Categoría: #DestinosQV

#DestinosQV

Carmel o Monterey: ¿dónde conviene alojarse?

Hace poco estuve en la Costa Oeste de Estados Unidos y uno de los imperdibles es la zona de Carmel by the Sea (más conocido como Carmel a secas) y Monterey, y en la planificación del viaje dudé mucho en cuál de los dos lugares alojarme así que acá van mis sugerencias luego de haber optado por Carmel: Carmel o Monterrey: ¿dónde conviene alojarse? Sin lugares a dudas Carmel. ¿Por qué Carmel? Porque es uno de los pueblos más lindos de Estados Unidos y probablemente también del mundo. Pero también esto trae una desventaja: es más caro que Monterey. IMPORTANTE: Si quieres ahorrar 15 dólares en tu reserva con Booking aquí te explico cómo hacerlo. Ahí es donde empiezan los condicionales. Lo primero que es importante decir es que Carmel y Monterey están al lado. Solo los separa 7 millas de distancia como pueden ver en este mapa: Por lo cual tampoco les va a cambiar la vida si se alojan en Monterey porque el presupuesto es mas escueto. Pero hablemos de ventajas y desventajas de alojarse en cada uno: ¿Cuáles son las ventajas de alojarse en Carmel? Carmel by the Sea es un pueblito realmente hermoso. No importa donde paren estarán cerca de todo lo que hay para ver y a pie, no necesitan sacar el auto para nada. Mirá los mejores hoteles en Carmel en Booking Sus callecitas son increíbles, sus tiendas acogedoras, sus bares, restaurantes y lugares de café uno más lindo y más rico que otro. Y su playa está en una pequeña bahía escondida que lo hace aún más encantador. ¿Cuáles son las ventajas de alojarse en Monterey? La primera es que en general, al ser un pueblo o casi ciudad, hay más opciones y por lo tanto es más económico. Además es Monterey está el famoso acuario el cuál es uno de lo más lindos del mundo y vale la pena ir. Pero se puede ir desde Carmel así que no lo veo como una gran ventaja. Básicamente solo optaría por Monterey por un tema de precio o si en Carmel ya no hay lugar. Mirá los mejores hoteles en Monterry en Booking ¿Dónde me alojé? Primer había hecho una reserva en Carmel, luego la cambié a Monterey y luego volví a hacerla en Carmel, como verán estuve un poco indeciso y por eso decidí hacer este post, básicamente para decirles que no se preocupen tanto. Mi elección fue finalmente en el Best Western Carmel´s Town House Lodge. El hotel estaba bien, es dentro de lo que es Carmel bastante económico, perfecta ubicación, con estacionamiento y habitaciones muy decentes. Eso sí, no confíen en el desayuno, el lugar es pequeñísimo y salvo que se levanten a las 6:30am no les dará ganas de utilizarlo. ¿Cómo ir de Carmel a Monterey o viceversa? Es muy simple. En el mapa de arriba muestra el camino más fácil y rápido pero no es necesariamente el mas lindo. El más lindo es este: Como verán, un viaje que en el recorrido anterior duraba 10 minutos ahora dura casi 50 y les aseguro que serán muchos más porque querrán bajar del auto cada 5 minutos a tomar fotografías. Este recorrido es por la famosa 17 Miles Dirve. ¿Qué es la 17 Mile Drive? Las 17 millas es una de las rutas escénicas más famosas del mundo. Tiene 5 puertas de entrada y adentro es una especie de gran barrio cerrado con famosísimos campos de golf frente al mar, cipreses por todos lados, hoteles de lujo, casas de famosos, restaurantes carísimos, paisajes espectaculares y hasta lobos marinos. Su costo es de us10,25 por auto y vale la pena pagarlos y hacer el recorrido. Entonces ya sea que paren en Carmel o Monterey, una de las veces que vayan de una a otra háganlo por esta ruta. El resto por la autopista normal. Conclusiones: Si pueden elegir donde alojarse elegiría Carmel Si necesitan ahorrar elijan Monterey En cualquiera que se alojen no habrá problema para disfrutar del otro. Están muy cerca Hagan el recorrido de las 17 Mile Drive al menos una vez en la vida Dato de color: Entre 1986 y 1988 Clint Eastwood fue intendente de Carmel by the Sea. Muchos creen que aún lo es pero no, fue hace más de 30 años. De todos modos conserva su casa allí y el pueblo es tan pequeño que no sería raro encontrarlo en alguna de sus calles o tiendas, además muchas de ellas tienen referencias del gran director. También podrán encontrarse a otros super famosos que tienen casa por allí como Brad Pitt o Kevin Costner y en el pasado fue hogar nada menos que de Charlie Chaplin. Si piensas viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos te puede interesar también estos artículos: Recorriendo Napa Valley desde San Francisco Una ruta imperdible por el Far West IMPORTANTE: Si quieres ahorrar 15 dólares en tu reserva con Booking aquí te explico cómo hacerlo.      

Leer más »
#BloggeroQV

Jordania tiene nombre de mujer

Cuando naciste en un pueblo, tus amigas de la infancia lo son para toda la vida, es norma. Cuando más del 50% de los habitantes son judíos, tus amigas se van a vivir a Israel.  Hasta que un día, las que quedamos desparramadas por  Argentina nos juntamos y decimos:  “¿Y si vamos a visitar a Clarita?”. Y ahí nomás comprás los pasajes y después (cuando te viene el resumen de la tarjeta, por ejemplo) le avisás a tu marido. Superadas todas las etapas pre-partida, que van desde el asombro, pasan por la indignación, el enojo y llegando casi al infarto de tu conyuge, estás allá y teniendo a Petra tan cerca, mirá si te la vas a perder. “¡Hasta Jordania no paramos!”  y te encargan la organización. ¿Tour? Ni loca, si es acá nomás, casi como ir a Mar del Plata… Los nombres de algunas ciudades suenan a lo que son. Por ejemplo, Puerto Madryn necesariamente tiene que estar sobre el mar. A otros hay que ponerles voluntad. Por eso cuando leí Wadi Musa  imaginé un lugar de ninfas saltando en oasis sobre el desierto, me vi bailando entre velos con 20 kilos menos y reservé el primer hotel que encontré con servicio de taxis desde la frontera.   Llegamos a Eilat a las 4 de la mañana. El paso abre a las 6:30 am. Después de 2 horas y media y sin dormir, nos permitieron entrar a la aduana. En Israel los trámites migratorios son rigurosos, pero con una organización casi perfecta, en 10 minutos los habíamos terminado.  200 metros más adelante están las oficinas fronterizas jordanas. No había nadie. Nadie es nadie. Lo más cercano a un ser humano era la foto de un señor con cara de sádico que nos miraba desde una pared. Empezamos a golpear puertas, a llamar (en español), a desesperarnos, bah. Media hora después y sin saber desde donde, apareció un hombre vestido de militar que nos miró con sorpresa y empezó a gritarnos en algo que supongo era idioma jordano. Más nos gritaba, menos entendíamos.  Con mi absolutamente nulo conocimiento de inglés le pedía aterrorizada: “plis, spic in inglish”. No se cuanto tiempo pasó hasta que una mujer vestida con burka bajó de un auto y nos hizo señas para que la siguiéramos. Tampoco hablaba inglés, mucho menos castellano. Le entegamos los pasaportes y nos dio un papelito que imaginamos era una visa. Documentos en mano, el militar gritón nos dejó pasar y salimos… a la nada misma. Todo a nuestro alrededor eran montañas desérticas. Rato después empezaron a llegar autos con gente que se nos abalanzaba al grito de “¡¡Taxi!!”. Supuestamente uno de ellos era el que habíamos reservado, pero  ¿cuál?. Insistentes como pocos, los supuestos taxistas nos hablaban en su lengua, hasta que uno me pasó un celular y del otro lado de la línea, una voz me gritaba (en Jordania todos gritan) algo. Creì entender “hotel” y les dije a mis amigas: “dijo hotel, debe ser este”. Recuerdo pocos viajes más aterradores. El chofer iba a 140 kms. por hora, fumando y hablando con el movil por caminos de cornisa, en un auto modelo 1975. Wadi Musa está lejos de ser un oasis paradisíaco. Es un pueblo con casas semiderruidas, de veredas altas y casi sin vegetación. Entramos espantadas al hotel, para enterarnos que nuestra reserva ¡no existía!. No importaba cuanto le mostrara el número y la confirmación, no nos daban habitación. El conserje reticente llamó a otro, que llamó a otro y a otro hasta que este (traductor del celular de por medio) chequeó nuevamente y milagrosamente la encontró.  Y también nos informó que el taxi que nos habían enviado estaba en la frontera esperándonos. Cuando estás de vacaciones, las tragedias se convierten en humor y decidimos arreglar el asunto del transporte más adelante (el agotamiento para tratar de entenderles nos ganaba). Petra es un parque enclavado en la montaña que se encuentra dentro del pueblo, lo recorrimos en pleno junio a la 1 pm. Con 50° a la sombra (que no hay), bajando y subiendo escalones y piedras. Valió la pena aunque la entrada cueste màs que ir hasta Londres para ver un recital de los Who. A la noche, muertas de cansancio, salimos para cenar. ¡Una cerveza helada! pedíamos. Pero en un país musulmán, el alcohol está prohibido hasta para los turistas. Eran las 8:30 pm y el pueblo estaba desierto. Cada tanto cruzaba algún beduino, mujeres ninguna. El espíritu valiente y aventurero nos abandonó y volvimos al hotel . El día siguiente sería mejor… A las 9:00 am venía el taxi para llevarnos nuevamente a la frontera (unos 130 kms.). Otra vez un auto destartalado y pequeño, nuestras mochilas apenas cabían en el baúl. El jordano daba vueltas por el pueblo y hablaba por celular, algo raro pasaba. Después de media hora, llegamos a una casa (siempre en  Wadi Musa), el chofer bajó y nos dejó encerradas  sin decir palabra. Un rato más tarde lo vemos cargando un andador de bebé, que pretendía que llevaramos sobre nuestras faldas. La situación era tan bizarra que no podíamos parar de reírnos, entraba el andador y salía una, no quedaba otra alternativa. Peleamos (él en jordano, nosotras en español), hasta que lo acomodó en el techo.  Visualicen: un auto viejo con un andador atado arriba y 4 argentinas con cara de “esto no puede ser cierto” adentro. ¡Por fin volvíamos a un país civilizado!. Cuando  la ruta de regreso estaba a nuestro alcance, el taxista paró el auto,  llamó por celular a alguien y me pasó el teléfono. Los jordanos tienen obsesión por hacerte hablar con desconocidos. En algo que parecía ser inglés, uno me gritaba (o al menos eso entendí) que debía pagar por el viaje que no habíamos tomado cuando llegamos. Lo único que me salía era decir “IU AR E LIAR!!!”.  Nuestro conductor seguía sin moverse. No se desde donde, otro coche nos cruzó, bajó un àrabe con una ametralladora y me apuntó diciendo

Leer más »
#DestinosQV

Glaciar Perito Moreno elegido como el lugar más bello de la Argentina

El Glaciar Perito Moreno campeón! Luego del éxito del Mundial de Países donde Italia se consagró campeón y del Campeonato de Provincias Argentinas donde Mendoza fue elegida como la más linda, hicimos el Campeonato de lugares más bellos de la Argentina y el campeón fue el Glaciar Perito Moreno. Crónica del Campenato Fue muy difícil armar el cuadro, elegir sólo a 32 lugares bellos de la Argentina. Pedí ayuda a la comunidad y recomendaron más 100 lugares de los cuáles al menos la mitad jamás había escuchado nombrar. Esa sola pregunta ya valió la pena porque nos permitió descubrir lugares increíbles que no sabíamos que existían. Sin dudas Argentina es un país demasiado agraciado en sus bellezas naturales. Finalmente el cuadro de los 32 elegidos quedó así: Decidí poner a Cataratas del Iguazú y el Glaciar Perito Moreno en los dos extremos del cuadro ya que imaginé que serían los finalistas. Cataratas es una de las 7 maravillas naturales del mundo y el glaciar ya sabemos lo que genera. En las primeras rondas no hubo sorpresas. Todos los que se esperaba, o al menos yo esperaba que avancen, fueron avanzando sin demasiados problemas pero al momento de los cuartos de final sucedió LA GRAN SORPRESA: El Cataratazo Qué es El Cataratazo? Es un término que inventaron en la comunidad para referirse a lo sucedido con la disputa entre El Camino de los 7 Lagos  Cataratas del Iguazú. El término viene de el famoso «Maracanazo» donde la selección de fútbol de Uruguay le ganó a Brasil la final del mundial de 1950 en el estadio Marcaná de Río de Janeiro. Aquí paso algo parecido, contra todo pronóstico, El Camino de los 7 Lagos le ganó a Cataratas del Iguazó por menos de 10 votos entre más de 4000 en una votación durísima, divertídísima, donde se crearon hinchadas: #TeamCataratas y #Team7Lakes que se tiraron con artillería pesada: Obviedades xa una semanita d humedad al 100% como esta. Cataratas vs #Team7Lakes pic.twitter.com/0r1emAmh04 — ML Moro (@EmeLeMoro) 25 de abril de 2018 Atención. Acá @luligrot llega con un archivo histórico imposible de superar. Lady Di, la Reina de ❤, en Cataratas. Entreguese #team7lakes, están rodeados. Vos también, @quiz_viajero. https://t.co/NR99SOU9Ft — Majo ? (@majogm) 25 de abril de 2018 Mirá @quiz_viajero Hillary y Bill son #team7lakes pic.twitter.com/QqNxICVKgm — Juani G (@juanigarcia33) 25 de abril de 2018 A las cascaditas, le pasó esto, más de 1 vez. Los 7L nunca perdieron su agua. No se. #Team7Lakes pic.twitter.com/fuBAiKyIq2 — Echo Zulu Echo (@ezedm85) 25 de abril de 2018 Esto se divide entre la gente de bien #TeamCataratas y los snobs #Team7Lakes . — Lsc ? (@lean001) 25 de abril de 2018 Atentos a la profecia del guru Asis @quiz_viajero @majogm #Teamcataratas pic.twitter.com/muLRrUQVZ6 — Charly (@Charlymj) 25 de abril de 2018 Y Katy Perry las eligió también #TeamCataratas pic.twitter.com/wzidFqktFx — Estela (@EstelaSchmldt) 25 de abril de 2018 El #teamCataRatas no tiene chances @quiz_viajero pic.twitter.com/eofHahOwyp — Juan Manuel (@EnUnaMochila) 25 de abril de 2018 Hubo cientos, tal vez miles de mensajes. Fue una batalla sin cuartel. Fue la disputa más emocionante de la historia. Pero al final…. Cuál de estos lugares de Argentina te gusta más o te gustaría visitar primero si es que no los conocés? Si no les molesta RT para que voten más personas. #BellaArgentinaQV — QuizViajero (@quiz_viajero) 24 de abril de 2018 Si bien la encuesta dice 50-50, Twitter informa el ganador coloreando en azul la opción con más votos. El Catartazo estaba consumado. Y algunos no quisieron asumir la derrota: Che, @quiz_viajero, cuando hablas del #Cataratazo lo decis por el clima cálido y húmedo que hay en Buenos Aires? ? pic.twitter.com/nM6TcxAJ1a — Majo ? (@majogm) 27 de abril de 2018 Vieron el calor que hace, no? Vieron la humedad y los mosquitos que te llevan en andas? Bueno. Los del #TeamCararatas habremos perdido la votación. Pero les ganamos la meteorología a @quiz_viajero y toda su troupe de #Team7Lakes. — Majo ? (@majogm) 25 de abril de 2018 Realmente fue increíble. La hinchada de #Team7Lakes fue la mejor del mundo, y quedaron tan entonados que luego en Semifinales destronaron a otro candidato a ganarlo todo y casi sin esfuerzo: Cuál de estos lugares de Argentina te gusta más o te gustaría visitar primero si es que no los conocés? Si no les molesta RT para que voten más personas. #BellaArgentinaQV — QuizViajero (@quiz_viajero) 25 de abril de 2018 Los finalistas El Glaciar Perito Moreno que llegó a la final sin mosquearse, ganando a bellezas como Península Valdez, Laguna Esmeralda en Tierra del Fuego, La Quebrada de Humahuaca y varias más. El Glaciar Perito Moreno no sufrió en todo el campeonato hasta llegar a la final, y contra quién? El Camino de los 7 Lagos o la hinchada del #Team7Lakes Y si bien el Perito Moreno ganó la final y se consagró campeón, la pelea fue parejísima e incluso el #Team7Lakes estuvo arriba durante gran parte de la votación. SUPER FINAL: Cuál de estos lugares de Argentina te gusta más o te gustaría visitar primero si es que no los conocés? Si no les molesta RT para que voten más personas. #BellaArgentinaQV — QuizViajero (@quiz_viajero) 26 de abril de 2018 El Glaciar Perito Moreno Desde antes de iniciar el campeonato imaginé que el Glaciar Perito Moreno sería el ganador. Si bien no lo conozco hay una percepción como que no solo es el lugar más bello de la Argentina sino que debe entrar en el top 10 de los lugares más bellos del mundo. Me culpo por aún no haber ido y haré todo lo posible por revertirlo cuanto antes. El Camino de los 7 Lagos Es increíble lo que paso en este campeonato, que por otro lado no tiene ningún valor científico sino solo el gusto de la comunidad de Twitter que sigue a @quiz_viajero. Pero igual es sorprendente. Si bien todo aquel que lo haya visitado sabe que es una ruta fantástica, llegó a la final dejando en el camino nada menos que

Leer más »
#DestinosQV

Campeonato de los lugares más bellos de Argentina

[vc_row][vc_column][vc_images_carousel images=»3655,3656,3657,3658,3659,3660,3661,3662,3663,3664,3665,3666,3667,3668,3669,3670,3671,3672,3673,3674,3675,3676,3677,3678,3679,3680,3681,3682,3683,3684,3685,3686,3687″ img_size=»full»][vc_column_text] Siguiendo con los #CampeonatosQV en que Italia ganó como el mejor país del mundo para hacer turismo y Mendoza como la provincia más linda de la Argentina, ahora vamos con el Campeonato de los lugares más bellos de la Argentina. Fue difícilísimo elegir 32. Pregunté en Tuiter cuáles pondrían y por lo menos respondieron 100 lugares distintos, todos maravillosos. Es impresionante la cantidad de bellezas que tiene Argentina. A pesar de haberla recorrido mucho, la mayoría de los lugares que nombraron no los conocía ni de nombre. También es impresionante todo lo que se podría hacer para desarrollar mucho más el turismo, tanto interno como externo. Tanto en difusión como en infraestructura. Los beneficios que trae el turismo para la sociedad no hace falta ni mencionarlos. Y nuestro país es agraciado de nacimiento, si no lo explotamos es por nuestros propios errores. Ojalá un día eso cambie. Y ojalá este Campeonato ayude con un microscópico granito de arena a difundir un poco más las bellezas que tiene Argentina. Así quedó el cuadro. En poco tiempo veremos cuál es el más votado. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Leer más »
#BloggeroQV

Locos por las compras en París Parte II: Centros Comerciales

Esta vez me voy a detener a contarles un poco acerca de los centros comerciales que conozco. Dejo aparte uno que queda en las afueras a más de una hora en metro y tranvía desde el centro. También dejo de lado mencionar a las famosas Grandes Tiendas de París (Lafayette y bon Marché) que seguramente ya estarán incluidas en los itinerarios de la mayoría.   Repito lo dicho en la Parte I: no soy especialista en compras ni pienso hacer un aporte exhaustivo, simplemente comparto mis experiencias por si les pueden servir para disfrutar mejor del viaje. Mi opinión personal es que no vale para nada la pena internarse horas en un centro comercial en ninguna parte del mundo, si eso implica sacrificar tiempo y dinero que puedo utilizar para recorrer y conocer. Sin embargo, una pasadita por alguno de estos “antros” como para despuntar un poco el vicio, tampoco viene mal. Puede servir para hacer una parada para comer algo, calentarnos o refrescarnos (si el clima viene duro en algún sentido) o ir al baño. Y de paso obvio, aprovechar para comprar algo. En caso de interesar creo conveniente consultar antes de ir la web del shopping para conocer el horario (ojo que cierran temprano) y los locales que podremos encontrar. De ese modo creo que se puede ser más concreto y aprovechar mejor el tiempo. También me parece aconsejable tener en cuenta las atracciones turísticas cercanas para coordinar los recorridos.   Sin más preámbulo paso a contarles :   LE CARROUSEL DU LOUVRE www.carrouseldulouvre.com Ubicado debajo del Arco del Carrousel a pocos metros del Louvre, su ingreso puede pasar algo desapercibido. (https://quizviajero.com/blog/la-recta-de-los-arcos-tres-son-los-famosos-arcos-de-paris/).  La estación de metro Palais Royal-Musée du Louvre permite un acceso directo a través de la salida Carrousel du Louvre. Este  pequeño centro comercial se comunica de forma subterránea con el Museo del Louvre por lo que su arquitectura tiene una particular impronta. Una pirámide invertida le proporciona luz natural. Su horario de apertura es de 10 a 20 hs todos los días, salvo los martes en los que el  horario es de 11 a 19 hs. Entre sus servicios ofrece Wifi, Amazon Lockers, Cambio y  DETAXE (1).  Un paseo por este lugar puede servir para descansar un rato, aprovechar para comer algo e ir al baño. (2) Con negocios apuntados principalmente a la compra de regalos y accesorios, se puede destacar entre todos ellos a: Apple Store, Bose (audio- famosa por sus auriculares), Caudalie (marca francesa de dermocosmética), Fossil, Fragonard (históricos perfumistas responsables del Museo del Perfume – en su local de L´Opéra), Kusmi Tea y  L´Occitaine.   FORUM DES HALLES – LA CANOPÉE www.forumdeshalles.com Este centro comercial se encuentra ubicado en el 1° distrito a 5 minutos de caminata del Centre Pompidou. Lo más interesante de este centro comercial es que forma parte de la famosa CANOPÉE DES HALLES. Ese es el nombre (que podría traducirse como “cubierta o dosel”) que se le ha dado a esta gran obra de arquitectura y se inscribe en los trabajos tendientes a  la profunda transformación urbanística de este  sector de la ciudad. A nivel de la calle hay un hermoso parque público, el Jardín  Nelson Mandela (cuando lo visité en noviembre 2017 un sector del mismo estaba en ejecución) con juegos para niños y diferentes sectores que invitan al descanso. Un lugar que merece ser visitado. Inaugurada en 2016, la CANOPÉE fue proyectada a partir de un concurso internacional y con el objeto de modernizar y reestructurar el flujo de personas que diariamente utilizan la estación Chatelet-Les Halles. LE FORUM conecta de manera subterránea con la estación de metro Chatelet-Les Halles que junto a la de Montparnasse son las estaciones de metro más grandes y con más cantidad de líneas que convergen en ellas. En Chatelet tienen parada las líneas 1, 4, 7, 11 y 14 . A su vez se conecta con la estación de tren RER (líneas A,B y D). Todo esto conforma un laberinto en el que es fácil que nos desorientemos y nos pasemos varios minutos caminando, subiendo y bajando hasta encontrar la entrada, la salida o el comercio que nos interesaba visitar. A toda hora gran cantidad de personas circulan por el lugar. En mi opinión la de Chatelet es una estación  a evitar, salvo que sea indispensable. En ese caso, hay que estar atentos y tener bien presente cual es la salida que nos lleva a nuestro destino. LE FORUM DES HALLES abre de lunes a sábado de 10 a 20 hs y los domingos de 11 a 19 hs. Es un shopping enorme (más de 120 locales) con varios niveles subterráneos. Se accede a nivel de la calle y de ahí hacia abajo. Tiene entre sus servicios Wifi, Cambio y Détaxe. Hay varios locales gastronómicos y baños por lo que puede servir para recargar las pilas en mitad de la jornada de paseo.   LE 4 TEMPS www.les4temps.com Ubicado en La Defense, en las afueras de París, la traducción de su nombre es Las 4 Estaciones. Abierto de lunes a sábados de 10 a 10.30 hs y los domingos hasta las 20 hs, es el típico centro comercial: enorme, con más de 200 locales comerciales, 48 locales gastronómicos y cines. No hay nada que lo distinga a muchos de su tipo en cualquier gran capital del mundo. La línea de metro 1, estación Grand Arche conecta con él. Cuanta con Wifi gatis y Detaxe. En caso de decidir conocer La Defense y su famoso Arco, puede servir como una parada antes de emprender el regreso a  París.   BEAUGRENELLE www.beaugrenelle-paris.com Situado en el distrito 15, este centro comercial inaugurado a fines de 2013 se desarrolla en dos edificios que se comunican por un puente sobre la calle. Su tamaño es mediano: cuenta con aproximadamente 30 locales comerciales y 10 gastronómicos. En este shopping está el único local de la marca Hollister (que yo conozca el menos). Entre los servicios que ofrece podemos destacar Amazon Locker, Detaxe y Wifi. No

Leer más »
Argentina

Foto de la Semana de Federico Greco

Bienvenidos a La Foto de la Semana Hicimos un nuevo concurso de fotos, esta vez lo llamamos #VentanasQV y la consigna era subir fotos desde la ventana de un avión. Llegaron fotos espectaculares pero la ganadora indiscutida fue esta de Federico Greco en un vuelo entre Budapest y Londres con cristales de hielo en el vidrio. Sin dudas espectacular y también da un poco de miedo. Cualquiera podría pensar: espero que las alas no se congelen así ?” Felicitaciones Fede y a todos los que participaron con sus fotos y votos. Y gracias Assist 365 por auspiciar La Foto de la Semana . Pueden obtener un 20% de descuento en todos los productos de Assist365 utilizando el código de descuento QUIZ20      

Leer más »
#DestinosQV

Famaillá, Tucumán. El pueblo más bizarro de la Argentina

De casualidad, alguien me hizo saber de la existencia del pueblo llamado Famaillá a sólo 36kms de San Miguel de Tucumán, y por lo que dijeron y pude ver buscando en google, debe ser el pueblo más bizarro de la Argentina, o tal vez del mundo…. ACLARACIÓN: no quiero que se entienda bizarra como algo malo. Me parece que es bizarra pero que a su vez eso lo hace super atractiva. Me parece genial que tenga un parque temático, que quienes no puedan venir a Buenos Aires a conocer la plaza de mayo puedan tener una réplica, me parece que el parque jurásico es educativo. Así que por favor, que nadie se sienta ofendido y que esto ayude a darla a conocer y visitarla. Bienvenidos a Famiallá: Así nos recibe Famaillá, hasta acá todo normal… Pero luego de cruzar el arco de bienvenida la cosa se pone interesante… Por ejemplo tiene un paseo temático histórico con réplicas de el Cabildo de Buenos Aires La Casa Histórica de la Independencia, más conocida como «La Casita de Tucumán»… La Pirámide de Mayo… Y ahora todo se pone muy bueno. Por ejemplo… réplica de los Lobos Marinos de La Rambla de Mar del Plata… La mejor estatua de Messi de la historia… (esto por supuesto es irónico) Un Parque Jurásico… A todo trapo… Un super balneario…. Una especie de réplica de El Vaticano…. Y hablando de réplicas, en Famaillá se hace todos los años el encuentro nacional de los Mellizos y/o gemelos…. Hasta su intendente y su hermano diputado son mellizos… Y por si fuera poco, dicen que Famiallá es la Capital Universal de la Empanada (y también dicen que se come la empanada más rica del mundo) Todo esto y mucho más en pueblo de tan solo 23.000 habitantes y a apenas 36 km de San Miguel de Tucumán. En tu próxima visita al Norte Argentino, nos vas a pasar por Famaillá??? Desde que me enteré de todo esto, está en mi top 5 del «to do list». QV IMPORTANTE Si viajas al exterior desde Argentina, México, Chile, Uruguay, Colombia o Perú puedes ahorrar USD9,99 para tener internet en tu celular usando el código de descuento QUIZ123  comprando en HolaSim. Puedes ver más información al respecto en ESTE LINK. Además puedes obtener un gran descuento en seguro de viaje utilizando el cupón de descuento QUIZ123 en Assist-365.com y ahorrar mucha plata alquilando auto en cualquier parte del mundo con el cupón de descuento QUIZ123 en BookingCars.com. Encontrá más descuentos de QuizViajero en ESTE LINK. Otras cosas para hacer cerca de Famaillá, Tucumán

Leer más »
#DestinosQV

Mendoza campeón del #CamponatoArgentinoQV

Luego del Mundial de Países en que Italia salió campeón, hicimos el Campeonato Argentino de Provincias y Mendoza resultó la ganadora. Y como dijimos en aquel post: qué significa esto? nada, pero de todo este campeonato realizado en Twitter sacamos muchísimo jugo. Tan así que nos llamaron de una radio de Catamarca para hablar sobre algunas conclusiones que llamaron la atención. Pero vayamos por pasos. Así fue que inició en campeonato: Por supuesto, esta distribución va a ser siempre injusta. El criterio fue elegir 12 provincias preclasificadas, las que probablemente tuvieran más chances de avanzar, y ponerlas a competir en primera donde con 12 provincias con menos chances. Aunque en primera ronda no todo resultó como imaginaba. El duelo entre Misiones y Chubut fue uno de los más intensos de todo el campeonato. GRUPO DE LA MUERTE: 1era ronda del #CampeonatoArgentinoQV. Cuál de estas provincias te parece más linda para hacer turismo o cuál te gustaría más conocer? Por favor RT para que voten más personas — QuizViajero (@quiz_viajero) 25 de marzo de 2018 Y por un largo rato Chubut estuvo arriba en la encuesta. Pero lo mejor de esa particular votación fue el duelo de hinchadas. Se tiraron con todo!!! Cuantas veces fue Katy Perry a Chubut? ? pic.twitter.com/7bcWaeDEQ3 — Iván Carvallo (@_ivancarvallo) 25 de marzo de 2018 Y murió. Vamos Misiones! — SolePerrone (@soySolePerrone) 25 de marzo de 2018 Así fue durante 24hs. Injustamente Chubut quedó fuera en primera ronda, pero Misiones también merecía avanzar y luego de semejante triunfo se perfiló como candidata a ganarlo todo. El campeonato avanzó hasta llegar a la final, una final de 3 provincias: Mendoza, Salta y Tierra del Fuego. En el camino a esta final hubieron muchas sorpresas, por ejemplo: jamás imaginé que Tierra del Fuego le ganaría a Santa Cruz y mucho menos a Jujuy. Primera Conclusión: Es muy probable que si hago un campeonato de puntos turísticos más lindos de Argentina (lo haré, desde ya), el ganador sea el Glaciar Perito Moreno, sin embargo Tierra del Fuego le ganó a Santa Cruz y por mucho. CREOOO que muchos no asocian el Perito Moreno a la Provincia de Santa Cruz. Creo que muchos no distinguen las atracciones de la Patagonia continental según su provincia. Es probable que para muchos La Patagonia sea una especie de «misma cosa». Si eso llega a hacer así, es evidente que tanto Chubut, como Río Negro, como Neuquén y como Santa Cruz, tengan problemas de comunicación a nivel turismo. Algo que, por ejemplo con Salta, Misiones e incluso Tierra del Fuego, no sucede. Pero UN DATO LLAMATIVO: Leí a varias personas hablar de Ushuaia como si fuera una provincia. Volviendo al Campeonato, la pelea entre Jujuy y Tierra el Fuego, no sólo fue pareja, sino que el resultado final se dio vuelta por una campaña intensa de un famoso periodista: No quiero ser tendencioso, así que no diré que voté por volver a comer cordero, centolla y recorrer los paisajes y las historias que inspiraron a Julio Verne y Charles Darwin. Quienes conocen TDF, se dividen entre los que vuelven y los que quieren volver. https://t.co/T7O9Wq4wi8 — Nicolás Lucca (@NicolasLucca) 28 de marzo de 2018 La final Y llegamos a la esperada final. Para mí Salta era clara favorita, de hecho la hinchada de Salta alardeaba desde primera ronda con que el Campeonato no tenía sentido y que les podíamos entregar la copa antes de empezar (así les fue). Los embajadores Tierra del Fuego, con humildad, no sólo llegó a la final sino que hicieron una gran campaña. Incluso la Provincia del sur tuvo una embajadora de lujo que hizo campaña por ella. Miren: Si con esto no votan Tierra del Fuego yo ya no sé, @quiz_viajero pic.twitter.com/Ud3cxFNFju — María Fernanda Rossi (@FerRadio) 28 de marzo de 2018 Y también Mendoza tuvo un gran embajador, que en su llamado a votar fue gracioso, contundente y claro: Video postsiesta para @quiz_viajero pic.twitter.com/xFLUiqwnG9 — Hugo Laricchia ? (@elangelGmendo) 28 de marzo de 2018 En cambio Salta no hizo campaña muy seguros de que ganarían fácil. Así les fue… El Campeón Y finalmente, Mendoza resultó la ganadora, y por amplia diferencia y con récord de votos. Tierra del Fuego quedó segunda y Salta tercera: LA GRAN FINAL DEL #CampeonatoArgentinoQV. Cuál de estas 3 provincias te parece más linda para hacer turismo o te gustaría más conocer? Por favor RT así vota todo el país. Que gane la mejor!!! — QuizViajero (@quiz_viajero) 28 de marzo de 2018 Conclusiones finales -De nuevo nos divertimos mucho entre todos, las hinchadas de todas las provincias fueron espectaculares, no hubo agresión (pensé que podría haberla) y resultó una hermosa semana. -Lo de Mendoza es impresionante. No imaginaba que podía ganar y ganó cada una de las encuestas sin correr riesgo en ninguna. Creo que se debe a que es una provincia que reúne todo: paisajes increíbles, una hermosa ciudad capital, buena infraestructura, muy buen marketing y los vinos. -Creo que al resto de las provincias que tranquilamente son tanto o más lindas que Mendoza en paisajes, les falta alguno o varios de los otros ítems. En especial los relacionados al marketing e Infraestructura. Pienso en Jujuy, Santa Cruz, por ejemplo. – Tierra del Fuego fue sin dudas la gran sorpresa. Creo que el marketing del «Fin del Mundo» es tremendamente atractivo y también creo que se podría aprovechar para utilizarlo mucho más en países fuera de la Argentina. Incluso Argentina podría agarrarse de ese lema para venderse en el exterior. -Durante el campeonato, las hinchadas subieron miles de fotos vendiendo sus destinos. Fue impresionante. Me dieron muchísimas ganas de armar un libro de Argentina Turística con todas las fotos que subieron. No lo descarto pero necesitaré ayuda. -Una vez más la #ComunidadQV demostró que es lo más! -Argentina es increíble para el turismo, pero tiene aún muchísimo par trabajar para que sea no sólo un atractivo central en el mundo, sino para los propios Argentinos. Terminó el #CampeonatoArgentinoQV Felicitaciones Mendoza! Felicitaciones Tierra

Leer más »
#BloggeroQV

Caminando por París. Recorrido por el 5° distrito.

Caminando por París. Recorrido por el 5° distrito: JARDÍN DE LUXEMBURGO – PANTEÓN – LA ESCALERA DE LA PELÍCULA – MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y JARDIN DE PLANTAS – BARRIO LATINO – IGLESIA ST SEVERIN – FUENTE ST MICHEL – PLAZA DE LA SORBONA. Qué es exactamente y dónde queda el Barrio Latino?… Como ya mencioné en alguna oportunidad (https://quizviajero.com/blog/cuando-vayas-a-paris/), el quinto distrito (5 éme arrondissement) es uno de los 20 distritos en los que se divide París y el Latino es uno de los barrios (quartier) que forman lo forman. Es sin dudas una de las zonas más turísticas de la ciudad y por lo tanto uno de los puntos que figurarán en el plan de viaje quien visite la ciudad y al que siempre se querrá volver. El Barrio Latino será para muchos  un lugar ideal por donde pasear sin rumbo. Perderse en sus callejuelas intrincadas  los hará sentir en medio de una película, en un lugar que parecerá, aunque sea la primera vez que lo recorren. Sin embargo, organizar un recorrido puede ser útil para aprovechar mejor el tiempo y no pasar por alto algo que pueda interesarnos. Al viajar solemos, lamentablemente, estar limitados. El tiempo, el dinero, nuestra resistencia física, el clima,…Siempre hay algo que nos limita y nos obliga a elegir. Por eso creo que lo ideal es un equilibrio entre la organización y el disfrute relajado. Cuando viajo a cualquier lugar para mí es fundamental en primer lugar elegir dentro de todo lo que se puede conocer, aquello que me interese más. En segundo lugar necesito ubicarme con un buen mapa para ver dónde está cada uno de los lugares de mi interés para  después elegir cómo llegar de un lugar a otro y en qué orden. Por último veo si en el camino paso cerca de algo que también pueda atraerme aunque no haya estado en mi lista de imperdibles. Nunca les pasó volver de un viaje y que les digan:…pero cóooomo no fuiste a X si pasaste por al lado..????!!!!!. Pocas cosas me provocan m{as “odio”. Dicho todo lo anterior, les propongo un recorrido a pie por el 5° distrito (en realidad arraca en el 6°) visitando lugares más y menos conocidos, todos ellos espectaculares. Espero les sirva de guía e inspiración. La vuelta completa sin detenerse puede llevar una hora y entre 4 y 5 kilómetros de caminata. Dependerá de cada uno el tiempo que desee dedicar o “perder” en cada lugar. Para ayudar a que se ubiquen, en el planito que muestra el recorrido que les propongo, van a ver dos líneas rojas: la perpendicular al Sena marca el Boulevard Saint Michel y la cuva que lo corta y tiene un sentido más “parelelo”al Sena, es el famoso Boulevard Saint Germain. A la izquierda del Bvd Saint Michel está el 6° distrito y a la derecha el 5°.   Empecemos: El JARDÍN DE LUXEMBURGO es uno de los más famosos de la ciudad. Es realmente un imperdible. Este parque de más de 20 hectáreas alberga el Palacio de Luxemburgo que es sede del Senado Nacional. Dentro del parque hay diferentes areas de jardines  y de juegos para niños. Hay sectores donde se permite descansar sobre el césped y hacer picnic. Tiene un estanque inmenso donde los niños juegan los barquitos que alquilan. Es habitual ver a toda  hora parisinos muy relajados un leyendo un libro en alguno de los bancos. Cada vez que los veo me pregunto: esta gente no trabaja?… Uno de los sectores más magicos dentro del parque es la Fuente de Médici, construida en 1.630 por María de Médici, viuda del entonces rey Enrique IV y regente (por ser su madre) del rey luis XIII. Este jardín merece que le dediquemos un buen rato para recorrerlo. Los jardines cierran por la noche y podemos  llegar en metro con las líneas 4 y 10, estación Odeón o por tren RER línea B, estación Luxembourg. Debido a su extensión hay muchas entradas al paque y es facil que nos perdamos. Para continuar el recorrido que les propongo, debemos salir hacia el Boulevard Sain Michel que se encuentra del mismo lado que la Fuente de Médici y la estación Louxembourg. (1,2,3)   El siguiente punto a visitar es el PANTHEON. Saliendo del jardín nos dirigimos por la Rue Soufflot aproximadamente 500 metros hasta llegar a la Plaza del Panteón. Desde lejos ya veremos la perspectiva del edificio neoclásico (uno de los más famosos de la ciudad). Este monumento está destinado a honrar a los grandes personajes que han marcado la historia de Francia a excepción de las carreras militares que en su mayoría descansan en el panteón militar de Les Invalides. Algunos de los que están enterrados en él son: Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Victor Hugo,  Émile Zola, Jean Jaurès, Jean Monnet, Pierre y Marie Curie,  Alexandre Dumas y varios héroes de la resistencia.El Panteón puede ser visitado entre las 10 y las 18 con un costo de 8 euros.   Siguiendo el camino y teniendo de frente al Panteón vamos a rodearlo hacia la izquierda de la plaza que se encuentra al frente hasta llegar a la Rue Clovis. Cien metros adelante por esa calle nos vamos encontrar con la IGLESIA SAINT ETIENNE DU MONT en cuya escalinata se rodaron las famosas imágenes de Medianoche en París de Woody Allen. Supongo que todos  la han visto, y si no, qué esperan para verla???. Vale la pena detenernos a sacar la típica foto en la escalinata y tomarnos el tiempo de disfrutar el momento y el paisaje de la ciudad antes de seguir camino.   A continuación les sugiero visitar algo que cada vez que lo propuse a algún amigo, me lo agradeció: el MERCADO MOUFFETARD. Imperdible!…y son sólo 10 minutos más de caminata. Siguiendo por la Rue Clovis unos metros más, la primer calle con que nos topamos es la Rue Descartes. Debemos tomar a la derecha. Poco más de 100 metros nos separan de la Rue Tohuin y la cruzamos. Allí la calle cambia el nombre a Rue

Leer más »
Italia

ITALIA CAMPEÓN DEL #MUNDIALDEPAISESQV

Hicimos en Twitter un Mundial de Países e Italia salió campeón casi sin transpirar. Qué significa esto? Nada. No tiene rigor científico, pero fue muy divertido y es probable que se condiga con una realidad: según los gustos de la #ComunidadQV, Italia es el país más lindo para hacer turismo. En su momento yo escribí en este post mi gusto personal: Italia es el país más lindo del mundo. Y tal vez estos resultados demuestran que no soy el único que lo pienso. Pero vayamos por partes, porque durante el #MundialDePaisesQV pasó un poco de todo, y por sobre todo, fue muy divertido. Así armé el Draw: Puse como primeros 4 preclasificados a 1- Italia, 2- Argentina, 3. USA y 4- España porque así imaginé que serían las preferencias, es decir, imaginé que esos 4 países serían los semifinalistas pero también imaginé que la final sería entre ARGENTINA e ITALIA y me equivoqué en ambas cosas. Así quedaron las semifinales: Mis errores: Francia le ganó a USA GUERRA TOTAL: por el pase a semifinales del #MundialDePaisesQV cuál de estos 2 países te gusta más para hacer turismo o cuál te gustaría más conocer? Por favor RT y que gane el mejor!!! — QuizViajero (@quiz_viajero) 19 de marzo de 2018   España arrasó con Argentina SEMIFINAL 1 del #MundialDePaisesQV. Cuál de estos 2 países te gusta más para hacer turismo o preferirías irte de viaje mañana mismo? Plisss RT para que vote toda la tuiterófera. Y que gane el mejor!!! — QuizViajero (@quiz_viajero) 20 de marzo de 2018 Las sorpresas Mi primera gran sorpresa fue la derrota de Israel frente a Sudáfrica en primera ronda. No tenía dudas de que Israel ganaría fácil pero no fue así: Sigue la 1era ronda del #MundialDePaisesQV, cuál de estos países te parece más lindo para hacer turismo o te gustaría más conocer? Si pueden RT para que voten más =) — QuizViajero (@quiz_viajero) 15 de marzo de 2018 La otra gran sorpresa fue Noruega, que avanzó hasta cuartos de final venciendo a Suecia y a Sudáfrica, y teniendo y recibiendo una derrota digna ante Italia. Cabe destacar que en el duelo entre Noruega e Italia, incluso la representante de Noruega en Argentina, votó por Italia traicionando a su madre patria! Hay que ser sincera: Yo voté por Italia! Jaja. Amo Italia con todo mi corazón, desde el primer viaje a los 13 años. PERO no me parece mal que Noruega tiene 25% de los votos!! Si tienen ganas, voten por mi país! 😀 https://t.co/1GZw7LEj6F — Eirin (@ekallestad) 19 de marzo de 2018 Los más parejos Hubo duelos que fueron muy parejos. Para muchos había que decidir como a «a quién querés más? a Mamá o a Papá?» Pero el más parejo de todos, que se definió por apenas un par de votos, fue el duelo entre Cuba y Colombia. GUERRA EN EL CARIBE: Por la primera ronda del #MundialDePaisesQV: cuál de estos países te parece más lindo para hacer turismo o cuál te dan más ganas de conocer? Si pueden RT para que voten más personas… — QuizViajero (@quiz_viajero) 14 de marzo de 2018 Las hinchadas Lo más divertido del #MundialDePaisesQV fueron las hinchadas. Las reglas eran que valía todo para hacer campaña por su preferido, incluyendo el soborno, la extorsión y lo que sea (siempre en el buen sentido), y la verdad que leer las cosas que decían por sus países preferidos me generó muchos ataques de risa. Aprovecho este espacio para felicitar a Majo por el trabajo que hizo para que ganara España. Y sin dudas parte de ese trabajo logró meter a España en la final. Tengamos en cuenta que el primer europeo que vino a Argentina era italiano pero fue la Reina de España la que le financió el viaje. Si no fuera por ella, todavía estaba mirando barquitos en su Génova natal. Lo pensaron así? https://t.co/3Xn4vVfS4b — Majo ? (@majogm) 23 de marzo de 2018 Acá te micromilitamos hasta el desayuno. pic.twitter.com/VH7MCUeprv — Majo ? (@majogm) 23 de marzo de 2018 Incluso el soborno Podríamos celebrar una victoria española sorteando un lemon pie entre los votantes. Quién te dice. Y si esta semana te toca a vos? ? https://t.co/3Xn4vVfS4b — Majo ? (@majogm) 22 de marzo de 2018 También fue conmovedor la garra que le puso Bubi a su amada Francia. Su táctica principal fue la extorsión: Aun no vi pasar los votos de los compatriotas @Hassanibal @ArgenMedved @elguisodebagre @JAZPOLive @Max_a_secas . Sepan que los estaré observando y como siempre, habrá represalías ?‍♀️ https://t.co/YUM0oIdWtQ — Bubi (@BubiBuchibu) 21 de marzo de 2018 Si es valido, puedo entregar esa caja de macarones del Park Hyatt de JP Gaultier, si Francia llega a la final @quiz_viajero pic.twitter.com/mnNJsdttax — Bubi (@BubiBuchibu) 20 de marzo de 2018 Pero todo fue en vano… Estoy desabatada. https://t.co/YUM0oIdWtQ — Bubi (@BubiBuchibu) 22 de marzo de 2018 Y por Italia, sin dudas el jefe de la barra fue Marcos Trappi quien casi se va a las manos con Majo, la jefa de la barra de España… Faltan 50 minutos para el cierre de la votación. Atención algunos medios ya anticipan los resultados. pic.twitter.com/4MNKhIt3Sg — Marcos Trappi (@MarcosTrappi) 23 de marzo de 2018 Llegan las primeras imágenes del bunker de majo. Parece que el boca de urna no les estaría dando bien pic.twitter.com/xQkgm4SM9o — Marcos Trappi (@MarcosTrappi) 23 de marzo de 2018 Si hasta los de Barcelona se quieren ir de España!!! — Marcos Trappi (@MarcosTrappi) 23 de marzo de 2018 Fueron muchos más los hinchas, hay cientos o tal vez miles de mensajes alentando a su país preferido. Realmente fue una genialidad. Conclusiones: -Europa se llevó el 75% de la semifinal -La mayoría de los seguidores son Argentinos, pero no primó el nacionalismo y Argentina cayó derrotada con España en Semifinales – Italia y España son los países preferidos de los Argentinos – A pesar del tamaño de USA y la diversidad de atracciones que tiene, incluyendo New York quien ganó el #MundialDeCiudadesQV, no logró un lugar

Leer más »
#BloggeroQV

Locos por las compras (en París)

Las compras. Todo un tema, no?; y no sólo en los viajes. Hay quienes detestan comprar porque padecen la experiencia. En el otro extremos están los que disfrutan comprando lo que sea. A veces esas conductas cambian durante los viajes; otras, se potencian. En mi caso, admito que me gusta hacer compras, pero me considero moderada (aunque mi marido opine lo contrario). Sin embargo durante los viajes lo pienso dos veces antes de “perder tiempo” haciendo compras. Ni loca me pongo a hacer cola para probarme algo en una tienda en época de liquidaciones porque eso  me quita  tiempo de visitar un museo, disfrutar de una caminata o de un cafecito reparador. A París he viajado sola la mayoría de las veces, pero también lo he hecho acompañada por mi hermana, marido, marido e  hijos, solamente hija, hija y sobrina,   padres… Y en cada caso el asunto de las compras tuvo su particularidad. Me gusta llevar algo de regalo para cada miembro de la familia y soy de comprar cosas a mi hermana, sobrinos y cuñado que viven allá. Las veces que viajé con los jóvenes de la familia (en especial con “las” jóvenes) preferí dedicar un día entero a ese tema para poder terminar todo de una vez y así pasear relajada el resto de los días. En esas oportunidades quedé saturada de esperar fuera de los probadores cual perchero viviente sosteniendo las prendas que excedían del límite de ítems admitidos ; tuve que opinar acerca de qué sí y qué no y aprovechar a hacer las colas (en probadores y cajas) mientras las señoritas iban de caza por el local. Es por eso que a lo largo del tiempo he adquirido algo de experiencia en el tema que trataré de compartirles. Espero les sea de utilidad. Primero que nada me permito algunas recomendaciones: No acepten encargos. Lo peor que les puede pasar es perder tiempo comprando algo que ni siquiera es para ustedes. Si les da vergüenza decir que no, a la vuelta ponen la excusa de que “busqué por todos lados y no encontré”. Mi madre tiene un refrán que se aplica a este caso: “Ante el vicio de pedir, está la virtud de no dar”. Si ven algo que les gusta, impacta, lo desean fuertemente (aunque no lo necesiten) y está dentro del presupuesto: Cómprenlo ya!. No pierdan tiempo meditando ni lo dejen para “pasar más tarde”. Más tarde NO van a pasar y seguro se van a arrepentir. En lo posible llevar una lista de direcciones y organizar por ejemplo un rato de compras al final del día antes de volver a descansar. Aunque viajen acompañados, no descarten separarse un rato del grupo, familia o pareja. Como dice la expresión: “juntos pero no revueltos”. Es preferible que aquél al que no le gusta comprar aproveche para hacer otra actividad que sí disfrute antes que estar con cara de resignación pasándolo mal en un negocio o centro comercial. Siempre habrá cerca un museo, un bar, un parque u otro comercio que visitar. Incluso por qué no, aprovechar e irse a descansar un rato. Anticipar las compras haciéndolas online. Desconozco si en París los hoteles admiten recibir compras de huéspedes, pero creo  que se podría consultar por mail antes de viajar. Tampoco utilicé el servicio de Amazon Lockers porque mis compras las hago mandar a casa de mi hermana. Lo que sí hice fue comprar online y retirar en el comercio (más adelante algunos tips). Dicho lo anterior, sigo con mi humilde aporte, no sin antes aclarar que será basado en mi experiencia y no pretende ser una guía de compras en París. No soy especialista en el tema, no soy una gran conocedora de marcas y mis compras las hago en lugares de precios intermedios.   Vayamos por partes: PRIMERA PARTE: TAX FREE  Y  COMPRANDO POR INTERNET. TAX FREE (DÉTAXE) En francés es Détaxe. Aunque tax free es algo que nos parece muy  evidente, a los franceses no tanto. Se pronuncia “detax”, acentuando la a. Los requisitos son diferentes a los de otros países de Europa (España por ejemplo), por lo que tengan en cuenta lo siguiente para aprovechar la devolución del impuesto. Se deben gastar más de 175,10 euros (impuestos incluidos) en el mismo comercio en el mismo día. Sí o sí presentar pasaporte. En algunos casos pueden aceptar fotocopia o foto de celular Pedir el ticet de Détaxe en la Caja, en el momento o en el curso del día. No lo hacen en días posteriores. Hay centros comerciales (Beaugrenelle, Forum des Halles, Carrousel du Louvre, etc) que permiten reunir facturas de diferentes negocios para llegar a los 175,10 euros siempre que sean compras del mismo día.   En el aeropuerto, antes del check in dirigirse a la Aduana identificando los carteles que indican la ubicación de las ventanillas para tramitar el Détaxe o Tax Free. (1) Puede que deban trasladarse a otro piso dentro del aeropuerto y caminar bastante, por lo que es recomendable ir con tiempo suficiente. En las inmediaciones de la aduana se encuentran unas terminales PABLO  donde tendremos que escanear el código de barras de los formularios Détaxe que nos entregaron en los negocios. Las PABLO son terminales táctiles,  multiligües y muy fáciles de usar. Una vez completo el scan de los formularios la máquina emite un ticket que será controlado por un oficial de Aduanas. Ese es el momento donde podrán requerir que muestren los artículos comprados. A continuación se presenta el ticket intervenido por el funcionario de Aduanas en los mostradores correspondientes y se hace el reintegro. En mi caso me entregaron dólares billete a pesar de que había pagado todas mis compras con tarjeta de crédito en euros. Los  euros billete eran entregados en mostradores ubicados en  otro nivel del aeropuerto.   COMPRAS POR INTERNET (ACHETER EN LIGNE) No es mala idea realizar algunas de nuestras compras por internet, teniendo en cuenta los plazos de entrega o retiro de la mercadería de modo que coincidan con

Leer más »
#BloggeroQV

De Charles De Gaulle a París con Le Bus Direct

Mi vuelo de noviembre 2017 fue con destino al aeropuerto Charles De Gaulle. Como llegaba en un horario incómodo para que me fueran a buscar, decidí probar el traslado a la ciudad con la empresa Le Bus Direct (https://www.lebusdirect.com/es). El mismo servicio une la ciudad con el aeropuerto de Orly y según indica su web, hay buses entre las 5 y las 23.40 todos los días CON 4 diferentes recorridos. El costo de los viajes va desde los 12 a los 17 euros según el recorrido sólo ida, y entre 20 y 30 euros ida y vuelta. Los niños tienen tarifas reducidas. En otras oportunidades había optado por hacer el trayecto en taxi o diferentes combinaciones de tren-metro-bus. Diría que Le bus Direct es algo cercano al taxi en comodidad, al tren en cuanto a  precio y con poca diferencia con ambos en cuestión de tiempo de traslado. Sí es cierto que las frecuencias de los buses son inferiores  a las de los taxis o trenes, por lo que la espera hasta la llegada del bus puede alargar bastante el viaje. También hay que considerar que el tren no se atasca en embotellamientos como el taxi o el bus. En mi caso, el vuelo llegó a la Terminal 1  y antes  de viajar había tomado  nota de que la parada estaba saliendo del edificio principal a la altura de la Puerta 32 (habrá que consultar en la web las  paradas en  las otras terminales). El trayecto que me convenía era el 4 con destino a la Gare de Montparnasse y me costó 17 euros. Si bien se pueden comprar los tickets online o directamente en el bus, yo opté por comprarlo en el local de la empresa. Ese día no funcionaba la máquina expendedora por lo que un empleado era el encargado de la venta.  Tampoco funcionaba el sistema de televisores que informan los horarios de arribo de los buses de los diferentes recorridos, por lo que la espera se me hizo algo larga y creo que superó lo prometido por la empresa en su web. Por suerte había buenos asientos y wifi gratis!. La experiencia me resultó muy buena, y por eso se las recomiendo. Yo no la conocía, y la repetiría sin dudas. El bus era muy cómodo, a bordo había  wifi gratis de buena calidad y enchufes!. Así que si las paradas de Le Bus Direct quedan cerca de vuestro alojamiento, no duden en considerar la opción. Eso sí, tengan en cuenta que de ser necesario combinar con algún metro o bus, deberán acarrear el equipaje sin casi ninguna escalera mecánica o ascensor a disposición. El metro de París es bastante incómodo en ese aspecto y hay estaciones en particular muy grandes y con trayectos que implicar subir y bajar. En mi caso, la línea 4 me dejó en la estación de trenes de Montparnasse. De ahí tuve andar mucho hasta el metro de Montparnasse que “está ahí nomás”….y conectar con la línea 13 de metro. La verdad es que un poquito me quise matar. Pero ya no había vuelta atrás!. Pero para mi gratísima sorpresa no tuve que maniobrar sola mi equipaje. Ante cada escalera que tuve que subir o bajar (no menos de 8 veces) hubo quien me ofreció su ayuda, sin que la pidiera. Y si bien sé que “el francés antipático” tiene mucho de estereotipo, no esperaba tanta amabilidad. Por Fernanda @arromariagarcia  

Leer más »
#BloggeroQV

Napa Valley desde San Francisco

Si van a San Francisco, recomiendo mucho tomarse (literal) un día para ir a recorrer Napa Valley, la zona vitivinícola (y también gastronómica) más famosa de Estados Unidos y que tan linda sale reflejada en la hermosa película Entre Copas. No hace falta ser buen bebedor de vino, ni siquiera que te guste el vino, para que un día en Napa te resulte hermoso. De hecho a mi no me gusta el vino, lamentablemente. Se necesita auto? Seguramente hayan muchos tours que salen de San Francisco por el día, así que no, pero pienso que lo ideal es ir en auto. Les muestro mi ruta:  Pero atentos: en general, si parten en auto de San Francisco y usan algún navegador como Waze o los que vengan con el auto, es muy probable que los lleve por Berkeley y yo recomiendo mentirle al navegador e ir por San Rafael. Por qué? Porque el camino me parece más lindo y además pasaran por la otra región de viñedos llamada Sonoma y que también es muy bella. Pero en mi caso fuimos directo para Napa atravesando paisajes hermosos. Al ser invierno los colores que destacaban eran el verde y el amarillo. El verde porque todo es verde por allí (no quiero imaginar en primavera) y el amarillo porque crece una flor chiquita de color amarillo que cubre campos enteros y que junto al azul del cielo da una combinación maravillosa. Primera parada: St Helena Paramos en St Helena en la Ruta 29 porque alguien me había dicho que era un pueblito muy lindo y la verdad que sí. Es un lugar hermoso para caminar por su avenida principal que en realidad es la misma ruta y para comer algo rico o tomarse un buen café o simplemente hacer un breve descanso y disfrutar. Segunda parada: The Culinary Institute of America Greystone WHAT IS THIS? es algo que encontramos de casualidad y que es HERMOSOOO! Saliendo de St Helena hacia el norte verán de mano izquierda una especie de castillo gigante o palacio que llama mucho la atención. Decidimos parar para ver de qué se trataba y resultó ser una escuela de Cheff que yo creo sería el sueño de todo aquel que le guste cocinar. Bajen del auto, entren. El palacio es hermoso, tiene un shop gigante para comprar lo que sea de cocina, vayan luego al bar y sigan de largo para ver las aulas. El sueño de todo cocinero. Además, en un edificio que está al lado del palacio hay un restaurante para almorzar. Supondrán que se come rico. La respuesta es: SI!!!! Tercera parada: Starling Vineyards Se supone que uno va a Napa para visitar bodegas. Para mí no es estrictamente necesario, se puede ir a Napa y no visitar ninguna y pasarla genial, pero igual está bueno ir a al menos una. El tema es elegir cuál si es que solo tenemos pensado ir a una y por la zona hay como cientos y todas parecen estar buenas. Luego de investigar un poco llegué a 2 finalistas: Starling y Castello de Amorosa. Ventaja de Castelo: es un castillo europeo muy lindooooo Ventaja de Starling: está sobre una colina y tiene vistas a todo el valle de Napa. Mi elección: Starling, pero igual pasé por Castello y lo vi desde afuera. En la bodega Lo primero que hay que saber es que se paga y no es barato: us50 por adulto. Luego comienza un recorrido con degustación de 7 vinos distintos en las distintas paradas dentro del predio. Yo sólo probé los 2 primeros. Lo importante para mí fue el lugar, la bodega, las vistas, los paisajes. HERMOSOOOO. Habremos estado una hora u hora y media adentro pero podrías quedarte todo el día si te place. Próxima parada: Silverado Trail Hasta ahora venimos subiendo (hacia el norte) por la Ruta 29, pero paralela a la ruta 26 y a apenas un kilómetro de separación, va la ruta más famosa del Valle de Napa que se llama Silverado Trail. Vale la pena agarrarla, volver hacia el sur hasta St Helena y hacer el recorrido por Silverado Trail. Son pocas millas y todo es muy bello. Última parada: Heldsburg Esta recomendación es POLÉMICA. Ir a Heldsburg, que está más al noroeste y ya fuera del valle, lleva un poco de tiempo y se atraviesa camino un poco montañoso (poco). Heldsburg es un pueblito perdido por ahí que es muy lindo, cuando digo muy lindo me refiero a las 4 cuadras que rodean la plaza principal, eso es todo. Para mí valió la pena porque me gustó la ruta y porque me tomé un café riquísimo frente a la plaza y porque está sobre la autopista 101 que te lleva de regreso muy rápido a San Francisco. Pero esta parte se puede reemplazar por otro bodega, o conocer un poco más Sonoma o cualquier otra cosa. Y como les decía, de Heldsburg volvimos directo a San Francisco ya llegando de noche (pero oscurecía a las 17:30). Conclusiones: Si bien San Francisco es una hermosa ciudad, para mí lo más lindo está en las afueras y Napa me parece IMPERDIBLE A los fanáticos del vino les recomiendo quedarse a dormir una noche en Napa y visitar más de una bodega La mejor forma de visitar Napa es en auto pero hay excursiones Napa no es solo para tomar sino que es zona gastronómica de lujo con varios 3 estrellas Michellin Pasé en Napa un día inolvidable.   QV  

Leer más »
#BloggeroQV

Arcos de Paris: La recta de los Arcos

Tres son los famosos arcos de París. Están  dispuestos en una línea recta, siendo el Arco de Triunfo el que se encuentra en el medio. La distancia entre los extremos de la recta imaginaria donde se ubican los otros dos arcos, el Arco del Carrusel y el de Gran Arco de La Defensa, es de 8,3 km. Demoraríamos casi dos horas caminando sin detenernos para llegar de uno al otro. El Arco del Triunfo de París El Arco del Triunfo de París es sin dudas el más conocido de los tres y uno de los principales  puntos de atracción turística de la ciudad. Podríamos reconocer su foto aún sin haberlo conocido personalmente. No debe haber viajero que no se lleve la típica foto tomada desde Champs Elysées con el arco de fondo. Fue Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz. Está ubicado  en el Distrito 8 de París, sobre la plaza Charles de Gaulle . Antiguamente esa plaza se denominaba  Place de l’Étoile (plaza de la Estrella) por la forma estrellada de las avenidas que de ella nacen. (1) Lo único que me resta agregar, (es demasiado conocido como para ahondar más),  es que se pueden sacar entradas para subir en http://www.paris-arc-de-triomphe.fr/es/.   El Arco de Triunfo del Carrusel El Arco de Triunfo del Carrusel (ese es su nombre completo), fue mandado a construir por Napoleón Bonaparte en conmemoración de sus victorias militares entre 1806 y 1808 según el modelo del arco de Constantino en Roma. Los cuatro caballos originales de la cuadriga de bronce fueron parte del botín de guerra de Napoleón, y se encontraban en la plaza de la catedral de San Marco de Venecia. Se ubica entre el Museo del Louvre y el Jardín de las Tullerías. Tres minutos de caminata son suficientes para recorrer los 250 metros que hay entre la Pirámide del Louvre y el Arco del Carrusel. Debajo de este arco y de la Place du Carrousel se encuentra el Carrousel du Louvre, shoping bajo tierra con más de 30 boutiques y varios restaurants. http://carrouseldulouvre.com/. El mismo se comunica bajo tierra con el museo de Louvre y con la estación de metro de la línea 1 (Palais Royal-Musée du Louvre – Salida 6)). Se puede acceder desde la superficie a través de las entradas a las escaleras que por cierto pasan bastante desapercibidas  a cada lado del arco. El centro comercial es ideal para una pausa o hacer unas compras. Hay varios lugares donde comer o tomar un café y también baños (frente al Mc Café). (2) En el subsuelo, cerca de una de las entradas encuentran los Amazon Lockers cuyo funcionamiento ha explicado a la perfección Sir Chandler en su blog (http://www.sirchandler.com.ar/2015/03/usando-los-maravillosos-amazon-locker/). Para dirigirnos desde el  Arco del Carrusel hacia el Arco de Triunfo, deberemos atravesar en primer lugar el famoso Jardín de las Tullerías. El Arco del Carrusel se encuentra en uno de sus extremos. Una caminata tranquila de 15 minutos (si no nos detenemos a descansar en algunos de los bancos de sus fuentes –lo que sería une pena!!) será suficientes para recorrer los 950 metros de longitud del jardín y llegar al otro extremo. En este punto ya nos encontraremos llegando a la Plaçe de la Concorde y su famosa columna, otra de las imágenes más conocidas de París.(3) La avenida que se abre a nuestro frente donde al final ya divisamos el Arco de Triunfo no es otra que Champs Elysées. En este punto nos separan del Arco 2,5 km y media hora más de caminata. La primera parte del trayecto tendremos jardines alrededor y más adelante se encuentra la famosa zona comercial de la avenida. En caso de querer ahorrar algo de tiempo y de energías podemos tomar la línea 1 del metro desde Concorde hasta George V lo que nos permite recorrer caminando los últimos 500 metros o llegar directamente al Arco de Triunfo descendiendo en Charles de Gaulle-Etoile.   El Arco de la Défense Por último el Arco de la Défense, distante 5 km en línea recta del Arco de Triunfo, se ubica en de La Défense, uno de los distritos financieros más importantes de europa, comparable a la City de Londres. En la zona de La Défense veremos  torres y rascacielos que pertenecen a las empresas más importantes, tanto de Francia como a nivel mundial y su arquitectura  ofrece un panorama diferente y un gran contraste con del resto de París. Además de las grandes torres de cristal, existe una exposición de obras de arte contemporáneo a cielo abierto donde sin dudas se destaca la gran escultura de Joan Miró en la entrada del centro comercial Quatre Temps. Además hay plazas, fuentes, y jardines colgantes que merecen ser visitados si el tiempo nos lo permite. (4) El Grand Arche de la Traternité (Gran Arco de la Fraternidad, como también se lo conoce) fue inaugurado en 1989 para conmemorar el bicentenario de la Revolución Francesa. Es un gran cubo  de 35 plantas. Es un hipercubo casi perfecto, con 108 metros de ancho, 110 metros de alto y 112 metros de profundidad. La parte más alta de la construcción contiene un centro de conferencia y de exposición, un museo de informática. Para llegar a La Defensa, debemos tomar la línea 1 del metro y descender ya sea en la Estación Explanade de la Défense o en Grand Arche. Les sugiero hacerlo en la Explanade donde al emerger a la superficie se sorprenderán por la magnitud del arco. Desde ahí hasta el arco hay aproximadamente 1 km y una caminata imperdible de 15 minutos. Desde el Arco de Triunfo son apenas 20 minutos de viaje en metro y realmente creo que valen la pena para con la excusa de ver la alineación de los arcos disfrutar de este lugar tan distinto a todo lo que venimos viendo. Una última sugerencia, en caso de hacer el viaje en metro. La estación siguiente a Charles de Gaulle-Etoile (donde está el Arco del Triunfo) es “Argentine”. Estén atentos y podrán tomar una foto del típico cartel azul

Leer más »
#BloggeroQV

Una ruta espectacular por el Far West partiendo de Las Vegas

Lo «normal» cuando viajamos a la Costa Oeste de Estados Unidos es hacer el triángulo Los Ángeles – San Francisco – Las Vegas pasando por los parques nacionales de California y llegando al Gran Cañón. Acá vengo a proponer algo que, en mi opinión, vale muchísimo la pena y es poco frecuente: una ruta espectacular por el Far West partiendo de Las Vegas y que recorre algunos sectores de Nevada, Utah y Arizona pasando por Parques Nacionales increíbles (incluyendo 2 de los llamados Mighty Five o los 5 imperdibles del Far West) y paisajes que no encontré nada similar en ningún lugar del mundo. Un problema en Estados Unidos es que las distancias son enormes y lo atractivo de esta ruta es que en solo 500 millas se atraviesa por MUCHOS lugares inolvidables donde el paisaje puede cambiar radicalmente con solo girar en una de sus curvas. La ruta en cuestión es esta: Dividiré el recorrido en días y tramos en los que considero son necesarios para recorrer bien esta ruta. DÍA 1 Primer tramo: Las Vegas a Cedar City (171 millas por la Ruta 15) Este tramo es en autopista, la I15 y al principio el paisaje es el típico desierto que imaginamos que rodea a Las Vegas. Pero llegando a St George en el límite entre Nevada y Utha, el paisaje se transforma en esto: Y acá es fundamental tomar un desvío hacia la Ruta 9 para visitar el primer punto espectacular de este recorrido que es el Zion National Park, el primero de los Mighty Five.  Los paisajes que vas a encontrar en Zion son de estos… No vale la pena? Luego retomamos la ruta hacia Cedar City y doblaremos por la 14. Segundo tramo: Cedar City a Bryce National Canyon. Rutas 14, 89 y 12. 77 millas Más allá de que Zion es espectacular, ahora empieza lo mejor. El trayecto es el siguiente: Recomiendo MUUUCHO tomar el tramo azul, es decir, la Ruta 14. Venimos del desierto y el paisaje se va a transformar en algo así como los Alpes Suizos cuando estemos atravesando el Dixie National Forest. Esta foto es de mi autoría (no hace falta aclarar la época del año en que fui): Dependiendo la hora y época del año, se puede recorrer y parar por el Dixie Forest o simplemente apreciarlo desde la ruta que ya es un gran placer. Finalmente, luego de un gran primer día llegamos a Bryce para hacer noche allí. Dónde dormir en Bryce? Se puede dormir en hotel dentro o fuera del parque, en campings o en motorhome si es que vas con una. Pero encontrar lugar no es problema si es que se reserva con tiempo (a excepción del invierno).   DÍA 2 Desayunamos relajados en Bryce y nos vamos a recorrer el cañón. Las vistas serán así: Si bien todo es subjetivo salvo la matemática, acá viene la parte más subjetiva: cuánto tiempo pasar en Bryce? y………. depende de mil cosas. Qué haría yo luego de no haberlo hecho? pasar todo el día, recorrerlo tranqui y dormir la noche siguiente también en Bryce. Pero también se puede hacer Bryce en la mañana y seguir camino hasta la próxima parada. Depende tu ansiedad, el tiempo que tengas, las ganas de manejar o de hacer 20 destinos en un mismo viaje porque creés que nunca volverás. Pero aquí pondré que el día 2 es completo en esta parada.   DÍA 3 De Bryce Canyon, Utah, a Page en Arizona. Rutas 63, 12 y 89. 151 millas   Nos levantamos temprano en la segunda noche en Bryce, desayunamos rico, empacamos valijas en el auto y partimos a otra ruta espectacular que va cambiando de tonos, texturas y velocidades máximas a medida que avanzamos. Mi propuesta es ir directo a Page. Si salimos temprano deberíamos llegar al mediodía. La primera parte de la ruta es andar entre montañas, valles, pinos y verde. Especialmente en los tramos de la ruta 89 hasta llegar a la bella ciudad de Kanab. Luego, entre Kanab y Page viene el desierto con bloques de piedras gigantes de formas extrañas y colorados. HERMOSO!!!! Pero llegamos a Page al mediodía y es la hora ideal para ir sumergirse en un fondo de pantalla de Windows: Antelope Canyon Antelope Canyon Algunos dicen que es el lugar más fotografiado del mundo, otros que es el más buscado por los que les gusta sacar fotos. Sea lo que sea, el tema es que no hay nada igual en el mundo. El horario ideal para ir es al mediodía, ya que es cuando los rayos de sol ingresan por los pequeños huecos y ofrecen el espectáculo más asombroso. Pero en cualquier otro horario también es espectacular. Para Antelope hay que tener en cuenta lo siguiente: todas las visitas son guiadas conviene siempre reservar con anticipación, incluso en invierno que estará lleno de chinos se puede ir al upper o al lower. El upper es el más popular y más simple de recorrer. Los recorridos duran no más de 3hs incluyendo ir desde Page, estar un tiempo antes y volver a Page. Adentro del Cañón se está una hora y media a no ser que elijan tours fotográficos los cuales son otra historia. El cañón está a 10 minutos de Page en auto por lo cual el alojamiento es en Page Entonces, en este DIA 3 salimos temprano de Bryce Cayon y conocemos el Antelope Canyon. Si aún les queda tiempo porque no se hace de noche temprano, también muy cerquita hay otro imperdible: el HorseShoe Bend Para tener en cuenta: el Horseshoe es como una parte final del Cañón del Colorado aunque técnicamente ya no está en el parque del Gran Cañón. Si vamos desde Page tardamos 5 minutos en llegar Si vamos desde Antelope tardamos 10 minutos en llegar Es gratis Se deja el auto al costado de la ruta y se camina unos mil metros para llegar La actividad es apreciar la vista imponente de la foto

Leer más »
#BloggeroQV

Viajando con hijos: en auto de Barcelona a Roma

Una oferta increible de Level, para vuelo Buenos Aires-Barcelona, fue la señal que podíamos llevar los chicos a Europa. El armado del viaje con ellos, fue algo totalmente nuevo para nosotros. Los tipos de alojamientos, las actividades y hasta la forma de movernos fue pensada de otra manera. El vuelo llegaba a Barcelona, asi que el punto de partida era claro. Unos primos están viviendo en Roma, asi que teníamos el otro destino definido. Qué hacer entre uno y otro lugar y como trasladarnos fue la parte que debimos pensar mas.- Si bien hay aéreos mas que accesibles para trasladarse dentro de Europa, nos definimos por auto. Nos gusta movernos en auto, mi marido disfruta manejar y decidimos usar días para trasladarnos de Barcelona a Roma, tomando el traslado como un destino mas.- Europa tiene esas distancias que nos sorprenden a los Argentinos. Los de Tucuman, estamos acostumbrados a hacer 1700km para llegar a Mar del Plata, 600km para Cordoba. Y en Europa,a los 300km pasas a otro país. Por eso nos pareció una buena opción hacer en auto Barcelona-Roma cuando vimos que el trayecto nos aparecia a 1355km.- Preguntando y leyendo foros, marcamos pueblos y ciudades en el camino donde podíamos parar, a dar una vueltita, tomar algo y seguir, o a hacer noche.- (los googlemaps marcados al final) Para el vuelo de Level lei a mis blogueros guru, y prepare todo. Auriculares, comida, camperas a mano, todos con una carry on…nos fue genial! Como todo siempre parece mas dificil cuando lo pensas que cuando lo haces. Empezamos unos días en Barcelona, en un departamento a una cuadra de la Pedrera, recorrimos mucho a pie, y como el auto lo tuvimos desde el primer dia, tambien recorrimos en auto, tuvimos otro ritmo y elegimos otros lugares que cuando fuimos solos. HIcimos el tour a pie de Sandemans (nuestro tour de cabecera en todas las ciudades donde estan). Comimos en 100montaditos (otra vez siguiendo mis gurus viajeros), y un almuerzo para recordar siempre en el puerto por 16 euros de 5 tiempos. El alquiler de auto mas que accesible, por kayak conseguimos un gran precio. Eso si, el auto debe retirarse y dejarse en el mismo lugar, porque retirarlo en Barcelona y devolverlo en Roma, subía el precio tremendamente. Alquilamos un Seat Leon, auto mediano, común, pero nos sorprendió encontrar buenas prestaciones y muy buen andar. Los peajes, no son baratos. No ves gente en cabinas son todos automáticos. Son realmente “equitativos”. En cada salida retiras de la maquina un papel (ticket, biglietto…), y seguís, cuando entras a algún pueblo o ciudad, en su entrada vuelve a tener el peaje, pones ese papel y te dice cuanto tenes que pagar, pasas la tarjeta y chau. Volves a salir de ese lugar, sacas de nuevo el papel hasta que entres en el siguiente lugar y te lo cobren. Es decir que el precio del peaje depende de la cantidad de km recorridos. Y no está de más recomendar que ese “papel” cada vez que lo saquen de la máquina, lo pongan en el mismo lugar, para tenerlo a mano cuando deban pagarlo. El viaje es un placer. Autopistas perfectas. Nos fascinó seguir en la autopista y ver pasar los carteles de los países a los que entrabamos…sin parar, sin nada mas que ese cartel (bah…a nosotros, a mis hijos no les llama la atención). La Autopista por Italia, a diferencia de la de Costa Brava y la Costa azul, es una ruta donde vas viendo a los costados el mar siempre, y los cientos de pueblitos al costado amarillos y naranjas. Por España y Francia, no siempre vas viendo el mar. De cualquier forma, con mapita previamente marcado y según las ganas y el horario, se va decidiendo en la marcha donde parar.- En nuestro caso paramos en Tossa de Mar, en España, Sete en Francia, tomamos algo, recorrimos, comimos. Y finalmente en Cannes a hacer noche, en un hotelito cerca del centro. Una ciudad pintorezca. Al día siguiente continuamos viaje, parando en Niza que luego de recorrer, comimos en el Mc. Donald (con mejor vista, y peor atención del mundo), Monaco (tomando unas coca colitas a 8 euros…pero sentados en un bar frente al casino), y hasta Florencia donde paramos en la noche en un dpto en plena plaza del Signoria. Primera vez en auto en Florencia…se entra por callecitas que jamas pensarías que pasa un auto. Pasear contando un poco de historia (que estan estudiando en el colegio), plazas, Duomo, Puentes…Florencia siempre es una buena idea.  ,retomado el camino a Roma,  pasamos por Siena, una ciudad medieval cerca de Florencia,que nos alegramos de haber pasado a conocer. Hasta llegar a Roma, donde nos sentimos en casa.Coliseo, Panteon, plazas, iglesias, Vaticano, Papa Francisco, muchos bares, mucha pizza, caotica, los romanos que son una atracción en si mismos, familia…  Luego de unos dias en Roma, al volver pasamos un rato por Pisa (realmente la torre esta muyy inclinada), y paramos en Sestri Levante a hacer noche, un pueblito soñado de esos naranjas y amarillos, sobre el mar que se ven desde arriba. Para seguir hasta Turin, hacer noche, Castillos, Don Bosco…fuimos parando por Portofino, Genova y la última noche antes de regresar a Barcelona, dormimos en Niza en un hotel que conseguimos en buen precio por lastminute…sacado realmente minutos antes del checkin, y y antes de llegar al aeropuerto de Barcelona una paradita en Nimes y ese coliseo intacto… Fue una forma totalmente distinta de viajar, descontracturada, sin tiempo sobre la nuca, sin presiones ni mayores planes, sin ese sentimiento de obligación de lugares que si o si tenes que conocer cuando vas por primera vez, teníamos mil lugares marcados y cuando decidíamos parar veíamos cual estaba cerca, y ahí entrabamos. La premisa esta vez era que disfrutariamos del viaje con los chicos, sin intentar abarcar todo. Si bien era un rato, y nada se puede conocer en un rato, nos daba una idea, un pantallazado, una foto. Con el

Leer más »
#BloggeroQV

Volando a Madrid con TAP Portugal

En este post les doy mis impresiones sobre el vuelo de TAP Portugal, porque cuando compré los pasajes no encontré casi información sobre la aerolínea, capaz que a alguien le sirve. Me faltan fotos y no me acuerdo el menú exacto, esa se las debo. Ya voy a mejorar, o no 😛 Entonces, empezando, empezamos por el principio, un aviso de @TurismoCity (¡cuando no!) de vuelos a Madrid por $ 12500,-. La propuesta era tomar un vuelo de Aerolíneas Argentinas hasta San Pablo y luego con dos horas para la conexión, tomar uno de TAP Portugal a Madrid, con escala en Lisboa. Como me pareció que dos horas de conexión en un aeropuerto con el que no estoy familiarizada era poco, decidí ver si podía sacar los vuelos por separado. Grata sorpresa al entrar a la pagina de TAP y ver que el vuelo en cuestión costaba desde USD 500,- (en ese entonces eran $ 8000,-) y que ofrecía de forma gratuita una escala de 1 a 3 días en Lisboa u Oporto. Además, el vuelo no era low cost por lo que incluía comidas y valijas. Los pasajes se agotaban rápido, pero como lo sacamos con 10 meses de anticipación pudimos elegir. En nuestro caso optamos por algo mas de un día de escala en Lisboa (USD 250 el tramo) y la vuelta por Oporto a USD300,- el tramo, pero como no nos alcanzaba el tiempo solo hicimos noche. El Stop Over de TAP permite hacer escala de n días en ambos lados. Finalmente, el tramos Buenos Aires – San Pablo, lo saqué con km Latam. Pasados los eternos 10 meses de planificación del viaje, llega el momento de hacer el check-in. El vuelo es el TP88. Antes de hacer el check, lo busque en http://www.seatguru.com para elegir el asiento, pero resulto que el tipo de pasaje no permitía elegirlo. El avión era un Airbus A330 y los asientos asignados eran los dos del medio de la fila de cuatro, atrás de todo. En otras palabras, a romper si querés ir al baño, y encima sin poder reclinar mucho los asientos. Terminamos pagando extra por elegir asiento, USD 36,- c/u, por pasillo y ventanilla. Cuando abordamos los asientos resultaron poco espaciosos, no se reclinaban mucho y no tenían USB, pero todo el avión era así. Siguiente punto, el amenity kit: constaba solo de una almohada y una manta, bastante vieja por cierto. El entretenimiento de viaje tenia pocos títulos, siendo lo más conocido “La mujer maravilla” y “Chips”. Con respecto a las comidas nos sirvieron una cena de bastante buen sabor y cantidad normal, con agua, gaseosa o vino. Luego nada hasta el desayuno a la mañana siguiente. El desayuno era café, te o jugos con pan, manteca y huevos revueltos en moderada cantidad. El café es muy bueno, me sorprendió bien. Stop Over: llegamos a Lisboa sin incidentes, hicimos el check-in en un hotel pagado por nosotros. La aerolínea te ofrece un pequeño descuento en hoteles reservando por Booking, pero nos convenía el descuento de Genius de Booking. Lo que sí ofrecía gratuitamente la aerolínea era un tour guiado por Sintra, Cabo da Rocha y Cascais. El tour tiene el objetivo de mostrarte un poco de todo y que te quedes con ganas de más, y que bien que lo lograron! Nos resulto poco tiempo y nos dio ganas de volver por mas!! Al día siguiente tomamos el avión TP1014, el cual nos llevaría al destino final, Madrid, en una hora. Como el vuelo era tan corto, ni nos fijamos en asientos ni nada. Resulto que por el tipo de pasaje tuvimos que despachar (sin costo) la valija de mano, lo cual resulta un lío, porque teníamos notebook y cosas delicadas que sacamos y llevamos en la mano. La colación del vuelo era una palmerita. No tenían ningún tipo de entretenimiento de abordo, pero era tan corto el vuelo que no pasa nada. El vuelo de vuelta que hacía el tramo Madrid-Oporto era el TP1005, y fue exactamente igual al de la ida, sin entretenimiento y con palmerita, pero pudimos llevar la valija de mano con nosotros. El vuelo que nos llevaba de vuelta a San Pablo, era el TP91 y fue el único que salió con demora, alrededor de 45’. Esta vez, agotados de tanto trajín, ni nos molestamos en hacer un upgrade de asientos. Igual ya no eran los dos de atrás, pero sí los del medio. Por suerte iba medio vacío el vuelo y de un lado no teníamos a nadie. El amenity kit era el mismo, pero el entretenimiento de a bordo era peor. Era volver a los sábados de mi infancia (no saquen cuentas de la edad, malditos milenials!) con la tele de aire y cuatro canales para ver, una película atrás de la otra, y anda a enganchar cuando empieza, porque te perdés una parte si no! Pero sí, eran 8 canales, 4 películas, una subtitulada al español y la otra al portugués. Y no podes poner pausa si justo te vienen a traer la comida. La comida igual que a la ida, ni muy muy ni tan tan, pero esta vez pasaron ofreciendo agua y café a cada rato. Conclusión: Si sacas los pasajes muy baratos es un negoción, pero no esperen la supera calidad ni comodidad. Hay que aprovechar el Stop over, la idea es buenísima, solo les falta hacer un upgrade de aviones. Espero que sea de alguna utilidad y muchas gracias por la oportunidad!   Por Marina @marinfz  

Leer más »
#DestinosQV

Londres: que ver y hacer – 59 consejos y paseos imperdibles

Esta es la tercera parte del conjunto de post llamados Tips Londres donde veremos que ver y hacer en Londres. Consejos imperdibles de usuarios de la Comunidad QuizViajero sobre paseos imperdibles de Londres. Luego de los tips para ahorrar plata y comer y beber llega el turno de Paseos Imperdibles. Como siempre curado por los que más saben, los que estuvieron y la vivieron en primera persona: la #ComunidadQV. Nuevamente gracias a todos por tan lindo aporte. IMPORTANTE: si tenés pensado ir y reservar por Booking, al hacerlo a través de ESTE LINK te regalo USD15 y además me estás ayudando a financiar QuizViajero ya que obtengo el mismo monto. Consejos de la comunidad Empiezo yo. Hacer algo que me parece imprescindible y que no todos hacen: ir a Shoredich y en lo posible fin de semana. Es el viejo Londres que revivió en forma de hispters #TipsLondres pic.twitter.com/59fox6FCa0 — QuizViajero (@quiz_viajero) 7 de enero de 2018 Ver el cambio de Guardia en Windsor. Allí lo hacen todos los días y los tenés al lado tuyo. #TipsLondres. — Antonio (@parroncho) 7 de enero de 2018 Sacar la entrada gratuita 15 días antes desde la web, para ir a conocer el #SkyGarden, prefentemente tomar la última hora para ver caer el sol desde el piso 35, tomándose algo en el @SG_SkyPod #TipsLondres pic.twitter.com/ekMXvbIGXW — Monibru ? (@monibru) 7 de enero de 2018 #TipsLondres amé ir en tren hasta Hampton Court el palacio de Enrique VIII. — Caro (@CyGRIVAROLA) 7 de enero de 2018 #TipsLondres visitar neal’s yard, pegado a covent garden pero muchos no lo ven. Hermosooo pic.twitter.com/UHAERhNU7V — QuizViajero (@quiz_viajero) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Es imperdonable no aprovechar los museos gratuitos. El British Museum encabeza mi lista de favoritos, luego la National Gallery en Trafalgar Sq., Victoria & Albert Museum y el Museum of London q está totalmente remodelado y es delicioso. — YoClaudia (@soyClaudinha) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si alguna vez pueden vayan en época navideña es hermosa ? pic.twitter.com/3LuRoD9Mde — Kari Mu (@KMuzzio) 7 de enero de 2018 Para fans de Harry Potter, visitar House of Minalima, donde los diseñadores de muchos objetos que se ven en las películas los exponen. Está por la zona de Soho y es gratis. #tipslondres pic.twitter.com/61xXr13xHI — Manuela (@traductografia) 7 de enero de 2018 #TipsLondres levantarse temprano desayunar bien y caminar sin parar todo el día — Dan Goldstein (@mundodeins) 7 de enero de 2018 Para los amantes del tenis, en Wimbledon hacen visitas guiadas gratuitas (en inglés) muy interesantes. Además, la zona es increíble. #TipsLondres pic.twitter.com/2RaAonDmfG — Eze V (@EzequielVulej) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Hyde Park, Regent’s Park, Westminster, Big Ben, Oxford st, Borough Market, Covent Garden, lo mejor es perderse en la ciudad porque ahi en donde realmente la conoces! — Lu (@lufelicioni) 7 de enero de 2018 #tipslondres Kensington y Chelsea muy agradables para caminar y simplemente ver la vida pasar pic.twitter.com/q4H3x4eOyd — Jose (@Josetvller) 7 de enero de 2018 #TipsLondres vayan al https://t.co/cNCG1Uxyt8. Si llegan temprano en la mañana no pagan y ven la mejor vista de la ciudad prometida. @quiz_viajero — federico dinenzon (@fededinen) 7 de enero de 2018 #TipsLondres para quien quiera ver una panorámica gratis de la ciudad, hay que anotarse en la web del Sky Garden, un edificio a pasos del Tower Bridge con acceso libre pic.twitter.com/CDzQBLhw3z — claudia (@claudisil) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres Si por esas casualidades llueve mucho (uno de los mitos de Londres), ir de shopping al Westfield Stratford, el Shopping más grande de Europa — Dr. Nick ✈ ??? (@Dr_Nck) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Totalmente! El Neal’s Yard es uno de mis rincones preferidos de la ciudad. https://t.co/lEsIDvGMTw — Betty (@BettBals) 7 de enero de 2018 Para los fans de Queen, imprescindible ir a visitar la casa donde murió Freddie en 1 Logan Place, cerca de la estación Earls Court, aunque el frente perdió la magia que tenía para mi gusto. Y bueno, también la casa donde nació aunque queda en otro continente. 😛 #TipsLondres pic.twitter.com/l6bg1Yw69v — Soledad Santos (@solesantos2) 7 de enero de 2018 #TipsLondres no podes ir a Londres y no ir al teatro en lo des HAY QUE IR AL TEATRO — Dan Goldstein (@mundodeins) 7 de enero de 2018 Subirte a un bus para hacer algún recorrido, aprovechando los asientos superiores para tener una vista distinta d la ciudad (muy lindo al pasar x zona de Hyde Park) #TipsLondres pic.twitter.com/uhZYZRuHzZ — Cin (@cibautis) 7 de enero de 2018 Desde Londres, vale la pena ir hasta Stonehenge al atardecer y traerse una fotito así. Hay un tour de Evans Evans que hace Windsor, Bath y Stonehenge en un día, ideal para maximizar el tiempo! #TipsLondres pic.twitter.com/DXsieLNJem — Soledad Santos (@solesantos2) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si te gusta el diseño de interiores: Design Centre de Chelsea Harbour. Algo que siempre recomiendo: merendar en la cafetería del Museo de V&A. — La Dominguez (@Ale_DominguezG) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres caminar por Notting Hill pic.twitter.com/dg28kKvv8Z — Leandro + 2mt2 (@cuervolocur) 7 de enero de 2018 #TipsLondres no dejar de ir a la jugateria Hamleys en Regent Street. Podes sentirte niño otra vez jugando con todos los juguetes!! — Dr.Caneda ✈ (@DrCaneda) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres ver el cambio de guardia pic.twitter.com/I6Mi8WAZ2u — Marilina (@Mery_anaisi) 7 de enero de 2018 TENÉS que ir a Kew Gardens. Medio lejos, en tren. Pero bellísimo y sin turistas. Y caminar por el barrio que es precioso. #TipsLondres pic.twitter.com/7Am2kLY6nH — Típica Inocente (@nviglesias) 7 de enero de 2018 Museo de Charles Dickens. #TipsLondres pic.twitter.com/9AwEh7bX9m — Típica Inocente (@nviglesias) 7 de enero de 2018 Amantes de la moda, la estética y las artes decorativas, no se pierdan el @V_and_A Victoria & Albert Museum. Re pipí! #TipsLondres pic.twitter.com/U3ETHQzoXI — Típica Inocente (@nviglesias) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Imperial War Museum. Imperdible si te gusta la historia. Fotos, ropa, aviones, tanques de guerra. Experiencias varias relacionadas con la

Leer más »
#DestinosQV

21 tips para comer y beber en Londres

Luego del éxito de la primera parte de Tips para ahorrar dinero que puede ver aquí, llega la segunda parte que trata de los mejores Tips para comer y beber en Londres. Los mejores hoteles de Londres en Booking Nuevamente gracias a toda la #ComunidadQV que hizo su aporte tan valioso. Próximamente llegarán Paseos Imperdibles y Viajar con niños. #TipsLondres Un domingo no dejar de experimentar el Sunday Roast. Gracias a @asarco_ES_ar y @aliciasown nosotros disfrutamos uno genial! — Dinha Viajera (@DinhaViajera) 8 de enero de 2018 @Superalitita #TipsLondres Fijate acá https://t.co/wfBteJieIb — Alicia’s Own (@aliciasown) 8 de enero de 2018 Mercado de la carne #TipsLondres pic.twitter.com/BvbnsiRTPm — Silvia Beatriz Risso (@silbearis) 8 de enero de 2018 #TipsLondres (me desperté) Hacer un pic nic en un parque!!!!!! compren «cositas ricas» y experimenten tirados en el pasto. https://t.co/TCDD4A7VBn — Dinha Viajera (@DinhaViajera) 8 de enero de 2018 No te olvides que los lugares para comer cierran antes de las 22, sino lo único que tenes es 5Guys por un rato más jaja #TipsLondres — Emilia Arce (@emiarce15) 8 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres Si alguna vez se encuentran por la zona del @RoyalAlbertHall y se les hace tarde para la cena… Da Mario restaurante italiano en Kensington. Se puede ordenar hasta las 12 de la noche pic.twitter.com/Z3qQGpq1ih — Adrian Menegatti (@amenegatti) 8 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres unas cervezas en The Gallery, Pimlico pic.twitter.com/WyhDpn8fl3 — Adrian Menegatti (@amenegatti) 7 de enero de 2018 Full English breakfast en Regency Cafe. #TipsLondres pic.twitter.com/xPSueMMlXR — Adrian Menegatti (@amenegatti) 7 de enero de 2018 #TipsLondres enfrente del shafterbury theather hay un pub que la rompe. El alcohol no me deja acordarme más ? — Pris (@pirila_d) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres. De mis épocas de estudiante en Londres. El chop chop enfrente de estación St. Pancras es muy bueno y barato para comida asiática al paso. — elsuizorebelde (@elsuizorebelde) 7 de enero de 2018 #TipsLondres y te recomiendo un restaurant que no es caro y podés tomar toda la gaseosa que quieras y se come muy rico! Fijate acá https://t.co/FlrKpIqFOj — Alicia’s Own (@aliciasown) 7 de enero de 2018 Frente a la torre, entren al pub (el único en la cuadra), levanten la vista y sacan la foto favorita de Quizito ? #TipsLondres pic.twitter.com/0VesDETqeg — Soledad Santos (@solesantos2) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si estás paseando por el Soho, hay que hacerse un tiempo para ir a la cafetería Flat White y pedirse un café homónimo. — Guido Catalano (@FiruGuido) 7 de enero de 2018 #TipsLondres @quiz_viajero Tres tips para #foodies: 1. lunch en el restó (level 6) del Tate Modern (mejor vista del Milenium Bridge y St Paul) 2. té en Fortnum & Mason 3. lunch en el subsuelo de St Martin intheFields al lado de National Gallery (y escuchar algún concierto) pic.twitter.com/uS5fRWXlVH — Ceci de Palermo (@CecidePalermo) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si pedís Tap Water en cualquier restaurante te traen una botella de agua de la canilla, es muy rata el tip pero vale cuando uno va con presupuesto ajustado! Recomiendo también sacar las entradas a los lugares antes desde la web ahorras largas colas! — Ψ ‏Nati Ψ ‏ (@Nati_81) 7 de enero de 2018 #tipslondres @quiz_viajero ir al Borough Market a comer (limitado lunes y martes, full miercoles a sabado, domingos cerrado). E ir en barco hasta Greenwich y despues de recorrer, cruzar el Tamesis por el tunel caminando y volver en Tube (debo las fotos de esto, son analogicas) pic.twitter.com/SObm2hRiiW — Raspando el mapa (@RaspandoelMapa) 7 de enero de 2018 #TipsLondres este lugar reserve como un mes antes, es lindisimo, una vista a la ciudad increible , 3restos, un bar.. exelente sky garden . pic.twitter.com/rD3Z09ATJy — Martin Benitez (@tino_rp) 7 de enero de 2018 Amé #TipsLondres de @quiz_viajero Aporto que no podés dejar de entrar a un pub para comer un fish & chips + cerveza. — Karo (@karinagarbarini) 7 de enero de 2018 y si están en Shoreditch un domingo y pasan por la feria de Brick Lane, busquen a estos franceses que hacen unas hamburguesas de pato que son IN CRE I BLES#TipsLondres pic.twitter.com/BQLPCpJBso — mato (@MatoCageao) 7 de enero de 2018 #TipsLondres el mejor bar: Gordon’s Wine bar ? — Opi (@Opi_Mongelos) 7 de enero de 2018 #TipsLondres pub, pasear, pub, sunday roast, pub, cerveza, pub, morfi, pub, más morfi, pub… — Santiago Labourdette (@_Santiagol_) 7 de enero de 2018 Gracias a todos. Vamos por más Tips! Los mejores hoteles de Londres en Booking

Leer más »
#DestinosQV

Tips Londres: cómo ahorrar plata y hacer tu visita más eficiente

Este es el primero de una serie de post sobre Tips Londres con datos de la #ComunidadQV. Fueron tantos los tips que los dividiré en distintas temáticas y post. En este caso empezamos con datos especiales que te harán la vida más fácil, eficiente y económica en Londres. Los mejores hoteles de Londres en Booking VER También: 21 Tips para Comer y Beber en Londres. Muchas gracias a todos los que participaron de la propuesta: Sacar la entrada gratuita 15 días antes desde la web, para ir a conocer el #SkyGarden, prefentemente tomar la última hora para ver caer el sol desde el piso 35, tomándose algo en el @SG_SkyPod #TipsLondres pic.twitter.com/ekMXvbIGXW — Monibru ? (@monibru) 7 de enero de 2018 #TipsLondres la mayoría de museos y galerías de arte son con entrada gratuita . — Flor Arnone (@florarnone) 7 de enero de 2018 #TipsLondres a los lugares con entrada paga (London Tower, Westminster Abbey, etc…) sacan entrada anticipada x internet que es con descuento! Cada £ cuenta!!! — Vicky Ocampo (@SoyVickyta) 7 de enero de 2018 #TipsLondres de Heathrow a la ciudad tomar el Heathrow Express. Igual, sacar ticket con anticipacion! Se llega a un 75% de descuento y en 20min llegaste a destino! — Vicky Ocampo (@SoyVickyta) 7 de enero de 2018 #TipsLondres IMPORTANTE: por 4 años Elizabeth Tower aka Big Ben estará en remodelación! * para no desilusionarse cuando la vean * pic.twitter.com/VjEoafubWh — Flor Arnone (@florarnone) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si llegas a londres en tren buscar unos folletos de 2×1 (2FOR1) para varias atracciones, incluidas London Eye, Torre de londres etc. (No tirar el ticket del tren) https://t.co/lYfTIqzerm — Diego Menendez (@dileomen) 7 de enero de 2018 #TipsLondres planeen qué van a ver pensando en las distancias. El mapa indica que todo está cerca pero la realidad es otra y hay que caminar bastante. Lo mejor es juntar cosas por zonas y aprovechar que el subte te lleva a todos lados. — Aya* (@ayigrarosi_115) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si van en temporada alta (como verano de allá) lo mejor para visitar atracciones es el London Pass, porque te ahorras las filas que hay en todos lados. No será lo más barato pero te ahorras tiempo. — Aya* (@ayigrarosi_115) 7 de enero de 2018 Reservar por internet gratis el acceso al skygarden para ver todo londres desde la terraza. Lindo paseo y gratis.#TipsLondres — Daniela IbañezMiller (@dmiller77) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero Tesco es el súper más barato, te reintegran el costo de la Oyster Card (sube) si la devolvés antes de irte, entra a los bares sin miedo que las pintas son más baratas que en Bs. As, Portobello Road Market (Notting Hill) cierra los jue y dom a la tarde #TipsLondres — Mariana Lacabe (@marianalacabe) 7 de enero de 2018 #TipsLondres un consejo de amarreta ?Al sacar la entrada a la Torre de Londres, aclarar que no se desea hacer la donación opcional del 10%. https://t.co/xqguiCdI6C — YoClaudia (@soyClaudinha) 7 de enero de 2018 Para los amantes del tenis, en Wimbledon hacen visitas guiadas gratuitas (en inglés) muy interesantes. Además, la zona es increíble. #TipsLondres pic.twitter.com/2RaAonDmfG — Eze V (@EzequielVulej) 7 de enero de 2018 Fíjense los 2×1 con la travel card! #TipsLondres — Maru Piazza (@maru_piazza) 7 de enero de 2018 #TipsLondres los baños de los pubs son gratis y no es necesario consumir para entrar! — Flor Arnone (@florarnone) 7 de enero de 2018 #TipsLondres descargarte la app de Londres offline y caminar todo el día, hay un grupo «Sandemans» que da tours gratuitos todos los dias (vos le pagas lo que te parecio el tour, es como a la gorra) — Lu (@lufelicioni) 7 de enero de 2018 #TipsLondres sacar la SUBE de ellos: la Oyster. Por £3.6 al día, te tomas todos los subtes y bondis que querés. Indispensable. — Ale Brizuela (@alesbrizuela) 7 de enero de 2018 el primero de los #TipsLondres debería ser: pic.twitter.com/q2ZKKRbFlC — mato (@MatoCageao) 7 de enero de 2018 La Oyster es lo mejor – inclusive te devuelven el depósito de £5y el saldo que te quede si la devolvés al final del viaje – pero el daily cap es £6.80 (zonas 1-2), no £3.60. #TipsLondres — Santi F (@santi_fisher) 7 de enero de 2018 #TipsLondres vayan al https://t.co/cNCG1Uxyt8. Si llegan temprano en la mañana no pagan y ven la mejor vista de la ciudad prometida. @quiz_viajero — federico dinenzon (@fededinen) 7 de enero de 2018 Algo que nos resultó son las bicis de la ciudad (Santander Cycles, por el sponsor, o «Boris bikes» por el intendente que las puso). No son gratis pero las pueden usar los visitantes (no requieren DNI como muchas otras ciudades). (sigue) #TipsLondres — Santi F (@santi_fisher) 7 de enero de 2018 Con £2 tenés acceso a todos los viajes que quieras durante 24hs, siempre y cuando c/viaje no dure >30′. Si te pasás de los 30′, te debitan £2 adic c/media hr. Pero podés devolverla, esperar 5′ y sacar otra. La idea es que roten y no te la acapares. Se paga c/tarjeta. #TipsLondres — Santi F (@santi_fisher) 7 de enero de 2018 @quiz_viajero #TipsLondres Comprar en Amazon y retirar el pedido en los Amazon Lockers — Dr. Nick ✈ ??? (@Dr_Nck) 7 de enero de 2018 #TipsLondres si pedís Tap Water en cualquier restaurante te traen una botella de agua de la canilla, es muy rata el tip pero vale cuando uno va con presupuesto ajustado! Recomiendo también sacar las entradas a los lugares antes desde la web ahorras largas colas! — Ψ ‏Nati Ψ ‏ (@Nati_81) 7 de enero de 2018 #TipsLondres City tour d a pie, GRATIS, se reserva x Sandesman on line,muy completo, incluye ver cambio d guardia en St James o Buckingham(depende d dia),sale d Covent Garden, pasa x National Gallery, St James Park ytermina en Big Ben, abadia d Westminister, London Eye. Dura 3 hs — kariochoa (@PlanetayLolo) 7 de enero de 2018 #TipsLondres Es posible comer

Leer más »