Categoría: #DestinosQV

#DestinosQV

5 días en Ushuaia: Todo lo que necesitas saber.

En septiembre de 2021 estuve 5 días (4 noches) en Ushuaia, Argentina. Más conocida como El Fin del Mundo. Fue mi primera vez y volví fascinado y decidido a volver muchas veces más. ¿Por qué Ushuaia me pareció tan especial? Porque realmente la sensación es de Fin del Mundo, el nombre no es sólamente marketing. Los paisajes son muy diferentes a otros lugares del sur como ser la zona de Bariloche, incluso las montañas son distintas, más puntiagudas ya que allí me explicaron que es la parte más “nueva” de la Cordillera de los Andes entonces tienen menos erosión. Además el clima es mucho más extremo y se nota, sumado a que la ciudad está entre el Canal de Beagle y las montañas. Eso le da a todo un escenario impresionante y espectacular no importa para dónde mires. A todo esto hay que agregarle la posibilidad de ver pingüinos y mucha fauna autóctona y la gastronomía increíble con la centolla como punto culminante de la alegría en el paladar. Un dato curioso: Ushuaia es el único lugar de la Argentina que se encuentra del otro lado de la cordillera. Sabemos que a lo largo del país, del otro lado de la Cordillera se encuentra Chile, bueno, en Ushuaia no. Y eso es importante porque une montaña con mar (o canal de Beagle). Cosa que no sucede en ninguna otra parte del país. Este fue mi viaje: DÍA 1: LLEGADA Y VISITA A LA CIUDAD Salida de Aeroparque muy temprano para un vuelo de casi 4 horas. Traslado al hotel Los Cauquenes (de los mejores hoteles que visité en mi vida). Recorrido y disfrute en las instalaciones del hotel comiendo una picada increíble y tomando café riquísimo mirando el Canal de Beagle con una sensación de “soy feliz”. En la tarde salida a la ciudad de Ushuaia para conocerla y ubicarme. El Hotel está alejado de la ciudad pero tiene transporte desde y hacia el centro cada 1 hora.  En la ciudad recorrí la calle principal, la costanera, el puerto. Todo hermoso. Cena aún con luz día en el Almacén de Ramos Generales. Súper recomendado. Antes de irme a dormir pasé por el Spa del hotel y me quedé viendo la caída del sol desde el jacuzzi con vista al canal de Beagle y las montañas nevadas del lado Chileno. Imágenes que no olvidaré. DÍA 2: GLACIAR MARITAL, CASITA DE TÉ, BARCO AL CANAL DE BEAGLE Luego del riquísimo desayuno me tomé un remise para ir a conocer 2 imperdibles de Ushuaia, sabiendo que en la tarde tenía excursión en barco por el canal. Me refiero al Glaciar Marital y la famosísima Casita de Té que es todo lo que uno puede imaginar de una Casita de Té en el Fin del mundo. Maravilloso. El Marital es un glaciar que se encuentra muy cerca de la ciudad de Ushuaía y se accede desde el Hotel Las Hayas haciendo un mini-trekking de 1 hora en subida por el bosque hasta aparecer en el Glaciar y tener una vista hermosa de toda Ushuaía y el Canal de Beagle. El trekking es apto para todo público, en el camino me crucé con niños de 5 años subiendo con mucha más destreza que yo. La Casita de Té está subiendo por el mismo camino de Las Hayas, se puede hacer a pie o en auto el camino y realmente vale la pena ir, recorrer los alrededores de la casita, bordear el río que pasa por su lado y sentarse a comer algo rico en ese lugar increíble. Si mal no recuerdo comí un tostado en forma de almuerzo para luego bajar al centro de la ciudad para subirme al barco. Excursión por el Canal de Beagle: esta excursión es una de las más famosas de Ushuaia y es la que visita el Faro del Fin del Mundo*. *Me corrige Claudia en los comentarios: este es el «falso Faro del Fin del Mundo». El verdadero está en la Isla de los Estados y se llama Faro San Juan de Salvamento (hay una réplica muy buena en la Cárcel del Fin del Mundo); el de la foto y que se ve en las excursiones es el Faro Les Éclaireurs. Hay varias opciones para esta excursión y varias empresas que las hacen. Respecto a las opciones, son 2 las más importantes: la que incluye la pinguinera y la que no incluye la pinguinera. Dentro de las que incluyen la pinguinera hay una que permite descender donde están los pinguinos y otra en la que solo se los mira desde el barco. La que hay que tener en cuenta a la hora de decidir qué hacer es que la excursión con pinguinos es mucho más larga y parte de esa extensión horaria es simplemente estar navegando. Es decir, cuando te subís al barco, lo primero que hacés es ir hasta el Faro del Fin del Mundo que se encuentra a media hora de navegación. Si la excursión sigue hasta la pinguinera serán 1.30 hora más de viaje de ida y de vuelta. En la pinguinera uno se queda aproximadamente media hora o menos. La decisión de si vale la pena ir a ver pinguinos o no, es muy personal. En mi caso fui porque nunca había visto pinguinos, pero reconozco que el viaje en barco se hace un poco largo. Sea como fuera, la excursión en barco por el Canal de Beagle es un must y no se puede ir a Ushuaia sin hacerla, mucho menos si es la primera vez en el Fin del Mundo. Respecto a qué empresa contratar para hacer la excursión, mi conclusión es que es lo mismo. Todas ofrecen las mismas cosas. En el barco hay para comprar comida y bebidas. También está la opción de tomar excursiones más exclusivas en barcos pequeños para menos personas y más veloces (no lo hice pero parece una muy buena opción si cuenta con el dinero). Ese día terminé muy cansado por lo cual cené en

Leer más »
Argentina

Viaje grupal a Catamarca 2023 (AGOTADO)

Junto a Daniel Puddu de Nilo Viajes abrimos la inscripción a nuestro 6to viaje grupal. Esta vez será a una de las provincias más lindas de Argentina pero a su vez menos explorada por el turismo: CATAMARCA Para la organización de este viaje nos volvimos a asociar a Runacay (la misma empresa con quien hicimos el viaje a La Rioja) quienes no solo conocen mejor que nadie cada rincón del recorrido sino que preparan experiencias y sorpresas inolvidables.   Fechas: del 9 al 15 de mayo (6 noches y 7 días). ITINERARIO 09 MAYSalida de Aeroparque 9:05am y llegada a Catamarca 11am. Nos subimos al bus con destino a Belén cruzando por la sierra centrales de Catamarca a través de la cuesta de la Cébila. Previo al arribo al alojamiento visitaremos la que fuera otrora la ciudad  político religiosa más austral de impero inca, EL SHINCAL DE QUIMIVIL. En el sitio arqueológico visitaremos el centro de interpretación, recorreremos parte de la ciudadela, y ascenderemos a uno de los sitios ceremoniales principales. Luego continuamos viaje hasta el hotel y disfrutaremos de una cena de bienvenida con platos típicos de la región. 10 MAYNuestro segundo día propone salir desde Belén ascendiendo hacia la Puna Catamarqueña para arribar a la comarca de El Peñón. Desde allí emprenderemos una travesía en 4×4 para llegar a una de las maravillas más sorprendentes del país, una enorme colada volcánica de piedra toba, remanente eruptivo conocido como «El Campo de Piedra Pómez». 11 MAYEn la tercera jornada de Expedición Catamarca podremos conocer uno de los sitios más inhóspitos y agrestes, el salar de Antofalla El más grande conocido en el mundo.También intentaremos llegar una población originaria situada en plena Puna Catamarqueña, la comunidad Kolla Atacameño de Antofalla. 12 MAYEn nuestro cuarto día visitaremos el VOLCAN GALAN e ingresaremos a su caldera. Su boca mide 45 km de norte a sur y 24 km de este a oeste. Por sus dimensiones es el mayor del mundo. La erupción está calculada en 2.2 millones de años de antiguedad y se estima expulso 65Km³ de magma.En su enorme dimensión alberga las Laguna Diamante y Grande, templo natural de aves migratorias como el Flamenco y las Parinas Andinas. 13 MAYPartimos hacia Fiambalá y haremos parte de la Ruta del Adobe parando a almorzar en La Casa Histórica, un lugar hermoso y colonial que formó parte de una familia aristocrática de la zona. Luego continuamos hasta las termas de Fiambialá para relajar y a la noche puede haber una sorpresita.  14 MAY Desde Fiambalá iremos a recorrer la famosa Ruta de los 6 miles para ir terminando el viaje con uno de los espectáculos visuales más magníficos de la naturaleza. A la tardecita volveremos a Fiambalá para pasar la noche. 15 MAYRegresaremos desde La Rioja y en el camino pararemos en el Castillo de Dionisio.  El vuelo sale a las 18:45 y llega a Aeroparque a las 20:20hs. HOTELES: Belén: 2 noches en el WIS-Z BELÉN https://www.tripadvisor.com/Hotel_Review-g1202625-d17706509-Reviews-Wisz_V-Belen_Province_of_Catamarca_Northern_Argentina.html Antofagasta: 2 noches en el COMPLEJO PUCARÁ https://www.tripadvisor.co/Hotel_Review-g2338585-d2507664-Reviews-Complejo_Pucara-Antofagasta_de_la_Sierra_Province_of_Catamarca_Northern_Argentina.html y PUEBLO DEL SOL  https://www.tripadvisor.com.ar/Hotel_Review-g2338585-d12192442-Reviews-Hosteria_Pueblo_de_Sol-Antofagasta_de_la_Sierra_Province_of_Catamarca_Northern_Argen.html Fiambalá: 2 noches en ABAUCAN FIAMBALÁ HOTEL y SPA: https://www.abaucan.com/ INCLUYE: -Vuelos Buenos Aires – Catamarca; La Rioja – Buenos Aires por Aerolíneas Argentinas. -6 noches de hotel con desayuno incluido. -Cena bienvenida y 1 almuerzo en Casa Histórica. -Colaciones durante todo el viaje.-Todos los transportes desde el aeropuerto de Catamarca hasta el aeropuerto de La Rioja al regreso.-Todas las excursiones. -Sorpresas (no las podemos decir porque dejarían de serlo)-Merchandising del viaje NO INCLUYE: -Traslados a y desde Aeroparque -Entrada a la reserva  -Todo lo que no esté indicado en la sección anterior COSTOS: Por persona y final Yendo a habitaciones dobles a compartir (no hay opción de otro tipo de habitación en este viaje). -$460.000 HAY SOLAMENTE 20 LUGARES DISPONIBLES FORMA DE PAGO: -30% para reservar el lugar. El 70% restante antes de comenzar el viaje.-Transferencia, depósito o Tarjeta en 1 pago. En caso de transferencia hacerla al Alias: nilo-viajesSantander a nombre de Daniel Puddu y mandar comprobantes de pago a [email protected] PREVIAJE: En caso de que salga y se pueda facturar en los plazos que se establezca podremos incluirlo, pero no hay garantías de que eso suceda. INSCRIPCIÓN: Si querés formar parte del viaje, completá los datos en este google form.  

Leer más »
Argentina

El Cañón del Triásico en La Rioja. Una maravilla desconocida.

Como algunos de ustedes ya saben (y otros no), vengo organizando viajes grupales. Uno de ellos fue en 2022 a la zona de Argentina conocida como Talampaya y Valle de la Luna, dos lugares muy conocidos pero no tan visitados pero que a la vez en la zona hay muchas más cosas para ver y que se sabe muchísimo menos de ellas o incluso nunca se las escuchó nombrar. Una de ellas es El Cañón del Triásico. Sin dudas una maravilla desconocida. Para visitar la zona de Talampaya y Valle de la Luna lo mejor es parar en la localidad de Villa Unión ubicada casi en el límite entre las provincias de La Rioja y San Juan. Desde Villa Unión podremos visitar El Parque Nacional Talampaya, el Parque Provincial Ischigualasto (o Valle de la Luna), el Cañón del Triásico, Laguna Brava, la Cuesta de Miranda. el Cráter Corona del Inca entre otras cosas increíblemente hermosas. Este post lo dedicaré a contar la bítácora del primer día del viaje grupal el cual no fue como estaba planeado y nos llevamos varias sorpresas. También aprovecho para contar que estamos armando un nuevo viaje grupal pero esta vez a la increíble Provincia de Catamarca, un destino ideal para ir en grupo ya que las distancias son muy largas y en muchos casos se necesitan vehículos 4×4. Además este viaje lo haremos con Runacay, la misma empresa con la que hicimos el viaje que contaré a continuación y verán que eso significa que todo se convierte en una experiencia inolvidable. Aquí pueden ver la información del Viaje a Catamarca (itinerario, hoteles, fechas, costos, etc.): Viaje Grupal a Catamarca: https://forms.gle/6GZ9UZm4bi6dGN4F9 DÍA 1: CAÑÓN DEL TRIÁSICO Nos juntamos en Aeroparque y salimos temprano para San Juan. Al llegar me sorprendieron dos cosas: 1- Las instalaciones del aeropuerto de San Juan son una vergüenza. ¿Cómo puede ser que la capital de una provincia tenga este aeropuerto tan lamentable? ¿Cómo puede crecer y desarrollarse una provincia minera, vitivinícola y turística con una puerta de entrada que no tiene lugar ni para la llegada de pasajeros de un avión pequeño? Luego me dijeron que el de La Rioja es peor. 2- LLOVÍA. Me habían dicho que en San Juan llovía solo 3 veces el año y todas en verano. Y no sólo llovía en San Juan sino que la lluvia llegaba hasta Villa Unión en La Rioja a casi 400 kilómetros de distancia. Y lo peor: llovía en el Valle de la Luna que era el primer destino de nuestro viaje directo desde el aeropuerto de San Juan. La lluvia del día de nuestra llegada fue un hecho totalmente inédito, algo que no sucedía desde hacía muchos años. No podíamos tener tanta mala suerte (para los Sanjuaninos era suerte porque tienen un tremendo problema de sequías). El tema es que al llegar al aeropuerto nos estaba esperando el micro con nuestros guías que nos acompañarían todo el viaje e inmediatamente nos dijeron que el Valle de la Luna estaba cerrado por la lluvia (la lluvia era leve, pero al ser un lugar donde no llueve nunca, una lluvia leve complica todo). Así que emprendimos viaje (teníamos como 3 o 4hs de viaje en micro) sin saber qué haríamos y con miedo a perdernos de uno los destinos más importantes por el cual planeamos el viaje. A medida que avanzábamos por la ruta, el dueño de la empresa del tour iba realizando gestiones para buscar un reemplazo a la actividad programada, su objetivo era que a pesar de la lluvia y no poder ir al Valle de la Luna, vivamos igual una experiencia increíble. Pero también a medida que pasaban los kilómetros llegaba la información de que otras atracciones también se iban cerrando por inundaciones. Sinceramente yo estaba de mal humor, no podíamos empezar así y tener tanta mala suerte. Como a las 4 de la tarde llegamos a Villa Unión, ya no llovía pero estaba nublado, no habíamos hecho más que viajar en micro y avión, nos habíamos perdido del Valle de la Luna y hacíamos check-in en el mejor hotel de la zona que es un hotel medio pelo. PERO…. Los guías nos dan la siguiente orden: “tienen 15 minutos para dejar las valijas en sus habitaciones y estar listos para salir de paseo. No vamos a permitir que su primer día en La Rioja no cumpla con sus expectativas”. Me volvió el ánimo. A los 15 minutos estábamos en la puerta del hotel, nos volvimos a subir al micro que se adentró por caminos de tierra y un viaje de no más de 20 minutos de duración nos dejó cerca de unas montañas que en principio no tenían nada de espacial. Hasta que… Hasta que comenzamos a caminar y meternos en un cañón. Se llama el Cañón del Triásico. Está a solo 20 minutos de Villa Unión. Y ahí fue nuestro primer WOOOOWWWW Un dato importante a tener en cuenta: eran las 5 de la tarde y en ningún momento del día paramos a almorzar. Estábamos por comernos las plantas pero no habían y los guías lo sabían así que de repente giramos en una curva del cañón y apareció esto… Tal vez en la foto no se ve pero había más 100 empanadas y sandwiches de jamón y queso y bebidas de lo que se te ocurra incluyendo, por supuesto, vinos riojanos. Todos hicimos OOOOOHHHHHH y nos lanzamos de cabeza a las mesas. ¿Cuándo fue que organizaron esa comida? ¿En qué momento la pusieron ahí esperando por nosotros? La magia del tour que contratamos (que tendrá su capítulo aparte). A esa altura, ya éramos felices. Mientras comíamos desesperados, los cóndores (que en realidad eran cóndores y otra especie de ave que ahora no recuerdo) sobrevolaban nuestras cabezas. Con panzas llenas y corazón contento, caminamos un poco más por el cañón y luego nos llevaron a la casa de un lugareño que pasó su vida recolectando piedras preciosas en la región y nos dio una clase

Leer más »
América

Guía completa de Chicago. La ciudad más linda de USA

Por supuesto el título de esta sección es polémico con la intención de generar polémica y de llamar la atención. Pero si no es la ciudad más linda de Estados Unidos (para mí solo compite con Nueva York) es una de las más lindas y además no tan elegida por el turista de latinoamérica. Pero vamos a ver qué es lo que hace a Chicago una ciudad tan especial. CAPITAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA En el año 1871 un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad por lo cual tuvo que ser reconstruida. Para esta tarea gigantesca surgió lo que se llamó la Escuela de Chicago de Arquitectura donde se combinaron la necesidad de volver a construir una enorme cantidad de edificios con la de crear materiales que resistan el fuego y además los avances tecnológicos de la época que permitieron empezar a construir en altura y dar surgimiento a lo que luego se denominó “rascacielos”. En ese entonces un edificio de entre 10 y 16 pisos era una evolución gigante que se combinó con el invento de los ascensores eléctricos. El tamaño desafío que implicaba volver a construir una ciudad atrajo a muchos arquitectos importantes y las innovación que se aplicaron en la arquitectura fue descomunal. La influencia de la Escuela de Chicago primero impactó en Nueva York y luego se trasladó a todo el mundo. No pretendo acá describir cuáles fueron esas innovaciones porque no estoy ni mínimamente capacitado para hacerlo pero sí me interesa destacar que en Chicago no sólo surgieron los primeros rascacielos sino que además de los aspectos funcionales se tuvo muy en cuenta el sentido estético de las construcciones entonces las edificaciones que se encuentran son realmente hermosas y espectaculares. Este sentido estético se mantiene hasta hoy. Para construir un edificio en Chicago hay que pasar por varias aprobaciones que no solo tienen que ver con la seguridad, sino también con lo estético. No se puede construir un edificio feo en Chicago. Está prohibido. Hay un dicho que dice que en el barrio de Berlin llamado Potsdamer Platz los mejores arquitectos modernos del mundo construyeron sus peores obras. En Chicago sucede todo lo opuesto. Entonces lo primero que hay que decir sobre Chicago es que es una ciudad de una belleza descomunal y que está atravesada por la historia moderna de la arquitectura. Pero no es el único atractivo, ni mucho menos. ¿QUÉ HACER EN CHICAGO? Bueno, hay muchísimo para hacer. Para que se den una idea la ultima vez que estuve allí (2019) me quedé 9 días y en ningún momento me sobró el tiempo. Muy pocas ciudades del mundo se bancan tantos días. Y no digo que haya que ir 9 días, para mí un ideal para una primera vez es 5 o 6. Tampoco voy a hacer una lista de todo lo que hay que hacer pero voy a mencionar algunas de las cosas más impactantes. 1- Magnificent Mile: La Milla Magnífica es una sección de la avenida Michigan y sería el centro comercial de Chicago. Es zona de tiendas y edificios impresionantes. Sería algo así como La Quinta Avenida de Nueva York pero estéticamente mucho más linda. Caminando por la Magnificent Mile se pasa por varios de los monumentos y edificios más conocidos de la ciudad. 2- Chicago River: El Chicago River es un sistema de ríos y canales que atraviesan hasta el mismo centro de la ciudad y desembocan en el Lago Michigan y ademas el color verde de su agua y los edificios y paseos y bares que lo rodean hacen que la ciudad sea espectacular. No solo es un atractivo sino que también es parte de la razón de por qué Chicago fue una de las ciudades más importantes del comercio mundial ya que el sistema de ríos junto al gran lago permitían el comercio conectando todos los puntos del país. En el Río Chicago es importante hacer 2 cosas: a) tomar los barcos del tour arquitectónico. De hecho es lo primero que hay que hacer cuando se llega a Chicago porque te dan un panorama general de la ciudad y te explican de qué trata todo. Es como empezar por la introducción de cualquier libro. b) caminar por sus bordes tanto por arriba como por abajo, tanto de un lado como del otro. Sentarse a tomar café mirando el río, comer mirando el río. Sentarse y ver pasar gente y barquitos. 3- The Loop: El loop se llama así porque los subtes y trenes en esta parte de la ciudad van elevados y hacen una vueltita en la que regresan al mismo lugar, pero el loop en realidad es una zona muy grande que incluye muchas cosas importantes: a) el distrito financiero: allí están ubicados algunos de los edificios más impresionantes de la ciudad y que son íconos mundiales de la arquitectura moderna. Por solo nombrar uno: la famosísima Bolsa de Chicago y que dio la inspiración estética a Ciudad Gótica de Batman. b) El Grant Park: Chicago está lleno de parques y áreas verdes. El Grant Park es el más conocido y probablemente más espectacular. Dentro del Grant Park está el Millennium Park que es una de las fotos más conocidas de la ciudad ya que incluye algunas de estas atracciones: El Jay Pritzker Pavilion: un anfiteatro construido nada menos que por el famoso arquitecto Frank Gehry y que al verlo en persona decís wowww La Crown Fountain: otro atractivo hermoso del Millennium Park El Puente BP: hermosisimo puente que hay que caminarlo sí o sí. La Cloud Gate donde todos nos sacamos una foto. El Insttituo de Arte de Chicago que sería uno de los museos de arte más importantes de Estados Unidos y del mundo donde está una de las colecciones más importantes del impresionismo y del post-impresionismo incluyendo algunos de los cuadros más conocidos de Van Gogh, Monet, Manet, Renoir y muchos otros. c) siguiendo con el Loop, en frente del Millennium Park está el Chicago Cultural Center y créanme

Leer más »
Italia

Viaje Grupal a Sicilia, Italia

Luego de haber organizado 5 viajes grupales por Argentina con excelentes resultados, llegó la hora de hacer el primer viaje grupal internacional, y el destino elegido es la maravillosa Sicilia, Italia. Las razones son obvias:  sus paisajes, sus playas, sus ciudades, pueblos, su historia, su arte, sus museos, su gastronomía y su cultura la hacen una región inigualable en el mundo para recorrerla a fondo y disfrutar. ORGANIZADO POR TRAVEL INTERNATIONAL SRL | Legajo 7144 https://halifaxviajes.com/ junto a QuizViajero y Divercity Travel. UN VIAJE CON IMPRONTA CULTURAL Este viaje grupal a Sicilia será especial, ya que está diseñado y acompañado por historiadores expertos en la isla. No solo tendremos la oportunidad de disfrutar de las impresionantes bellezas naturales y las ciudades llenas de vida, sino que también aprenderemos sobre la rica historia y cultura de la isla de la mano de expertos. Visitaremos lugares históricos y monumentos con una perspectiva profunda y comprenderemos su importancia en la historia y su impacto en el mundo. Además, también aprenderemos sobre el arte y la arquitectura de la isla, y cómo se ve reflejados en su cultura. El viaje no será uno más, sino una oportunidad única de aprender mientras disfrutamos de uno de los destinos más hermosos del mundo. MÁS PERSONALIZADO Los viajes grupales típicos por Europa suelen ser de 50 personas más los guías. Esto se debe a la capacidad de los micros. Nosotros pensamos que los grupos reducidos mejoran mucho la experiencia. De esa forma los guías pueden responder mejor las preguntas que tenga cada uno, la atención se hace más personalizada y se aprende y disfruta más del viaje. Por lo tanto el viaje será para un cupo máximo de 30 pasajeros, además iré yo (Sergio Mandelbaum o QuizViajero + un guía local de Palermo experto en historia y arte que nos acompañará todo el viaje + guías locales en cada ciudad durante las visitas específicas). Será un viaje mucho más personalizado de los que se suelen realizar. ORGANIZADORES: Sergio Mandelbaum: QuizViajero (viajo con el grupo). Hernán Kurfirst: Divercity Travel (20 años viviendo en Italia y organizador de todos los viajes a Europa de Eternautas: 20 viajes grupales a Europa por año). divercitytravel.com Halifax Viajes: agencia de viajes con más de 30 años de experiencia. TRAVEL INTERNATIONAL SRL | Legajo 7144 https://halifaxviajes.com/ FECHAS DE VIAJE: El viaje grupal comienza el 3 de octubre en la ciudad de Palermo y termina el 15 de octubre en la ciudad de Catania. Son 12 noches y 13 días. ITINENARIO: DÍA 1: PALERMO A medida que vamos llegando al hotel y dejamos las cosas, cada uno será libre para caminar y tener la primera impresión de la ciudad de Palermo. A la noche nos encontramos todos para la cena de bienvenida. DÍA 2: PALERMO Visita de Palermo con guía 4 horas: Palacio Normando, Catedral, Iglesia de la Martorana, del Jesus. Casco histórico. Tarde en Monreale. DÍA 3: PALERMO Nos vamos a pasar todo el día a Erice y Trapani. DÍA 4: PALERMO Día libre para explorar Palermo y/o salto a Mondello ( playa) . DÍA 5: CEFALÚ – AGRIGENTO Salida hacia Agrigento pasando todo el día en Cefalu . Llegamos a Agrigento alrededor de las 18:30hs. DÍA 6: AGRIGENTO Visita al Valle de los Templos Griegos. Pueden bajar a almorzar a la playa. y dejar un rato libre en Scala dei Turchi. DÍA 7: NOTO – SIRACUSA Salida hacia Siracusa via Piazza Armerina. Villa del Casale . Llegada a Noto a media tarde y nos quedamos hasta la nochecita . Luego llegamos a Siracusa al hotel para cenar. DÍA 8: SIRACUSA Recorremos el Centro Histórico (Ortiggia) y el Parque Arqueológico . Resto de la tarde libre. DÍA 9: SIRACUSA (Comisario Montalbano) Vamos a pasar un día dedicado a la gran serie El Comisario Montalbano: Por eso visitaremos los pueblos de Ragusa Iblea , Punta Secca / Marina de Ragusa y encontraremos las locaciones más reconocidas para los fanáticos de la serie que, entre otras cosas, hizo que el mundo se enamore de Sicilia. DÍA 10: ETNA – TAORMINA Entre Siracusa y Taormina vamos hasta el parking del Etna. Allí cada uno podrá optar por hacer un trekking o subir en cable carril (no incluído el costo del cable carril en el precio). Llega a Taormina a la tardecita. Visitamos el Teatro Griego DÍA 11: TAORMINA Mañana libre en Taormina y por la tarde visita a Savoca (pueblo de El Padrino). DÍA 12: TAORMINA Día libre y cena de despedida. DÍA 13: LLEGADA A CATANIA Llegada a Catania, paseo por el centro histórico y despedida del grupo. EL PAQUETE INCLIYE: -12 noches en hoteles 4* con desayuno . -5 cenas ( de las cuales 2 en Hotel Baia di Ulisse en Agrigento) -Bus durante todo el recorrido . Gastos del conductor, propinas y dietas . -Guía acompañante durante todo el viaje y sus propinas -Guías locales para las visitas de Palermo, Agrigento, Villa del Casale, Siracusa, Parque Arquelogico de Siracusa, Taormina. -Entradas a: Capilla Palatina de Palermo , Iglesias de la Martorana, del Gesu, Catedral en Palermo. Monreale -Entradas a: Catedral de Erice . Templos griegos de Agrigento , Villa Romana del Casale en Piazza Armerina, Catedral de Ortiggia , Parque Arqueologico de Siracusa, Teatro Romano de Taormina. -Merchandising del viaje HOTELES: INCLUÍDOS: Palermo: Mercure Palermo Centro Taormina: Hotel Una Naxos Beach,  Giardini Agrigento: Hotel Baia di Ulisse Siracusa: Hotel Una One EL PAQUETE NO INCLUYE: -Pasajes aéreos  (ver apartado más adelante) -Seguro de viaje (descuento especial para quienes contraten seguro con nosotros en Assist365 o Pax Assistance). -Todo lo no mencionado en la sección anterior COSTOS: Precio por pasajero en base a habitación doble: US$2.990 final Adicional por habitación single: US$1.100 FORMAS DE PAGO Y RESERVA Se bloquea cada lugar con una reserva de us$200 por pasajero Tenemos distintas formas de pago que incluye la posibilidad de hacerlo en cuotas y obtener descuentos dependiendo la modalidad. Para consultar las formas de pago escribirme directamente a mi (Sergio) a [email protected] o por Whatsapp al +5491158164193 POLÍTICAS DE CANCELACIÓN Sabemos que este

Leer más »
#DestinosQV

El mejor viaje de mi vida

Tuve la suerte de viajar bastante y que casi todos los viajes sean espectaculares, tanto los que fueron a países lejanos como los hechos en Argentina. Los costosos y los baratos, los largos y los cortos, los que fui como hijo, en pareja, como padre y solo. Pero cuando pienso en cuál fue mi mejor viaje de la vida siempre me viene la misma respuesta. El mejor viaje de mi vida Destino: Londres y norte de Italia Duración: 19 díasAño: 2015 Mes: segunda quincena de de septiembre Integrantes: esposa, hija de 4 años y yo Antes de poner el recorrido voy a mencionar algunas cosas que me parecen importantes que hicieron que fuera el mejor viaje de mi vida: Premisas -Como aún me quedan muchísimos lugares del mundo por conocer, cuando armo un viaje trato que el recorrido sea sólo por lugares espectaculares o que creo que son espectaculares. Es decir: sólo ir a lugares 3 estrellas Michelin -Me gusta mucho combinar una ciudad grande en un país con un roadtrip en otro país -La segunda de septiembre suele ser espectacular para ir a Europa. En este caso no vimos una nube en todo el viaje (incluyendo Londres) y la temperatura siempre osciló entre los 15 y los 30 grados -Fue el primer viaje a Europa con mi hija y me pareció fantástico ir con ella, si bien no entendía mucho, pasamos 19 días geniales con ella en una edad que considero hermosa de los niños. además aún van en cochecito así que se recorre todo de la misma manera a como era sin hijos -Obviamente elegir Londres y norte de Italia es casi ir a lo seguro y en mi opinión combinan hermoso. Recorrido Londres Vuelo directo por British a Londres. Nos quedamos 6 noches en un Airbnb en la zona de Islington. Me encantó esa zona para parar. Es muy linda, tiene mucha vida diurna y nocturna y todos los días salimos caminando hacia el destino del día. La vuelta la hacíamos en Double Decker Bus ya que nos parecía muy cómodo para subir con cochecito de niña. No voy a decir lo maravillosa que es Londres porque todos lo sabemos. Además tuvimos mucha suerte con el clima. Italia Tomamos un vuelo de British desde Londres a Milán y este fue el recorrido: 2 noches en Milán que fueron un día y medio. Tiempo que me parece más que suficiente para conocerla. A la mañana siguiente agarramos auto y… 2 noches en Lago di Como. Maravilloso 1 noche en Cinque Terre. maravilloso aunque acá escribí un post tribunero para llamar la atención sobre Cinque Terre 4 noches en Siena pasando previamente por Portofino (pueblito más lindo del mundo?) y Lucca (maravilloso). En Siena paramos en un agriturismo hermosooooo. Desde Siena hicimos San Giminiano, Mentepulciano, Volterra y no me acuerdo cuál más. Todo maravilloso. Siena tal vez sea una de las ciudades más lindas del mundo. Luego 3 noches en Florencia ciudad que jamás dejará de deslumbrarme. De allí vuelta a casa. Road Trip en Italia Conclusiones Es decir, en un mismo viaje metimos Londres, Lago di Como, Cinque Terra, Portofino,Toscana y Florencia. ES IMPOSIBLE QUE ALGO ASÍ NO SEA PERFECTO. Creo que salvo que seas tan pero tan viajado que ya no tengas nada nuevo por conocer, siempre se puede armar los viajes para que los puntos a visitar sean todos un hit top mundial de las bellezas mundiales. Ahora quiero leer cuál fue el mejor viaje de ustedes…

Leer más »
#DestinosQV

«El Síndrome de París» ¿Mito o realidad?

No sé si sabían pero existe una cosa llamada el «El Síndrome de París» y lo voy explicar citando un artículo de la revista Muy Interesante pero podría ser de miles de publicaciones que dicen exactamente lo mismo: «Una docena de turistas japoneses al año tienen que ser repatriados de la capital francesa después de ser víctimas del «síndrome de París». Se trata de un trastorno identificado hace veinte años por el psiquiatra Hiroaki Ota que aparece cuando un nipón que viaja a la capital francesa observa fuertes contrastes entre sus expectativas y la realidad parisina y sufre una crisis nerviosa. Los educados turistas japoneses que llegan a la ciudad son incapaces de separar la visión idealizada de la ciudad creada a partir de películas como Amelie, de la realidad de una moderna y bulliciosa metrópolis y del rudo carácter de los franceses, a veces bastante groseros. La embajada japonesa tiene una línea telefónica disponible las 24 horas para los turistas que padezcan de este severo «shock cultural» y pueden ofrecerles tratamiento hospitalario de emergencia si es necesario.» Muchas cosas me suenan raras sobre esta explicación generalizada: -«Una docena de turistas japoneses». Una docena? jajaja no sé. Raro – Japoneses? sólo los japoneses vieron Amelie? raro – La embajada tiene una línea abierta las 24hs. Para los 12 japoneses al año? y si por ejemplo en abril ya fueron 12 los japoneses atendidos por el Síndrome de París, pueden usar la línea para otra cosa hasta fin de año? Raro   Más allá de todo esto me parece un gran invento Hirokara Ota el término «Síndrome de París» porque creo que realmente existe y lo creo por 2 razones:   1- me parece lógico   2- siempre que hice encuestas sobre ciudades del mundo París aparece en los primeros puestos como la más linda pero también aparece primera indiscutida en la más sobrevalorada, la que más desilusión generó, la más fea del mundo y varios ítems del estilo.   Respecto al primer punto «me parece lógico» me refiero a que es muy cierto que lo largo de la historia París debe ser la ciudad más idealizada a nivel cultural e incluso romántico. Desde ser «La Ciudad Luz», la ciudad de dónde provienen los bebés, la ciudad sinónimo de amor, de glamour y de diez mil sinónimos de connotaciones de belleza además de todas las películas que la muestran hermosa y perfecta, series de televisión, libros, pinturas, etc.   Es lógico que vayamos a París la primera vez en nuestras vidas con las expectativas por las nubes y lo cierto es que a pesar de ser hermosa (en mi opinión), no es la perfección que nos metieron en la cabeza desde que nos trajo la cigüeña.    A veces sucia, bastante desordenada, gente poco amable, lugares que dan miedo transitar, y en especial, y para mi esto es lo más importante e inextensible de todo, TIENE LAS VEREDAS MÁS FEAS DE TODAS LAS CIUDADES DEL MUNDO. En serio, presten atención si andan por París: las veredas son de asfalto. Me resulta inentendible para una ciudad que supuestamente cuida su estética.   En definitiva lo que pienso es que si no queremos sufrir el Síndrome de París, sugiero bajarle las expectativas antes de ir, en lo posible bajarlas lo más que se pueda. Si lo logran se van a enamorar.   Caso contrario tengan a mano el teléfono de la Embajada de Japón. Ellos sabrán qué hacer con ustedes.   QV

Leer más »
#BloggeroQV

Perdido en Venecia

Estaba completamente solo en Venecia. Era 5 de enero de 1995 a la 1:32 de la mañana. Debían hacer 3 grados bajo cero pero en Venecia por algún motivo el frío entra en los huesos más que en otros lados y yo tenía poco abrigo. No sé por qué estaba solo. Mis padres me habían mandado sin darme ninguna razón. Me compraron un pasaje de avión y sólo dijeron «tenés que ir a Venecia solo, no tenés opción ni siquiera de preguntar el motivo». Y me fui. Estaba solo, recién había llegado, dejé las cosas en el hotel y salí a caminar por la Plaza San Marcos. Venecia en ese entonces no era como ahora atestada de turistas por todos lados. No había nadie pero se veía increíblemente fría y hermosa. El Palacio Ducal hacia un lado con sus increíbles arcos bizantinos, la Basílica de San Marcos, los sonidos de las góndolas crujiendo su madera contra el agua, todo me parecía de una belleza inimaginable que jamás había experimentado pero la sensación de soledad no me permitía disfrutar. Me adentré por una de sus callecitas dedicado a perderme sin mapa en la mano suponiendo que lo pequeña de la isla me llevarían siempre de regreso a la plaza de donde había partido. Crucé cientos de puentes, atravesé canales, negocios cerrados, el frío y el viento hacían estragos pero no podía dejar de caminar. Estaba cansado cuando de repente veo una el contorno de una mujer de pelo muy largo y un vestido que parecía ser blanco en el final de una callecita que parecía terminar en la oscuridad total. Estaba parada en medio de la calle mirando directamente hacia mí. Me asusté mucho, parecía un fantasma aparecido en medio de la nada. El primer contacto con un humano desde que había salido del hotel y ya habían pasado más de 2hs. Me detuve y miré hacia los costados buscando disimuladamente girar hacia una calle lateral pero no había. Era dar la vuelta o seguir. Me dio vergüenza dar la vuelta así que seguí. El corazón me latía fuerte pero seguí, y ella allí mirando fijo en mi dirección. No estaba seguro si era una persona o tal vez una estatua o simplemente una ilusión hasta que la tuve a solo 2 metros de distancia. Apenas me detuve cuando en un español típico de quien no habla español, pronunció mi nombre.. Me detuve así como se detuvo mi corazón. Acto seguido se dio vuelta y empezó a caminar hacia la oscuridad. Yo me quede quieto y ella  dijo «sígueme». La curiosidad pudo más que el miedo. Iba a 3 pasos de distancia, solo se oían mis pasos, los de ella no. Ya estaba casi completamente oscuro cuando se acercó a una vieja puerta de madera y la abrió, de adentro saló una luz tan brillante que iluminó casi toda esa pequeña calle. Los colores terracota de las cosas antiguas que la rodeaban me deslumbraron, estaba viendo Venecia por primera vez y era aún más bella de lo que imaginaba. Me dijo «pasa» y me dejó pasar. En momentos así tan extraños uno actúa por lo que dicta el cuerpo y por más que desde afuera imaginemos que jamás entraríamos, el cuerpo me llevó hacia adentro y por alguna extraña razón esa luz brillante emanó una rara sensación de paz. Era una casa muy antigua por fuera pero moderna por dentro, parecía un típico loft de millonarios que vemos en películas. Había una mesa con un libro grande,  lo abrió y me mostró una foto de dos bebés iguales sonrientes de ojos muy claros. Miré muy fijo a esos ojos y me reconocí. Eran mis ojos. Leventé la vista para verla a ella buscando una explicación. Por primera su cara se veía perfecta y sus ojos estaban en la foto y también en mi cara. «Hermano» dijo con voz suave. Luego sacó una campera y me la dio. «Tu piel es fría» me dijo mientras abría la puerta y toda esa pequeña calle de Venecia se volvía a iluminar.y me volvió a deslumbrar. Intenté hacerle preguntas pero la puerta ya se había cerrado y la oscuridad de nuevo era total. Empecé a caminar sin rumbo, sentía que sonaba una canción de fondo como si estuviese viviendo una película. Venecia seguía vacía pero no podía prestar atención. Caminé sin rumbo y las calles me devolvieron solas en la Plaza San Marcos y en mil hotel. Cuando volví a casa mis padres no me preguntaron nada ni tampoco pregunté. Tiempo después volví a Venecia, ya con esposa e hijos. Atestada de turistas y no tan bella como la recordaba. Busqué esa pequeña calle por todos lados, miré a los ojos de todas las mujeres tratando de reconocerlos pero nunca más me encontré.

Leer más »
#DestinosQV

¿Cuánto sabes de lagos y lagunas de Argentina?

Te invitamos a jugar un ratito con este Quiz de Lagos y Lagunas de Argentina. No te amargues si no sabes la respuesta, creo que es lo más normal. Al terminar de jugar podés compartir el resultado en nuestras redes sociales: Twitter Instagram ASÍ ES LA CALIFIACIÓN DE ESTA TRIVIA: – de 0 a 40%: volvé al primario – de 40 a 50% aprobado pero larga la playa – de 50 a 60% está bien, pero geografía no es lo tuyo – de 60 a 75% muy bien!!! – de 75 a 90% sos #TeamLagoyMontaña – más de 90% AHH BUEEE

Leer más »
#DestinosQV

¿Cuánto sabes de capitales de Estados Unidos?

Te invitamos a jugar un ratito con este Quiz de Capitales de estados de USA. No te amargues si no sabes la respuesta, creo que es lo más normal. Al terminar de jugar podés compartir el resultado en nuestras redes sociales: Twitter Instagram  

Leer más »
#DestinosQV

Viajando gratis de Londres a Edimburgo

Durante el mes de febrero estuvimos de viaje con mi novia por Europa más específicamente visitamos Nerja, Sevilla, Madrid, Londres, Edimburgo y Dublín. Cuestión que en esta oportunidad teníamos que viajar de Londres a Edimburgo, elegimos hacerlo mediante tren ya que era la opción más “económica” y también para disfrutar del paisaje durante el trayecto. Viajamos en la empresa LNER (London North Eastern Railway). Un problema de señalización en las vías hizo que los trenes tuvieran grandes demoras durante unas horas, ocasionando que lleguemos con un demora considerable a Edimburgo PERO recibimos un reembolso total de los billetes debido a esto.   Domingo por la mañana, arribamos a Kings Cross con el tiempo justo pero igualmente el tren salió demorado, sin duda sería un avance de lo que vendría después. Dejamos atrás la estación y minutos después comenzaron los problemas. Más específicamente en la zona de Brentford un problema de señalización durante gran parte del día, ocasionó importantes demoras obligando a los trenes a permanecer detenidos por mucho tiempo en las vías o avanzando escasos metros de vez en cuando. Una vez solucionado el problema el tren progresivamente fue recobrando su velocidad normal. Llegamos a Newcastle y debimos bajar del tren y abordar otro idéntico que arribó minutos después, supongo que para evitar superposición de trenes en las vías debido a las demoras. Luego del cambio de tren el viaje continuó sin novedades hasta Edimburgo Waverley. El trayecto desde Newcastle a destino fue el que más disfrutamos ya que los paisajes son soñados, se atraviesan pueblos costeros muy pintorescos y por momentos se viaja bordeando el mar. Inolvidable   Vale aclarar que en todo momento estuvimos bien informados sobre la situación, continuamente el maquinista ofrecía disculpas en nombre de la empresa, también indicaba cuál era la demora con respecto al itinerario establecido, como así también cuando la demora ya era considerable fuimos informados que tendríamos derecho a una compensación total o parcial (depende la demora). Finalmente arribamos a Edimburgo (con 146 minutos de demora) así que teníamos el derecho a solicitar la devolución completa del valor del pasaje. Y eso fue lo que hicimos.   Es un trámite que se puede realizar online o en la estación llenando un formulario. En nuestro caso elegimos hacerlo online. Te piden completar los casilleros con tus datos personales, la fecha y datos del pasaje y adjuntar el mismo. Luego recibís un email indicando que lo van a analizar y que en 10 días hábiles obtendrás una respuesta. A los pocos días recibimos un mail indicando que recibiríamos un crédito en PayPal (que fue el medio elegido para pagar). También se pueden elegir otras formas de devolución o incluso se puede donar ese dinero a caridad. En resumen esta demora para nosotros fue beneficiosa, entendemos que mucha gente necesitaba llegar a horario, pero en nuestro caso no teníamos apuro en llegar. Y nos pusimos muy contentos al recibir nuestro dinero de vuelta y poder decir que viajamos gratis jaja. Quedamos muy sorprendidos con la rapidez y sencillez del trámite, como así también la valoración por parte de la empresa del tiempo de sus clientes. Realmente te sentís respetado, también nos llamó la atención que continuamente nos ofrecían disculpas e insistían que hagamos el trámite para el reembolso y te indicaban cómo hacerlo.   Pd: durante el viaje regalaron café para calmar las aguas, no, realmente la gente se lo tomo con mucha calma y compresión.   Esto es en lo que se basan para determinar qué tipo de compensación corresponde:   Detalle de la devolución del dinero Por @crisem92

Leer más »
#BloggeroQV

Cuidado con Alemania, te podés enamorar

Repetidas veces me encuentro preguntándome por qué Alemania en general no es un destino turístico promocionado como las ciudades de sus países vecinos. Por qué conocemos tan poco de lo que podríamos visitar? Más allá de Berlín, por su carga histórica, y Munich, por la mundialmente conocida Fiesta de la Cerveza, Alemania ofrece muchísimo más que pintorescos paisajes que son ciertamente variados y fascinantes. Aún los más informados planificadores de vacaciones por Europa desconocen el abrumador acervo cultural de Alemania. Su arquitectura recorre todos los estilos, desde el medioevo presente en ciudades amuralladas, pasando por los pueblos con la característica construcción en entramado, hasta sus incontables castillos y monasterios. Tanto la pintura como la escultura de todos los tiempos y de todos los Grandes Maestros del mundo están presentes en sus museos. ¡¡¡Cuánto por descubrir !!!  Amabilidad, respeto, seguridad. Nos han dicho que el alemán es frío, distante, autoritario. Conceptos errados, basados en qué y dichos por quién. El que haya viajado por Alemania podrá coincidir en que son gentiles, discretos, dispuestos a ayudar (hasta resolver tu inconveniente!!!). La mayoría habla suficiente inglés para poder comunicarse (¿nosotros sabemos suficiente inglés?) Alemania está organizada para que puedas recorrerla según tu deseo: bicicleta, motos, auto, casa rodante… La red de caminos o autopistas te permite llegar absolutamente a cada rincón deseado. El ferrocarril conecta al país de punta a punta y hacia el resto de Europa con frecuencias en el servicio para tu comodidad en tiempo y presupuesto. Viajar en tren es placentero y se transforma en una parte agradable del viaje, no simplemente en el traslado de un lugar a otro. Podes dejar tu mochila, notebook, teléfono de ultimísima generación en tu asiento e irte al baño o al vagón restaurante sin preocupación, al igual que tus valijas en los espacios destinados a equipaje. La comida es variada, con porciones generosas y acompañadas generalmente por ensalada. La repostería es inigualable, sabrosa sin empalagar. El costo es muy accesible y difícilmente te defraude la relación precio/calidad. Un café, siempre rico, jamás recalentado, cuesta lo mismo en cada cafetería independientemente del lugar donde lo tomes, sea en un pueblito recóndito o en la terraza de un castillo. ¿Qué nos detiene a la hora de planificar un viaje para incluir a Alemania?… Será el temor a enamorarse de este país y de su gente? Muchas gracias QuizViajero por el espacio!       Por @pm_argentina

Leer más »
#DestinosQV

Los Angeles: la belleza de lo intangible

Si bien había ido a Los Angeles en 1981, no recordaba nada de ese viaje y para muchos es una ciudad fea para hacer turismo y que no vale la pena perder tiempo en ella. Con esa expectativa fui en febrero de 2018 siendo punto de partida para un viaje más largo por la Costa Oeste (aquí un post sobre Napa Valley) y algunos Parques Nacionales en Arizona y Utah (aquí un post sobre ellos). Pero finalmente Los Angeles me encantó y como los viajes no terminan cuando se terminan y viven en la memoria, cada día que pasa me gusta más. Decidí escribir este post para dar las razones. Lo feo de Los Angeles Es innegable que Los Ángeles tiene cosas muy feas. Ejemplos: el tránsito (es infernal) no hay gente caminando por las calles (es una ciudad hecha para ir en auto, las veredas no tienen sentido, también por ello el tránsito) es gigante lo cual hace que haya que planificar muy bien las actividades que se harán cada día Hollywood Blvd. es horrible Especialmente en invierno la cantidad de Homeless y personas destruidas por las drogas (crisis del opio) que hay en sus calles es abrumador. Por momentos parece que caminás por una ciudad de zombies. En especial los destruídos por las drogas. No molestan, no joden a nadie. Da mucha pena. Esto sucede en especial en invierno ya que es una de las zonas más cálidas de USA y por ello muchos homeless se trasladan allí para no sufrir o morir con el frío a la intemperie. Todas estas cosas no se pueden negar y supongo que todo aquel que conozca Los Ángeles estará de acuerdo en que existen y no son características bonitas. Entonces para que te guste Los Angeles tiene que haber muchas cosas muy lindas ya que el punto de partida es negativo. La belleza de los intangible Fui a Los Angeles con bajísimas expectativas y eso siempre ayuda. Fui con mi esposa e hija de 7 años. Nos alojamos en Santa Mónica a una cuadra de la playa y del famoso muelle. El riesgo de alojarse en Santa Mónica es que todo lo que no sea frente al mar queda lejos, pero el aire California Love que se respira en la costa de Los Angeles hace que valga la pena estar lejos de todo lo demás. Cuando digo «California Love» hablo de lo intangible. Porque Los Angeles no cuenta con tremendas bellezas naturales, ni arquitectónicas (salvo algunas excepciones), lo que cuenta es con ser una de las mayores cunas de nuestra cultura contemporánea. Gran parte de las cosas que consumimos surgieron allí. Y no me refiero sólo al cine (que por supuesto es parte de su gracia) sino también a la música e incluso a un estilo de vida muy distinto al de la Costa Este de Estados Unidos pero con la misma cantidad de matices y de hitos. Qué hacer? qué ver? a dónde ir? Si quieren saber las cosas típicas para visitar googleen «qué ver en Los Angeles», saldrán 8 millones de resultados diciendo todos lo mismo. El placer lo encontré en otro lado. En lo que te pasa por al lado pero si alguien no te dice que está, no lo ves. Santa Mónica y Venice Beach La puesta del sol en el muelle de Santa Mónica es un clásico. El tema va mucho más allá de la belleza de un sol que se pone sobre el mar. Son los personajes que deambulan por el muelle. Los músicos que tocan a la gorra, el hip hop que suena en los radiograbadores de los puestos de la Kermese. Es California en su estado puro. Si abrís tus sentidos verás que parte de tu vida surge de esos sonidos y olores. Caminar por Venice Beach no tiene precio. Ver esas casitas sobre la arena y saber que Jim Morrison vivía en una de ellas y salía a la playa en la noche a tomar ácidos y componer la música que nos marcó para siempre. Ver la movida de los deportes extremos, los negros improvisando rap conociendo las guerras que se dieron entre ellos y la tristemente famosa LA Police y que se repiten cada tantos años. Sentir el hip hop de la Costa Oeste y comprender sus letras. Todo ello está a la vista junto con el olor a marihuana que es imposible no respirar aunque estés frente al mar y con vientos huracanados. Allá a los lejos los aviones despegando hacia el oeste desde el famoso LAX. Todo es California. Sunset Boulevard Tengo la suerte de viajar con mi esposa que es una enciclopedia de música que camina. Podes andar en auto por Sunset Boulevard durante sus 20 interminables kilómetros sin que nada te llame la atención salvo que sepas de música. En apenas unas cuadras están el The Roxy, Whisky A Go Go, Rainbow Bar & Grill, Viper Room (en cuya vereda murió River Phoenix) y la famosísima Tower Records. Qué es esto? bueno, es donde nació parte de la música que escuchamos durante años y también lo harán nuestros nietos. Desde Guns & Roses hasta The Doors pasando por Hendrix, Frank Zappa y lo que se te ocurra. Son boliches de mala muerte que siguen abiertos y siguen pasando bandas. Son museos vivientes. Al cruzar sus puertas la historia penetra por la piel. Ni hablar avanzar un par de kilómetros y llegar a Amoeba Music o la mejor disquería del mundo que sigue abierta vivita y colando y que genera escalofríos o un poco más allá cruzarse con el famoso mural donde los fans homenajean al difunto Elliott Smith. Y si no sabés quién fue Elliott Smith escuchá algunas de sus canciones y las reconocerás como música de fondo de algunas de las mejores películas de los últimos 30 años. El «tour musical» cierra siempre en el Hollywood Bowl, si vas allí y justo toca Morrissey directamente LA se convierte en la mejor ciudad del mundo. El

Leer más »
#BloggeroQV

Belchite: Memoria viva de la Guerra Civil Española

Ves una foto en internet. Restos de una ciudad en ruinas. ¿Dónde es? BELCHITE. ¿Bel qué? BELCHITE. ¿Dónde queda? España. ¿Cerca de algo? Googlemaps. Parece que de Zaragoza. Bueno vamos. La mayor parte de mis decisiones de lugares por visitar comienzan por una foto. Así fue Hallstatt y muchas otras. Pero Belchite fue mucho más que eso. Una sensación difícil de describir que te invade desde que cruzas una puerta y sabés que nunca vas a ser el mismo.   Llegar a Belchite desde Zaragoza son unos 50km, menos de una hora de distancia de la capital de Aragón. Cómo visitar el pueblo viejo de Belchite. La web del municipio de Belchite dice que desde 2013 es sólo con visita guiada. No me gustan las visitas guiadas. Escribo al Municipio para consultarles un poco más, me derivan con la Oficina de Turismo. Me explican que sí o sí es con visita guiada y de una hora de duración. Se pueden comprar online para asegurarse cupo. La web no anda, no funciona ningún medio de pago. Vuelvo a escribir. Me dicen que van a probar. No encuentran cómo solucionarlo. Al borde de ofrecerles hacerles la página con tal que me aseguren entradas. No logro comprarlas. Les explico por mail que voy sólo por un día, sólo para visitar el pueblo viejo, si por favor me pueden asistir. Pero la única forma es por internet o hasta 30 minutos antes de la visita “sin asegurarme que haya cupo”.   El camino de Valencia a Zaragoza se resume como una serie de eventos desafortunados. Y los últimos 50kms. Un camino pintoresco pero ANSIEDAD. Llegamos exactos 30 minutos antes de la visita. El gps te guía al pueblo viejo pero la Oficina de Turismo está en el pueblo nuevo. Nos venden las entradas y nos indican cómo llegar (de vuelta) al pueblo viejo.   La entrada es un portón. Pero cuando ese portal se abre, es el paso a otra época, es sentirse dentro de una película -varias películas utilizaron Belchite como escenario- La guía que nos espera es histriónica, habla rapidísimo e incluso se hace difícil seguirla entre tanto dato histórico. Éramos 5 personas en total. La visita guiada a la que pensé que quizás no llegábamos, se transformó en un recorrido casi privado, con una guía de lujo -hija de algunos de los pocos sobrevivientes de la batalla-, de más de dos horas. Una clase magistral de la historia de España y de su propia vida.   Esta es la primera imagen cuando el portón se abre. Y la fotografía en sí no le hace justicia.   Comenzamos a caminar entre los escombros del que, hasta el verano de 1937, fue un pueblo del interior de España como cualquier otro, quizás uno de los más importantes de Aragón en algunas épocas. Pero que la cercanía a Zaragoza lo transformaría en el territorio de una batalla de resistencia de 13 días, intentando impedir que los republicanos tomaran la ciudad capital. Y la Batalla de Zaragoza se transformaría en la Batalla de Belchite. El Ejército Republicano cercó la población, a la que habían llegado varios miles de franquistas, que tomaron el pueblo y sus edificios como un centro de defensa. Tras casi 13 días de batalla, y casi 6000 muertos, llegó el asalto final y en la madrugada del último día intentaron huir los últimos pobladores. De 3000 habitantes, sobrevivieron unos 300. Y de ellos, sólo 80 lograron escapar hasta Zaragoza. La Batalla de Belchite le impidió al Ejército Republicano tomar Zaragoza. Lo que parecía que era un trámite, se transformó en un escollo de 13 días y miles de pérdidas humanas -y también de fuerza de lucha. Belchite fue objetivo durante la Guerra Civil por su posición estratégica. La principal vía de la localidad era la calle Mayor, en la que se encontraban edificaciones significativas como el Banco Zaragozano, la capilla de San Antón o el bar Sevilla, antiguo casino en el que tuvo lugar la primera actuación de José Antonio Labordeta. La madre de otro cantautor, Joan Manuel Serrat, también conoció de cerca la calle Mayor, puesto que nació en el Pueblo Viejo de Belchite.1 Con la tregua de 1938 y la Ley de 1939, Franco llegó a Belchite. La declaró “pueblo adoptado” e impidió su reconstrucción. Su idea era que quedase como un “ejemplo” de una época, de la resistencia, y un espacio de memoria.   Así fue que los pocos sobrevivientes que habían vuelto al Pueblo de Belchite, se vieron obligados a dejar sus casas para comenzar una vida nueva en el “Pueblo Nuevo” de Belchite.   Las Ruinas de Belchite no son sólo ruinas de la Guerra Civil. Son el paso del tiempo en sus estructuras, sus cimientos, el abandono de un pueblo dejado a su suerte, a las condiciones climáticas y también, al vandalismo. Primero con la intención de ser un memorial, pero luego, producto de la desidia de los siguientes gobiernos que lo dejaron en el olvido, a libre merced de vándalos e irrespetuosos, durante unos 60 años.   Caminar por sus calles, en compañía de alguien que lo conoce como la palma de su mano, que te puede decir aquí vivía mi madre, aquí mi padre, aquí había tal local o tal otro; y que puede contarte los 13 días con lujo de detalles, es una dicha aparte.     Vale muchísimo la pena la visita. No sólo por lo fotogénico del lugar, sino por la posibilidad de sumergirse en una historia tan cercana para muchos pero tan poco tangible.   Eso sí, la experiencia sobrecogedora me impidió reconocer a un atrapaturistas. Me terminé sacando una foto con uno disfrazado de militar y me costó un euro. Me estafó en la cara. Y se aprovecha de que uno deja el sitio con la guardia baja. Y bue!   Aquí les dejo el link de la Oficina de Turismo (quizás tienen más suerte que yo en la compra de entradas!) http://belchite.es/oficina-de-turismo-belchite/   Nota: Quizás pueda resultarles interesante que fuimos con una bebé de

Leer más »
#DestinosQV

5 días increíbles en Ushuaia. DÍA 1: LOS CAUQUENES RESORT

Estuve 5 días en Ushuaia «Fin del Mundo, el Principio de Todo» como dicen allí, y fue la primera vez que la visité. El viaje surgió como un capricho, quería conocer si o sí y estuve subiendo fotos a lo loco por las redes sociales y a la vuelta muchos me pidieron consejos así que decidí hacer este post por si le sirve a alguien. Primero quiero aclarar que no soy de dar consejos sobre cosas subjetivas, por lo tanto contaré mi experiencia día por día en base a las sensaciones que tuve. ACTUALIZACIÓN: iba a hacer todo este reporte en un solo post pero empecé a escribir y quedaba más largo que La Biblia, así que haré un post por cada día del viaje. Segundo quiero aclarar que el alojamiento no lo pagué, fue invitación de Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences durante la primera noche, y las otras 3 noches por la gentileza de la gente de Turismo Tierra del Fuego en el Hotel Canal Beagle más conocido como el Hotel del ACA. Tampoco pagué la excursión llamada «4×4 Lagos» que fue una invitación de la gente de Tangol Tours y Antartur Ushuaia. Tip: el Canal Beagle (no el hotel sino el canal en sí) se dice «Canal Beagle» y no «Canal de Beagle». Lo aprendí ni bien aterricé y allí no les gusta que le digamos «de».   DIA 1: Llegada y Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences Partí de Buenos Aires a las 7:15am en vuelo de Aerolíneas Argentinas. El vuelo tuvo una demora de 15 minutos por un problema en el combustible pero se solucionó rápido y luego dormí plácidamente hasta que comenzó el descenso en el que dicen es el aeropuerto de Argentina con mejores vistas y realmente es así: Los #TeamPasillo deberían hacer una excepción si van a Ushuaia en avión y apreciar la maravilla de esa aproximación. Tip: sacar ventana del lado derecho (asiento F). En el bonito y acogedor Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia tomé un remise a Los Cauquenes y el impacto al salir del edificio es inmediato y no hay fotografía que pueda describir la sensación al ver por primera vez en la vida la imagen del Canal, la ciudad y la cordillera de fondo. Una de las mejores vistas que tuve en mi vida. El impacto es del tipo WOW y caló directamente en mi alma. Lo mejor es que al quinto día, al volver al aeropuerto y volver a ver la misma vista, la sensación fue la misma, lo que significa que no me acostumbré a esa belleza y que de verdad me pareció algo distinto a lo que vi el resto de mi vida en distintos viajes por Argentina y el mundo. Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences No estoy acostumbrado a ir a hoteles 5 estrellas por lo tanto puede que me haya gustado más de lo que le puede gustar a alguien que sí lo esté. Yo volví enamorado de ese lugar y voy explicar por qué. 1- cuando el remise llegó a la puerta de Los Cauquenes salió una persona a recibirme y sabía mi nombre. Me dijo: bienvenido Sergio. Eso ya me cayó bien. 2- mientras hacía el Check In me esperaron un café riquísimo como si supieran que amo el café y los #MomentoCafecito y eso ya me cayó genial. 3- el hotel está ubicado en medio de un paraíso. A diferencia de otros hoteles de lujo en Ushuaia que se encuentran sobre la ladera de las montañas, Los Cauquenes está sobre el Canal Beagle a unos 10 minutos en auto del centro hacia el oeste de la ciudad, muy cerca del ingreso al Parque Nacional. 4- el hotel es grande en instalaciones pero no en cantidad de habitaciones por lo tanto la atención al huésped es muy personalizada y en ningún momento encontré conglomerado de huéspedes. Diría que salvo en el desayuno nunca me crucé con más de 5 o 6 y eso que pasé el primer día sin salir del hotel y el mismo se encontraba con más de 80% de ocupación. 5- el café del hotel es riquísimo y viví allí algunos de los #MomentoCafecito más lindos de mi vida, tanto que el último día antes de regresar, me fui de nuevo hasta el hotel a despedirme con uno. 6- la habitación que me tocó es super amplia, cómoda y con una vista espectacular. 7- el Jacuzzi del Spa me quitó todas las contracturas que venía acumulando de un año tenso, y me dejó sin estrés por las siguientes 3 semanas. 8- tiene playa propia frente al Canal. 9- el deck del bar es espectacular! 10- la picada del bar es espectacular! Tip: comer picada en Los Caquenes con vista al Canal no tiene precio. 11- tienen servicio gratuito de traslado a la ciudad y al hotel durante casi todo el día. 12- tienen su propia «agencia» de excursiones, por eso el «experiences» que a diferencia de las excursiones que se sacan en las agencias de la ciudad, estas son mucho más personalizadas. Pero no las probé. 13- la sala de lectura con vista al Canal. LA GLORIA!!! 14- y como dije al principio, la atención es inmejorable. Qué hice en el hotel todo un día? Habitación mirando el canal tirado en un sillón hermoso, café en en deck, café en la sala de lectura, playa, café en el bar, café en lobby, picada increíble, caminar por El Barrio Los Cauquenes (el hotel está dentro de un barrio cerrado muy lindo con vistas tremendas al Canal y a la Cordillera), spa, dormir en el jacuzzy, cenar, dormir. En fin. Un día maravilloso. Conclusión: amé Los Cauquenes. No conocí, salvo de afuera, los otros hoteles 5 estrellas de Ushuaia como para decir si son mejores o peores, lo que puedo decir es que amé estar allí y que volveré. Un día largo e inolvidable Llegué a Ushuaia después de muchos años de desearlo con expectativas

Leer más »
#BloggeroQV

Mis 10 razones para visitar Estados Unidos

Días atrás Quiz desafió a su #ComunidadQV a escribir por qué hay que visitar ciertos países. Me ofrecí con Estados Unidos, que si bien conozco varias de sus grandes ciudades, aún me faltan muchísimas más. Ni que hablar que tengo pendiente de conocer parques nacionales o pequeños pueblos. Para sacar mitos, EEUU es mucho más que una sociedad de consumo. Es un país con increíbles paisajes, grandes y bellísimas ciudades, que ofrecen variedad de museos, para todos los gustos, desde tecnología, a arte, pasando por su rica historia. Arranco mis razones aunque hay más: 1- Ciudades: En el caso de los argentinos el orden de visita es Miami, Orlando y Nueva York, pero aconsejo a mis compatriotas que Estados Unidos es mucho más. Y eso que soy TeamNY, viví en Manhattan entre los años 2004/2005. NYC siempre será mi segunda casa. Trato de visitarla siempre que puedo, pero la realidad es que no tengo el tiempo ni el dinero para vivir viajando y quiero conocer muchos destinos en el mundo. Recomiendo salir de la zona de confort de solo visitar lugares que ya conocemos de EEUU, que nos gustaron o sentimos cómodos, porque la realidad es que seguramente disfrutarán de muchos otros destinos del país del norte. Miami, Orlando son ideales para playa, parques (no solo Disney, también la NASA es un imperdible a una hora de Orlando). La Florida ofrece ciudades como Aventura, Hollywood, Fort Lauderdale, Palm Beach (meca de millonarios) así como Tampa, Fort Myers, Naples del lado de la costa del golfo de México, una zona imperdible para un buen roadtrip. Nueva York es el ombligo del mundo, cosmopolita, culta, arte, moda, gastronomía, museos, parques, historia y hasta barrios que parecen quedados en el tiempo entre tanto rascacielos aunque no lo crean. También recomiendo conocer diferentes lugares del Estado Nueva York. O su vecino Estado de Pennsylvania donde se encuentran Los Poconos, una cadena de montañas a dos horas y medias de Manhattan. Pensilvania es una de las trece colonias inglesas originales. Territorio con campos de cultivo y parques nacionales entre bosques y montañas. Filadelfia, la ciudad más grande del estado, exhibe su rica historia en el Independence Hall (el lugar donde se firmaron la Declaración de Independencia y la Constitución estadounidenses) y la Campana de la Libertad, un símbolo de la libertad del país. No muy lejos se encuentra Washington DC, capital del país, ordenada y prolija. Ciudad con estatuas y monumentos conmemorativos, enormes museos que son gratuitos, con barrios históricos y por supuesto la Universidad de Georgetown. Salto un poco a la Costa Oeste donde, a mi gusto, se destacan San Francisco y San Diego. Los Ángeles para algunos tiene mala prensa, pero yo la encuentro una ciudad con muchas opciones. Playas (Santa Mónica, Venice Beach, Manhattan Beach), lugares como el Observatorio Griffith,  uno de los observatorios astronómicos más famosos del mundo y que ofrece las mejores vistas de Los Ángeles. San Diego me pareció hermosísima. El Old Town San Diego es un viaje a los orígenes e historia de California, el Balboa Park es considerado el parque urbano más grande del país, que alberga museos así como teatros, bares y restaurantes. Coronado Beach donde está el famoso Hotel Coronado (en los parques de Walt Disney World de Orlando encontramos al hotel Disney’s Grand Floridian Resort inspirado en éste). Y lógicamente la playa La Jolla, imperdible lugar. San Francisco una ciudad montañosa rodeada por el Océano Pacifico, con su muy mencionada Bahía de San Francisco. El Puente Golden Gate, un icono y postal de la ciudad, el Golden Gate Park, Fisherman’s Wharf, Lombard Street (esa calle zigzagueante), la prisión de Alcatraz, o cruzar el puente Golden Gate para visitar Sausalito. De Chicago solo tengo buenas referencias. Para algunos es más linda que Nueva York. No la conozco, pero mi marido que viajó por trabajo volvió encantado con la ciudad. Unas ciudades que no se piensan como destino son Dallas, pero en viaje desde Los Ángeles decidimos quedarnos dos noches allí antes de seguir la conexión a Buenos Aires. Claramente en Dallas, todo lo relacionado al asesinato de JFK es digno de visitarse. Boston, Seattle, Nueva Orleans, Las Vegas, Portland son algunas de las grandes ciudades que valen la pena visitar. Siempre hay más. Y sobre todo en esos pequeños pueblos con encanto.   2- Paisajes – Parques Nacionales: Algunos de sus parques más visitados son Gran Cañón del Colorado en el Estado de Arizona, Yosemite National Park (California), Yellowstone National Park (ubicado entre los estados de Wyoming, Montana e Idaho, conocido por su colección de espectaculares géisers y fuentes termales), Rocky Mountain National Park se encuentra cerca de Denver (Colorado) y Zion National Park localizado en el Estado de Utah, entre la meseta del Colorado, la Gran Cuenca y el desierto de Mojave, una joya geológica cuenta con coloridos cañones y precipicios únicos.   3- Accesibilidad / Movilidad reducida: País preparado con rampas, escaleras mecánicas, ascensores en lugares públicos como aeropuertos, puertos, así como hoteles, shoppings y las veredas con sus rampas. En los hoteles suelen ofrecer al menos una habitación adaptada para discapacitados. Hago mención especial al subte de NYC que no está preparado, le falta mucho trabajo para que sea accesible a personas con movilidad reducida, embarazadas, cochecitos de bebés.   4- Tecnología: Estados Unidos es pionero en la investigación científica y la innovación tecnológica desde el siglo XIX. Alexander Graham Bell con su teléfono, Thomas Edison con el fonógrafo, en  1903 los hermanos Wright con el primer vuelo propulsado en su aeronave, demuestra que es​ uno de los países a la vanguardia tecnológica. País con convenciones, congresos varios, nos muestran los últimos adelantos. En Seattle se puede visitar la planta de Boeing, así como en Florida a la NASA (meca de la tecnología aeroespacial  junto con mucha historia), en Washington DC se destaca el famosísimo Museo Nacional del Aire y el Espacio. No hace falta mencionar la posibilidad de comprar de todo, los productos Apple a la cabeza.   5- Cultura

Leer más »
#BloggeroQV

Los 10 imperdibles de Montreal, Canadá

Motivados por el sorteo de 2 tickets a Montreal que @quiz_viajero hizo para celebrar sus primeros 25 mil seguidores en su cuenta de Twitter, seguimos recorriendo y recomendando actividades y lugares para conocer en Canadá. Hoy, un top 10 sobre qué hacer y qué ver en Montreal, el destino final de los aéreos que Air Canada (a través de Valeria Smith) ofreció como premio del sorteo. 1- Vieux Montreal: el barrio viejo de Montreal es el casco histórico de la ciudad y se sitúa a pocas cuadras del puerto. Lo ideal es dedicarle toda una mañana al recorrido y, si es posible, elegir un día hábil para hacerlo, para vivir el ir y venir normal de los residentes (mismo consejo que cuando se visita la zona de Wall Street, en Nueva York). No hay un único camino por hacer, así que lo mejor es anotar algunas de las paradas “obligatorias” que conviene no perderse: el Palais des Congrès, el Centre de Commerce Mondial, el Centre dˈHistoire y la Place dˈYouville, el museo Pointe-à-Callière y la Place Royale, la calle Saint-Paul O (la más antigua de Montreal), la Place dˈArmes y la basílica Notre-Dame, el Palacio de Justicia y el Ayuntamiento (Hôtel de Ville, en francés), el Château Ramezay, la Place Jacques-Cartier, el mercado Bonsecours, la capilla Notre-Dame-de-Bon-Secours, la zona del puerto y la Torre del Reloj. 2- Basílica Notre-Dame: se trata de la primera iglesia de estilo neogótico de todo Canadá. En el exterior se destacan dos torres idénticas de 69 metros de altura (la Perseverancia y la Templanza). En el interior abundan los colores azules y dorado; la decoración está inspirada en la Sainte Chapelle de Paris y se conforma por un mobiliario refinado y un sinfín de obras de arte religiosas. Imperdibles los vitrales, realizados en Francia, que representan escenas de la vida religiosa y social de Ville Marie (antigua ciudad de Montreal). El techo es una bóveda de color azul intenso decorado con estrellas doradas. 3- Mont-Royal y Plateau Mont-Royal: el parque Mont-Royal es uno de los sitios emblemáticos de Montreal y es el equivalente al Central Park en Nueva York, por lo que es un excelente lugar para hacer deportes, andar en bicicleta y/o organizar un picnic. Dos buenas “atracciones” dentro del parque son el Chalet du Mont-Royal, uno de los puntos más altos de la montaña por lo que ofrece inmejorables vistas del centro de la ciudad y el río San Lorenzo, y la Croix du Mont-Royal, una gran cruz de hierro de 30 metros de altura y que es visible a 80 kilómetros de distancia. El Plateau Mont-Royal es un barrio sumamente encantador de la ciudad, de calles tranquilas y arquitectura europea, célebre por sus restaurantes, cafés y parques, famoso por sus casas multicolores y que se caracteriza por la multiculturalidad de sus habitantes. 4- Oratorio Saint Joseph: se trata de uno de los monumentos religiosos más emblemáticos de Montreal y resulta imponente porque está construido sobre la ladera del Mont Royal, de modo que ofrece unas vistas alucinantes de la ciudad. En el exterior, su gran cúpula deja boquiabiertos a todos los turistas que visitan la basílica, aunque su interior también es realmente espectacular (mucho más sencillo y despojado que la basílica de Notre-Dame y la basílica Marie-Reine-du-Monde). El lugar posee un par de terrazas muy extensas, ideales para tomar buenas fotos. Vale la pena subir las largas escaleras, pero también hay un shuttle para los que teman no llegar!! 5- Biosphère: es un domo geodésico que alberga al único museo en América del Norte dedicado al medio ambiente. Su estructura reproduce el 75% de una esfera, convirtiéndolo en la edificación de este tipo más importante en el mundo. La Biosfera de Montreal busca concientizar a los visitantes sobre la necesidad de conservar el medio ambiente. A través de animaciones, imágenes y recursos científicos, se exploran temas como el aire, el agua, la biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sostenible. Por su concepto educativo, este museo es especialmente recomendado para quienes visiten Montreal con niños. 6- Parque Olímpico: sede de los Juegos Olímpicos de 1976, actualmente en este lugar se celebran conciertos y partidos de béisbol del equipo local. La Torre Olímpica es el monumento emblema de la ciudad y es el edificio inclinado más alto del mundo con 165metros de altura y un ángulo de inclinación de 45 grados. La torre tiene un funicular (único en el mundo en funcionar sobre una estructura curvada) con paredes de vidrio para subir hasta su parte más alta, con capacidad para 76 pasajeros y un recorrido que tarda 2 minutos. 7- Marché Jean-Talon: este gran mercado de frutas, verduras y plantas se ubica en la zona de Little Italy (se llega a través de la línea naranja del metro, bajando en la estación Jean-Talon, y caminando unas 3 cuadras). En el complejo también es posible encontrar carnicerías, pescaderías, venta de lácteos y varios locales de comida para hacer un break reparador. La calidad de los productos es sublime. Es una buena opción para quienes se hospedan en departamentos u hoteles con algunas comodidades de cocina, y también para los amantes del turismo “alternativo”. 8- Rue Sainte-Catherine: desde hace más de 100 años, es la arteria comercial más famosa de Montreal. Es el hogar de los grandes almacenes de la ciudad, tiendas de todo tipo y centros comerciales, la mayoría de los cuales están conectados al RESÓ. Nueve estaciones de metro se sitúan sobre esta calle y permiten descubrir la apariencia de los distintos barrios por los que pasa. Las tiendas comerciales, los restaurantes y las estaciones de metro la vuelven un lugar ideal cerca del cual conviene buscar alojamiento. 9- RESÓ: similar el PATH de Toronto, el RESÓ no es ni más ni menos que una red de túneles subterráneos que comunican distintas estaciones de metro con lugares importantes de la ciudad, como edificios de oficinas y hoteles. Tiene una extensión de más de 32km y, en la actualidad, sus corredores enlazan 10 estaciones de metro, dos terminales de autobuses, 1,200 oficinas, alrededor de 2,000 tiendas comerciales, 200 restaurantes,

Leer más »
#BloggeroQV

Viajas a Toronto? No te pierdas sus 10 mejores atracciones

@quiz_viajero llegó a los primeros 25 mil seguidores en su cuenta de Twitter y lo celebró sorteando 2 tickets a Montreal (vía Toronto), volando por Air Canada. No podemos dejar de reconocer la enorme generosidad de Valeria @ValeriaSmith_AC , Commercial Manager Air Canada por ser pieza fundamental de esta historia. Como el aéreo permite un stop-over en la capital de la provincia de Ontario, hemos decidido resumir en un top 10 los lugares que quienes visiten esta ciudad no pueden dejar de conocer. El mismo no indica orden de importancia, sino que es más bien una enumeración. Así quedó el ranking: 1- CN Tower: la Canadian National (CN) Tower es EL símbolo de la hermosa ciudad de Toronto y es una de las obras de ingeniería más admiradas del planeta. Existen 2 posibilidades (alturas) de ascenso: en la primera se llega hasta los 346 metros y permite a los visitantes pararse sobre una plataforma de vidrio que permite ver hacia abajo y sentir como si estuviesen volando; en la segunda (Skypod) se alcanzan los 447 metros y desde el mirador 360° en días despejados se llegan a ver las Cataratas del Niágara. Para los aventureros está la opción del EdgeWalk: una caminata por la cornisa del mirador, sostenidos tan sólo por un arnés y un cable a la estructura. 2- Ripley’s Aquarium: el acuario cubierto más grande de Canadá es una de las mejores atracciones familiares de la ciudad. El Ripley’s Aquarium tiene más de 16,000 animales, ofrece 100 exposiciones interactivas y cuenta con muestras en las que se pueden tocar tiburones, rayas y cangrejos herradura. La visita permite disfrutar de un espectáculo de inmersión submarina alucinante. La sensación al recorrer el túnel con visión subacuáticamás largo de Norteamérica (con más de 5.7 millones de litros de agua) es indescriptible y vale la pena vivirla! 3- Casa Loma: esta gigantesca y elegante mansión fue construida por el excéntrico multimillonario Henry Mill Pellatt, en 1914. Sin embargo, sus 6,011 m² y 98 habitaciones, hicieron que los gastos de mantenimiento fueran altísimos y arruinaran a Pellatt. La fabulosa y original arquitectura gótica de esta impresionante construcción la hacen un destino obligado para los turistas, que pueden conocer algunas de las magníficas habitaciones y recorrer túneles y pasajes secretos. Imposible perderse un paseo por este verdadero “castillo” de la época eduardiana, sobre todo aquellos que sueñan con haber estado alojados en una gran casa del tipo de Downton Abbey. 4- Lawrence Market: considerado como uno de los mejores mercados de comida del mundo por la National Geographic, St. Lawrence Market se destaca por la variedad y la frescura de los productos que ofrece. Aquí se consiguen cortes de carnes (de vaca o de cerdo, y también otros más “extraños”, como los de búfalo, cocodrilo, camello, avestruz, cabra, venado y canguro), mariscos, pescado, fiambres, verduras y frutas, quesos y muchos otros alimentos e ingredientes de todo el mundo. Además de como lugar de visita, también es una opción interesante para comer en la zona del Downtown. 5- High Park: es el espacio verde más grande de Toronto dentro de los límites de la ciudad, con 161 hectáreas famosas por su vida salvaje, árboles raros y jardines bien cuidados, así como por sus actividades deportivas y recreativas. En el parque, en donde abundan las colinas atravesadas por caminos y senderos, es posible encontrar distintos hábitats (bosque, pantano y pradera). Un excelente lugar a 15 minutos al oeste del Downtown para organizar un picnic, visitar el zoo o practicar deportes (cuenta con canchas de tenis, diamantes de beisbol, campos de futbol y pista de hielo durante el invierno). 6- Niagara Falls: desde Toronto, se puede contratar un tour de día completo (también los hay de medio día) para conocer esta maravilla de la naturaleza, situada en la frontera con Estados Unidos. Si bien con algunas diferencias dependiendo de la duración, la excursión (con guía turístico local y en inglés) incluye una parada en una bodega donde se puede degustar el vino hecho con uvas heladas (icewine), típico de la zona; una visita a la pintoresca ciudad de Niagara-on-the-Lake; un recorrido panorámico a lo largo del Niagara Parkway con paradas fotográficas en el reloj floral y la estación hidroeléctrica; y, finalmente, la llegada a las cataratas, un viaje en barco que lleva a los turistas directamente a la niebla de cataratas y tiempo libre en la ciudad de Niagara Falls. 7- Dundas Square (Eaton Centre): situada en el corazón del Downtwn, esta plaza en la intersección de Yonge Street y Dundas Street es algo así como el Times Square de Toronto, porque los edificios que la rodean tienen pantallas gigantes y el ambiente es similar al que se vive en la Gran Manzana, con una gran cantidad de luces y el frenético movimiento de la ciudad. Esta plaza se construyó como parte de un proyecto de revitalización de la zona comercial y fue creada a partir de la demolición de un bloque de edificios. Frente a Dundas Square se levanta Eaton Centre, el gran monstruo comercial torontoniano, con 5 pisos llenos de tiendas, restaurantes y entretenimiento. 8- PATH: no es tanto un atractivo turístico como una curiosidad de la vida de la ciudad, pensado para los meses de invierno cuando hace demasiado frío en la superficie y casi todo está cubierto de nieve. Se trata de una red de galerías subterráneas (con una extensión total de 30km) que comunica los principales lugares del Downtown, con accesos directos a edificios de oficinas, transportes y que cuenta con numerosas tiendas y zonas de restauración. 9- Royal Ontario Museum (ROM): se trata del museo de historia natural más grande del país y el quinto más grande de Norteamérica. Contiene unos 6 millones de elementos y más de 40 galerías, en las que se destacan las colecciones de dinosaurios, momias egipcias, arte africano y de Oriente, arte de Asia oriental, historia europea y canadiense, minerales y meteoritos. Aquellos que no les teman, pueden “entrar” en una cueva de murciélagos, aprender cómo los murciélagos utilizan la ecolocalización y experimentar una

Leer más »
#DestinosQV

Foto de la Semana de @florbonacci #HERMOSACANADA

Bienvenidos a La Foto de la Semana En el marco del sorteo de 2 pasajes a Montreal hicimos un concurso de fotos llamado #HERMOSACANADA del cual participaron más de 200 fotos increíbles del hermoso país del norte. Pueden ver todas las fotos AQUI. Finalmente nuestra gran jurada Valeria Smith eligió 4 finalistas y el voto popular determinó que esta bella foto de @florbonacci del Lago Moraine fue la ganadora y es la nueva Foto de la Semana en el blog auspiciada por Air Canada Muchísimas gracias a Air Canada, Valeria Smith y todos los que participaron!!!   #HERMOSACANADA Lake Moraine (Camino a Lake Louise) @quiz_viajero @ValeriaSmith_AC pic.twitter.com/4yFTXL5CJy — flOr* (@florbonacci) July 28, 2018    

Leer más »
#BloggeroQV

Tuve un accidente en un auto rentado en USA “Que hacer y qué no hacer según mi experiencia”

Antes que todo aclaro que todo lo volcado en este relato es mi forma de ver las cosas, hay varios Blogs o relatos de viajeros donde consultar o bien llamando a las agencias para tener información más precisa. Desde los 90 que viajamos a veces solo por trabajo y muchas otras con la familia, siempre rente autos por www.rentalcars.com o directamente en las compañías de alquiler. Con el tema de seguros al principio declinaba los CDW (Collision Damage Waiver) y LDW (Loss Damage Waiver) ya que la tarjeta VISA Black me los cubría, hasta que en un viaje a Playa del Carmen con la familia, al llegar al counter de Europcar, me metieron tanto miedo con este tema que decidí contratar el seguro en ese momento ahí. El argumento del buen señor fue “Uds es extranjero y aquí manejan muy mal, si le pasa algo por más que no tenga la culpa, la otra persona va accionar contra uds y luego cuando llegue a su país ahí podrá hacer el descargo en su tarjeta de crédito, no se lo recomiendo SEÑOR” se darán cuenta que esta gente está muy bien preparada para dar estos tipos de discursos, te ven llegar luego de 10 hs de viaje, reventado, con los chicos, con ganas de llegar al hotel o donde sea a descansar que te tocan la parte más sensible de tu ser. En otro viaje por USA fuimos los seis de mi familia más tres novias así que no tuve más remedio que rentar un micho para 12 donde además no iba a tener problema con las valijas, ahí lo saqué con todos los seguros que me ofrecían además de la asistencia en carretera. Una aclaración, no me pidieron un registro distinto a mi categoría A3 y B1 actual En otro viaje donde fuimos a visitar a uno de nuestros hijos que estaba haciendo el famoso programa Work&Travel por Lake Tahoe USA. Decidimos alquilar una camioneta 4×4 especial para manejar en la nieve. Aquí es otro tema ya que nunca había manejado en esas circunstancias y como buen argento apenas pagué la 4×4 le pedí al personal del counter que necesitaba cadenas, él me decía para qué Yo insistía hasta que finalmente me dijo “SEÑOR si ud le pone cadenas a esta van la a romper y así que el seguro no se lo va a cubrir, estos autos tienen los neumáticos siliconados para esta época del año y además como dice ES CUATO X CUATO” una cosa más para aprender…     También en este caso sacamos todos los seguros que nos ofrecían, vamos eran muchos kilómetros para recorrer, caminos de montaña y mucha mucha nieve, pero la Nisan pasaba por todos lados incluso en camiones con hielo. Bueno luego de esta pequeña introducción vamos al tema de la nota. El 4 de julio de 2018 llegamos a Miami, habíamos sacado un crucero de 3 moches por NCL varios meses atrás y luego nos quedaban 4 días en Sunny Isles para hacer algo de playa y descasar con mi esposa fuera de la tribu de casa. Alquilamos un auto por Dollar directamente en la web porque vi que era más conveniente, más cuando me incluían todos los seguros. Llegamos de regreso al Dodge Island y de ahí un transfer de Dollar al aeropuerto a buscar el auto, pudimos elegir entre varios y nos quedamos con el Nisan Altima. Algo que siempre hago cuando rento un auto, es mirarlo bien por todos lados, probar el aire acondicionado o calefacción, los conectores de USB y de 12V, llevar una cinta para colgar el llavero tal como la tengo en el auto propio así no la pierdo y sacarle una foto a la patente. Aquí el detalle de los seguros que cubre al alquiler pagándolo al momento de la reserva   Bueno salimos lo más bien fuimos al hotel, de playa no hablemos porque estaba llena de sargazos esa cosa rara que pasa sin aviso en las playas de la zona y se va sin más nada. Pero nos dedicamos a recorrer un poco la zona de Hollywood, Aventura y Sanny Isles Íbamos para la zona de Hollywood por una avenida cuando un par de autos delante nuestros frenaron de la nada, pero tranquilos, hice lo mismo y mire por el espejo retrovisor cuando me doy cuenta que el que venía detrás mío no sé si chateando por el celular o mirando para otro lado así que instintivamente le puse el brazo a mi esposa en el pecho como para contenerla más de lo que hace el cinturón de seguridad y recibimos el golpe, fuerte y con mucho ruido a cosas rotas. Me moví para el cordón me tome un poco la nuca porque había sentido en impacto en él apoya cabezas y baje del coche, la otra persona se bajó también de su VW y empezamos a hablar, resulto ser latino lo que facilito un poco la charla ya que yo estaba muy nervioso y en esas circunstancias mi ingles no es de lo mejor. Empezó a decirme que la culpa había sido del auto que estaba delante mío que, porque había frenado el así, que él no tenía nada que ver que mi auto no tenía nada hasta que mi señora observo que estaba muy aboyado el paragolpes trasero y el baúl mientras yo seguía ya discutiendo con la otra persona. Le pedí algún dato personal y me decía para que que el auto mío al ser rentado tenia seguro que cualquiera cosa diga que lo deje estacionado en un Mall y lo entre así bueno cualquier delirio, así que ante esta situación solo me dio su celular el cual probé que fuera ese y cuando le iba a sacar una foto a la patente me di cuenta que los autos en USA no la llevan delante por eso me corrí hasta la parte trasera de su VW y le saque una foto. Nos fuimos de ese lugar porque ya

Leer más »