que nos desorientemos y nos pasemos varios minutos caminando, subiendo y bajando hasta encontrar la entrada, la salida o el comercio que nos interesaba visitar. A toda hora gran cantidad de personas circulan por el lugar. En mi opinión la de Chatelet es una estación  a evitar, salvo que sea indispensable. En ese caso, hay que estar atentos y tener bien presente cual es la salida que nos lleva a nuestro destino. LE FORUM DES HALLES abre de lunes a sábado de 10 a 20 hs y los domingos de 11 a 19 hs. Es un shopping enorme (más de 120 locales) con varios niveles subterráneos. Se accede a nivel de la calle y de ahí hacia abajo. Tiene entre sus servicios Wifi, Cambio y Détaxe. Hay varios locales gastronómicos y baños por lo que puede servir para recargar las pilas en mitad de la jornada de paseo.   LE 4 TEMPS www.les4temps.com Ubicado en La Defense, en las afueras de París, la traducción de su nombre es Las 4 Estaciones. Abierto de lunes a sábados de 10 a 10.30 hs y los domingos hasta las 20 hs, es el típico centro comercial: enorme, con más de 200 locales comerciales, 48 locales gastronómicos y cines. No hay nada que lo distinga a muchos de su tipo en cualquier gran capital del mundo. La línea de metro 1, estación Grand Arche conecta con él. Cuanta con Wifi gatis y Detaxe. En caso de decidir conocer La Defense y su famoso Arco, puede servir como una parada antes de emprender el regreso a  París.   BEAUGRENELLE www.beaugrenelle-paris.com Situado en el distrito 15, este centro comercial inaugurado a fines de 2013 se desarrolla en dos edificios que se comunican por un puente sobre la calle. Su tamaño es mediano: cuenta con aproximadamente 30 locales comerciales y 10 gastronómicos. En este shopping está el único local de la marca Hollister (que yo conozca el menos). Entre los servicios que ofrece podemos destacar Amazon Locker, Detaxe y Wifi. No

Leer más »
#BloggeroQV

Caminando por París. Recorrido por el 5° distrito.

Caminando por París. Recorrido por el 5° distrito: JARDÍN DE LUXEMBURGO – PANTEÓN – LA ESCALERA DE LA PELÍCULA – MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y JARDIN DE PLANTAS – BARRIO LATINO – IGLESIA ST SEVERIN – FUENTE ST MICHEL – PLAZA DE LA SORBONA. Qué es exactamente y dónde queda el Barrio Latino?… Como ya mencioné en alguna oportunidad (https://quizviajero.com/blog/cuando-vayas-a-paris/), el quinto distrito (5 éme arrondissement) es uno de los 20 distritos en los que se divide París y el Latino es uno de los barrios (quartier) que forman lo forman. Es sin dudas una de las zonas más turísticas de la ciudad y por lo tanto uno de los puntos que figurarán en el plan de viaje quien visite la ciudad y al que siempre se querrá volver. El Barrio Latino será para muchos  un lugar ideal por donde pasear sin rumbo. Perderse en sus callejuelas intrincadas  los hará sentir en medio de una película, en un lugar que parecerá, aunque sea la primera vez que lo recorren. Sin embargo, organizar un recorrido puede ser útil para aprovechar mejor el tiempo y no pasar por alto algo que pueda interesarnos. Al viajar solemos, lamentablemente, estar limitados. El tiempo, el dinero, nuestra resistencia física, el clima,…Siempre hay algo que nos limita y nos obliga a elegir. Por eso creo que lo ideal es un equilibrio entre la organización y el disfrute relajado. Cuando viajo a cualquier lugar para mí es fundamental en primer lugar elegir dentro de todo lo que se puede conocer, aquello que me interese más. En segundo lugar necesito ubicarme con un buen mapa para ver dónde está cada uno de los lugares de mi interés para  después elegir cómo llegar de un lugar a otro y en qué orden. Por último veo si en el camino paso cerca de algo que también pueda atraerme aunque no haya estado en mi lista de imperdibles. Nunca les pasó volver de un viaje y que les digan:…pero cóooomo no fuiste a X si pasaste por al lado..????!!!!!. Pocas cosas me provocan m{as “odio”. Dicho todo lo anterior, les propongo un recorrido a pie por el 5° distrito (en realidad arraca en el 6°) visitando lugares más y menos conocidos, todos ellos espectaculares. Espero les sirva de guía e inspiración. La vuelta completa sin detenerse puede llevar una hora y entre 4 y 5 kilómetros de caminata. Dependerá de cada uno el tiempo que desee dedicar o “perder” en cada lugar. Para ayudar a que se ubiquen, en el planito que muestra el recorrido que les propongo, van a ver dos líneas rojas: la perpendicular al Sena marca el Boulevard Saint Michel y la cuva que lo corta y tiene un sentido más “parelelo”al Sena, es el famoso Boulevard Saint Germain. A la izquierda del Bvd Saint Michel está el 6° distrito y a la derecha el 5°.   Empecemos: El JARDÍN DE LUXEMBURGO es uno de los más famosos de la ciudad. Es realmente un imperdible. Este parque de más de 20 hectáreas alberga el Palacio de Luxemburgo que es sede del Senado Nacional. Dentro del parque hay diferentes areas de jardines  y de juegos para niños. Hay sectores donde se permite descansar sobre el césped y hacer picnic. Tiene un estanque inmenso donde los niños juegan los barquitos que alquilan. Es habitual ver a toda  hora parisinos muy relajados un leyendo un libro en alguno de los bancos. Cada vez que los veo me pregunto: esta gente no trabaja?… Uno de los sectores más magicos dentro del parque es la Fuente de Médici, construida en 1.630 por María de Médici, viuda del entonces rey Enrique IV y regente (por ser su madre) del rey luis XIII. Este jardín merece que le dediquemos un buen rato para recorrerlo. Los jardines cierran por la noche y podemos  llegar en metro con las líneas 4 y 10, estación Odeón o por tren RER línea B, estación Luxembourg. Debido a su extensión hay muchas entradas al paque y es facil que nos perdamos. Para continuar el recorrido que les propongo, debemos salir hacia el Boulevard Sain Michel que se encuentra del mismo lado que la Fuente de Médici y la estación Louxembourg. (1,2,3)   El siguiente punto a visitar es el PANTHEON. Saliendo del jardín nos dirigimos por la Rue Soufflot aproximadamente 500 metros hasta llegar a la Plaza del Panteón. Desde lejos ya veremos la perspectiva del edificio neoclásico (uno de los más famosos de la ciudad). Este monumento está destinado a honrar a los grandes personajes que han marcado la historia de Francia a excepción de las carreras militares que en su mayoría descansan en el panteón militar de Les Invalides. Algunos de los que están enterrados en él son: Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Victor Hugo,  Émile Zola, Jean Jaurès, Jean Monnet, Pierre y Marie Curie,  Alexandre Dumas y varios héroes de la resistencia.El Panteón puede ser visitado entre las 10 y las 18 con un costo de 8 euros.   Siguiendo el camino y teniendo de frente al Panteón vamos a rodearlo hacia la izquierda de la plaza que se encuentra al frente hasta llegar a la Rue Clovis. Cien metros adelante por esa calle nos vamos encontrar con la IGLESIA SAINT ETIENNE DU MONT en cuya escalinata se rodaron las famosas imágenes de Medianoche en París de Woody Allen. Supongo que todos  la han visto, y si no, qué esperan para verla???. Vale la pena detenernos a sacar la típica foto en la escalinata y tomarnos el tiempo de disfrutar el momento y el paisaje de la ciudad antes de seguir camino.   A continuación les sugiero visitar algo que cada vez que lo propuse a algún amigo, me lo agradeció: el MERCADO MOUFFETARD. Imperdible!…y son sólo 10 minutos más de caminata. Siguiendo por la Rue Clovis unos metros más, la primer calle con que nos topamos es la Rue Descartes. Debemos tomar a la derecha. Poco más de 100 metros nos separan de la Rue Tohuin y la cruzamos. Allí la calle cambia el nombre a Rue

Leer más »
Italia

ITALIA CAMPEÓN DEL #MUNDIALDEPAISESQV

Hicimos en Twitter un Mundial de Países e Italia salió campeón casi sin transpirar. Qué significa esto? Nada. No tiene rigor científico, pero fue muy divertido y es probable que se condiga con una realidad: según los gustos de la #ComunidadQV, Italia es el país más lindo para hacer turismo. En su momento yo escribí en este post mi gusto personal: Italia es el país más lindo del mundo. Y tal vez estos resultados demuestran que no soy el único que lo pienso. Pero vayamos por partes, porque durante el #MundialDePaisesQV pasó un poco de todo, y por sobre todo, fue muy divertido. Así armé el Draw: Puse como primeros 4 preclasificados a 1- Italia, 2- Argentina, 3. USA y 4- España porque así imaginé que serían las preferencias, es decir, imaginé que esos 4 países serían los semifinalistas pero también imaginé que la final sería entre ARGENTINA e ITALIA y me equivoqué en ambas cosas. Así quedaron las semifinales: Mis errores: Francia le ganó a USA GUERRA TOTAL: por el pase a semifinales del #MundialDePaisesQV cuál de estos 2 países te gusta más para hacer turismo o cuál te gustaría más conocer? Por favor RT y que gane el mejor!!! — QuizViajero (@quiz_viajero) 19 de marzo de 2018   España arrasó con Argentina SEMIFINAL 1 del #MundialDePaisesQV. Cuál de estos 2 países te gusta más para hacer turismo o preferirías irte de viaje mañana mismo? Plisss RT para que vote toda la tuiterófera. Y que gane el mejor!!! — QuizViajero (@quiz_viajero) 20 de marzo de 2018 Las sorpresas Mi primera gran sorpresa fue la derrota de Israel frente a Sudáfrica en primera ronda. No tenía dudas de que Israel ganaría fácil pero no fue así: Sigue la 1era ronda del #MundialDePaisesQV, cuál de estos países te parece más lindo para hacer turismo o te gustaría más conocer? Si pueden RT para que voten más =) — QuizViajero (@quiz_viajero) 15 de marzo de 2018 La otra gran sorpresa fue Noruega, que avanzó hasta cuartos de final venciendo a Suecia y a Sudáfrica, y teniendo y recibiendo una derrota digna ante Italia. Cabe destacar que en el duelo entre Noruega e Italia, incluso la representante de Noruega en Argentina, votó por Italia traicionando a su madre patria! Hay que ser sincera: Yo voté por Italia! Jaja. Amo Italia con todo mi corazón, desde el primer viaje a los 13 años. PERO no me parece mal que Noruega tiene 25% de los votos!! Si tienen ganas, voten por mi país! 😀 https://t.co/1GZw7LEj6F — Eirin (@ekallestad) 19 de marzo de 2018 Los más parejos Hubo duelos que fueron muy parejos. Para muchos había que decidir como a «a quién querés más? a Mamá o a Papá?» Pero el más parejo de todos, que se definió por apenas un par de votos, fue el duelo entre Cuba y Colombia. GUERRA EN EL CARIBE: Por la primera ronda del #MundialDePaisesQV: cuál de estos países te parece más lindo para hacer turismo o cuál te dan más ganas de conocer? Si pueden RT para que voten más personas… — QuizViajero (@quiz_viajero) 14 de marzo de 2018 Las hinchadas Lo más divertido del #MundialDePaisesQV fueron las hinchadas. Las reglas eran que valía todo para hacer campaña por su preferido, incluyendo el soborno, la extorsión y lo que sea (siempre en el buen sentido), y la verdad que leer las cosas que decían por sus países preferidos me generó muchos ataques de risa. Aprovecho este espacio para felicitar a Majo por el trabajo que hizo para que ganara España. Y sin dudas parte de ese trabajo logró meter a España en la final. Tengamos en cuenta que el primer europeo que vino a Argentina era italiano pero fue la Reina de España la que le financió el viaje. Si no fuera por ella, todavía estaba mirando barquitos en su Génova natal. Lo pensaron así? https://t.co/3Xn4vVfS4b — Majo ? (@majogm) 23 de marzo de 2018 Acá te micromilitamos hasta el desayuno. pic.twitter.com/VH7MCUeprv — Majo ? (@majogm) 23 de marzo de 2018 Incluso el soborno Podríamos celebrar una victoria española sorteando un lemon pie entre los votantes. Quién te dice. Y si esta semana te toca a vos? ? https://t.co/3Xn4vVfS4b — Majo ? (@majogm) 22 de marzo de 2018 También fue conmovedor la garra que le puso Bubi a su amada Francia. Su táctica principal fue la extorsión: Aun no vi pasar los votos de los compatriotas @Hassanibal @ArgenMedved @elguisodebagre @JAZPOLive @Max_a_secas . Sepan que los estaré observando y como siempre, habrá represalías ?‍♀️ https://t.co/YUM0oIdWtQ — Bubi (@BubiBuchibu) 21 de marzo de 2018 Si es valido, puedo entregar esa caja de macarones del Park Hyatt de JP Gaultier, si Francia llega a la final @quiz_viajero pic.twitter.com/mnNJsdttax — Bubi (@BubiBuchibu) 20 de marzo de 2018 Pero todo fue en vano… Estoy desabatada. https://t.co/YUM0oIdWtQ — Bubi (@BubiBuchibu) 22 de marzo de 2018 Y por Italia, sin dudas el jefe de la barra fue Marcos Trappi quien casi se va a las manos con Majo, la jefa de la barra de España… Faltan 50 minutos para el cierre de la votación. Atención algunos medios ya anticipan los resultados. pic.twitter.com/4MNKhIt3Sg — Marcos Trappi (@MarcosTrappi) 23 de marzo de 2018 Llegan las primeras imágenes del bunker de majo. Parece que el boca de urna no les estaría dando bien pic.twitter.com/xQkgm4SM9o — Marcos Trappi (@MarcosTrappi) 23 de marzo de 2018 Si hasta los de Barcelona se quieren ir de España!!! — Marcos Trappi (@MarcosTrappi) 23 de marzo de 2018 Fueron muchos más los hinchas, hay cientos o tal vez miles de mensajes alentando a su país preferido. Realmente fue una genialidad. Conclusiones: -Europa se llevó el 75% de la semifinal -La mayoría de los seguidores son Argentinos, pero no primó el nacionalismo y Argentina cayó derrotada con España en Semifinales – Italia y España son los países preferidos de los Argentinos – A pesar del tamaño de USA y la diversidad de atracciones que tiene, incluyendo New York quien ganó el #MundialDeCiudadesQV, no logró un lugar

Leer más »
#BloggeroQV

Locos por las compras (en París)

Las compras. Todo un tema, no?; y no sólo en los viajes. Hay quienes detestan comprar porque padecen la experiencia. En el otro extremos están los que disfrutan comprando lo que sea. A veces esas conductas cambian durante los viajes; otras, se potencian. En mi caso, admito que me gusta hacer compras, pero me considero moderada (aunque mi marido opine lo contrario). Sin embargo durante los viajes lo pienso dos veces antes de “perder tiempo” haciendo compras. Ni loca me pongo a hacer cola para probarme algo en una tienda en época de liquidaciones porque eso  me quita  tiempo de visitar un museo, disfrutar de una caminata o de un cafecito reparador. A París he viajado sola la mayoría de las veces, pero también lo he hecho acompañada por mi hermana, marido, marido e  hijos, solamente hija, hija y sobrina,   padres… Y en cada caso el asunto de las compras tuvo su particularidad. Me gusta llevar algo de regalo para cada miembro de la familia y soy de comprar cosas a mi hermana, sobrinos y cuñado que viven allá. Las veces que viajé con los jóvenes de la familia (en especial con “las” jóvenes) preferí dedicar un día entero a ese tema para poder terminar todo de una vez y así pasear relajada el resto de los días. En esas oportunidades quedé saturada de esperar fuera de los probadores cual perchero viviente sosteniendo las prendas que excedían del límite de ítems admitidos ; tuve que opinar acerca de qué sí y qué no y aprovechar a hacer las colas (en probadores y cajas) mientras las señoritas iban de caza por el local. Es por eso que a lo largo del tiempo he adquirido algo de experiencia en el tema que trataré de compartirles. Espero les sea de utilidad. Primero que nada me permito algunas recomendaciones: No acepten encargos. Lo peor que les puede pasar es perder tiempo comprando algo que ni siquiera es para ustedes. Si les da vergüenza decir que no, a la vuelta ponen la excusa de que “busqué por todos lados y no encontré”. Mi madre tiene un refrán que se aplica a este caso: “Ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar”. Si ven algo que les gusta, impacta, lo desean fuertemente (aunque no lo necesiten) y está dentro del presupuesto: Cómprenlo ya!. No pierdan tiempo meditando ni lo dejen para “pasar más tarde”. Más tarde NO van a pasar y seguro se van a arrepentir. En lo posible llevar una lista de direcciones y organizar por ejemplo un rato de compras al final del día antes de volver a descansar. Aunque viajen acompañados, no descarten separarse un rato del grupo, familia o pareja. Como dice la expresión: “juntos pero no revueltos”. Es preferible que aquél al que no le gusta comprar aproveche para hacer otra actividad que sí disfrute antes que estar con cara de resignación pasándolo mal en un negocio o centro comercial. Siempre habrá cerca un museo, un bar, un parque u otro comercio que visitar. Incluso por qué no, aprovechar e irse a descansar un rato. Anticipar las compras haciéndolas online. Desconozco si en París los hoteles admiten recibir compras de huéspedes, pero creo  que se podría consultar por mail antes de viajar. Tampoco utilicé el servicio de Amazon Lockers porque mis compras las hago mandar a casa de mi hermana. Lo que sí hice fue comprar online y retirar en el comercio (más adelante algunos tips). Dicho lo anterior, sigo con mi humilde aporte, no sin antes aclarar que será basado en mi experiencia y no pretende ser una guía de compras en París. No soy especialista en el tema, no soy una gran conocedora de marcas y mis compras las hago en lugares de precios intermedios.   Vayamos por partes: PRIMERA PARTE: TAX FREE  Y  COMPRANDO POR INTERNET. TAX FREE (DÉTAXE) En francés es Détaxe. Aunque tax free es algo que nos parece muy  evidente, a los franceses no tanto. Se pronuncia “detax”, acentuando la a. Los requisitos son diferentes a los de otros países de Europa (España por ejemplo), por lo que tengan en cuenta lo siguiente para aprovechar la devolución del impuesto. Se deben gastar más de 175,10 euros (impuestos incluidos) en el mismo comercio en el mismo día. Sí o sí presentar pasaporte. En algunos casos pueden aceptar fotocopia o foto de celular Pedir el ticet de Détaxe en la Caja, en el momento o en el curso del día. No lo hacen en días posteriores. Hay centros comerciales (Beaugrenelle, Forum des Halles, Carrousel du Louvre, etc) que permiten reunir facturas de diferentes negocios para llegar a los 175,10 euros siempre que sean compras del mismo día.   En el aeropuerto, antes del check in dirigirse a la Aduana identificando los carteles que indican la ubicación de las ventanillas para tramitar el Détaxe o Tax Free. (1) Puede que deban trasladarse a otro piso dentro del aeropuerto y caminar bastante, por lo que es recomendable ir con tiempo suficiente. En las inmediaciones de la aduana se encuentran unas terminales PABLO  donde tendremos que escanear el código de barras de los formularios Détaxe que nos entregaron en los negocios. Las PABLO son terminales táctiles,  multiligües y muy fáciles de usar. Una vez completo el scan de los formularios la máquina emite un ticket que será controlado por un oficial de Aduanas. Ese es el momento donde podrán requerir que muestren los artículos comprados. A continuación se presenta el ticket intervenido por el funcionario de Aduanas en los mostradores correspondientes y se hace el reintegro. En mi caso me entregaron dólares billete a pesar de que había pagado todas mis compras con tarjeta de crédito en euros. Los  euros billete eran entregados en mostradores ubicados en  otro nivel del aeropuerto.   COMPRAS POR INTERNET (ACHETER EN LIGNE) No es mala idea realizar algunas de nuestras compras por internet, teniendo en cuenta los plazos de entrega o retiro de la mercadería de modo que coincidan con

Leer más »
#BloggeroQV

De Charles De Gaulle a París con Le Bus Direct

Mi vuelo de noviembre 2017 fue con destino al aeropuerto Charles De Gaulle. Como llegaba en un horario incómodo para que me fueran a buscar, decidí probar el traslado a la ciudad con la empresa Le Bus Direct (https://www.lebusdirect.com/es). El mismo servicio une la ciudad con el aeropuerto de Orly y según indica su web, hay buses entre las 5 y las 23.40 todos los días CON 4 diferentes recorridos. El costo de los viajes va desde los 12 a los 17 euros según el recorrido sólo ida, y entre 20 y 30 euros ida y vuelta. Los niños tienen tarifas reducidas. En otras oportunidades había optado por hacer el trayecto en taxi o diferentes combinaciones de tren-metro-bus. Diría que Le bus Direct es algo cercano al taxi en comodidad, al tren en cuanto a  precio y con poca diferencia con ambos en cuestión de tiempo de traslado. Sí es cierto que las frecuencias de los buses son inferiores  a las de los taxis o trenes, por lo que la espera hasta la llegada del bus puede alargar bastante el viaje. También hay que considerar que el tren no se atasca en embotellamientos como el taxi o el bus. En mi caso, el vuelo llegó a la Terminal 1  y antes  de viajar había tomado  nota de que la parada estaba saliendo del edificio principal a la altura de la Puerta 32 (habrá que consultar en la web las  paradas en  las otras terminales). El trayecto que me convenía era el 4 con destino a la Gare de Montparnasse y me costó 17 euros. Si bien se pueden comprar los tickets online o directamente en el bus, yo opté por comprarlo en el local de la empresa. Ese día no funcionaba la máquina expendedora por lo que un empleado era el encargado de la venta.  Tampoco funcionaba el sistema de televisores que informan los horarios de arribo de los buses de los diferentes recorridos, por lo que la espera se me hizo algo larga y creo que superó lo prometido por la empresa en su web. Por suerte había buenos asientos y wifi gratis!. La experiencia me resultó muy buena, y por eso se las recomiendo. Yo no la conocía, y la repetiría sin dudas. El bus era muy cómodo, a bordo había  wifi gratis de buena calidad y enchufes!. Así que si las paradas de Le Bus Direct quedan cerca de vuestro alojamiento, no duden en considerar la opción. Eso sí, tengan en cuenta que de ser necesario combinar con algún metro o bus, deberán acarrear el equipaje sin casi ninguna escalera mecánica o ascensor a disposición. El metro de París es bastante incómodo en ese aspecto y hay estaciones en particular muy grandes y con trayectos que implicar subir y bajar. En mi caso, la línea 4 me dejó en la estación de trenes de Montparnasse. De ahí tuve andar mucho hasta el metro de Montparnasse que “está ahí nomás”….y conectar con la línea 13 de metro. La verdad es que un poquito me quise matar. Pero ya no había vuelta atrás!. Pero para mi gratísima sorpresa no tuve que maniobrar sola mi equipaje. Ante cada escalera que tuve que subir o bajar (no menos de 8 veces) hubo quien me ofreció su ayuda, sin que la pidiera. Y si bien sé que “el francés antipático” tiene mucho de estereotipo, no esperaba tanta amabilidad. Por Fernanda @arromariagarcia  

Leer más »
#BloggeroQV

Arcos de Paris: La recta de los Arcos

Tres son los famosos arcos de París. Están  dispuestos en una línea recta, siendo el Arco de Triunfo el que se encuentra en el medio. La distancia entre los extremos de la recta imaginaria donde se ubican los otros dos arcos, el Arco del Carrusel y el de Gran Arco de La Defensa, es de 8,3 km. Demoraríamos casi dos horas caminando sin detenernos para llegar de uno al otro. El Arco del Triunfo de París El Arco del Triunfo de París es sin dudas el más conocido de los tres y uno de los principales  puntos de atracción turística de la ciudad. Podríamos reconocer su foto aún sin haberlo conocido personalmente. No debe haber viajero que no se lleve la típica foto tomada desde Champs Elysées con el arco de fondo. Fue Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz. Está ubicado  en el Distrito 8 de París, sobre la plaza Charles de Gaulle . Antiguamente esa plaza se denominaba  Place de l’Étoile (plaza de la Estrella) por la forma estrellada de las avenidas que de ella nacen. (1) Lo único que me resta agregar, (es demasiado conocido como para ahondar más),  es que se pueden sacar entradas para subir en http://www.paris-arc-de-triomphe.fr/es/.   El Arco de Triunfo del Carrusel El Arco de Triunfo del Carrusel (ese es su nombre completo), fue mandado a construir por Napoleón Bonaparte en conmemoración de sus victorias militares entre 1806 y 1808 según el modelo del arco de Constantino en Roma. Los cuatro caballos originales de la cuadriga de bronce fueron parte del botín de guerra de Napoleón, y se encontraban en la plaza de la catedral de San Marco de Venecia. Se ubica entre el Museo del Louvre y el Jardín de las Tullerías. Tres minutos de caminata son suficientes para recorrer los 250 metros que hay entre la Pirámide del Louvre y el Arco del Carrusel. Debajo de este arco y de la Place du Carrousel se encuentra el Carrousel du Louvre, shoping bajo tierra con más de 30 boutiques y varios restaurants. http://carrouseldulouvre.com/. El mismo se comunica bajo tierra con el museo de Louvre y con la estación de metro de la línea 1 (Palais Royal-Musée du Louvre – Salida 6)). Se puede acceder desde la superficie a través de las entradas a las escaleras que por cierto pasan bastante desapercibidas  a cada lado del arco. El centro comercial es ideal para una pausa o hacer unas compras. Hay varios lugares donde comer o tomar un café y también baños (frente al Mc Café). (2) En el subsuelo, cerca de una de las entradas encuentran los Amazon Lockers cuyo funcionamiento ha explicado a la perfección Sir Chandler en su blog (http://www.sirchandler.com.ar/2015/03/usando-los-maravillosos-amazon-locker/). Para dirigirnos desde el  Arco del Carrusel hacia el Arco de Triunfo, deberemos atravesar en primer lugar el famoso Jardín de las Tullerías. El Arco del Carrusel se encuentra en uno de sus extremos. Una caminata tranquila de 15 minutos (si no nos detenemos a descansar en algunos de los bancos de sus fuentes –lo que sería une pena!!) será suficientes para recorrer los 950 metros de longitud del jardín y llegar al otro extremo. En este punto ya nos encontraremos llegando a la Plaçe de la Concorde y su famosa columna, otra de las imágenes más conocidas de París.(3) La avenida que se abre a nuestro frente donde al final ya divisamos el Arco de Triunfo no es otra que Champs Elysées. En este punto nos separan del Arco 2,5 km y media hora más de caminata. La primera parte del trayecto tendremos jardines alrededor y más adelante se encuentra la famosa zona comercial de la avenida. En caso de querer ahorrar algo de tiempo y de energías podemos tomar la línea 1 del metro desde Concorde hasta George V lo que nos permite recorrer caminando los últimos 500 metros o llegar directamente al Arco de Triunfo descendiendo en Charles de Gaulle-Etoile.   El Arco de la Défense Por último el Arco de la Défense, distante 5 km en línea recta del Arco de Triunfo, se ubica en de La Défense, uno de los distritos financieros más importantes de europa, comparable a la City de Londres. En la zona de La Défense veremos  torres y rascacielos que pertenecen a las empresas más importantes, tanto de Francia como a nivel mundial y su arquitectura  ofrece un panorama diferente y un gran contraste con del resto de París. Además de las grandes torres de cristal, existe una exposición de obras de arte contemporáneo a cielo abierto donde sin dudas se destaca la gran escultura de Joan Miró en la entrada del centro comercial Quatre Temps. Además hay plazas, fuentes, y jardines colgantes que merecen ser visitados si el tiempo nos lo permite. (4) El Grand Arche de la Traternité (Gran Arco de la Fraternidad, como también se lo conoce) fue inaugurado en 1989 para conmemorar el bicentenario de la Revolución Francesa. Es un gran cubo  de 35 plantas. Es un hipercubo casi perfecto, con 108 metros de ancho, 110 metros de alto y 112 metros de profundidad. La parte más alta de la construcción contiene un centro de conferencia y de exposición, un museo de informática. Para llegar a La Defensa, debemos tomar la línea 1 del metro y descender ya sea en la Estación Explanade de la Défense o en Grand Arche. Les sugiero hacerlo en la Explanade donde al emerger a la superficie se sorprenderán por la magnitud del arco. Desde ahí hasta el arco hay aproximadamente 1 km y una caminata imperdible de 15 minutos. Desde el Arco de Triunfo son apenas 20 minutos de viaje en metro y realmente creo que valen la pena para con la excusa de ver la alineación de los arcos disfrutar de este lugar tan distinto a todo lo que venimos viendo. Una última sugerencia, en caso de hacer el viaje en metro. La estación siguiente a Charles de Gaulle-Etoile (donde está el Arco del Triunfo) es “Argentine”. Estén atentos y podrán tomar una foto del típico cartel azul

Leer más »
#BloggeroQV

Viajando con hijos: en auto de Barcelona a Roma

Una oferta increible de Level, para vuelo Buenos Aires-Barcelona, fue la señal que podíamos llevar los chicos a Europa. El armado del viaje con ellos, fue algo totalmente nuevo para nosotros. Los tipos de alojamientos, las actividades y hasta la forma de movernos fue pensada de otra manera. El vuelo llegaba a Barcelona, asi que el punto de partida era claro. Unos primos están viviendo en Roma, asi que teníamos el otro destino definido. Qué hacer entre uno y otro lugar y como trasladarnos fue la parte que debimos pensar mas.- Si bien hay aéreos mas que accesibles para trasladarse dentro de Europa, nos definimos por auto. Nos gusta movernos en auto, mi marido disfruta manejar y decidimos usar días para trasladarnos de Barcelona a Roma, tomando el traslado como un destino mas.- Europa tiene esas distancias que nos sorprenden a los Argentinos. Los de Tucuman, estamos acostumbrados a hacer 1700km para llegar a Mar del Plata, 600km para Cordoba. Y en Europa,a los 300km pasas a otro país. Por eso nos pareció una buena opción hacer en auto Barcelona-Roma cuando vimos que el trayecto nos aparecia a 1355km.- Preguntando y leyendo foros, marcamos pueblos y ciudades en el camino donde podíamos parar, a dar una vueltita, tomar algo y seguir, o a hacer noche.- (los googlemaps marcados al final) Para el vuelo de Level lei a mis blogueros guru, y prepare todo. Auriculares, comida, camperas a mano, todos con una carry on…nos fue genial! Como todo siempre parece mas dificil cuando lo pensas que cuando lo haces. Empezamos unos días en Barcelona, en un departamento a una cuadra de la Pedrera, recorrimos mucho a pie, y como el auto lo tuvimos desde el primer dia, tambien recorrimos en auto, tuvimos otro ritmo y elegimos otros lugares que cuando fuimos solos. HIcimos el tour a pie de Sandemans (nuestro tour de cabecera en todas las ciudades donde estan). Comimos en 100montaditos (otra vez siguiendo mis gurus viajeros), y un almuerzo para recordar siempre en el puerto por 16 euros de 5 tiempos. El alquiler de auto mas que accesible, por kayak conseguimos un gran precio. Eso si, el auto debe retirarse y dejarse en el mismo lugar, porque retirarlo en Barcelona y devolverlo en Roma, subía el precio tremendamente. Alquilamos un Seat Leon, auto mediano, común, pero nos sorprendió encontrar buenas prestaciones y muy buen andar. Los peajes, no son baratos. No ves gente en cabinas son todos automáticos. Son realmente “equitativos”. En cada salida retiras de la maquina un papel (ticket, biglietto…), y seguís, cuando entras a algún pueblo o ciudad, en su entrada vuelve a tener el peaje, pones ese papel y te dice cuanto tenes que pagar, pasas la tarjeta y chau. Volves a salir de ese lugar, sacas de nuevo el papel hasta que entres en el siguiente lugar y te lo cobren. Es decir que el precio del peaje depende de la cantidad de km recorridos. Y no está de más recomendar que ese “papel” cada vez que lo saquen de la máquina, lo pongan en el mismo lugar, para tenerlo a mano cuando deban pagarlo. El viaje es un placer. Autopistas perfectas. Nos fascinó seguir en la autopista y ver pasar los carteles de los países a los que entrabamos…sin parar, sin nada mas que ese cartel (bah…a nosotros, a mis hijos no les llama la atención). La Autopista por Italia, a diferencia de la de Costa Brava y la Costa azul, es una ruta donde vas viendo a los costados el mar siempre, y los cientos de pueblitos al costado amarillos y naranjas. Por España y Francia, no siempre vas viendo el mar. De cualquier forma, con mapita previamente marcado y según las ganas y el horario, se va decidiendo en la marcha donde parar.- En nuestro caso paramos en Tossa de Mar, en España, Sete en Francia, tomamos algo, recorrimos, comimos. Y finalmente en Cannes a hacer noche, en un hotelito cerca del centro. Una ciudad pintorezca. Al día siguiente continuamos viaje, parando en Niza que luego de recorrer, comimos en el Mc. Donald (con mejor vista, y peor atención del mundo), Monaco (tomando unas coca colitas a 8 euros…pero sentados en un bar frente al casino), y hasta Florencia donde paramos en la noche en un dpto en plena plaza del Signoria. Primera vez en auto en Florencia…se entra por callecitas que jamas pensarías que pasa un auto. Pasear contando un poco de historia (que estan estudiando en el colegio), plazas, Duomo, Puentes…Florencia siempre es una buena idea.  ,retomado el camino a Roma,  pasamos por Siena, una ciudad medieval cerca de Florencia,que nos alegramos de haber pasado a conocer. Hasta llegar a Roma, donde nos sentimos en casa.Coliseo, Panteon, plazas, iglesias, Vaticano, Papa Francisco, muchos bares, mucha pizza, caotica, los romanos que son una atracción en si mismos, familia…  Luego de unos dias en Roma, al volver pasamos un rato por Pisa (realmente la torre esta muyy inclinada), y paramos en Sestri Levante a hacer noche, un pueblito soñado de esos naranjas y amarillos, sobre el mar que se ven desde arriba. Para seguir hasta Turin, hacer noche, Castillos, Don Bosco…fuimos parando por Portofino, Genova y la última noche antes de regresar a Barcelona, dormimos en Niza en un hotel que conseguimos en buen precio por lastminute…sacado realmente minutos antes del checkin, y y antes de llegar al aeropuerto de Barcelona una paradita en Nimes y ese coliseo intacto… Fue una forma totalmente distinta de viajar, descontracturada, sin tiempo sobre la nuca, sin presiones ni mayores planes, sin ese sentimiento de obligación de lugares que si o si tenes que conocer cuando vas por primera vez, teníamos mil lugares marcados y cuando decidíamos parar veíamos cual estaba cerca, y ahí entrabamos. La premisa esta vez era que disfrutariamos del viaje con los chicos, sin intentar abarcar todo. Si bien era un rato, y nada se puede conocer en un rato, nos daba una idea, un pantallazado, una foto. Con el

Leer más »
#BloggeroQV

Volando a Madrid con TAP Portugal

En este post les doy mis impresiones sobre el vuelo de TAP Portugal, porque cuando compré los pasajes no encontré casi información sobre la aerolínea, capaz que a alguien le sirve. Me faltan fotos y no me acuerdo el menú exacto, esa se las debo. Ya voy a mejorar, o no 😛 Entonces, empezando, empezamos por el principio, un aviso de @TurismoCity (¡cuando no!) de vuelos a Madrid por $ 12500,-. La propuesta era tomar un vuelo de Aerolíneas Argentinas hasta San Pablo y luego con dos horas para la conexión, tomar uno de TAP Portugal a Madrid, con escala en Lisboa. Como me pareció que dos horas de conexión en un aeropuerto con el que no estoy familiarizada era poco, decidí ver si podía sacar los vuelos por separado. Grata sorpresa al entrar a la pagina de TAP y ver que el vuelo en cuestión costaba desde USD 500,- (en ese entonces eran $ 8000,-) y que ofrecía de forma gratuita una escala de 1 a 3 días en Lisboa u Oporto. Además, el vuelo no era low cost por lo que incluía comidas y valijas. Los pasajes se agotaban rápido, pero como lo sacamos con 10 meses de anticipación pudimos elegir. En nuestro caso optamos por algo mas de un día de escala en Lisboa (USD 250 el tramo) y la vuelta por Oporto a USD300,- el tramo, pero como no nos alcanzaba el tiempo solo hicimos noche. El Stop Over de TAP permite hacer escala de n días en ambos lados. Finalmente, el tramos Buenos Aires – San Pablo, lo saqué con km Latam. Pasados los eternos 10 meses de planificación del viaje, llega el momento de hacer el check-in. El vuelo es el TP88. Antes de hacer el check, lo busque en http://www.seatguru.com para elegir el asiento, pero resulto que el tipo de pasaje no permitía elegirlo. El avión era un Airbus A330 y los asientos asignados eran los dos del medio de la fila de cuatro, atrás de todo. En otras palabras, a romper si querés ir al baño, y encima sin poder reclinar mucho los asientos. Terminamos pagando extra por elegir asiento, USD 36,- c/u, por pasillo y ventanilla. Cuando abordamos los asientos resultaron poco espaciosos, no se reclinaban mucho y no tenían USB, pero todo el avión era así. Siguiente punto, el amenity kit: constaba solo de una almohada y una manta, bastante vieja por cierto. El entretenimiento de viaje tenia pocos títulos, siendo lo más conocido “La mujer maravilla” y “Chips”. Con respecto a las comidas nos sirvieron una cena de bastante buen sabor y cantidad normal, con agua, gaseosa o vino. Luego nada hasta el desayuno a la mañana siguiente. El desayuno era café, te o jugos con pan, manteca y huevos revueltos en moderada cantidad. El café es muy bueno, me sorprendió bien. Stop Over: llegamos a Lisboa sin incidentes, hicimos el check-in en un hotel pagado por nosotros. La aerolínea te ofrece un pequeño descuento en hoteles reservando por Booking, pero nos convenía el descuento de Genius de Booking. Lo que sí ofrecía gratuitamente la aerolínea era un tour guiado por Sintra, Cabo da Rocha y Cascais. El tour tiene el objetivo de mostrarte un poco de todo y que te quedes con ganas de más, y que bien que lo lograron! Nos resulto poco tiempo y nos dio ganas de volver por mas!! Al día siguiente tomamos el avión TP1014, el cual nos llevaría al destino final, Madrid, en una hora. Como el vuelo era tan corto, ni nos fijamos en asientos ni nada. Resulto que por el tipo de pasaje tuvimos que despachar (sin costo) la valija de mano, lo cual resulta un lío, porque teníamos notebook y cosas delicadas que sacamos y llevamos en la mano. La colación del vuelo era una palmerita. No tenían ningún tipo de entretenimiento de abordo, pero era tan corto el vuelo que no pasa nada. El vuelo de vuelta que hacía el tramo Madrid-Oporto era el TP1005, y fue exactamente igual al de la ida, sin entretenimiento y con palmerita, pero pudimos llevar la valija de mano con nosotros. El vuelo que nos llevaba de vuelta a San Pablo, era el TP91 y fue el único que salió con demora, alrededor de 45’. Esta vez, agotados de tanto trajín, ni nos molestamos en hacer un upgrade de asientos. Igual ya no eran los dos de atrás, pero sí los del medio. Por suerte iba medio vacío el vuelo y de un lado no teníamos a nadie. El amenity kit era el mismo, pero el entretenimiento de a bordo era peor. Era volver a los sábados de mi infancia (no saquen cuentas de la edad, malditos milenials!) con la tele de aire y cuatro canales para ver, una película atrás de la otra, y anda a enganchar cuando empieza, porque te perdés una parte si no! Pero sí, eran 8 canales, 4 películas, una subtitulada al español y la otra al portugués. Y no podes poner pausa si justo te vienen a traer la comida. La comida igual que a la ida, ni muy muy ni tan tan, pero esta vez pasaron ofreciendo agua y café a cada rato. Conclusión: Si sacas los pasajes muy baratos es un negoción, pero no esperen la supera calidad ni comodidad. Hay que aprovechar el Stop over, la idea es buenísima, solo les falta hacer un upgrade de aviones. Espero que sea de alguna utilidad y muchas gracias por la oportunidad!   Por Marina @marinfz  

Leer más »
#DestinosQV

Londres: que ver y hacer – 59 consejos y paseos imperdibles

Esta es la tercera parte del conjunto de post llamados Tips Londres donde veremos que ver y hacer en Londres. Consejos imperdibles de usuarios de la Comunidad QuizViajero sobre paseos imperdibles de Londres. Luego de los tips para ahorrar plata y comer y beber llega el turno de Paseos Imperdibles. Como siempre curado por los que más saben, los que estuvieron y la vivieron en primera persona: la #ComunidadQV. Nuevamente gracias a todos por tan lindo aporte. IMPORTANTE: si tenés pensado ir y reservar por Booking, al hacerlo a través de ESTE LINK te regalo USD15 y además me estás ayudando a financiar QuizViajero ya que obtengo el mismo monto. Consejos de la comunidad Empiezo yo. Hacer algo que me parece imprescindible y que no todos hacen: ir a Shoredich y en lo posible fin de semana. Es el viejo Londres que revivió en forma de hispters #TipsLondres pic.twitter.com/59fox6FCa0 — QuizViajero (@quiz_viajero) 7 de enero de 2018 Ver el cambio de Guardia en Windsor. Allí lo hacen todos los días y los tenés al lado tuyo. #TipsLondres. — Antonio (@parroncho) 7 de enero de 2018 Sacar la entrada gratuita 15 días antes desde la web, para ir a conocer el #SkyGarden, prefentemente tomar la última hora para ver caer el sol desde el piso 35, tomándose algo en el @SG_SkyPod #TipsLondres pic.twitter.com/ekMXvbIGXW — Monibru ? (@monibru) 7 de enero de 2018 #TipsLondres amé ir en tren hasta Hampton Court el palacio de Enrique VIII. — Caro (@CyGRIVAROLA) 7 de enero de 2018 #TipsLondres visitar neal’s yard, pegado a covent garden pero muchos no lo ven. Hermosooo pic.twitter.com/UHAERhNU7V — QuizViajero (@quiz_viajero) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Es imperdonable no aprovechar los museos gratuitos. El British Museum encabeza mi lista de favoritos, luego la National Gallery en Trafalgar Sq., Victoria & Albert Museum y el Museum of London q está totalmente remodelado y es delicioso. — YoClaudia (@soyClaudinha) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si alguna vez pueden vayan en época navideña es hermosa ? pic.twitter.com/3LuRoD9Mde — Kari Mu (@KMuzzio) 7 de enero de 2018 Para fans de Harry Potter, visitar House of Minalima, donde los diseñadores de muchos objetos que se ven en las películas los exponen. Está por la zona de Soho y es gratis. #tipslondres pic.twitter.com/61xXr13xHI — Manuela (@traductografia) 7 de enero de 2018 #TipsLondres levantarse temprano desayunar bien y caminar sin parar todo el día — Dan Goldstein (@mundodeins) 7 de enero de 2018 Para los amantes del tenis, en Wimbledon hacen visitas guiadas gratuitas (en inglés) muy interesantes. Además, la zona es increíble. #TipsLondres pic.twitter.com/2RaAonDmfG — Eze V (@EzequielVulej) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Hyde Park, Regent’s Park, Westminster, Big Ben, Oxford st, Borough Market, Covent Garden, lo mejor es perderse en la ciudad porque ahi en donde realmente la conoces! — Lu (@lufelicioni) 7 de enero de 2018 #tipslondres Kensington y Chelsea muy agradables para caminar y simplemente ver la vida pasar pic.twitter.com/q4H3x4eOyd — Jose (@Josetvller) 7 de enero de 2018 #TipsLondres vayan al https://t.co/cNCG1Uxyt8. Si llegan temprano en la mañana no pagan y ven la mejor vista de la ciudad prometida. @quiz_viajero — federico dinenzon (@fededinen) 7 de enero de 2018 #TipsLondres para quien quiera ver una panorámica gratis de la ciudad, hay que anotarse en la web del Sky Garden, un edificio a pasos del Tower Bridge con acceso libre pic.twitter.com/CDzQBLhw3z — claudia (@claudisil) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres Si por esas casualidades llueve mucho (uno de los mitos de Londres), ir de shopping al Westfield Stratford, el Shopping más grande de Europa — Dr. Nick ✈ ??? (@Dr_Nck) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Totalmente! El Neal’s Yard es uno de mis rincones preferidos de la ciudad. https://t.co/lEsIDvGMTw — Betty (@BettBals) 7 de enero de 2018 Para los fans de Queen, imprescindible ir a visitar la casa donde murió Freddie en 1 Logan Place, cerca de la estación Earls Court, aunque el frente perdió la magia que tenía para mi gusto. Y bueno, también la casa donde nació aunque queda en otro continente. 😛 #TipsLondres pic.twitter.com/l6bg1Yw69v — Soledad Santos (@solesantos2) 7 de enero de 2018 #TipsLondres no podes ir a Londres y no ir al teatro en lo des HAY QUE IR AL TEATRO — Dan Goldstein (@mundodeins) 7 de enero de 2018 Subirte a un bus para hacer algún recorrido, aprovechando los asientos superiores para tener una vista distinta d la ciudad (muy lindo al pasar x zona de Hyde Park) #TipsLondres pic.twitter.com/uhZYZRuHzZ — Cin (@cibautis) 7 de enero de 2018 Desde Londres, vale la pena ir hasta Stonehenge al atardecer y traerse una fotito así. Hay un tour de Evans Evans que hace Windsor, Bath y Stonehenge en un día, ideal para maximizar el tiempo! #TipsLondres pic.twitter.com/DXsieLNJem — Soledad Santos (@solesantos2) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si te gusta el diseño de interiores: Design Centre de Chelsea Harbour. Algo que siempre recomiendo: merendar en la cafetería del Museo de V&A. — La Dominguez (@Ale_DominguezG) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres caminar por Notting Hill pic.twitter.com/dg28kKvv8Z — Leandro + 2mt2 (@cuervolocur) 7 de enero de 2018 #TipsLondres no dejar de ir a la jugateria Hamleys en Regent Street. Podes sentirte niño otra vez jugando con todos los juguetes!! — Dr.Caneda ✈ (@DrCaneda) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres ver el cambio de guardia pic.twitter.com/I6Mi8WAZ2u — Marilina (@Mery_anaisi) 7 de enero de 2018 TENÉS que ir a Kew Gardens. Medio lejos, en tren. Pero bellísimo y sin turistas. Y caminar por el barrio que es precioso. #TipsLondres pic.twitter.com/7Am2kLY6nH — Típica Inocente (@nviglesias) 7 de enero de 2018 Museo de Charles Dickens. #TipsLondres pic.twitter.com/9AwEh7bX9m — Típica Inocente (@nviglesias) 7 de enero de 2018 Amantes de la moda, la estética y las artes decorativas, no se pierdan el @V_and_A Victoria & Albert Museum. Re pipí! #TipsLondres pic.twitter.com/U3ETHQzoXI — Típica Inocente (@nviglesias) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Imperial War Museum. Imperdible si te gusta la historia. Fotos, ropa, aviones, tanques de guerra. Experiencias varias relacionadas con la

Leer más »
#DestinosQV

21 tips para comer y beber en Londres

Luego del éxito de la primera parte de Tips para ahorrar dinero que puede ver aquí, llega la segunda parte que trata de los mejores Tips para comer y beber en Londres. Los mejores hoteles de Londres en Booking Nuevamente gracias a toda la #ComunidadQV que hizo su aporte tan valioso. Próximamente llegarán Paseos Imperdibles y Viajar con niños. #TipsLondres Un domingo no dejar de experimentar el Sunday Roast. Gracias a @asarco_ES_ar y @aliciasown nosotros disfrutamos uno genial! — Dinha Viajera (@DinhaViajera) 8 de enero de 2018 @Superalitita #TipsLondres Fijate acá https://t.co/wfBteJieIb — Alicia’s Own (@aliciasown) 8 de enero de 2018 Mercado de la carne #TipsLondres pic.twitter.com/BvbnsiRTPm — Silvia Beatriz Risso (@silbearis) 8 de enero de 2018 #TipsLondres (me desperté) Hacer un pic nic en un parque!!!!!! compren «cositas ricas» y experimenten tirados en el pasto. https://t.co/TCDD4A7VBn — Dinha Viajera (@DinhaViajera) 8 de enero de 2018 No te olvides que los lugares para comer cierran antes de las 22, sino lo único que tenes es 5Guys por un rato más jaja #TipsLondres — Emilia Arce (@emiarce15) 8 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres Si alguna vez se encuentran por la zona del @RoyalAlbertHall y se les hace tarde para la cena… Da Mario restaurante italiano en Kensington. Se puede ordenar hasta las 12 de la noche pic.twitter.com/Z3qQGpq1ih — Adrian Menegatti (@amenegatti) 8 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres unas cervezas en The Gallery, Pimlico pic.twitter.com/WyhDpn8fl3 — Adrian Menegatti (@amenegatti) 7 de enero de 2018 Full English breakfast en Regency Cafe. #TipsLondres pic.twitter.com/xPSueMMlXR — Adrian Menegatti (@amenegatti) 7 de enero de 2018 #TipsLondres enfrente del shafterbury theather hay un pub que la rompe. El alcohol no me deja acordarme más ? — Pris (@pirila_d) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres. De mis épocas de estudiante en Londres. El chop chop enfrente de estación St. Pancras es muy bueno y barato para comida asiática al paso. — elsuizorebelde (@elsuizorebelde) 7 de enero de 2018 #TipsLondres y te recomiendo un restaurant que no es caro y podés tomar toda la gaseosa que quieras y se come muy rico! Fijate acá https://t.co/FlrKpIqFOj — Alicia’s Own (@aliciasown) 7 de enero de 2018 Frente a la torre, entren al pub (el único en la cuadra), levanten la vista y sacan la foto favorita de Quizito ? #TipsLondres pic.twitter.com/0VesDETqeg — Soledad Santos (@solesantos2) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si estás paseando por el Soho, hay que hacerse un tiempo para ir a la cafetería Flat White y pedirse un café homónimo. — Guido Catalano (@FiruGuido) 7 de enero de 2018 #TipsLondres @quiz_viajero Tres tips para #foodies: 1. lunch en el restó (level 6) del Tate Modern (mejor vista del Milenium Bridge y St Paul) 2. té en Fortnum & Mason 3. lunch en el subsuelo de St Martin intheFields al lado de National Gallery (y escuchar algún concierto) pic.twitter.com/uS5fRWXlVH — Ceci de Palermo (@CecidePalermo) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si pedís Tap Water en cualquier restaurante te traen una botella de agua de la canilla, es muy rata el tip pero vale cuando uno va con presupuesto ajustado! Recomiendo también sacar las entradas a los lugares antes desde la web ahorras largas colas! — Ψ ‏Nati Ψ ‏ (@Nati_81) 7 de enero de 2018 #tipslondres @quiz_viajero ir al Borough Market a comer (limitado lunes y martes, full miercoles a sabado, domingos cerrado). E ir en barco hasta Greenwich y despues de recorrer, cruzar el Tamesis por el tunel caminando y volver en Tube (debo las fotos de esto, son analogicas) pic.twitter.com/SObm2hRiiW — Raspando el mapa (@RaspandoelMapa) 7 de enero de 2018 #TipsLondres este lugar reserve como un mes antes, es lindisimo, una vista a la ciudad increible , 3restos, un bar.. exelente sky garden . pic.twitter.com/rD3Z09ATJy — Martin Benitez (@tino_rp) 7 de enero de 2018 Amé #TipsLondres de @quiz_viajero Aporto que no podés dejar de entrar a un pub para comer un fish & chips + cerveza. — Karo (@karinagarbarini) 7 de enero de 2018 y si están en Shoreditch un domingo y pasan por la feria de Brick Lane, busquen a estos franceses que hacen unas hamburguesas de pato que son IN CRE I BLES#TipsLondres pic.twitter.com/BQLPCpJBso — mato (@MatoCageao) 7 de enero de 2018 #TipsLondres el mejor bar: Gordon’s Wine bar ? — Opi (@Opi_Mongelos) 7 de enero de 2018 #TipsLondres pub, pasear, pub, sunday roast, pub, cerveza, pub, morfi, pub, más morfi, pub… — Santiago Labourdette (@_Santiagol_) 7 de enero de 2018 Gracias a todos. Vamos por más Tips! Los mejores hoteles de Londres en Booking

Leer más »
#DestinosQV

Tips Londres: cómo ahorrar plata y hacer tu visita más eficiente

Este es el primero de una serie de post sobre Tips Londres con datos de la #ComunidadQV. Fueron tantos los tips que los dividiré en distintas temáticas y post. En este caso empezamos con datos especiales que te harán la vida más fácil, eficiente y económica en Londres. Los mejores hoteles de Londres en Booking VER También: 21 Tips para Comer y Beber en Londres. Muchas gracias a todos los que participaron de la propuesta: Sacar la entrada gratuita 15 días antes desde la web, para ir a conocer el #SkyGarden, prefentemente tomar la última hora para ver caer el sol desde el piso 35, tomándose algo en el @SG_SkyPod #TipsLondres pic.twitter.com/ekMXvbIGXW — Monibru ? (@monibru) 7 de enero de 2018 #TipsLondres la mayoría de museos y galerías de arte son con entrada gratuita . — Flor Arnone (@florarnone) 7 de enero de 2018 #TipsLondres a los lugares con entrada paga (London Tower, Westminster Abbey, etc…) sacan entrada anticipada x internet que es con descuento! Cada £ cuenta!!! — Vicky Ocampo (@SoyVickyta) 7 de enero de 2018 #TipsLondres de Heathrow a la ciudad tomar el Heathrow Express. Igual, sacar ticket con anticipacion! Se llega a un 75% de descuento y en 20min llegaste a destino! — Vicky Ocampo (@SoyVickyta) 7 de enero de 2018 #TipsLondres IMPORTANTE: por 4 años Elizabeth Tower aka Big Ben estará en remodelación! * para no desilusionarse cuando la vean * pic.twitter.com/VjEoafubWh — Flor Arnone (@florarnone) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si llegas a londres en tren buscar unos folletos de 2×1 (2FOR1) para varias atracciones, incluidas London Eye, Torre de londres etc. (No tirar el ticket del tren) https://t.co/lYfTIqzerm — Diego Menendez (@dileomen) 7 de enero de 2018 #TipsLondres planeen qué van a ver pensando en las distancias. El mapa indica que todo está cerca pero la realidad es otra y hay que caminar bastante. Lo mejor es juntar cosas por zonas y aprovechar que el subte te lleva a todos lados. — Aya* (@ayigrarosi_115) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si van en temporada alta (como verano de allá) lo mejor para visitar atracciones es el London Pass, porque te ahorras las filas que hay en todos lados. No será lo más barato pero te ahorras tiempo. — Aya* (@ayigrarosi_115) 7 de enero de 2018 Reservar por internet gratis el acceso al skygarden para ver todo londres desde la terraza. Lindo paseo y gratis.#TipsLondres — Daniela IbañezMiller (@dmiller77) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero Tesco es el súper más barato, te reintegran el costo de la Oyster Card (sube) si la devolvés antes de irte, entra a los bares sin miedo que las pintas son más baratas que en Bs. As, Portobello Road Market (Notting Hill) cierra los jue y dom a la tarde #TipsLondres — Mariana Lacabe (@marianalacabe) 7 de enero de 2018 #TipsLondres un consejo de amarreta ?Al sacar la entrada a la Torre de Londres, aclarar que no se desea hacer la donación opcional del 10%. https://t.co/xqguiCdI6C — YoClaudia (@soyClaudinha) 7 de enero de 2018 Para los amantes del tenis, en Wimbledon hacen visitas guiadas gratuitas (en inglés) muy interesantes. Además, la zona es increíble. #TipsLondres pic.twitter.com/2RaAonDmfG — Eze V (@EzequielVulej) 7 de enero de 2018 Fíjense los 2×1 con la travel card! #TipsLondres — Maru Piazza (@maru_piazza) 7 de enero de 2018 #TipsLondres los baños de los pubs son gratis y no es necesario consumir para entrar! — Flor Arnone (@florarnone) 7 de enero de 2018 #TipsLondres descargarte la app de Londres offline y caminar todo el día, hay un grupo «Sandemans» que da tours gratuitos todos los dias (vos le pagas lo que te parecio el tour, es como a la gorra) — Lu (@lufelicioni) 7 de enero de 2018 #TipsLondres sacar la SUBE de ellos: la Oyster. Por £3.6 al día, te tomas todos los subtes y bondis que querés. Indispensable. — Ale Brizuela (@alesbrizuela) 7 de enero de 2018 el primero de los #TipsLondres debería ser: pic.twitter.com/q2ZKKRbFlC — mato (@MatoCageao) 7 de enero de 2018 La Oyster es lo mejor – inclusive te devuelven el depósito de £5y el saldo que te quede si la devolvés al final del viaje – pero el daily cap es £6.80 (zonas 1-2), no £3.60. #TipsLondres — Santi F (@santi_fisher) 7 de enero de 2018 #TipsLondres vayan al https://t.co/cNCG1Uxyt8. Si llegan temprano en la mañana no pagan y ven la mejor vista de la ciudad prometida. @quiz_viajero — federico dinenzon (@fededinen) 7 de enero de 2018 Algo que nos resultó son las bicis de la ciudad (Santander Cycles, por el sponsor, o «Boris bikes» por el intendente que las puso). No son gratis pero las pueden usar los visitantes (no requieren DNI como muchas otras ciudades). (sigue) #TipsLondres — Santi F (@santi_fisher) 7 de enero de 2018 Con £2 tenés acceso a todos los viajes que quieras durante 24hs, siempre y cuando c/viaje no dure >30′. Si te pasás de los 30′, te debitan £2 adic c/media hr. Pero podés devolverla, esperar 5′ y sacar otra. La idea es que roten y no te la acapares. Se paga c/tarjeta. #TipsLondres — Santi F (@santi_fisher) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres Comprar en Amazon y retirar el pedido en los Amazon Lockers — Dr. Nick ✈ ??? (@Dr_Nck) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si pedís Tap Water en cualquier restaurante te traen una botella de agua de la canilla, es muy rata el tip pero vale cuando uno va con presupuesto ajustado! Recomiendo también sacar las entradas a los lugares antes desde la web ahorras largas colas! — Ψ ‏Nati Ψ ‏ (@Nati_81) 7 de enero de 2018 #TipsLondres City tour d a pie, GRATIS, se reserva x Sandesman on line,muy completo, incluye ver cambio d guardia en St James o Buckingham(depende d dia),sale d Covent Garden, pasa x National Gallery, St James Park ytermina en Big Ben, abadia d Westminister, London Eye. Dura 3 hs — kariochoa (@PlanetayLolo) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Es posible comer

Leer más »
#BloggeroQV

Cerca del Louvre. Escapando de las Multitudes

Cerca del Louvre. Escapando de las Multitudes. (Huyendo hacia la derecha rumbo a Galerie Vivienne)   Sabemos que París es una de las ciudades más visitadas del mundo y que algunas atracciones turísticas son muy concurridas. A veces demasiado. Tal es el caso del Museo del Louvre, la famosa pirámide y sus alrededores. En el caso de querer visitar el museo, recomiendo que de ser posible se compren entradas en línea de modo de agilizar algo el trámite y acortar los tiempos de cola al entrar. (https://www.ticketlouvre.fr//louvre/b2c/index.cfm/home). También sugiero ir temprano porque suele haber algo menos de gente. Debido a los controles de seguridad que hay en todas las atracciones turísticas, en especial en épocas de temporada alta, suele haber bastante cola para ingresar. Supongamos que ya hicimos la visita deseada. Recorrimos el museo o simplemente paseamos un poco por sus alrededores y nos sacamos fotos en las fuentes o “tocando la punta de la pirámide”. Es probable que sigamos nuestro recorrido hacia los jardines de las Tullerías u optemos por hacer una parada para comer o tomar algo. Los bares y restaurantes en los alrededores del Louvre suelen estar atestados de turistas por lo que en algunos casos podemos pagar caro y no pasar un momento del todo relajado. En caso de querer escapar un poco a las hordas de turistas y conocer lugares cercanos donde podamos mezclarnos con los habitantes de la ciudad, les propongo una caminata de 10 minutos paseando por lugares mágicos, muy conocidos pero a veces algo escondidos. Alguien dijo alguna vez que “el que no sabe es como el que no ve” y siempre me atormenta la idea de pasar por delante de algo y no disfrutarlo por el simple hecho de ignorar que existe. Es por eso que insisto en que sin encerrarse en programas estrictos, es de mucha ayuda “estudiar” un poco antes de emprender un viaje. El recorrido que les recomiendo arranca en la explanada del Museo del Louvre dejando la pirámide a nuestras espaldas y sin cruzar la calle trasponer las arcadas hacia la Rue de Rivoli. Cruzamos la calle y tomamos la Rue de Rohan, sólo 100 metros hasta Rue Saint Honoré. Volvemos a cruzar hacia la Place Collette (que es una explanada delante del palacio) en dirección al Palais Royal (Palacio Real). De camino vamos a pasar por uno de los ingresos más pintorescos al metro de París: la parada Palais royal-Musée du Louvre de la línea 1. No hay quién se resista a las fotos de rigor !!!. Ingresamos al Palacio Real. En la explanada aún vamos a encontrar muchos turistas tomándose fotos sobre los cilindros a rayas blancas y negras. Si seguimos avanzando vamos a llegar a los Jardines del Palacio Real, la fuente y las galerías que encierran el jardín. Ya en este punto habrá menos cantidad de turistas. Los jardines son un buen lugar para descansar un rato y tomar algunas fotos y en verano los árboles nos ofrecen una sombra muy agradable. Además recorrer las vidrieras de las boutiques de las galerías que rodean el jardín será seguramente una experiencia distinta a todo lo que venimos viendo. Para seguir nuestro camino, debemos una vez más avanzar y trasponer las columnas al final de los jardines en dirección a la Rue de Beaujolais.   Este lugar para mí  una especie de “puertita” que, como en los sueños o cuentos de nuestra infancia, nos llevará a otro mundo. Atrás habrán quedado las multitudes y el ruido. Habremos llegado a una calle sin salida, angosta y típicamente parisina. A nuestro frente se abre una escalera encerrada entre los edificios que nos invita a subir. A nuestra derecha pasaremos por el restaurant A Casaluna, que si el horario es adecuado y el bolsillo lo permite nos  tienta a quedarnos a comer algo. Si decidimos seguir nuestro camino, no tenemos más que subir la escalera en dirección a la Rue des Petit Champs, la que vamos a cruzar. Perpendicular a nosotros está la Rue Vivienne.  A pocos metros sobre esta calle se encuentra el restaurant Le Grand Colbert, que quienes amamos las películas románticas, recordamos por la escena donde Jack Nicholson interrumpe la cena (y algo más) que disfrutaba Dianne Keaton junto a Keanu Reeves en Something ´s Gotta Give (si mal no recuerdo acá la conocimos como Alguien Tiene que Ceder). Disgresiones al margen, mi propuesta es doblar a la derecha por la Rue des Petit Champs unos metros hasta la Rue de la Banque. En el número 5 de esta calle encontramos la Galerie Vivienne. http://www.galerie-vivienne.com/ Sólo 850 metros y diez minutos de caminata (si no nos hemos  detenido) nos separan de la Pirámide del Louvre. Y les aseguro que nos sentiremos en otro mundo. Habrá turistas ya que en todo París hay turistas, pero no multitudes y el ambiente será totalmente diferente. La Galerie Vivienne es pasaje cubierto que data de 1823 y tiene para mí un significado especial ya que lo conocí hace miles de años durante mi luna de miel. Creo que llegamos ahí de casualidad y nunca lo olvidé. El problema es que sí olvidé cómo llegué allí, la zona donde se encontraba. Cuando 20 años después pude regresar a París como festejo de aniversario,  no lo encontramos ya que yo ni siquiera recordaba su nombre. Como dije, “el que no sabe es como el que no ve”. Para ese momento (año 2009) mi hermana ya vivía en la ciudad, pero mis pocos datos no ayudaron a que pudiera localizarlo. Es más, creo ella que nunca estuvo ahí. Pasaron los años, se sucedieron los viajes (uno por año – me prometí y vengo cumpliendo) hasta que en 2014 una amiga de mi hermana me manda un mail con algunas sugerencias de lugares para conocer y ahí estaba la famosa Galerie Vivienne. Al día siguiente, mapa de papel (por supuesto) en mano, la encontré después de dar muchas vueltas. Me pasó algo un poco parecido a la canción de Serrat: me sentí como

Leer más »
#BloggeroQV

Cuál es la mejor época del año para viajar a París ?

LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA VIAJAR A PARÍS ……. La mejor época del año para viajar a París es cuando VOS PUEDAS. Porque te dan las vacaciones, porque conseguiste un pasaje barato, porque es tu aniversario, porque son las vacaciones de los chicos, o por la razón que sea. Sería obvio aclarar que cuando el clima es más benigno y los días son  largos se puede aprovechar más la jornada. Los meses de abril hasta mediados de julio y de septiembre a mediados de octubre parecerían ser los ideales. Por qué dejo de lado fines de julio y agosto?….Porque las tres últimas “canículas” en agosto 2012 y julio 2015 y agosto 2016 coincidieron que mi estadía…..Y lo sufrí. Mucho. El clima de París no suele ser cálido. Y cuando ocurren esas excepcionales temperaturas mínimas que superan los 35 °, y no bajan ni de noche, y duran varios días…..no hay mucho por hacer. No es habitual que en las casas y comercios haya aire acondicionado. Sólo en los hoteles de 3 estrellas o más hay refrigeración. En la mayoría de los restaurantes, incluso a orillas del Sena, hay “climatisation naturel”, es decir ventiladores que hacen circular el aire caliente. El motivo es que lo consideran poco ecológico, no está permitido modificar las fachadas de los edificios para colocar equipos (ni siquiera las fachadas interiores), y además al ser un fenómeno tan poco frecuente, si sucede, se la aguantan. Así como mucho calor limita las horas que podremos disfrutar en el día, mucho frío,  también. Los meses de diciembre a marzo suelen ser los más fríos. Sin embardo, lo bueno es que así como la refrigeración no es buena, la calefacción es excelente en todos lados. Por eso si la elección de la fecha no es tan flexible, no dejes de viajar por no poder ir en “la mejor época”. Nadie te puede garantizar que por ejemplo no te pesque una primavera tremendamente lluviosa como la de 2016 que incluso inundó el Sena y no se puedo pasear en su costa por varias semanas. Tratá de elegir la mejor fecha de acuerdo a tus posibilidades, sin perder de vista que siempre algo “puede fallar” y no por eso el viaje dejará de ser maravilloso. Quién te dice que no tengas la tremenda suerte de que te toque un invierno benigno como el 2015, o un veranito fresco como fue al principio el de 2016 (hasta que lleguée yo???. El clima de París es muy impredecible!!!!!!…. Te sugiero llevar pensados algunos itinerarios para los días de peor clima, idealmente alguno que no se le ocurra a la mayoría del resto de los turistas que quieran huir del calor, el frío, la nieve o la lluvia…….   CUANTOS DIAS NECESITO PARA CONOCER PARIS?….. Como siempre, va a depender del tipo de viaje, de la cantidad total de días, de las preferencias, de las posibilidades….De tantas cosas!!!.. En mi humilde opinión, te diría que trates de reservarle a París un mínimo de tres noches, cuatro días. Ideal serían 5 noches a una semana. Quien pudiera!, no?. No soy partidaria de los viajes que se pasan sobre un avión, tren, auto o bus, “picoteando” un montón de ciudades. Mucho influye si llegás y/o te vas en tren, auto o avión, ya que de eso va a depender mucho cuanto se pueda aprovechar el día de viaje. No es lo mismo llegar a las 7 de la mañana al centro de Paris en un tren  (donde con suerte dormiste un montón) o a mediodía en el Eurostar desde Londres, que llegar a algún aeropuerto alejado del centro por la tarde. Los viajes en avión  nos obligan a estar en el aeropuerto entre dos y tres horas antes. El viaje hasta el aeropuerto  nos va a insumir entre media y una hora más  como mínimo, dependiendo del día y la hora.  Eso puede provocar que el día de llegada y/o el de partida no puedan aprovecharse plenamente. Teniendo todas estas variables en cuenta, te recomiendo organizar itinerarios que te permitan aprovechar al máximo los días de arribo y partida. Y como ya se sabe, es imposible comprimir todo París en unos pocos días. La idea es organizarse para aprovechar al máximo sin morir en el intento. Viajar no es sufrir por lo que no pudo hacerse, sino disfrutar a pleno lo que sí. Tampoco correr de una punta a la otra sin poder detenerse a tomar un cafecito reparador, o tirarse en un parque a descansar o simplemente contemplar la vida pasar. Además siempre es bueno quedarse con ganas de volver.   RECOMENDACIONES AL ARMAR EL EQUIPAJE He aquí una simple recopilación de las cosas que nunca faltan en mi valija Un pareo para usar de lona (pesa menos y no ocupa espacio en la cartera o mochila) y poder tirarnos a descansar en un banco, un parque o para improvisar un pic-nic. Un pequeño paraguas. Paris es lluvioso en cualquier época del año. Puede llover y parar varias veces en un mismo día y volver a salir el sol otras tantas. Un piloto liviano. Por el mismo motivo anterior. Calzado cerrado. Siempre. Aunque haga calor, porque en todos los parques (Luxemburgo, Tullerías, Versailles, …todos), los senderos son de unas piedritas muy chiquitas y filosas, mezcladas con arenisca que se meten entre los dedos de los pies y pueden lastimar además de ser muy incómodo. Una botella para recargar agua. En los parques suele haber bebederos y el agua es totalmente segura. Si viajan chicos no tan pequeños, digamos entre tres y cinco años,…hasta seis, no descarten llevar un cochecito plegable, tipo paragüitas. Los franceses usan mucho esos coches con niños no tan bebés. Es un aliado cuando los chicos se cansan y no quieren caminar. No van a llamar la atención como sucedería en Argentina. En verano, si por casualidad piensan aprovechar alguna piscina en un lugar público o parque acuático, llevar gorra de látex para las mujeres y traje de baño tipo “sunga”

Leer más »
#BloggeroQV

París: datos que pocos saben y está muy bueno saberlos

PRIMERO LO PRIMERO. (PARA UBICARSE MEJOR) París se divide en 20  “arrondissements”, especie de distritos administrativos, que a su vez se dividen en “quartiers” similares a nuestros  barrios. Estos distritos se numeran del 1 al 20 formando un caracol o espiral desde el centro, moviéndose en el sentido de las agujas del reloj. Los barrios más conocidos por su nombre  o que más “nos suenan”, son por nombrar algunos el Barrio Latino (quartier latin en el 5éme arr.), Saint  Germain (6éme arr), Montmartre (18éme arr.), Bastilla (11éme arr.), Montparnasse (14éme arr),  Les Marais (nosotros  diríamos Le Maré, N° 4, 4éme), L’Opera (9éme arr) y Bastilla (N° 11, éme). Los que se encuentran arriba del Sena pertenecen a la Rive Droit (ribera derecha) y los de abajo son los de la Rive Gauche (ribera izquierda. La îsle de la Cité (donde está la catedral de Nôtre Dame) pertenece a los distritos 1 y 4 mientras que la îsle de St. Louis, está completamente en al 4°distrito. Los límites entre los arrondissement no están delimitados de un modo visible. Incluso una misma calle o avenida, puede pertenecer a dos  diferentes a lo largo de su recorrido y/o según la vereda. Si en algún momento necesitamos ubicarnos, sólo es necesario buscar el cartel de metal azul con letras blancas que indica el nombre de la calle o avenida. Ahí claramente  puede verse en la parte superior en qué número de arrondissement estamos. Los arrondissements también aparecen en el código postal de las direcciones, lo que puede servirnos cuando debamos ubicar un hotel, departamento o atracción. El código postal de París es el 75000, de modo que cualquier dirección cuyo código postal sea 75005 estará ubicado en el distrito n° 5 y de ese mismo modo del 01 al 20. ¿DONDE CONVIENE ALOJARSE? (DONDE MÁS TE GUSTE….) Ni bien terminamos de decidir nuestro viaje a Paris, comenzamos a pensar dónde conviene que nos alojemos. Si es nuestra primera experiencia, la incertidumbre es aún mayor, ya que no tenemos referencia alguna, más que el consejo  de amigos que hayan viajado…..o alguna opinión que encontramos en la web. En mi caso, la primera vez que viajé a New York, me guié por consejos de conocidos, y no me gustó para nada la zona donde reservé el hotel. Por eso creo que vale la pena estudiar un poco nuestro destino y según nuestras preferencias y posibilidades, hacer una correcta elección. En primer lugar, debemos saber cual es nuestro presupuesto sin perder de vista que el alojamiento en París es caro. En segundo lugar y en base al presupuesto, a la cantidad de días que vayamos a estar,  la cantidad de personas que viajan, sus edades y gustos, tendremos que ver si la mejor opción es hotel, departamento, hostel o habitaciones en casas de familia. Existen muchos buscadores y páginas donde encontrar alojamiento en cualquiera de estas opciones. Por último y no por ello menos importante es elegir donde???!!! Analizando el mapa de París, podremos ver que las principales y más conocidas atracciones turísticas están concentradas en los distritos 1, 2, 4, 5 y 6. Obviamente, por esa razón, son los más caros. Me refiero puntos más tradicionales que visitaremos sí o sí, ya que toda Paris ofrece lugares increíbles para conocer. Pueden ver que la Torre Eiffel en el 7 ème, el Trocadero y el Arco de Triunfo en el 16 y en especial el famoso  Montmartre (donde  está el Sacre Coeur) ubicado en el 18, son las atracciones turísticas más alejadas del resto de lugares de interés. Cuanto más cerca estemos de los lugares que queremos conocer, más aprovecharemos el tiempo y menos gastaremos en transporte ya que habrá días en los que si organizamos bien las recorridas, podremos manejarnos caminando la mayor parte del tiempo. Una alternativa menos cara (digo menos cara, porque barato en París no hay casi nada), es elegir alojamiento en los barrios que lindan con los más centrales, tratando de ver que estemos situados cerca del límite que nos interesa y no en la otra punta. Ojo que en los distritos muy grandes hay zonas muy diferentes entre sí. Por ejemplo  el 14, debajo del o 6 en la zona del Bvd Quinet) es un barrio con mucha vida nocturna, llena de restos abiertos por la noche; el 2 (el barrio financiero) y el 3,  son distritos pequeños que se ubican están sobre el 1 y el 4 en la orilla derecha que es menos cara que la izquierda. O al menos lo fue hace algún tiempo. Los distritos 7 al 13 también tienen lugares con mucha vida donde es lindo alojarse. Así como  el 15 y el 16 donde podremos sentirnos un parisino más. Si estamos cerca de alguna estación de metro o parada de ómnibus que nos acerque, son buenas opciones. Al resto de los distritos del norte los conozco menos como para opinar. Otra opción a tener en cuenta son las ciudades satélite de París como La Defénse al oeste a la que llegamos con la línea de metro 1 o la zona de Vanves , Malakoff y Montrouge que se conectan a París, entre otros medios de transporte por el metro línea 13. Un aspecto muy importante a la hora de elegir nuestro alojamiento es la cercanía con las estaciones de metro, ya que será este el medio de transporte más eficiente para trasladarnos en distancias largas ya que nos evita el tránsito de la superficie. Las líneas de metro que al menos yo utilizo más frecuentemente son 1, 4, 6 y 13. Pero la red es tan amplia que cualquiera que sea la estación que  tengamos cerca seguramente nos conectará con todo lo que queramos visitar.   Por @arromariagarcia

Leer más »
#BloggeroQV

Reflexiones a más de 300 km/h en un TGV

Siempre quise decir “escribo esto mientras atravieso Europa en un tren de alta velocidad” y eso es exactamente lo que hago ahora, a bordo de un TGV que tomé hace menos de una hora en la estación de Cannes. En la sala de espera, miré largo rato a una paloma más marrón y más peluda que las que tenemos nosotros en Colegiales o en San Telmo. Estaba en el piso, refugiada en una esquina del hall, la cabeza hundida en el cuello. Cada tanto trataba de erguirla para mirar a su alrededor, supongo que intentaba adivinar quién sería su asesino. Pensé en ella, en su suerte echada sin remedio. Esta noche, cuando la Gare quede desierta y pasen los mozos de la limpieza, seguramente la maten a escobazos o la saquen a la calle para que algún gato o un perro puedan comer de su carne. También imaginé que una nena francesita con el pelo a la garçon se escapaba de la mano de su madre y la alzaba, la llevaba a su casa, la curaba y luego la liberaba. Recordé que eso hizo una tía mía una vez. Su marido se había muerto y a los pocos días una paloma gris se refugió en su balcón. Tenía una pata herida. Mi tía la curó, la cuidó por un mes y luego la dejó ir, no sin antes avisarle a toda la familia que lo que había sucedido era que el alma de su difunto esposo la había visitado en forma de paloma gris. Esta era marrón, ¿sería el alma de un mulato? Me lo pregunto a trescientos veinte kilómetros por hora, una velocidad más que suficiente para arrollar palomas y cualquier tipo de pájaros, cosa que ni me importaría si no fuese porque acabo de ver una en sus últimas horas y me quedó su cara de “qué rápido fue todo” grabada en la cabeza. A mi lado viaja una chica, se subió en Avignon, allí donde una vez hubo un Papa, el Papa de Avignon. Me gustan las historias de Papas, las intrigas de la iglesia. Me las doy de que sé mucho de ese mundo, quizás no sea del todo mentira, quizás sepa un poco más que alguna gente. Por ejemplo sé que hubo un Papa y un Anti Papa, todo en Avignon que ahora que ato es, además, un pueblo con un puente sobre el que todos bailan. Ajena a mis pensamientos, la chica se comporta como una verdadera francesa. Pelo lacio, algo regordeta, lentes con marco de color, usa una botella con una pajita para darle agua al gato que lleva en una jaula. Me gustan mucho los gatos, aunque es muy probable que uno de ellos esta noche se coma a la paloma enferma de la Gare de Cannes. Al principio miré la jaula y pensé que estaba vacía. Miento, no vi bien y pensé en preguntarle dónde estaba el gato, pero también pensé que mi francés de secundaria está oxidado y que ella no hablaría inglés. Ridículo, todos hablan inglés, mucho más una chica en el vagón de primera de un TGV. ¿Do you a have a cat inside? le dije entonces, señalando la jaula y me respondió que sí, que look inside, y yo que oh is very beautiful y ella que thank you mercí mientras le acercaba la pajita a la boca de un animal que, la verdad, no llegué a ver del todo pero dije que era very beautiful porque si decía que no lo veía ella tenía que levantar la jaula y toda la operación se iba a complicar. Recién caigo en que no escuché un solo maullido. Y ahora, mientras caigo en que no escuché ni un solo maullido, la gordita pone la jaula sobre la mesa, abre un poco la reja y le hace mimos al conejo que está adentro. No lleva un cat, lleva un lapin, que la verdad no suena ni cerca del cat que estoy absolutamente seguro que dije. No me gustan especialmente los conejos, no me gusta la expresión “cogimos como conejos” sobre todo porque una vez vi a un conejo cogiendo y el alarido que pegó al acabar me dio mucho miedo, o más bien pena, no sé si por el pito del conejo o por la cosita de la coneja, pero me dio pena. Ahora la chica se fue. ¿Al baño? No sé, quizás al salón comedor. Me dejó la jaula al lado. El lapin pega su nariz a la reja, le acerco un dedo como un acto reflejo, soy de tocar animales. Estoy cerca de pasarlo para el lado de adentro pero imagino que mi índice se transforma en una zanahoria y que el rabbit -que por cierto tampoco suena a cat, I saw cat, me cago en el Papa de Avignon- empieza a roerlo y no, mejor no lo paso y sigo escribiendo en el TGV que ahora debe ir a trescientos cuarenta porque, la verdad, tiembla bastante. Hay un sssssss neumático muy agradable que viene detrás, se abre la puerta, ha de ser la chica que regresa de orinar o de comprar algo. No, es una cosa marrón que me huele la pierna. Un perrito, o mejor dicho el hocico de un perrito. Dos metros más atrás, sujetando la correa, viene una francesa de unos cuarenta o cincuenta años, es difícil saber la edad de las francesas, no sé por qué pero es difícil. Rubia de pelo corto, casaca de cuero beige, me mira con algo de culpa porque su perro me olió la pierna, le pongo cara de que me encantan los perros aunque alguno de ellos capaz que esta noche se come a la pobre paloma de la Gare de Cannes. Me mira pero no me parece que entienda mis ojos de me encantan los perros, es posible que mi sonrisa no haya sido tan explícita, quizás no me di a entender del todo y temo que si le saco conversación, el perro se transforme en algo, que de chian pase a no se qué, como paso con el gato que se hizo conejo en

Leer más »
#DestinosQV

Todos tenemos un Tokio

Recientemente se armó mucha polémica por un post en #BloggeroQV de @llenadepreguntas donde cuenta que en su reciente viaje a Tokio, luego de 30hs de viaje, lo que más deseaba era volverse a su casa. Es decir, se desilusionó. Pueden leer su post aquí. Y la polémica se armó porque Japón es un destino de moda y del cual la mayoría de los viajeros vuelve fascinado, incluso a niveles desmedidos con comentarios del estilo «mi vida tiene un antes y un después de conocer Japón». Por lo tanto @llenadepreguntas recibió varias críticas, todas respetuosas, pero también su actitud fue valiente y aparecieron otras personas a contar que se desilusionaron con ciudades con París, Nueva York, Praga o Londres. En toda esta discusión, un usuario de Twitter dijo esto: A mi me pareció genial el post. Porque tenes que caretearla con algo que no te gusta? Todos tenemos nuestro Tokio — ???? Νίκη ???? (@passive_apc) November 14, 2017 Y le pedí permiso para usar su frase «Todos tenemos nuestro Tokio» para escribir este post. Porque seguramente sea cierto. Cuál es mi «Tokio»? No recuerdo haber tenido un viaje en el cual lo que más deseara sea volverme a casa pero sí un lugar que me desilusionó bastante, en parte porque fui con las expectativas muy altas, y ese lugar es La Costa Azul de Francia, especialmente Mónaco. Mi visita a la Costa Azul fue en el año 2015 y era el último punto de un viaje que venía siendo maravilloso: Primero París una semana, luego 4 días en Suiza recorriendo el Lago Leman, luego un paso fugaz para la maravillosa ciudad de Annecy en Francia, luego 4 días en la increíble región de La Provence en Francia y por último 4 días en la famosísima Costa Azul al sur de Francia haciendo base en Niza. Creo que toda mi estadía en la Costa Azul resultó inversa a mis expectativas, salvo por el pueblo de Eze que esperaba que sea maravilloso y lo fue. De Niza no esperaba nada y me gustó más de lo que imaginaba. De Mónaco me esperaba el paraíso y no me gustó nada. De Cannes esperaba algo lindo y encontré algo feo. De Sanit Tropéz esperaba un lugar en decadencia y encontré un pueblito hermoso y lleno de vida. Pero lejos, lo más decepcionante de la Costa Azul me pareció la costa. Sin paisajes que me resultaran maravillosos (a excepción de EZE), con playas de piedras que no se pueden ni pisar, y con una arquitectura extraña que no llegaba a ser histórica y pero tampoco «chic» (a excepción de algunos lugares de Niza). Insisto en algo: no es que me quería volver a casa, pero desde la Costa Azul volvía a mi casa y no me molestó volver a mi casa. Pero pienso que no encuentro ejemplos tan extremos en mis viajes como le sucedió a @llenadepreguntas, porque soy de averiguar mucho antes de elegir un lugar, de asegurarme que el destino me va a encantar. Para eso tengo mis métodos. Aunque todo puede cambiar en el próximo viaje en que iré a California y le tengo cierto miedo. Pregunta para ustedes: cuál es su «Tokio» ?  

Leer más »
#DestinosQV

#MamaFlyer nos cuenta los secretos de El Camino de Santiago en #EntrevistasQV

Ayer hice una entrevista especial, fue a Margarita, la mamá de @juanoflyer o #MamaFlyer quien nos conmovió durante su viaje por El Camino de Santiago. De paso recomiendo leer este post de Juano sobre la travesía. La entrevista también fue especial porque por primera vez la hicimos en vivo en el lugar y por periscope, así que pudimos conversar tranquilos, hablar de todo y compartir el momento con la comunidad. Pero también tuvimos problemas de conexión a internet y varios se la perdieron por eso y por el horario. Así que acá está la entrevista completa a Margarita, realmente vale la pena, tiene momentos muy emotivos, otros divertidos y otros en los cuales nos deja varias enseñanzas. Espero que la disfruten como la disfruté yo al hacerla. https://t.co/BxffWFWqVO — QuizViajero (@quiz_viajero) May 4, 2017    

Leer más »
#BloggeroQV

Salzburgo, entre Mozart, La Novicia Rebelde y las bellas montañas….

Como fanática de La Novicia Rebelde, sabía que algún día iba a conocer Salzburgo, Austria. Muchas  veces soné por caminar por sus callecitas, visitar la famosa casa de la Familia Von Trapp, pasear por esas montañas y lagos cristalinos…..el sueño se cumplió en abril de 2016…. Llegamos a Salzburgo en tren de alta velocidad desde Múnich. Un viaje hermoso, contemplando un paisaje de ensueño, atravesando pequeños pueblos alemanes ya que Salzburgo se encuentra en la frontera con Alemania así que apenas el tren pasa la frontera, que uno ni se da cuenta, ya está la pequeña gran ciudad de Salzburgo. Con mi meta por sentirme dentro de la película, dormimos una noche en el Leopoldskron Palace, el palacio en donde se filmaron las escenas exteriores que recrean la casa de la Familia Von Trapp. La verdadera casa de la familia, cuya visita quedó pendiente para otro viaje, también es hotel. Se llama Villa Trapp. Volviendo a nuestra estadía de una sola noche en Leopoldskron Palace, porque no conseguí más noches allí para esas fechas, fue increíble. Al llegar uno encuentra dos “casas”, una la que se ve en la película, que tiene pocas habitaciones para dormir y son las más costosas, que además cuenta con el salón desayunador junto a varios salones para eventos, y la otra en donde se encuentra la mayoría de las habitaciones. También hermosa casa, divina habitación antigua pero con detalles modernos, que se ve renovada hace poco tiempo. Vía web habíamos reservado habitación Standard pero al momento del check in nos ofrecieron un Upgrade por pocos Euros por una habitación más grande y lo mejor: con vista al lago que se ve en la película. Un sueño hecho realidad!!! Como llegamos alrededor de las 15hs, decidimos pasar toda la tarde recorriendo las casas, sus jardines, caminar alrededor del lago y salir a andar en las bicicletas del hotel por los alrededores. Esa noche cenamos en uno de los pocos restaurantes cercanos, comimos riquísimo, ya que para llegar al centro de Salzburgo se debe tomar colectivo o taxi. A la mañana, desayunamos en el edificio principal mirando al lago, un exquisito desayuno buffet muy completo que se encuentra incluido en la tarifa. Nos despedimos de este bello lugar, tomando un taxi hacia el centro de Salzburgo, no más de 10 minutos de viaje, para alojarnos dos noches en el NH Salzburg. Ya en el centro histórico de la ciudad, visitamos el Palacio y Jardines de Mirabell, el Schloss Hellbrunn (otro majestuoso palacio y jardines, donde se encuentra la famosa glorieta de la película La Novicia Rebelde), la Fortaleza de Hohensalzburg, Petersfriedhof (cementerio), Residenzplatz, Catedral de Salzburgo, Casa Natal de Mozart (donde nació), Residencia de Mozart (el museo) y Hangar 7 para los fanáticos de autos y aviones, pero hay mucho más. Obvio que comimos Sacher Torte en el Hotel Sacher, que tiene una confitería para deleitarse con este manjar, que también lo repetimos en Viena. Por supuesto que Salzburgo tiene mucho para ofrecer, ciudad rica en historia y bellos paisajes, a la cual espero volver algún combinando esa visita con Hallstatt  que no llegamos a visitarla por falta de tiempo aunque no está muy lejos. Auf Wiedersehen!!!   Por @karife75

Leer más »
#DestinosQV

Recorriendo la región de Girona desde Barcelona

Voy a insistir en esto hasta morir: si van a Barcelona no dejen de tomarse un día o dos para recorrer la región de Girona. Les juro que no se van a arrepentir. Fundamental hacerlo en auto. Si se toman más de un día para recorrerla recomiendo 10 pueblos descriptos abajo. Pero también pueden ir por el día saliendo y volviendo a Barcelona. En caso de hacerlo sólo en un día haría los siguientes pueblos: Tossa del Mar Pals Peratallada Cadaqués En caso de ir más de un día recomiendo hacer este tour: A solo 86kms de Barcelona tenemos este paraíso llamado Tossa del Mar. Pueblito de origen Romano con hermosas playas pic.twitter.com/uIhQ9aCdeU — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Seguimos subiendo bordeando la costa brava y llegamos a Calella de Parafurgell y OHHH. Nos enamoramos de inmediato ❤️ pic.twitter.com/zDq2VhNpao — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ahora nos adentramos un poco en la tierra y a apenas kms llegamos a Pals. Hermosisimo pueblo medieval para perderse en su calles de piedra pic.twitter.com/m65SiQrMxD — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 En Pala además se logran espectaculares vistas mediterráneas de las Islas Medas pic.twitter.com/59nwgEXjOt — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 De Pals podríamos ir casi caminando a Peratallada, pero no somos #MamaFlyer así q auto y en 5 estamos en una de las maravillas de España pic.twitter.com/EoqZZiacVJ — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ahora estamos en Monells. La conjunción de estructuras medievales con naturaleza es la belleza de estos pueblos de España pic.twitter.com/S81nDwXMEX — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ahora sí agarramos el auto y manejamos un poquito hasta uno de los pueblos más famosos de la región: Besalu y su puente romano pic.twitter.com/F8RMaLhG8i — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ahora llegamos a uno de los pueblos más espectaculares del mundo entero: Castelfollit de la Roca pic.twitter.com/Wb3ORyrBFY — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Un poco más alto en los Pirineos y ya al límite con Francia estamos en Camprodon y otro puente románico famoso pic.twitter.com/c9akal6Ikq — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Unos kilómetros más allá, y en plena montaña y a un metro de Francia tenemos la belleza de Beget pic.twitter.com/YewdRnYJpG — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Miren estas vistas pic.twitter.com/TCIv2MsHFV — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Es hora de pegar la vuelta. Pero para el final dejamos el broche de oro. La hermosa e increíble y soñada Cadaques pic.twitter.com/jXPVhadn1H — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Todo este recorrido por Girona son apenas 5hs de auto. Ideal para hacer en 2 días o una parte en 1 día saliendo y volviendo a Barcelona pic.twitter.com/cBqSm963mU — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 Ya saben. Si van a Barcelona no dejen de ir a la region de Girona. Les juro q no se van a arrepentir pic.twitter.com/sjGFKHUC2x — QuizViajero (@quiz_viajero) April 28, 2017 España

Leer más »